Compare commits

...

93 Commits

Author SHA1 Message Date
e1c6cf61cb Arreglo posts horizontales 2025-03-25 09:47:24 +01:00
c16fd89953 Actualización de librerias 2025-03-25 09:45:11 +01:00
3c473f1968 Remove unused Image import and format indentation 2025-03-13 08:54:01 +01:00
6ecd7a18fb Inicio de desarrollo de la rama 2025-03-11 10:37:59 +01:00
36a7d16d2b Arreglo url 2025-03-11 09:27:28 +01:00
c16f3f719d cambio en las referencias a los post 2025-03-11 09:21:57 +01:00
553bcee444 cambio de titulo 2025-03-11 09:01:16 +01:00
caa5958b28 Nuevo proyecto: Podcast 2025-03-10 21:13:34 +01:00
c4f00f8725 Nueva sección de proyectos 2025-03-10 21:13:21 +01:00
1e6e23d62a Optimización de importaciones de Bootstrap 2025-03-10 21:12:49 +01:00
7e0d6d5a50 Optimización del código 2025-03-10 21:12:02 +01:00
4e8d2a379c Formulario de contacto 2025-03-10 21:11:21 +01:00
a05967d8ec teminados los post sobre las distintas economias 2025-03-09 23:22:10 +01:00
769f519dae movimiento 2025-03-06 20:05:54 +01:00
74e54bffec Merge branch 'main' of https://git.h4ckdata.es/h4ckx0r/webSostenible 2025-03-06 20:05:03 +01:00
f1d26440f3 economia verde 2025-03-06 20:05:00 +01:00
ff1f0352a3 Nueva página en desarrollo hablando sobre el podcast 2025-03-05 23:31:06 +01:00
66f357cc5a cambio de fecha en el footer 2025-03-05 23:30:37 +01:00
a178e8e885 Upload actualizado 2025-03-04 09:38:02 +01:00
22a4c9460c Merge branch 'main' of https://git.h4ckdata.es/h4ckx0r/webSostenible 2025-03-04 09:34:48 +01:00
794e0fcc68 arreglo 2 skateholders 2025-03-04 09:34:45 +01:00
32c0ece1f4 arreglo 1 skateholders 2025-03-04 09:32:43 +01:00
0d590c2b4c PostStyle Quitado de Economia Circular 2025-03-04 09:30:18 +01:00
cfa2c402c8 Merge branch 'main' of https://git.h4ckdata.es/h4ckx0r/webSostenible 2025-03-04 09:29:45 +01:00
4aaf460e7a PostStyle quitado de todos los posts 2025-03-04 09:29:44 +01:00
95e9926765 Merge branch 'main' of https://git.h4ckdata.es/h4ckx0r/webSostenible 2025-03-04 09:28:16 +01:00
a5f7365c8c añadido post economia circular 2025-03-04 09:28:12 +01:00
26243ccc69 Arreglo del import en los posts 2025-03-04 09:27:23 +01:00
694e642cf4 revert b314b3e3a4
revert Cambio host imágenes ODS1 a ODS10
2025-03-04 09:10:41 +01:00
2efce4ddff Merge branch 'main' of https://git.h4ckdata.es/h4ckx0r/webSostenible 2025-03-04 09:08:13 +01:00
96bee13c06 Merge branch 'main' of https://git.h4ckdata.es/h4ckx0r/webSostenible 2025-03-04 09:08:11 +01:00
a41b32ec77 Merge branch 'main' of https://git.h4ckdata.es/h4ckx0r/webSostenible 2025-03-04 09:07:44 +01:00
c52601c1dd movimiento 2025-03-04 09:07:39 +01:00
b314b3e3a4 Cambio host imágenes ODS1 a ODS10 2025-03-04 09:06:21 +01:00
599ec9c92f Eliminación del postStyle de los posts 2025-03-04 09:06:14 +01:00
95a5b841ef Merge branch 'main' of https://git.h4ckdata.es/h4ckx0r/webSostenible 2025-03-01 11:55:29 +01:00
8c3324f65f ods 13y 16 y añaddido post sobre la economia lineal 2025-03-01 11:55:22 +01:00
8e8b7cad1d Actualización de Astro, cambio de fechas de los posts, mejora en la indexación, cambio de sitio de los posts, cambio en el workflow a manual 2025-02-25 11:05:22 +01:00
94019bd963 cuadro ods 1 2025-02-25 09:34:31 +01:00
73c4205b7d cuadro ods 14 15 17 2025-02-23 12:52:34 +01:00
30add0f620 Merge branch 'main' of https://git.h4ckdata.es/h4ckx0r/webSostenible 2025-02-18 09:35:41 +01:00
eead6a5f49 añadido cuadro del ODS 10,11,12 2025-02-18 09:35:36 +01:00
a04df0b368 Arreglo imagen para build
All checks were successful
Verificar versión, Compilar y Desplegar / check-version (push) Successful in 10s
