diff --git a/src/components/ImagenMD.astro b/src/components/ImagenMD.astro index 5305375..c441b4b 100644 --- a/src/components/ImagenMD.astro +++ b/src/components/ImagenMD.astro @@ -9,4 +9,4 @@ if (width || height) { } --- -{alt} \ No newline at end of file +{alt} \ No newline at end of file diff --git a/src/pages/posts/ODS12.mdx b/src/pages/posts/ODS12.mdx index 8546092..0f99313 100644 --- a/src/pages/posts/ODS12.mdx +++ b/src/pages/posts/ODS12.mdx @@ -5,7 +5,7 @@ autor: 'Lucas Curiel' fecha: '08/10/24' descripcion: 'Conoce cómo el ODS 12 promueve la producción y el consumo responsables a través de la gestión eficiente de recursos, la reducción de desechos y la implementación de prácticas sostenibles en todos los sectores. Descubre por qué la educación, la participación empresarial y la creación de políticas son esenciales para un futuro más verde.' imagen: 'https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/3/39/Sustainable_Development_Goal-es-06.jpg/320px-Sustainable_Development_Goal-es-06.jpg' -hashtags: ['ODS', 'Desarrollo Sostenible', 'Naciones Unidas'] +hashtags: ['Producción Responsable', 'Consumo Sostenible', 'Gestión de Recursos', 'Reducción de Desechos', 'Educación Ambiental'] --- import ImagenMD from "../../components/ImagenMD.astro" @@ -53,4 +53,3 @@ Implementar patrones de producción y consumo sostenibles es vital para proteger **La adopción de prácticas responsables hoy es clave para garantizar un mañana sostenible. ¡Actuemos juntos para hacer realidad el ODS 12!** 🌿 - diff --git a/src/pages/posts/ODS13.mdx b/src/pages/posts/ODS13.mdx index 56fb8c0..4c39dbe 100644 --- a/src/pages/posts/ODS13.mdx +++ b/src/pages/posts/ODS13.mdx @@ -5,7 +5,7 @@ autor: 'Lucas Curiel' fecha: '08/10/24' descripcion: 'Descubre cómo el ODS 13 aborda la crisis climática a través de la reducción de emisiones, la resiliencia climática y la cooperación internacional. Aprende por qué la educación, la protección de ecosistemas y la adopción de políticas integradas son esenciales para un futuro más seguro. ¡El momento de actuar es ahora!' imagen: 'https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/b/b1/Sustainable_Development_Goal-es-05.jpg/320px-Sustainable_Development_Goal-es-05.jpg' -hashtags: ['ODS', 'Desarrollo Sostenible', 'Naciones Unidas'] +hashtags: ['Cambio Climático', 'Energías Renovables', 'Resiliencia', 'Educación Ambiental', 'Cooperación Internacional', 'Protección de Ecosistemas'] --- import ImagenMD from "../../components/ImagenMD.astro" diff --git a/src/pages/posts/ODS14.mdx b/src/pages/posts/ODS14.mdx index 988932e..24ee7d9 100644 --- a/src/pages/posts/ODS14.mdx +++ b/src/pages/posts/ODS14.mdx @@ -1,11 +1,11 @@ --- -titulo: 'Protegiendo nuestros océnaos: ODS 14' +titulo: 'Protegiendo nuestros océanos: ODS 14' layout: '../../layouts/PostStyle.astro' autor: 'Lucas Curiel' fecha: '08/10/24' descripcion: 'En este post, exploraremos la importacia del objetivo de desarrollo sostenible 14 que se centra en la conservación y uso sotenible de nuestros océanos y recuros marinos' imagen: 'https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/8/80/Sustainable_Development_Goal-es-04.jpg/320px-Sustainable_Development_Goal-es-04.jpg' -hashtags: ['ODS', 'Desarrollo Sostenible', 'Naciones Unidas'] +hashtags: ['Conservación Marina', 'Sostenibilidad', 'Cambio Climático', 'Biodiversidad', 'Pesca Sostenible'] --- import ImagenMD from "../../components/ImagenMD.astro" diff --git a/src/pages/posts/ODS15.mdx b/src/pages/posts/ODS15.mdx index 57ee7c8..177a699 100644 --- a/src/pages/posts/ODS15.mdx +++ b/src/pages/posts/ODS15.mdx @@ -5,7 +5,7 @@ autor: 'Lucas Curiel' fecha: '08/10/24' descripcion: 'Explora cómo el ODS 15 busca proteger los ecosistemas terrestres, promoviendo la conservación de la biodiversidad, el uso sostenible de los recursos y el combate a la desertificación. Descubre cómo cada uno de nosotros puede contribuir a preservar nuestro entorno natural