--- titulo: 'ODS 1: Fin de la Pobreza' layout: '../layouts/PostStyle.astro' autor: 'José Antonio Marín' fecha: '2025-02-25' descripcion: 'Este objetivo busca erradicar la pobreza extrema garantizando acceso a recursos básicos, oportunidades económicas y una vida digna para todos. Descubre en detalle el ODS 1 en el siguiente post:' imagen: 'https://i.ibb.co/QvycHhmr/Sustainable-Development-Goal-es-17.jpg' hashtags: ['ODS1', 'Erradicación de la Pobreza', 'Desarrollo Sostenible', 'Igualdad de Derechos', 'Protección Social'] relacionados: ['ods2', 'ods10', 'stakeholders'] --- import ImagenMD from "../components/ImagenMD.astro" ## Introducción El primero de los Objetivos de Desarrollo Sostenible es el del “Fin de la Pobreza”, que busca erradicar la pobreza extrema de la faz de la tierra. Dicha pobreza se entiende como la falta de bienes materiales, así como de derechos humanos y libertades. También se extiende a las consecuencias del cambio climático y de los conflictos bélicos a lo largo del mundo. ## Un gran desafío La pobreza y la pobreza extrema son el principal problema socioeconómico en muchos países y regiones del mundo, como el África Subsahariana, el Sudeste Asiático o el Subcontinente Indio, entre muchos otros lugares. Pero dichos lugares, sin los cambios necesarios, podrían duplicar su pobreza para el año 2030, como así indica la propia Naciones Unidas. ### Este Objetivo de Desarrollo Sostenible tiene 7 metas principales: - 1.1 - Erradicación de la Pobreza Extrema. - 1.2 - Reducción de la Pobreza a la Mitad. - 1.3 - Implementación de Sistemas de Protección Social. - 1.4 - Igualdad de Derechos de Propiedad. - 1.5 - Acceso a Servicios Básicos, Tecnologías, Recursos Económicos… - 1.6 - Movilización de Recursos para Acabar con la Pobreza. - 1.7 - Fomento de la Capacidad Frente a Desastres Ambientales, Económicos y Sociales. ### Los indicadores que miden a las distintas metas de este ODS son los siguientes: La meta 1.1 incluye un indicador: - Indicador 1.1.1: Proporción de la población que vive por debajo de la línea de pobreza internacional agregada por sexo, edad, situación laboral y ubicación geográfica (urbana/rural). La meta 1.2 incluye dos indicadores: - Indicador 1.2.1: Proporción de la población que vive por debajo de la línea de pobreza nacional. - Indicador 1.2.2: Proporción de hombres, mujeres y niños de todas las edades que viven en pobreza en todas sus dimensiones según las definiciones nacionales. La meta 1.3 incluye un indicador: - Indicador 1.3.1: Proporción de la población cubierta por sistemas de protección social, por sexo, distinguiendo niños, desempleados, adultos mayores, personas con discapacidad, mujeres embarazadas, recién nacidos, víctimas de accidentes laborales, pobres y vulnerables. La meta 1.4 incluye dos indicadores: - Indicador 1.4.1: Proporción de la población que vive en hogares con acceso a servicios básicos. - Indicador 1.4.2: Proporción de la población adulta total con derechos seguros de tenencia de la tierra, (a) con documentación legalmente reconocida, y (b) que perciben sus derechos a la tierra como seguros, por sexo y tipo de tenencia. La meta 1.5 incluye cuatro indicadores: - Indicador 1.5.1: Número de fallecimientos, personas desaparecidas y directamente afectadas atribuidas a desastres. - Indicador 1.5.2: Pérdida económica directa atribuida a desastres en relación con el producto interno bruto (PIB) mundial. - Indicador 1.5.3: Número de países que adoptan e implementan estrategias nacionales de reducción del riesgo de desastres en consonancia con el Marco de Sendai para la Reducción del riesgo de desastres 2015-2030. - Indicador 1.5.4: Proporción de gobiernos locales que adoptan e implementan estrategias locales de reducción del riesgo de desastres en línea con las estrategias nacionales de reducción del riesgo de desastres. La meta 1.6 incluye tres indicadores: - Indicador 1.6.1: Proporción de recursos generados en el país asignados por el gobierno directamente a programas de reducción de la pobreza. - Indicador 1.6.2: Proporción del gasto público total en servicios esenciales (educación, salud y protección social). - Indicador 1.6.3: Suma del total de subvenciones y entradas no generadoras de deuda asignadas directamente a los programas de reducción de la pobreza como proporción del PIB. La meta 1.7 incluye un indicador: - Indicador 1.7.1: Gasto público social en favor de los pobres. Cabe destacar que este ODS es uno de los más importantes de todos, ya que está muy interrelacionado con otros Objetivos de Desarrollo Sostenible. Se puede destacar su interrelación con el ODS 2, que fomenta la erradicación del hambre en todo el mundo, mediante distintos medios que podrás ver en dicho artículo. ### Representación artística: El cuadro escogido para representar al ODS1 es "Los comedores de patatas" de Vincent van Gogh. Este cuadro fue pintado en el año 1885 y representa perfectamente lo que nos quiere transmitir este ODS. #### ¿Por qué encaja con este ODS? Encaja por lo siguiente: - La pintura representa a una familia de campesinos humildes comiendo una comida simple y básica, demostrando las bajas condiciones de vida que tenían las clases populares en aquella época. - Muestra la pobreza de los habitantes del campo de una forma gráfica y que nos hace ver su perspectiva. - La obra nos transmite un mensaje empatizador con la gente de esa condición social, transmitiendo un mensaje de dignidad y humanidad. --- *Nota: Este documento es una guía general sobre los ODS y puede requerir actualizaciones periódicas según los avances y cambios en la implementación global.* *Última actualización: 2024*