Verificar versión, Compilar y Desplegar / build (push) Successful in 38s
Verificar versión, Compilar y Desplegar / deploy (push) Successful in 11s
2024-12-12 09:46:37 +01:00
8efa61fc3a Nuevos posts y build
Some checks failed
Verificar versión, Compilar y Desplegar / check-version (push) Successful in 11s
Verificar versión, Compilar y Desplegar / build (push) Failing after 22s
Verificar versión, Compilar y Desplegar / deploy (push) Has been skipped
2024-12-10 09:42:06 +01:00
740d3055e5 Merge branch 'main' of https://git.h4ckdata.es/h4ckx0r/webSostenible 2024-12-10 08:45:31 +01:00
7b280a48c1 cambios 2024-12-10 08:45:15 +01:00
4b4aea2796 ODS9 2024-12-09 18:28:31 +01:00
051121224b ODS8 2024-12-09 18:10:35 +01:00
7fffd6016a Merge branch 'main' of https://git.h4ckdata.es/h4ckx0r/webSostenible 2024-12-04 23:13:26 +01:00
bf326546dd añadidio post deforestacion y explotacion 2024-12-04 23:13:25 +01:00
0760d572a7 quitado un efecto raro de los botones 2024-11-26 10:15:36 +01:00
0505c93578 Cambio de imagen para build
All checks were successful
Verificar versión, Compilar y Desplegar / check-version (push) Successful in 10s
Verificar versión, Compilar y Desplegar / build (push) Successful in 33s
Verificar versión, Compilar y Desplegar / deploy (push) Successful in 9s
2024-11-26 10:11:28 +01:00
a497bf6abc Arreglo error post 10 y build
Some checks failed
Verificar versión, Compilar y Desplegar / check-version (push) Successful in 10s
Verificar versión, Compilar y Desplegar / build (push) Failing after 30s
Verificar versión, Compilar y Desplegar / deploy (push) Has been skipped
2024-11-26 09:43:04 +01:00
a37679fe46 Buid con nuevos posts y relacionados
Some checks failed
Verificar versión, Compilar y Desplegar / check-version (push) Successful in 11s
Verificar versión, Compilar y Desplegar / build (push) Failing after 17s
Verificar versión, Compilar y Desplegar / deploy (push) Has been skipped
2024-11-26 09:38:07 +01:00
3221dc3f46 Merge branch 'main' of https://git.h4ckdata.es/h4ckx0r/webSostenible 2024-11-26 09:34:19 +01:00
426cb3ae5c Añadidos más relacionados 2024-11-26 09:34:18 +01:00
c19e9ffa26 Merge branch 'main' of https://git.h4ckdata.es/h4ckx0r/webSostenible 2024-11-26 09:33:24 +01:00
bdabac42c0 ODS 7 2024-11-26 09:33:21 +01:00
69945eb539 Merge branch 'main' of https://git.h4ckdata.es/h4ckx0r/webSostenible 2024-11-26 09:30:41 +01:00
32ea45eb26 Añadido posts relacionados 2024-11-26 09:30:36 +01:00
2755e4925d Merge branch 'main' of https://git.h4ckdata.es/h4ckx0r/webSostenible 2024-11-26 09:28:46 +01:00
4dd1aed71e añadido pos sobre la perdia de biodiversidad 2024-11-26 09:28:40 +01:00
093e50649a ODS 6 2024-11-26 09:17:54 +01:00
dd34892e03 ODS 5 2024-11-26 09:04:44 +01:00
99035d8641 añadido el post sobre la contaminacion 2024-11-25 22:40:53 +01:00
73e79c3f13 Merge branch 'main' of https://git.h4ckdata.es/h4ckx0r/webSostenible 2024-11-13 23:04:06 +01:00
0ba3979ae7 Añadido post cambio climatico 2024-11-13 23:04:04 +01:00
e5811f47a9 Arreglo segunda imagen para compilar
All checks were successful
Verificar versión, Compilar y Desplegar / check-version (push) Successful in 10s
Verificar versión, Compilar y Desplegar / build (push) Successful in 32s
Verificar versión, Compilar y Desplegar / deploy (push) Successful in 10s
2024-11-13 21:48:35 +01:00
632d415b4e Arreglado el error al compilar por una imagen
Some checks failed
Verificar versión, Compilar y Desplegar / check-version (push) Successful in 11s
Verificar versión, Compilar y Desplegar / build (push) Failing after 18s
