This commit is contained in:
2024-12-09 18:10:35 +01:00
parent 7fffd6016a
commit 051121224b

83
src/pages/posts/ODS8.mdx Normal file
View File

@@ -0,0 +1,83 @@
---
titulo: 'ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico'
layout: '../../layouts/PostStyle.astro'
autor: 'José Antonio Marín'
fecha: '10/29/24'
descripcion: 'Este objetivo busca garantizar una calidad laboral amplia, así como un crecimiento económico constante, sostenible y respetuoso con el planeta. Descubre qué significa y qué acciones son necesarias para alcanzarlo en este post:'
imagen: 'https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/4/4a/Sustainable_Development_Goal-es-10.jpg/1024px-Sustainable_Development_Goal-es-10.jpg'
relacionados: ['ods1', 'ods4', 'retos ambientales', 'ods12']
---
import ImagenMD from "../../components/ImagenMD.astro"
## Introducción
El octavo Objetivo de Desarrollo Sostenible es el de Trabajo Decente y Crecimiento Económico, que trata sobre cómo las sociedades del mundo deben abordar el desafío de promover economías inclusivas, sostenibles y generadoras de empleo digno para todos. Este ODS es de vital importancia en muchas comunidades, ya que el crecimiento económico equitativo es clave para reducir la pobreza, mejorar la calidad de vida y construir un futuro sostenible.
<ImagenMD alt="Sostenibilidad en el Crecimiento Económico" src="https://images.griddo.universitatcarlemany.com/ods-8-metas-y-objetivos-del-trabajo-decente-y-crecimiento-economico"/>
## Un gran desafío
Para promover el trabajo decente y el crecimiento económico inclusivo, es imprescindible que los estados, las empresas y las organizaciones sociales trabajen de manera conjunta para generar empleos de calidad y fomentar economías sostenibles. Esto implica invertir en educación y formación laboral, apoyar a las pequeñas y medianas empresas, y garantizar condiciones laborales justas y seguras. Cumplir con el ODS 8 no solo es esencial para reducir la pobreza y las desigualdades, sino también para asegurar un desarrollo sostenible que beneficie a todas las personas y fortalezca la resiliencia económica de las comunidades frente a los desafíos globales.
### Este Objetivo de Desarrollo Sostenible tiene 12 metas principales:
- 8.1 - Mantener un crecimiento económico per cápita acorde con las circunstancias nacionales y, en particular, un crecimiento del producto interno bruto de al menos el 7 por ciento anual en los países menos adelantados.
- 8.2 - Lograr niveles más elevados de productividad económica mediante la diversificación, la modernización tecnológica y la innovación, incluso centrándose en sectores de alto valor añadido y de uso intensivo de mano de obra.
- 8.3 - Promover políticas orientadas al desarrollo que apoyen las actividades productivas, la creación de empleo decente, el espíritu empresarial, la creatividad y la innovación, y fomenten la formalización y el crecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas, incluso mediante el acceso a los servicios financieros.
- 8.4 - Mejorar progresivamente, hasta 2030, la eficiencia mundial del uso de los recursos en el consumo y la producción y esforzarse por disociar el crecimiento económico de la degradación ambiental, de conformidad con el Marco Decenal de Programas sobre Consumo y Producción Sostenibles, con los países desarrollados a la cabeza.
- 8.5 - De aquí a 2030, lograr empleo pleno y productivo y trabajo decente para todas las mujeres y los hombres, incluidos los jóvenes y las personas con discapacidad, y remuneración igual por trabajo de igual valor.
- 8.6 - Para 2020, reducir sustancialmente la proporción de jóvenes que no están empleados ni reciben educación ni capacitación.
- 8.7 - Adoptar medidas inmediatas y eficaces para erradicar el trabajo forzoso, poner fin a la esclavitud moderna y la trata de personas y lograr la prohibición y eliminación de las peores formas de trabajo infantil, incluidos el reclutamiento y la utilización de niños soldados, y, de aquí a 2025, poner fin al trabajo infantil en todas sus formas.
- 8.8 - Proteger los derechos laborales y promover entornos de trabajo seguros y protegidos para todos los trabajadores, incluidos los trabajadores migrantes, en particular las mujeres migrantes y las personas con empleos precarios.
