Merge branch 'main' of https://git.h4ckdata.es/h4ckx0r/webSostenible
This commit is contained in:
@@ -3,7 +3,7 @@ titulo: 'ODS 2: Hambre Cero'
|
||||
layout: '../../layouts/PostStyle.astro'
|
||||
autor: 'José Antonio Marín'
|
||||
fecha: '10/29/24'
|
||||
descripcion: 'Este objetivo busca erradicar la pobreza extrema garantizando acceso a recursos básicos, oportunidades económicas y una vida digna para todos. Descubre en detalle el ODS 1 en el siguiente post:'
|
||||
descripcion: 'Este objetivo busca erradicar la pobreza extrema garantizando acceso a recursos básicos, oportunidades económicas y una vida digna para todos. Descubre en detalle el ODS 2 en el siguiente post:'
|
||||
imagen: 'https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/8/80/Sustainable_Development_Goal-es-16.jpg'
|
||||
hashtags: ['Hambre Cero', 'Seguridad Alimentaria', 'Nutricion', 'Agricultura Sostenible']
|
||||
---
|
||||
|
||||
96
src/pages/posts/ods3.mdx
Normal file
96
src/pages/posts/ods3.mdx
Normal file
@@ -0,0 +1,96 @@
|
||||
---
|
||||
titulo: 'ODS 3: Salud y Bienestar'
|
||||
layout: '../../layouts/PostStyle.astro'
|
||||
autor: 'José Antonio Marín'
|
||||
fecha: '10/29/24'
|
||||
descripcion: 'Este objetivo busca mejorar la salud y la calidad de vida general de todos los seres humanos, involucrando una serie de políticas y de acciones tanto gubernamentales y civiles para lograr dicho objetivo. Descubre qué implica exactamente en este artículo:'
|
||||
imagen: 'https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/f1/Sustainable_Development_Goal-es-15.jpg/1024px-Sustainable_Development_Goal-es-15.jpg'
|
||||
---
|
||||
import ImagenMD from "../../components/ImagenMD.astro"
|
||||
|
||||
## Introducción
|
||||
|
||||
El tercero de los Objetivos de Desarrollo Sostenible es el de “Salud y Bienestar”, que busca garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades La consecución de este Objetivo se pretende que sea para el año 2030.
|
||||
|
||||
<ImagenMD alt="Hospital" src="https://www.lucenasalud.com/wp-content/uploads/2022/02/hospital-de-dia-parejo-y-canero-31-1024x681.jpg"/>
|
||||
## Un gran desafío
|
||||
La salud y el bienestar no son problemas focalizados solamente en algunas partes del mundo, son problemas esencialmente globales que nos afectan a todos los seres humanos. Es por todo esto por lo que este ODS se decidió añadir a la lista, es un problema global y que nos involucra a todos.
|
||||
### Este Objetivo de Desarrollo Sostenible tiene 13 metas principales:
|
||||
- 3.1 - De aquí a 2030, reducir la tasa mundial de mortalidad materna a menos de 70 por 100.000 nacidos vivos.
|
||||
- 3.2 - De aquí a 2030, poner fin a las muertes evitables de recién nacidos y de niños menores de 5 años, y todos los países se proponen reducir la mortalidad neonatal al menos a 12 por 1.000 nacidos vivos y la mortalidad de menores de 5 años al menos a 25 por 1.000 nacidos vivos.
|
||||
- 3.3 - De aquí a 2030, poner fin a las epidemias de SIDA, tuberculosis, malaria y enfermedades tropicales desatendidas y combatir la hepatitis, las enfermedades transmitidas por el agua y otras enfermedades transmisibles.
|
||||
- 3.4 - De aquí a 2030, reducir en un tercio la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles mediante su prevención y tratamiento y promover la salud mental y el bienestar.
|
||||
- 3.5 - Fortalecer la prevención y el tratamiento del abuso de sustancias, incluido el abuso de estupefacientes y el uso nocivo del alcohol.
|
||||
- 3.6 - Para 2020, reducir a la mitad el número de muertes y lesiones causadas por accidentes de tránsito en el mundo.