Verificar versión, Compilar y Desplegar / deploy (push) Has been skipped
2024-11-13 21:44:48 +01:00
1776ff26c1 Correción error google search console
Some checks failed
Verificar versión, Compilar y Desplegar / check-version (push) Successful in 11s
Verificar versión, Compilar y Desplegar / build (push) Failing after 17s
Verificar versión, Compilar y Desplegar / deploy (push) Has been skipped
2024-11-13 21:41:54 +01:00
dd1df9a2a3 Actualización de astro y build (puede ser necesario que haya que hacer npm install para que deje luego hacer npm run dev)
Some checks failed
Verificar versión, Compilar y Desplegar / check-version (push) Successful in 12s
Verificar versión, Compilar y Desplegar / build (push) Failing after 18s
Verificar versión, Compilar y Desplegar / deploy (push) Has been skipped
2024-11-13 21:38:03 +01:00
96a495ac0e Cambio de datos en el index y arreglo de enlaces de compartir de participa 2024-11-13 21:37:24 +01:00
bfdaf79bf1 Ejemplo posts relacionados y cambio a mayúscula del nombre 2024-11-13 21:37:02 +01:00
52635b2c43 Merge branch 'main' of https://git.h4ckdata.es/h4ckx0r/webSostenible 2024-11-12 23:14:42 +01:00
e48ad750c7 Retos medioambientleas añadido 2024-11-12 23:14:40 +01:00
aad0c4f741 ODS 4 2024-11-12 09:11:36 +01:00
21d29044ea ODS 3 2024-11-08 22:49:45 +01:00
8007d9f275 añadido post sobre stakeholders 2024-11-07 21:45:24 +01:00
fc53153cfa retoque del ISR 2024-11-06 23:46:42 +01:00
5c8c722cd0 Merge branch 'main' of https://git.h4ckdata.es/h4ckx0r/webSostenible 2024-11-06 23:44:17 +01:00
cdd598d54c cambios en le ASG y añadido posts ISR 2024-11-06 23:44:14 +01:00
871b916f7c Mejora gráfica de la web
All checks were successful
Verificar versión, Compilar y Desplegar / check-version (push) Successful in 12s
Verificar versión, Compilar y Desplegar / build (push) Successful in 34s
Verificar versión, Compilar y Desplegar / deploy (push) Successful in 11s
2024-11-06 21:52:44 +01:00
57dde5551e Merge branch 'main' of https://git.h4ckdata.es/h4ckx0r/webSostenible 2024-11-06 19:17:07 +01:00
1632fba9e6 post sobre los ASG añadido 2024-11-06 19:17:05 +01:00
c02b3771c3 Mejora estética y participa ahora 2024-11-06 17:52:30 +01:00
f3221dce96 ODS10 añadido 2024-11-05 20:49:54 +01:00
ee3f4b6a4c Arreglo imagen
All checks were successful
Verificar versión, Compilar y Desplegar / check-version (push) Successful in 10s
Verificar versión, Compilar y Desplegar / build (push) Successful in 28s
Verificar versión, Compilar y Desplegar / deploy (push) Successful in 9s
2024-11-05 11:07:24 +01:00
df6fa1e8a2 Arreglo imagen
Some checks failed
Verificar versión, Compilar y Desplegar / check-version (push) Successful in 10s
Verificar versión, Compilar y Desplegar / build (push) Failing after 20s
Verificar versión, Compilar y Desplegar / deploy (push) Has been skipped
2024-11-05 09:44:50 +01:00
5ee8536644 Nuevos posts
Some checks failed
Verificar versión, Compilar y Desplegar / check-version (push) Successful in 10s
Verificar versión, Compilar y Desplegar / build (push) Failing after 17s
Verificar versión, Compilar y Desplegar / deploy (push) Has been skipped
2024-11-05 09:36:46 +01:00
71655c418c Merge branch 'main' of https://git.h4ckdata.es/h4ckx0r/webSostenible 2024-11-05 09:31:54 +01:00
7ba7685b7a ODS 11 añadido 2024-11-05 09:28:24 +01:00
d2c45edc76 Merge branch 'main' of https://git.h4ckdata.es/h4ckx0r/webSostenible 2024-11-05 09:14:46 +01:00
8a63b776e1 ODS 1 y ODS 2 2024-11-05 09:14:14 +01:00
50 changed files with 5162 additions and 2612 deletions

