From eead6a5f49eb43a7ee25785ea315cab0da148a0d Mon Sep 17 00:00:00 2001 From: Lucas Curiel Date: Tue, 18 Feb 2025 09:35:36 +0100 Subject: [PATCH] =?UTF-8?q?a=C3=B1adido=20cuadro=20del=20ODS=2010,11,12?= MIME-Version: 1.0 Content-Type: text/plain; charset=UTF-8 Content-Transfer-Encoding: 8bit --- src/pages/posts/ODS10.mdx | 7 ++++++- src/pages/posts/ODS11.mdx | 4 ++++ src/pages/posts/ODS12.mdx | 4 ++++ 3 files changed, 14 insertions(+), 1 deletion(-) diff --git a/src/pages/posts/ODS10.mdx b/src/pages/posts/ODS10.mdx index cd06cef..f8b6a97 100644 --- a/src/pages/posts/ODS10.mdx +++ b/src/pages/posts/ODS10.mdx @@ -40,12 +40,17 @@ Este punto se enfoca en garantizar que las personas que migran lo hagan de forma ### 6. Acceso a Servicios Básicos La idea es asegurar que todos tengan acceso a servicios esenciales como salud, educación y vivienda, sin importar sus condiciones económicas. Este acceso equitativo contribuye a mejorar la calidad de vida y ayuda a cerrar la brecha entre diferentes grupos sociales. - + ### 7. Mayor Representación de Países en Desarrollo Es importante que los países en desarrollo tengan una mayor representación en las decisiones internacionales sobre economía y política. Esto garantiza que sus necesidades e intereses sean escuchados y atendidos, promoviendo una mayor equidad en la toma de decisiones globales. +### 8. Representación Histórica + +*La Libertad guiando al pueblo* de Eugène Delacroix (1830) es un cuadro que simboliza la lucha por la igualdad y la justicia. En la obra, vemos a la figura de la Libertad guiando a un grupo diverso de personas, desde soldados hasta trabajadores, a través de un campo de batalla. Este cuadro representa la lucha por la igualdad, que es precisamente lo que busca el ODS 10: reducir las desigualdades. La pintura refleja la idea de que todas las personas, independientemente de su clase social o raza, tienen el derecho a ser libres y a participar en la construcción de una sociedad más equitativa. La fuerza y el coraje representados en la obra inspiran a actuar por un mundo sin barreras sociales ni económicas, donde todas las voces son escuchadas y respetadas. + + ## ¿Como podemos contribuir? Aunque los gobiernos y las grandes instituciones juegan un papel importante, nosotros también podemos contribuir. Apoyar políticas inclusivas, ser conscientes de nuestras acciones y promover la igualdad en nuestras comunidades son pequeñas cosas que suman. Informarnos y compartir esta información con otros es un primer paso para fomentar un mundo más justo. diff --git a/src/pages/posts/ODS11.mdx b/src/pages/posts/ODS11.mdx index 57482f6..6592dc6 100644 --- a/src/pages/posts/ODS11.mdx +++ b/src/pages/posts/ODS11.mdx @@ -57,6 +57,10 @@ Las áreas urbanas y rurales deben estar conectadas y trabajar juntas. Las ciuda ### 10. Igualdad y oportunidades para todos Finalmente, una ciudad sostenible es una ciudad inclusiva. Todos, sin importar su origen, género o capacidades, deben tener las mismas oportunidades para desarrollarse y acceder a los beneficios del entorno urbano. Esto incluye desde acceso a empleo hasta educación y salud. +### 11. Representación Histórica + +La obra de **Jan van der Heyden**, *Vista de Ámsterdam* (1670), ofrece una visión del desarrollo urbano en una ciudad históricamente importante, representando cómo la planificación y la infraestructura de la ciudad han sido fundamentales en su crecimiento. Esta pintura refleja una época de expansión urbana organizada, donde la accesibilidad y la gestión eficiente de los espacios eran claves para el funcionamiento y la belleza de la ciudad. En el contexto del ODS 11, la obra simboliza la importancia de las infraestructuras sostenibles y la planificación urbana inteligente, que son esenciales para la creación de ciudades más inclusivas, seguras y sostenibles. A lo largo de la historia, ciudades como Ámsterdam han mostrado el potencial de un crecimiento urbano que no solo preserve el patrimonio, sino que también garantice una vida urbana más organizada y resiliente, principios que hoy guían el Objetivo de Desarrollo Sostenible 11. + ## ¿Como podemos contribuir? diff --git a/src/pages/posts/ODS12.mdx b/src/pages/posts/ODS12.mdx index e1684bb..0857a92 100644 --- a/src/pages/posts/ODS12.mdx +++ b/src/pages/posts/ODS12.mdx @@ -48,6 +48,10 @@ Las empresas tienen un papel fundamental en la sostenibilidad. Esto significa qu Para que el ODS 12 funcione, los gobiernos deben crear reglas que guíen a todos, desde ciudadanos hasta grandes empresas, a actuar de manera más sostenible. Estas políticas ayudan a que todos nos movamos en la misma dirección hacia un futuro más respetuoso con el medio ambiente. +### 9. Representacion histórica + +La obra de **Hieronymus Bosch**, *El jardín de las delicias* (1490-1500), puede interpretarse como una reflexión sobre los excesos humanos y el impacto de la naturaleza. Aunque la pintura no aborda directamente el ODS 12, su representación de la abundancia y el consumo desmedido puede verse como una advertencia de los peligros del consumo irresponsable y la sobreexplotación de los recursos naturales. En el contexto del ODS 12, esta obra nos recuerda la necesidad de moderar nuestras prácticas de consumo y producción, equilibrando el progreso humano con la preservación del medio ambiente y la sostenibilidad de los recursos naturales. Así, la obra de Bosch puede servir de inspiración para promover un consumo consciente y responsable en la actualidad. + ## ¿Por qué es importante el ODS 12? Implementar patrones de producción y consumo sostenibles es vital para proteger el medio ambiente, conservar los recursos naturales y promover un desarrollo económico que no comprometa las necesidades de las generaciones futuras.