|
||||
- 3.7 - De aquí a 2030, garantizar el acceso universal a servicios de salud sexual y reproductiva, incluidos los de planificación familiar, información y educación, y la integración de la salud reproductiva en las estrategias y programas nacionales.
|
||||
- 3.8 - Lograr una cobertura sanitaria universal, incluida la protección contra los riesgos financieros, el acceso a servicios de salud esenciales de calidad y el acceso a medicamentos y vacunas esenciales seguros, eficaces, de calidad y asequibles para todos.
|
||||
- 3.9 - De aquí a 2030, reducir considerablemente el número de muertes y enfermedades causadas por productos químicos peligrosos y por la contaminación del aire, el agua y el suelo.
|
||||
- 3.a - Fortalecer la aplicación del Convenio Marco de la Organización Mundial de la Salud para el Control del Tabaco en todos los países, según corresponda.
|
||||
- 3.b - Apoyar la investigación y el desarrollo de vacunas y medicamentos para las enfermedades transmisibles y no transmisibles que afectan principalmente a los países en desarrollo, proporcionar acceso a medicamentos y vacunas esenciales asequibles, de conformidad con la Declaración de Doha relativa al Acuerdo sobre los ADPIC y la Salud Pública, que afirma el derecho de los países en desarrollo a utilizar plenamente las disposiciones del Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio relativas a las flexibilidades para proteger la salud pública y, en particular, proporcionar acceso a los medicamentos para todos.
|
||||
- 3.c - Aumentar sustancialmente la financiación de la salud y la contratación, el desarrollo, la capacitación y la retención del personal sanitario en los países en desarrollo, especialmente en los países menos adelantados y los pequeños Estados insulares en desarrollo.
|
||||
- 3.d - Fortalecer la capacidad de todos los países, en particular los países en desarrollo, para la alerta temprana, la reducción de riesgos y la gestión de los riesgos para la salud a nivel nacional y mundial.
|
||||
|
||||
<ImagenMD alt="Bienestar" src="https://segurosypensionesparatodos.fundacionmapfre.org/media/blog/bienestar-financiero-1200x600-1.png"/>
|
||||
|
||||
### Los indicadores que miden a las distintas metas de este ODS son los siguientes:
|
||||
La meta 3.1 incluye dos indicadores:
|
||||
- Indicador 3.1.1: Tasa de mortalidad materna.
|
||||
- Indicador 3.1.2: Proporción de partos atendidos por personal sanitario calificado.
|
||||
|
||||
La meta 3.2 incluye dos indicadores:
|
||||
- Indicador 3.2.1: Tasa de mortalidad de menores de cinco años.
|
||||
- Indicador 3.2.2: Tasa de mortalidad neonatal.
|
||||
|
||||
La meta 3.3 incluye cinco indicadores:
|
||||
- Indicador 3.3.1: Número de nuevas infecciones por VIH por cada 1.000 habitantes no infectados, desglosado por sexo, edad y poblaciones clave.
|
||||
- Indicador 3.3.2: Incidencia de tuberculosis por cada 100.000 habitantes.
|
||||
- Indicador 3.3.3: Incidencia de malaria por cada 1.000 habitantes.
|
||||
- Indicador 3.3.4: Incidencia de hepatitis B por cada 100.000 habitantes.
|
||||
- Indicador 3.3.5: Número de personas que requieren intervenciones contra enfermedades tropicales desatendidas.
|
||||
|
||||
La meta 3.4 incluye dos indicadores:
|
||||
- Indicador 3.4.1: Tasa de mortalidad atribuida a enfermedades cardiovasculares, cáncer, diabetes o enfermedades respiratorias crónicas.
|
||||
- Indicador 3.4.2: Tasa de mortalidad por suicidio.
|
||||
|
||||
La meta 3.5 incluye dos indicadores:
|
||||
- Indicador 3.5.1: Cobertura de intervenciones de tratamiento (farmacológicas, psicosociales y de rehabilitación y servicios de seguimiento) para trastornos por consumo de sustancias.