View File

@@ -1,44 +1,10 @@
name: Verificar versión, Compilar y Desplegar
name: Compilar y Desplegar
on:
push:
branches:
- main
paths:
- 'package.json'
workflow_dispatch:
jobs:
check-version:
runs-on: ubuntu-latest
outputs:
version_changed: ${{ steps.compare_versions.outputs.version_changed }}
steps:
- name: Checkout code
uses: actions/checkout@v3
with:
fetch-depth: 2
- name: Obtener versión del package.json
run: |
git show HEAD:package.json > current_package.json
git show HEAD~1:package.json > previous_package.json
- name: Comparar versiones del proyecto
id: compare_versions
run: |
current_version=$(jq -r .version current_package.json)
previous_version=$(jq -r .version previous_package.json)
if [ "$current_version" != "$previous_version" ]; then
echo "Versión cambiada de $previous_version a $current_version"
echo "version_changed=true" >> $GITHUB_OUTPUT
else
echo "La versión no ha cambiado"
echo "version_changed=false" >> $GITHUB_OUTPUT
fi
build:
needs: check-version
if: needs.check-version.outputs.version_changed == 'true'
runs-on: ubuntu-latest
steps:
- name: Checkout code
@@ -62,8 +28,7 @@ jobs:
path: dist
deploy:
needs: [check-version, build]
if: needs.check-version.outputs.version_changed == 'true'
needs: build
runs-on: ubuntu-latest
steps:
- name: Descargar build

View File

@@ -1,12 +1,14 @@
import { defineConfig } from 'astro/config';
import mdx from '@astrojs/mdx';
import sitemap from '@astrojs/sitemap';
import tailwindcss from "@tailwindcss/vite";
// https://astro.build/config
export default defineConfig({
// Enable Svelte to support Svelte components.
integrations: [mdx(), sitemap()],
site: "https://ecobjetivos.h4ckdata.es"
site: "https://ecobjetivos.h4ckdata.es",
vite: {
plugins: [tailwindcss()],
},
});

3602
package-lock.json generated

File diff suppressed because it is too large Load Diff

View File

@@ -1,7 +1,7 @@
{
"name": "websostenible",
"type": "module",
"version": "0.2.4",
"version": "0.3.9",
"scripts": {
"dev": "astro dev",
"devhost": "astro dev --host",
@@ -11,8 +11,12 @@
"astro": "astro"
},
"dependencies": {
"@astrojs/mdx": "^3.1.8",
"@astrojs/sitemap": "^3.2.1",
"astro": "^4.16.3"
"@astrojs/mdx": "^4.2.1",
"@astrojs/sitemap": "^3.3.0",
"@tailwindcss/vite": "^4.0.12",
"astro": "^5.5.4"
},
"devDependencies": {
"daisyui": "^5.0.0"
}
}

BIN
public/imgs/logoPodcast.png Normal file

Binary file not shown.

After

Width:  |  Height:  |  Size: 377 KiB

BIN
public/imgs/setup.webp Normal file

Binary file not shown.

After

Width:  |  Height:  |  Size: 97 KiB

Binary file not shown.

