cuadro ods 14 15 17

This commit is contained in:
2025-02-23 12:52:34 +01:00
parent 30add0f620
commit 73c4205b7d
3 changed files with 20 additions and 0 deletions

View File

@@ -48,6 +48,12 @@ La investigación y cooperación internacional son clave para comprender los efe
Los océanos juegan un papel crucial en la regulación del clima y absorben aproximadamente el 30% del dióxido de carbono que emitimos. Sin embargo, el calentamiento global amenaza con aumentar la temperatura y el nivel del mar, así como con acidificar las aguas. Proteger los océanos es proteger uno de los principales reguladores climáticos del planeta.
### 7. Representación histórica
<ImagenMD alt="La ola de Katsushika Hokusai (1831)" src="https://artsdot.com/ADC/Art-ImgScreen-1.nsf/O/A-8XYDDD/$FILE/Katsushika-hokusai-the-great-wave-off-kanagawa.Jpg"/>
La famosa obra "La Gran Ola de Kanagawa" de **Katsushika Hokusai** es un símbolo poderoso del mar. A pesar de que fue creada en el siglo XIX, esta imagen de una ola gigante representa tanto la fuerza natural del océano como la fragilidad que puede experimentar frente a amenazas como el cambio climático y la contaminación.
El océano, como se ve en esta obra, tiene el poder de dominar, pero también de mostrarse vulnerable a las acciones humanas. Esta imagen sirve como un recordatorio de la necesidad de proteger los océanos y mantener un equilibrio sostenible entre la humanidad y el mar. En el contexto del ODS 14, "La Gran Ola" simboliza la urgencia de actuar para conservar nuestros mares y proteger su biodiversidad frente a los retos actuales.
## ¿Por qué es importante cuidar nuestros océanos?
Nuestros océanos no solo son el hogar de una gran variedad de especies; también proveen alimentos, generan empleo y regulan el clima. Al conservar los océanos, estamos cuidando de nuestras fuentes de alimento, de la biodiversidad y de la salud del planeta en general.

View File

@@ -40,6 +40,13 @@ El uso sostenible de los recursos naturales implica prácticas que permitan disf
El ODS 15 lucha contra la deforestación y la desertificación, priorizando áreas vulnerables y trabajando para restaurar su productividad y biodiversidad.
### 5. Representación histórica
<ImagenMD alt="El árbol de la vida de Gustav Klimt (1905)" src="https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/5/5d/Klimt_Tree_of_Life_1909.jpg"/>
La obra **El árbol de la vida** de **Gustav Klimt**, aunque de carácter artístico, es un símbolo poderoso de la conexión entre todos los elementos de la naturaleza. El árbol, como figura central, representa la vida, la biodiversidad y la interconexión de todos los seres vivos. En el contexto del ODS 15, la obra simboliza la importancia de conservar los ecosistemas terrestres y la biodiversidad, que, al igual que el árbol de Klimt, es esencial para el equilibrio de la vida en la Tierra.
La imagen transmite la idea de un mundo interconectado, donde la protección de cada elemento, como los ecosistemas terrestres, es crucial para garantizar la salud y sostenibilidad del planeta. El árbol, con sus ramas extendidas y su vibrante riqueza de detalles, refleja la complejidad de la biodiversidad que debemos proteger para las futuras generaciones.
## ¿Por qué es importante el ODS 15?
Los ecosistemas terrestres son fundamentales para regular el clima, mantener el ciclo del agua y preservar la biodiversidad. Sin un uso sostenible y la protección de estos recursos, enfrentamos un futuro con mayor escasez de agua, menor calidad del suelo y menos diversidad biológica, afectando a todas las formas de vida.

View File

@@ -44,6 +44,13 @@ Este objetivo fomenta un sistema comercial global que sea abierto, basado en reg
Para que los ODS se implementen de manera efectiva, es crucial involucrar a múltiples actores, desde el sector privado hasta organizaciones de la sociedad civil y otros grupos. Este aspecto del ODS 17 resalta la importancia de un enfoque colaborativo, donde todos los sectores trabajen juntos hacia objetivos comunes.
### 6. Representación histórica
<ImagenMD alt="El abrazo de Egon Schiele (1917)" src="https://historia-arte.com/_/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJpbSI6WyJcL2FydHdvcmtcL2ltYWdlRmlsZVwvZWdvbl9zY2hpZWxlXzAxNi5qcGciLCJyZXNpemUsMTUwMHxmb3JtYXQsd2VicCJdfQ.PHKWC7ZOpIpS--fjeZvsGKaUlvHpyLmQlJplMiSiG7A.webp"/>
La obra **El abrazo** de **Egon Schiele**, aunque originaria del arte moderno, captura de manera profunda la esencia de la conexión humana. En el contexto del ODS 17, la obra simboliza la importancia de las alianzas y la cooperación entre individuos y naciones. El acto de abrazar en la pintura puede verse como un reflejo de cómo los países, empresas y sociedades deben unirse para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Este gesto de abrazo, cargado de empatía y cercanía, resalta la idea de que solo trabajando juntos podemos superar los desafíos globales, como el cambio climático, la pobreza y la desigualdad. Al igual que en la pintura, la cooperación debe ser inclusiva y solidaria, permitiendo un desarrollo global equilibrado y equitativo.
## El ODS 17 en Acción
Fortalecer las alianzas globales y regionales nos permite avanzar hacia una sostenibilidad real y compartida. Las empresas, gobiernos y ciudadanos tienen un papel activo en la promoción de alianzas que generen impacto positivo. Al unir recursos y esfuerzos, podemos crear un mundo donde cada uno de los ODS sea alcanzable.