|
||||
- Indicador 3.5.2: Consumo de alcohol per cápita (mayores de 15 años) en un año calendario en litros de alcohol puro.
|
||||
|
||||
La meta 3.6 incluye un indicador:
|
||||
- Indicador 3.6.1: Tasa de mortalidad por lesiones en el tránsito.
|
||||
|
||||
La meta 3.7 incluye dos indicadores:
|
||||
- Indicador 3.7.1: Proporción de mujeres en edad reproductiva (de 15 a 49 años) que tienen satisfechas sus necesidades de planificación familiar con métodos modernos.
|
||||
- Indicador 3.7.2: Tasa de natalidad en adolescentes (de 10 a 14 años; de 15 a 19 años) por cada 1.000 mujeres de ese grupo de edad.
|
||||
|
||||
La meta 3.8 incluye dos indicadores:
|
||||
- Indicador 3.8.1: Cobertura de servicios de salud esenciales.
|
||||
- Indicador 3.8.2: Proporción de la población con grandes gastos domésticos en salud como porcentaje del gasto o ingreso total del hogar.
|
||||
|
||||
La meta 3.9 incluye tres indicadores:
|
||||
- Indicador 3.9.1: Tasa de mortalidad atribuida a la contaminación del aire en el hogar y en el ambiente.
|
||||
- Indicador 3.9.2: Tasa de mortalidad atribuida al agua insalubre, el saneamiento insalubre y la falta de higiene (exposición a servicios de agua, saneamiento e higiene para todos (WASH) insalubres).
|
||||
- Indicador 3.9.3: Tasa de mortalidad atribuida a envenenamiento no intencional.
|
||||
|
||||
La meta 3.a incluye un indicador:
|
||||
- Indicador 3.a.1: Prevalencia estandarizada por edad del consumo actual de tabaco entre personas de 15 años o más.
|
||||
|
||||
La meta 3.b incluye tres indicadores:
|
||||
- Indicador 3.b.1: Proporción de la población objetivo cubierta por todas las vacunas incluidas en su programa nacional.
|
||||
- Indicador 3.b.2: Asistencia oficial neta total para el desarrollo destinada a los sectores de investigación médica y salud básica.
|
||||
- Indicador 3.b.3: Proporción de establecimientos de salud que cuentan con un conjunto básico de medicamentos esenciales pertinentes disponibles y asequibles de manera sostenible.
|
||||
|
||||
La meta 3.c incluye un indicador:
|
||||
- Indicador 3.c.1: Densidad y distribución del personal sanitario.
|
||||
|
||||
La meta 3.d incluye dos indicadores:
|
||||
- Indicador 3.d.1: Capacidad del Reglamento Sanitario Internacional (RSI) y preparación para emergencias sanitarias.
|
||||
- Indicador 3.d.2: Porcentaje de infecciones del torrente sanguíneo debidas a determinados organismos resistentes a los antimicrobianos.
|
||||
|
||||
Este ODS es de equitativo impacto en mayor medida en todos los países, ya que nadie se escapa de los problemas de salud o de los distintos problemas diarios comunes a todos los seres humanos. La consecución de este ODS beneficiará a todos los seres humanos de este planeta en gran medida, sin ninguna duda.
|
||||
|
||||
---
|
||||
|
||||
*Nota: Este documento es una guía general sobre los ODS y puede requerir actualizaciones periódicas según los avances y cambios en la implementación global.*
|
||||
|
||||
*Última actualización: 2024*
|
||||
71
src/pages/posts/ods4.mdx
Normal file
71
src/pages/posts/ods4.mdx
Normal file
@@ -0,0 +1,71 @@
|
||||
---
|
||||
titulo: 'ODS 4: Educación de Calidad'
|
||||
layout: '../../layouts/PostStyle.astro'
|
||||
autor: 'José Antonio Marín'
|
||||
fecha: '10/29/24'
|
||||
descripcion: 'Este objetivo busca garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad para todos los los ciudadanos del mundo a lo largo de sus vidas. Descubre qué es lo que implica en este post:'
|
||||
imagen: 'https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/7/74/Sustainable_Development_Goal-es-14.jpg/480px-Sustainable_Development_Goal-es-14.jpg'
|
||||
---
|
||||
import ImagenMD from "../../components/ImagenMD.astro"
|
||||
|
||||
## Introducción
|
||||
|
||||
El cuarto de los Objetivos de Desarrollo Sostenible es el de “Educación de Calidad”, objetivo que implica un gran esfuerzo para todos, pero que será debidamente recompensado con futuras generaciones que serán capaces de enfrentarse al mundo con más herramientas que sus antepasados.
