Files
webSostenible/src/posts/ODS4.mdx

72 lines
7.6 KiB
Plaintext

---
titulo: 'ODS 4: Educación de Calidad'
layout: '../layouts/PostStyle.astro'
autor: 'José Antonio Marín'
fecha: '2024-11-26'
descripcion: 'Este objetivo busca garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad para todos los los ciudadanos del mundo a lo largo de sus vidas. Descubre qué es lo que implica en este post:'
imagen: 'https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/7/74/Sustainable_Development_Goal-es-14.jpg/480px-Sustainable_Development_Goal-es-14.jpg'
relacionados: ['ods12', 'ods15', 'retos ambientales']
---
import ImagenMD from "../components/ImagenMD.astro"
## Introducción
El cuarto de los Objetivos de Desarrollo Sostenible es el de “Educación de Calidad”, objetivo que implica un gran esfuerzo para todos, pero que será debidamente recompensado con futuras generaciones que serán capaces de enfrentarse al mundo con más herramientas que sus antepasados.
<ImagenMD alt="Universidad" src="https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/18/Universidad_de_Huelva%2C_facultad_de_la_Merced_%282%29.jpg"/>
## Un gran desafío
Para garantizar una educación de buena calidad, necesitamos que los estados y las ONGs del mundo inviertan más en educación, ya que en muchos países esto es un gasto público que se encuentra infrafinanciado para lo que exige este ODS. Esto no va sólo de cumplir este objetivo, si no que también de garantizarle un futuro mejor a las futuras generaciones de los distintos países.
### Este Objetivo de Desarrollo Sostenible tiene 10 metas principales:
- 4.1 - De aquí a 2030, garantizar que todas las niñas y todos los niños completen una enseñanza primaria y secundaria gratuita, equitativa y de calidad que produzca resultados de aprendizaje pertinentes y eficaces.
- 4.2 - De aquí a 2030, garantizar que todas las niñas y todos los niños tengan acceso a servicios de desarrollo y atención en la primera infancia y a una educación preescolar de calidad, a fin de que estén preparados para la enseñanza primaria.
- 4.3 - De aquí a 2030, garantizar el acceso igualitario de todas las mujeres y los hombres a una enseñanza técnica, profesional y superior asequible y de calidad, incluida la enseñanza universitaria.
- 4.4 - De aquí a 2030, aumentar considerablemente el número de jóvenes y adultos que tienen las competencias necesarias, incluidas las competencias técnicas y profesionales, para el empleo, el trabajo decente y el emprendimiento.
- 4.5 - De aquí a 2030, eliminar las disparidades de género en la educación y garantizar la igualdad de acceso a todos los niveles de la educación y la formación profesional para las personas vulnerables, incluidas las personas con discapacidad, los pueblos indígenas y los niños en situaciones de vulnerabilidad.
- 4.6 - De aquí a 2030, garantizar que todos los jóvenes y una proporción considerable de los adultos, tanto hombres como mujeres, tengan conocimientos de alfabetización y aritmética.
- 4.7 - De aquí a 2030, garantizar que todos los alumnos adquieran los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para promover el desarrollo sostenible, entre otras cosas mediante la educación para el desarrollo sostenible y los estilos de vida sostenibles, los derechos humanos, la igualdad de género, la promoción de una cultura de paz y no violencia, la ciudadanía mundial y la valoración de la diversidad cultural y de la contribución de la cultura al desarrollo sostenible.
- 4.a - Construir y mejorar instalaciones educativas que tengan en cuenta las necesidades de los niños, las personas con discapacidad y las cuestiones de género y que proporcionen entornos de aprendizaje seguros, no violentos, inclusivos y eficaces para todos.
- 4.b - Para 2020, ampliar considerablemente a nivel mundial el número de becas disponibles para los países en desarrollo, en particular los países menos adelantados, los pequeños Estados insulares en desarrollo y los países africanos, para la matriculación en programas de educación superior, incluida la formación profesional y los programas técnicos, científicos, de ingeniería y de tecnología de la información y las comunicaciones, en países desarrollados y otros países en desarrollo.
- 4.c - De aquí a 2030, aumentar considerablemente la oferta de docentes calificados, incluso mediante la cooperación internacional para la formación de docentes en los países en desarrollo, especialmente los países menos adelantados y los pequeños Estados insulares en desarrollo.
<ImagenMD alt="Estudiantes" src="https://live.staticflickr.com/65535/53767834822_8aafae9383_b.jpg"/>
### Los indicadores que miden a las distintas metas de este ODS son los siguientes:
La meta 4.1 incluye dos indicadores:
- Indicador 4.1.1: Proporción de niños y jóvenes ( a ) en los grados 2/3; ( b ) al final de la primaria; y ( c ) al final del primer ciclo de secundaria que alcanzan al menos un nivel mínimo de competencia en (i) lectura y (ii) matemáticas, por sexo.
- Indicador 4.1.2: Tasa de finalización (educación primaria, educación secundaria inferior, educación secundaria superior).
La meta 4.2 incluye dos indicadores:
- Indicador 4.2.1: Proporción de niños de 24 a 59 meses que están en el buen camino en términos de desarrollo en materia de salud, aprendizaje y bienestar psicosocial, por sexo.
- Indicador 4.2.2: Tasa de participación en el aprendizaje organizado (un año antes de la edad oficial de ingreso a la educación primaria), por sexo.
La meta 4.3 incluye un indicador:
- Indicador 4.3.1: Tasa de participación de jóvenes y adultos en educación y formación formal y no formal en los últimos 12 meses, por sexo.
La meta 4.4 incluye un indicador:
- Indicador 4.4.1: Proporción de jóvenes y adultos con habilidades en tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC), por tipo de habilidad.
La meta 4.5 incluye un indicador:
- Indicador 4.5.1: Índices de paridad (mujeres/hombres, rural/urbano, quintil de riqueza inferior/superior y otros como condición de discapacidad, pueblos indígenas y afectados por conflictos, a medida que haya datos disponibles) para todos los indicadores de educación de esta lista que se puedan desagregar.
La meta 4.6 incluye un indicador:
- Indicador 4.6.1: Proporción de la población en un grupo de edad determinado que alcanza al menos un nivel fijo de competencia en a ) alfabetización funcional y b ) aritmética, por sexo.
La meta 4.7 incluye un indicador:
- Indicador 4.7.1: Grado en que (i) la educación para la ciudadanía mundial y (ii) la educación para el desarrollo sostenible se incorporan en ( a ) las políticas educativas nacionales; ( b ) los planes de estudio; ( c ) la formación de docentes y ( d ) la evaluación de los estudiantes.
La meta 4.a incluye un indicador:
- Indicador 4.a.1: Proporción de escuelas que ofrecen servicios básicos, por tipo de servicio.
La meta 4.b incluye tres indicadores:
- Indicador 4.b.1: Volumen de los flujos de ayuda oficial al desarrollo destinados a becas por sector y tipo de estudio.
La meta 4.c incluye un indicador:
- Indicador 4.c.1: Proporción de docentes con las cualificaciones mínimas requeridas, por nivel educativo.
Este ODS es importantísimo en todos los países, ya que un país con unas futuras generaciones mal educadas, son generaciones condenadas al fracaso más absoluto. En un mundo en constante avance, lo más importante para todos los gobiernos debería ser el garantizar a sus futuros ciudadanos la mayor calidad de vida posible, y eso sin una buena educación es imposible.
---
*Nota: Este documento es una guía general sobre los ODS y puede requerir actualizaciones periódicas según los avances y cambios en la implementación global.*
*Última actualización: 2024*