View File

@@ -1,26 +1,27 @@
<footer class="bg-dark text-white py-4">
<div class="container">
<div class="row">
<div class="col-md-6 text-center text-md-start">
<p>
&copy; 2024 Ecobjetivos. Todos los derechos
&copy; 2025 Ecobjetivos. Todos los derechos
reservados.
</p>
</div>
<div class="col-md-6 text-center text-md-end">
<a href="#" class="text-white me-2"
><i class="fab fa-facebook-f"></i></a
>
<a href="#" class="text-white me-2"
><i class="fab fa-twitter"></i></a
>
<a href="#" class="text-white me-2"
><i class="fab fa-instagram"></i></a
>
<a href="#" class="text-white"
><i class="fab fa-linkedin-in"></i></a
>
<a href="#" class="text-white me-2 text-decoration-none">
<i class="fab fa-facebook-f"></i>
</a>
<a href="#" class="text-white me-2 text-decoration-none">
<i class="fab fa-twitter"></i>
</a>
<a href="#" class="text-white me-2 text-decoration-none">
<i class="fab fa-instagram"></i>
</a>
<a href="#" class="text-white me-2 text-decoration-none">
<i class="fab fa-linkedin-in"></i>
</a>
|
<a href="/contacto" class="text-light ms-2 text-decoration-none">Contacto</a>
</div>
</div>
</div>

View File

@@ -1,26 +1,57 @@
---
const posts = await Astro.glob("../pages/posts/*.mdx");
import { getCollection } from "astro:content";
const posts = await getCollection("posts");
// Selecciona 3 posts aleatorios
const selectedPosts = posts.sort(() => Math.random() - 0.5).slice(0, 3);
---
<div class="row">
{
posts.slice(0, 3).map((post) => (
<div class="col-md-4 mb-4 animate-on-scroll">
<div class="card">
<div class="card-body">
<h5 class="card-title">
{post.frontmatter.titulo}
<div class="flex flex-wrap justify-center -mx-2">
{
selectedPosts.map((post) => (
<div class="w-full md:w-1/3 p-2 mb-4 animate-on-scroll">
<div class="card relative overflow-hidden bg-gradient-to-b from-neutral/80 to-neutral/90 dark:from-base-100/80 dark:to-base-100/90 shadow-lg h-full">
<div class="absolute inset-0 z-0">
<div class="aspect-[16/9] overflow-hidden">
<img
src={post.data.imagen}
class="w-full h-full object-cover opacity-40 dark:opacity-50"
alt={post.data.titulo}
/>
</div>
<div class="absolute inset-0 bg-black/40 dark:bg-black/30"></div>
</div>
<div class="relative z-10 flex flex-col p-6 h-full">
<h5 class="text-xl font-bold mb-3 text-white dark:text-base-content">
{post.data.titulo}
</h5>
<p class="card-text">
{post.frontmatter.descripcion}
...
<p class="text-base mb-4 text-white/90 dark:text-base-content/80 line-clamp-3">
{post.data.descripcion}
</p>
<a href={post.url} class="btn btn-primary">
Leer más
<a
href={"/posts/" + post.id}
class="btn btn-primary w-full mt-auto"
>
Leer post
</a>
</div>
</div>
</div>
))
}
</div>
))
}
</div>
<style>
.card {
transition:
transform 0.3s ease,
box-shadow 0.3s ease;
}
.card:hover {
transform: translateY(-5px);
box-shadow: 0 0 1rem rgba(0, 0, 0, 0.15) !important;
}
.line-clamp-3 {
display: -webkit-box;
-webkit-line-clamp: 3;
-webkit-box-orient: vertical;
overflow: hidden;
}
</style>