|
||||
|
||||
<ImagenMD alt="Universidad" src="https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/18/Universidad_de_Huelva%2C_facultad_de_la_Merced_%282%29.jpg"/>
|
||||
## Un gran desafío
|
||||
Para garantizar una educación de buena calidad, necesitamos que los estados y las ONGs del mundo inviertan más en educación, ya que en muchos países esto es un gasto público que se encuentra infrafinanciado para lo que exige este ODS. Esto no va sólo de cumplir este objetivo, si no que también de garantizarle un futuro mejor a las futuras generaciones de los distintos países.
|
||||
### Este Objetivo de Desarrollo Sostenible tiene 10 metas principales:
|
||||
- 4.1 - De aquí a 2030, garantizar que todas las niñas y todos los niños completen una enseñanza primaria y secundaria gratuita, equitativa y de calidad que produzca resultados de aprendizaje pertinentes y eficaces.
|
||||
- 4.2 - De aquí a 2030, garantizar que todas las niñas y todos los niños tengan acceso a servicios de desarrollo y atención en la primera infancia y a una educación preescolar de calidad, a fin de que estén preparados para la enseñanza primaria.
|
||||
- 4.3 - De aquí a 2030, garantizar el acceso igualitario de todas las mujeres y los hombres a una enseñanza técnica, profesional y superior asequible y de calidad, incluida la enseñanza universitaria.
|
||||
- 4.4 - De aquí a 2030, aumentar considerablemente el número de jóvenes y adultos que tienen las competencias necesarias, incluidas las competencias técnicas y profesionales, para el empleo, el trabajo decente y el emprendimiento.
|
||||
- 4.5 - De aquí a 2030, eliminar las disparidades de género en la educación y garantizar la igualdad de acceso a todos los niveles de la educación y la formación profesional para las personas vulnerables, incluidas las personas con discapacidad, los pueblos indígenas y los niños en situaciones de vulnerabilidad.
|
||||
- 4.6 - De aquí a 2030, garantizar que todos los jóvenes y una proporción considerable de los adultos, tanto hombres como mujeres, tengan conocimientos de alfabetización y aritmética.
|
||||
- 4.7 - De aquí a 2030, garantizar que todos los alumnos adquieran los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para promover el desarrollo sostenible, entre otras cosas mediante la educación para el desarrollo sostenible y los estilos de vida sostenibles, los derechos humanos, la igualdad de género, la promoción de una cultura de paz y no violencia, la ciudadanía mundial y la valoración de la diversidad cultural y de la contribución de la cultura al desarrollo sostenible.
|
||||
- 4.a - Construir y mejorar instalaciones educativas que tengan en cuenta las necesidades de los niños, las personas con discapacidad y las cuestiones de género y que proporcionen entornos de aprendizaje seguros, no violentos, inclusivos y eficaces para todos.
|
||||
- 4.b - Para 2020, ampliar considerablemente a nivel mundial el número de becas disponibles para los países en desarrollo, en particular los países menos adelantados, los pequeños Estados insulares en desarrollo y los países africanos, para la matriculación en programas de educación superior, incluida la formación profesional y los programas técnicos, científicos, de ingeniería y de tecnología de la información y las comunicaciones, en países desarrollados y otros países en desarrollo.
|
||||
- 4.c - De aquí a 2030, aumentar considerablemente la oferta de docentes calificados, incluso mediante la cooperación internacional para la formación de docentes en los países en desarrollo, especialmente los países menos adelantados y los pequeños Estados insulares en desarrollo.