- 8.9 - De aquí a 2030, elaborar y aplicar políticas para promover un turismo sostenible que cree empleos y promueva la cultura y los productos locales.
- 8.10 - Fortalecer la capacidad de las instituciones financieras nacionales para fomentar y ampliar el acceso a los servicios bancarios, de seguros y financieros para todos.
- 8.a - Aumentar el apoyo a la ayuda para el comercio destinado a los países en desarrollo, en particular los países menos adelantados, incluso mediante el Marco Integrado Mejorado de Asistencia Técnica Relacionada con el Comercio para los Países Menos Adelantados.
- 8.b - De aquí a 2020, elaborar y poner en práctica una estrategia mundial para el empleo de los jóvenes e implementar el Pacto Mundial para el Empleo de la Organización Internacional del Trabajo.
<ImagenMD alt="Economía" src="https://www.clm24.es/asset/thumbnail,1280,720,center,center/media/clm24/images/2023/05/01/2023050117372352165.jpg"/>
### Los indicadores que miden a las distintas metas de este ODS son los siguientes:
La meta 8.1 incluye un indicador:
- Indicador 8.1.1: Tasa de crecimiento anual del PIB real per cápita.
La meta 8.2 incluye un indicador:
- Indicador 8.2.1: Tasa de crecimiento anual del PIB real por persona ocupada.
La meta 8.3 incluye un indicador:
- Indicador 8.3.1: Proporción del empleo informal en el empleo total, por sector y sexo.
La meta 8.4 incluye dos indicadores:
- Indicador 8.4.1: Huella material, huella material per cápita y huella material por PIB.
- Indicador 8.4.2: Consumo material interno, consumo material interno per cápita y consumo material interno por PIB.
La meta 8.5 incluye dos indicadores:
- Indicador 8.5.1: Ganancias medias por hora de trabajadores y trabajadoras, por ocupación, edad y personas con discapacidad.
- Indicador 8.5.2: Tasa de desempleo por sexo, edad y personas con discapacidad.
La meta 8.6 incluye un indicador:
- Indicador 8.6.1: Proporción de jóvenes (de 15 a 24 años) que no estudian, ni trabajan ni reciben formación.
La meta 8.7 incluye un indicador:
- Indicador 8.7.1: Proporción y número de niños de 5 a 17 años que realizan trabajo infantil, desglosado por sexo y edad.
La meta 8.8 incluye dos indicadores:
- Indicador 8.8.1: Lesiones laborales mortales y no mortales por cada 100.000 trabajadores, según sexo y condición migratoria.
- Indicador 8.8.2: Nivel de cumplimiento nacional de los derechos laborales (libertad de asociación y negociación colectiva) según fuentes textuales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la legislación nacional, por sexo y condición de migrante.
La meta 8.9 incluye un indicador:
- Indicador 8.9.1: PIB directo del turismo como proporción del PIB total y en tasa de crecimiento.
La meta 8.10 incluye dos indicadores:
- Indicador 8.10.1: ( a ) Número de sucursales de bancos comerciales por cada 100.000 adultos y ( b ) número de cajeros automáticos (ATM) por cada 100.000 adultos.
- Indicador 8.10.2: Proporción de adultos (15 años o más) con una cuenta en un banco u otra institución financiera o con un proveedor de servicios de dinero móvil.
La meta 8.a incluye un indicador:
- Indicador 8.a.1: Compromisos y desembolsos de la Ayuda para el Comercio.
La meta 8.b incluye un indicador:
- Indicador 8.b.1:Existencia de una estrategia nacional desarrollada y puesta en marcha para el empleo juvenil, como estrategia diferenciada o como parte de una estrategia nacional de empleo.
El ODS 8 es crucial en todos los países, ya que sin un crecimiento económico inclusivo y trabajo decente para todos, las comunidades enfrentan dificultades para mejorar su calidad de vida y reducir las desigualdades. En un mundo que necesita generar oportunidades para una población en constante crecimiento, lo más importante para los gobiernos debería ser fomentar economías sostenibles, invertir en educación y garantizar condiciones laborales justas. Sin empleo digno y un desarrollo económico equitativo, es imposible construir sociedades prósperas y resilientes para las futuras generaciones.
---
*Nota: Este documento es una guía general sobre los ODS y puede requerir actualizaciones periódicas según los avances y cambios en la implementación global.*
*Última actualización: 2024*