para un futuro más sostenible.' imagen: 'https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/c/ca/Sustainable_Development_Goal-es-03.jpg/320px-Sustainable_Development_Goal-es-03.jpg' -hashtags: ['ODS', 'Desarrollo Sostenible', 'Naciones Unidas'] +hashtags: ['Ecosistemas', 'Biodiversidad', 'Conservación', 'Desertificación', 'Recursos Naturales'] --- import ImagenMD from "../../components/ImagenMD.astro" diff --git a/src/pages/posts/ODS16.mdx b/src/pages/posts/ODS16.mdx index 1db7c60..77c02fe 100644 --- a/src/pages/posts/ODS16.mdx +++ b/src/pages/posts/ODS16.mdx @@ -5,7 +5,7 @@ autor: 'Lucas Curiel' fecha: '08/10/24' descripcion: 'Explora cómo el ODS 16 busca construir sociedades pacíficas y justas mediante el acceso equitativo a la justicia, el fortalecimiento de instituciones inclusivas y el respeto por los derechos humanos. Descubre cómo podemos unirnos para crear un futuro más seguro y sostenible para todos.' imagen: 'https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/5/5e/Sustainable_Development_Goal-es-02.jpg/320px-Sustainable_Development_Goal-es-02.jpg' -hashtags: ['ODS', 'Desarrollo Sostenible', 'Naciones Unidas'] +hashtags: ['Paz', 'Justicia', 'Instituciones Inclusivas', 'Derechos Humanos', 'Participación Ciudadana'] --- import ImagenMD from "../../components/ImagenMD.astro" diff --git a/src/pages/posts/ODS17.mdx b/src/pages/posts/ODS17.mdx index 33999b6..2497102 100644 --- a/src/pages/posts/ODS17.mdx +++ b/src/pages/posts/ODS17.mdx @@ -5,7 +5,7 @@ autor: 'Lucas Curiel' fecha: '08/10/24' descripcion: 'Descubre cómo el ODS 17 promueve alianzas globales para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Conoce cómo la cooperación internacional en financiamiento, tecnología, capacidades, comercio y participación de la sociedad civil son claves para lograr un futuro más sostenible e inclusivo para todos.' imagen: 'https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/9/99/Sustainable_Development_Goal_17-es.png/320px-Sustainable_Development_Goal_17-es.png' -hashtags: ['ODS', 'Desarrollo Sostenible', 'Naciones Unidas'] +hashtags: ['Alianzas Globales', 'Cooperación Internacional', 'Sostenibilidad', 'ODS17', 'Agenda 2030'] --- import ImagenMD from "../../components/ImagenMD.astro" diff --git a/src/pages/posts/ods1.mdx b/src/pages/posts/ods1.mdx new file mode 100644 index 0000000..c9cf0da --- /dev/null +++ b/src/pages/posts/ods1.mdx @@ -0,0 +1,68 @@ +--- +titulo: 'ODS 1: Fin de la Pobreza' +layout: '../../layouts/PostStyle.astro' +autor: 'José Antonio Marín' +fecha: '10/29/24' +descripcion: 'Este objetivo busca erradicar la pobreza extrema garantizando acceso a recursos básicos, oportunidades económicas y una vida digna para todos. Descubre en detalle el ODS 1 en el siguiente post:' +imagen: 'https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/f/f1/Sustainable_Development_Goal-es-17.jpg' +--- +import ImagenMD from "../../components/ImagenMD.astro" + +## Introducción + +El primero de los Objetivos de Desarrollo Sostenible es el del “Fin de la Pobreza”, que busca erradicar la pobreza extrema de la faz de la tierra. Dicha pobreza se entiende como la falta de bienes materiales, así como de derechos humanos y libertades. También se extiende a las consecuencias del cambio climático y de los conflictos bélicos a lo largo del mundo. + + +## Un gran desafío +La pobreza y la pobreza extrema son el principal problema socioeconómico en muchos países y regiones del mundo, como el África Subsahariana, el Sudeste Asiático o el Subcontinente Indio, entre muchos otros lugares. Pero dichos lugares, sin los cambios necesarios, podrían duplicar su pobreza para el año 2030, como así indica la propia Naciones Unidas. +### Este Objetivo de Desarrollo Sostenible tiene 7 metas principales: +- 1.1 - Erradicación de la Pobreza Extrema. +- 1.2 - Reducción de la Pobreza a la Mitad. +- 1.3 - Implementación de Sistemas de Protección Social. +- 1.4 - Igualdad