|
||||
|
||||
<ImagenMD alt="Estudiantes" src="https://live.staticflickr.com/65535/53767834822_8aafae9383_b.jpg"/>
|
||||
|
||||
### Los indicadores que miden a las distintas metas de este ODS son los siguientes:
|
||||
La meta 4.1 incluye dos indicadores:
|
||||
- Indicador 4.1.1: Proporción de niños y jóvenes ( a ) en los grados 2/3; ( b ) al final de la primaria; y ( c ) al final del primer ciclo de secundaria que alcanzan al menos un nivel mínimo de competencia en (i) lectura y (ii) matemáticas, por sexo.
|
||||
- Indicador 4.1.2: Tasa de finalización (educación primaria, educación secundaria inferior, educación secundaria superior).
|
||||
|
||||
La meta 4.2 incluye dos indicadores:
|
||||
- Indicador 4.2.1: Proporción de niños de 24 a 59 meses que están en el buen camino en términos de desarrollo en materia de salud, aprendizaje y bienestar psicosocial, por sexo.
|
||||
- Indicador 4.2.2: Tasa de participación en el aprendizaje organizado (un año antes de la edad oficial de ingreso a la educación primaria), por sexo.
|
||||
|
||||
La meta 4.3 incluye un indicador:
|
||||
- Indicador 4.3.1: Tasa de participación de jóvenes y adultos en educación y formación formal y no formal en los últimos 12 meses, por sexo.
|
||||
|
||||
La meta 4.4 incluye un indicador:
|
||||
- Indicador 4.4.1: Proporción de jóvenes y adultos con habilidades en tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC), por tipo de habilidad.
|
||||
|
||||
La meta 4.5 incluye un indicador:
|
||||
- Indicador 4.5.1: Índices de paridad (mujeres/hombres, rural/urbano, quintil de riqueza inferior/superior y otros como condición de discapacidad, pueblos indígenas y afectados por conflictos, a medida que haya datos disponibles) para todos los indicadores de educación de esta lista que se puedan desagregar.
|
||||
|
||||
La meta 4.6 incluye un indicador:
|
||||
- Indicador 4.6.1: Proporción de la población en un grupo de edad determinado que alcanza al menos un nivel fijo de competencia en a ) alfabetización funcional y b ) aritmética, por sexo.
|
||||
|
||||
La meta 4.7 incluye un indicador:
|
||||
- Indicador 4.7.1: Grado en que (i) la educación para la ciudadanía mundial y (ii) la educación para el desarrollo sostenible se incorporan en ( a ) las políticas educativas nacionales; ( b ) los planes de estudio; ( c ) la formación de docentes y ( d ) la evaluación de los estudiantes.
|
||||
|
||||
La meta 4.a incluye un indicador:
|
||||
- Indicador 4.a.1: Proporción de escuelas que ofrecen servicios básicos, por tipo de servicio.
|
||||
|
||||
La meta 4.b incluye tres indicadores:
|
||||
- Indicador 4.b.1: Volumen de los flujos de ayuda oficial al desarrollo destinados a becas por sector y tipo de estudio.
|
||||
|
||||
La meta 4.c incluye un indicador:
|
||||
- Indicador 4.c.1: Proporción de docentes con las cualificaciones mínimas requeridas, por nivel educativo.
|
||||
|
||||
Este ODS es importantísimo en todos los países, ya que un país con unas futuras generaciones mal educadas, son generaciones condenadas al fracaso más absoluto. En un mundo en constante avance, lo más importante para todos los gobiernos debería ser el garantizar a sus futuros ciudadanos la mayor calidad de vida posible, y eso sin una buena educación es imposible.
|
||||
|
||||
---
|
||||
|
||||
*Nota: Este documento es una guía general sobre los ODS y puede requerir actualizaciones periódicas según los avances y cambios en la implementación global.*
|
||||
|
||||
*Última actualización: 2024*
|
||||
Reference in New Issue
Block a user