View File

@@ -1,48 +1,42 @@
---
import { Image } from "astro:assets";
const { home, posts, proyectos } = Astro.props;
import "../styles/global.css";
---
<nav class="navbar navbar-expand-lg navbar-light bg-light fixed-top">
<div class="container">
<a class="navbar-brand d-flex align-items-center" href={home ? home : "/"}>
<Image
src="/logo.png"
alt="Logo Ecobjetivos"
class="me-2 biglogo"
height="25"
width="25"
/>
&nbsp Ecobjetivos
<head>
<meta charset="utf-8" />
</head>
<main>
<nav class="navbar bg-base-100 fixed top-0 z-50 shadow-lg">
<div class="navbar-start">
<a class="btn btn-ghost normal-case text-xl" href={home ? home : "/"}>
<Image src="/logo.png" alt="Logo Ecobjetivos" class="mr-2" height="25" width="25" />
Ecobjetivos
</a>
<button
class="navbar-toggler"
type="button"
data-bs-toggle="collapse"
data-bs-target="#navbarNav"
aria-controls="navbarNav"
aria-expanded="false"
aria-label="Toggle navigation"
>
<span class="navbar-toggler-icon"></span>
</button>
<div class="collapse navbar-collapse" id="navbarNav">
<ul class="navbar-nav ms-auto">
<li class="nav-item">
<a type="button" class="nav-link btn btn-light" href={posts ? posts : "/posts"}>Posts</a>
</li>
<li class="nav-item">
<a type="button" class="nav-link btn btn-light" href={proyectos ? proyectos : "#proyectos"}
>Proyectos</a
>
</li>
</div>
<div class="navbar-end">
<!-- Mobile Dropdown -->
<div class="dropdown lg:hidden">
<label tabindex="0" class="btn btn-ghost">
<svg xmlns="http://www.w3.org/2000/svg" class="h-5 w-5" fill="none" viewBox="0 0 24 24" stroke="currentColor">
<path stroke-linecap="round" stroke-linejoin="round" stroke-width="2" d="M4 6h16M4 12h16M4 18h16" />
</svg>
</label>
<ul tabindex="0" class="menu menu-compact dropdown-content mt-3 p-2 shadow bg-base-100 rounded-box w-52">
<li><a href={posts ? posts : '/posts'}>Posts</a></li>
<li><a href={proyectos ? proyectos : '/proyectos'}>Proyectos</a></li>
</ul>
</div>
<!-- Desktop Menu -->
<div class="hidden lg:flex">
<ul class="menu menu-horizontal p-0">
<li><a href={posts ? posts : '/posts'} class="hover:scale-105 transition-transform">Posts</a></li>
<li><a href={proyectos ? proyectos : '/proyectos'} class="hover:scale-105 transition-transform">Proyectos</a></li>
</ul>
</div>
</div>
</nav>
</nav>
<style>
.biglogo {
scale: 1.5;
}
</style>
</main>

View File

@@ -1,28 +1,80 @@
---
import { getCollection } from "astro:content";
const { currentPost } = Astro.props;
// Aquí deberías implementar la lógica para obtener posts relacionados
// Por ejemplo, basándote en categorías, tags, o algún otro criterio
const relatedPosts = [{ title: "Prueba", excerpt: "Prueba", url: "Prueba" }];
const posts = await getCollection("posts");
const processedPosts = await Promise.all(posts.map(async (post) => {
const { data } = await post;
const fileName = post.id;
const url = `/posts/${post.id}`
return { fileName, data, url };
}));
const relatedPosts = processedPosts
.filter((post) =>
currentPost.relacionados?.map(rel => rel.toLowerCase()).includes(post.fileName)
)
.map((post) => ({
title: post.data.titulo,
excerpt: post.data.descripcion,
url: post.url || '#',
imagen: post.data?.imagen || '/default-image.jpg',
}));
---
<section class="related-posts mt-5">
<h2>Posts Relacionados</h2>
<div class="row">
<section class="related-posts mt-5 col-lg-8">
<h4 class="mb-3">Posts Relacionados</h4>
<ul class="list-group">
{
relatedPosts.map((post) => (
<div class="col-md-4 mb-4">
<div class="card">
<div class="card-body">
<h5 class="card-title">{post.title}</h5>
<p class="card-text">{post.excerpt}</p>
<a href={post.url} class="btn btn-primary">
Leer más
<li class="list-group-item list-group-item-action">
<a href={post.url} class="text-decoration-none">
<div class="d-flex align-items-center">
<div class="flex-shrink-0">
<img
src={post.imagen}
alt={post.title}
class="related-post-img"
/>
</div>
<div class="flex-grow-1 ms-3">
<h6 class="mb-1">{post.title}</h6>
<small class="text-muted excerpt-text">{post.excerpt}</small>
</div>
<div class="ms-auto">
<i class="fas fa-chevron-right text-muted"></i>
</div>
</div>
</a>
</div>
</div>
</div>
</li>
))
}
</div>
</ul>
</section>
<style>
.related-post-img {
width: 50px;
height: 50px;
object-fit: cover;
border-radius: 4px;
}
.list-group-item {
transition: background-color 0.2s;
}
.list-group-item:hover {
background-color: #f8f9fa;
}
.excerpt-text {
display: -webkit-box;
-webkit-line-clamp: 2;
-webkit-box-orient: vertical;
overflow: hidden;
line-height: 1.3;
}
</style>