de Derechos de Propiedad. +- 1.5 - Acceso a Servicios Básicos, Tecnologías, Recursos Económicos… +- 1.6 - Movilización de Recursos para Acabar con la Pobreza. +- 1.7 - Fomento de la Capacidad Frente a Desastres Ambientales, Económicos y Sociales. + + + +### Los indicadores que miden a las distintas metas de este ODS son los siguientes: +La meta 1.1 incluye un indicador: +- Indicador 1.1.1: Proporción de la población que vive por debajo de la línea de pobreza internacional agregada por sexo, edad, situación laboral y ubicación geográfica (urbana/rural). + +La meta 1.2 incluye dos indicadores: +- Indicador 1.2.1: Proporción de la población que vive por debajo de la línea de pobreza nacional. +- Indicador 1.2.2: Proporción de hombres, mujeres y niños de todas las edades que viven en pobreza en todas sus dimensiones según las definiciones nacionales. + +La meta 1.3 incluye un indicador: +- Indicador 1.3.1: Proporción de la población cubierta por sistemas de protección social, por sexo, distinguiendo niños, desempleados, adultos mayores, personas con discapacidad, mujeres embarazadas, recién nacidos, víctimas de accidentes laborales, pobres y vulnerables. + +La meta 1.4 incluye dos indicadores: +- Indicador 1.4.1: Proporción de la población que vive en hogares con acceso a servicios básicos. +- Indicador 1.4.2: Proporción de la población adulta total con derechos seguros de tenencia de la tierra, (a) con documentación legalmente reconocida, y (b) que perciben sus derechos a la tierra como seguros, por sexo y tipo de tenencia. + +La meta 1.5 incluye cuatro indicadores: +- Indicador 1.5.1: Número de fallecimientos, personas desaparecidas y directamente afectadas atribuidas a desastres. +- Indicador 1.5.2: Pérdida económica directa atribuida a desastres en relación con el producto interno bruto (PIB) mundial. +- Indicador 1.5.3: Número de países que adoptan e implementan estrategias nacionales de reducción del riesgo de desastres en consonancia con el Marco de Sendai para la Reducción del riesgo de desastres 2015-2030. +- Indicador 1.5.4: Proporción de gobiernos locales que adoptan e implementan estrategias locales de reducción del riesgo de desastres en línea con las estrategias nacionales de reducción del riesgo de desastres. + +La meta 1.6 incluye tres indicadores: +- Indicador 1.6.1: Proporción de recursos generados en el país asignados por el gobierno directamente a programas de reducción de la pobreza. +- Indicador 1.6.2: Proporción del gasto público total en servicios esenciales (educación, salud y protección social). +- Indicador 1.6.3: Suma del total de subvenciones y entradas no generadoras de deuda asignadas directamente a los programas de reducción de la pobreza como proporción del PIB. + +La meta 1.7 incluye un indicador: +- Indicador 1.7.1: Gasto público social en favor de los pobres. + +Cabe destacar que este ODS es uno de los más importantes de todos, ya que está muy interrelacionado con otros Objetivos de Desarrollo Sostenible. + +Se puede destacar su interrelación con el ODS 2, que fomenta la erradicación del hambre en todo el mundo, mediante distintos medios que podrás ver en dicho artículo. + + + +--- + +*Nota: Este documento es una guía general sobre los ODS y puede requerir actualizaciones periódicas según los avances y cambios en la implementación global.* + +*Última actualización: 2024* \ No newline at end of file diff --git a/src/pages/posts/ods2.mdx b/src/pages/posts/ods2.mdx new file mode 100644 index 0000000..6ab956c --- /dev/null +++ b/src/pages/posts/ods2.mdx @@ -0,0 +1,68 @@ +--- +titulo: 'ODS 2: Hambre Cero' +layout: '../../layouts/PostStyle.astro' +autor: 'José Antonio Marín' +fecha: '10/29/24' +descripcion: 'Este objetivo busca erradicar la pobreza extrema garantizando acceso a recursos básicos, oportunidades económicas y una vida digna para todos. Descubre en detalle el ODS 1 en el siguiente post:' +imagen: 'https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/8/80/Sustainable_Development_Goal-es-16.jpg' +--- +import ImagenMD from "../../components/ImagenMD.astro" + +## Introducción + +El segundo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible es el del “Hambre Cero”, que busca erradicar el hambre y las hambrunas de la faz de la tierra. También promueve la consecución de una seguridad alimentaria global, la mejora de la nutrición, y la agricultura ecosostenible. Dichas metas se pretenden alcanzar para el año 2030. + + +## Un gran desafío +El hambre y la malnutrición es claramente uno de los principales desafíos que tiene la humanidad por delante en este siglo. Y es por ese mismo motivo que la ONU decidió añadir este Objetivo de Desarrollo Sostenible. Se estimó en el año 2015 que cerca de 690 millones de personas pasaron hambre, de las cuáles otras 135 millones padecieron también hambre severa. +### Este Objetivo de Desarrollo Sostenible tiene 8 metas principales: +- 2.1 - Poner fin al hambre. +- 2.2 - Poner fin a todas las formas de malnutrición. +- 2.3 - Aumentar la productividad agrícola y los ingresos de pequeños productores de alimentos. +- 2.4 - Garantizar sistemas sostenibles de producción de alimentos. +- 2.5 - Mantener la diversidad genética de semillas, plantas cultivadas, animales de granja y domesticados. +- 2.a - Invertir en infraestructura rural y aumentar las inversiones en la agricultura. +- 2.b - Corregir y prevenir restricciones comerciales y distorsiones en los mercados agrícolas mundiales. +- 2.c - Asegurar el buen funcionamiento de los mercados de productos alimentarios. + + + + +### Los indicadores que miden a las distintas metas de este ODS son los siguientes: +La meta 2.1 incluye dos indicadores: +- Indicador 2.1.1: Prevalencia de la subalimentación. +- Indicador 2.1.2: Prevalencia de la inseguridad alimentaria moderada o grave en la población, basada en la escala de experiencia alimentaria. + +La meta 2.2 incluye dos indicadores: +- Indicador 2.2.1: Prevalencia de retraso en el crecimiento (baja estatura para la edad) en niños menores de 5 años. +- Indicador 2.2.2: Prevalencia de la emaciación (bajo peso para la talla) y sobrepeso en niños menores de 5 años. + +La meta 2.3 incluye dos indicadores: +- Indicador 2.3.1: Volumen de producción promedio de pequeños productores de alimentos por tamaño de explotación. +- Indicador 2.3.2: Ingresos promedio de los pequeños productores de alimentos. + +La meta 2.4 incluye un indicador: +- Indicador 2.4.1: Proporción de la superficie agrícola bajo prácticas productivas sostenibles. + +La meta 2.5 incluye dos indicadores: +- Indicador 2.5.1: Número de recursos genéticos de plantas y animales para alimentos y agricultura mantenidos en bancos de germoplasma. +- Indicador 2.5.2: Proporción de razas locales clasificadas como en peligro de extinción. + +La meta 2.a incluye dos indicadores: +- Indicador 2.a.1: Índice de orientación agrícola del gasto público. +- Indicador 2.a.2: Flujos totales de asistencia oficial para el desarrollo dirigidos al sector agrícola. + +La meta 2.b incluye un indicador: +- Indicador 2.b.1: Cuantía de las subvenciones a la exportación de productos agrícolas. + +La meta 2.c incluye un indicador: +- Indicador 2.c.1: Indicador de anomalías en los precios de los alimentos. + + +Este ODS es de especial vital importancia para los países más pobres, ya que son los que con mayor prevalencia sufren esta lacra. Sin el problema del hambre, dichos países podrían apuntar sus esfuerzos en otras direcciones, que a la larga beneficiarían a su población. Pero eso es imposible sin que antes se acabe con el hambre, por lo que este Objetivo de Desarrollo Sostenible es fundamental. + +--- + +*Nota: Este documento es una guía general sobre los ODS y puede requerir actualizaciones periódicas según los avances y cambios en la implementación global.* + +*Última actualización: 2024* \ No newline at end of file