25
src/content.config.ts Normal file
View File

@@ -0,0 +1,25 @@
// src/content.config.ts
import { defineCollection, z } from 'astro:content';
import { glob } from 'astro/loaders';
const posts = defineCollection({
// Usa el loader "glob" para buscar archivos .md en la carpeta indicada.
loader: glob({ pattern: '**/*.mdx', base: './src/posts' }),
// Define un esquema para validar el frontmatter de cada post
schema: z.object({
titulo: z.string(),
descripcion: z.string(),
fecha: z.coerce.date(),
autor: z.string(),
imagen: z.string().optional()
}).passthrough(),
computedFields: {
url: {
type: 'string',
resolve: (entry) => `${entry}` // Genera la URL usando el slug calculado de cada post.
}
}
});
// Exporta las colecciones definidas
export const collections = { posts };

View File

@@ -1,30 +1,32 @@
---
// ListadoPosts.astro
const posts = await Astro.glob("../pages/posts/*.mdx");
import { getCollection } from "astro:content";
const posts = await getCollection("posts");
// Función para ordenar posts
const orderPosts = (posts, orderBy = "fecha", ascending = false) => {
return [...posts].sort((a, b) => {
return posts.sort((a, b) => {
if (orderBy === "fecha") {
const comparison = new Date(b.frontmatter.fecha).getTime() -
new Date(a.frontmatter.fecha).getTime();
const comparison =
new Date(b.data.fecha).getTime() -
new Date(a.data.fecha).getTime();
return ascending ? -comparison : comparison;
} else if (orderBy === "titulo") {
const comparison = a.frontmatter.titulo.localeCompare(b.frontmatter.titulo);
const comparison = a.data.titulo.localeCompare(b.data.titulo);
return ascending ? comparison : -comparison;
}
return 0;
});
};
// Ordenar posts por defecto (más reciente primero)
const initialPosts = orderPosts(posts, "fecha", false);
---
<div class="container py-5">
<div class="text-center mb-5 mt-3">
<h1 class="display-4">Blog Ecobjetivos</h1>
<p class="lead text-muted">Explora nuestros artículos sobre sostenibilidad y desarrollo</p>
<p class="lead text-muted">
Explora nuestros artículos sobre sostenibilidad y desarrollo
</p>
</div>
<!-- Controles de búsqueda y ordenamiento -->
@@ -43,13 +45,17 @@ const initialPosts = orderPosts(posts, "fecha", false);
id="searchInput"
class="form-control border-start-0"
placeholder="Buscar artículos..."
>
/>
</div>
</div>
<div class="col-md-5">
<select id="orderSelect" class="form-select">
<option value="fecha-desc">Más recientes primero</option>
<option value="fecha-asc">Más antiguos primero</option>
<option value="fecha-desc"
>Más recientes primero</option
>
<option value="fecha-asc"
>Más antiguos primero</option
>
<option value="titulo-asc">Título A-Z</option>
<option value="titulo-desc">Título Z-A</option>
</select>
@@ -68,15 +74,15 @@ const initialPosts = orderPosts(posts, "fecha", false);
<article class="card shadow-sm h-100 border-0">
<div class="row g-0">
<div class="col-md-4">
{post.frontmatter.imagen ? (
{post.data.imagen ? (
<img
src={post.frontmatter.imagen}
src={post.data.imagen}
class="post-image rounded-start"
alt={post.frontmatter.titulo}
alt={post.data.titulo}
/>
) : (
<div class="default-image rounded-start">
<i class="fas fa-leaf fa-3x text-success"></i>
<i class="fas fa-leaf fa-3x text-success" />
</div>
)}
</div>
@@ -84,31 +90,45 @@ const initialPosts = orderPosts(posts, "fecha", false);
<div class="card-body d-flex flex-column h-100">
<div class="mb-3">
<h2 class="card-title h4">
{post.frontmatter.titulo}
{post.data.titulo}
</h2>
<p class="card-text text-muted">
{post.frontmatter.descripcion}
{post.data.descripcion}
</p>
</div>
<div class="mt-auto">
<div class="d-flex justify-content-between align-items-center">
<div class="author-info">
<small class="text-muted d-block">
<i class="fas fa-user-edit me-2"></i>
{post.frontmatter.autor}
<i class="fas fa-user-edit me-2" />
{post.data.autor}
</small>
<small class="text-muted d-block">
<i class="far fa-calendar-alt me-2"></i>
{new Date(post.frontmatter.fecha).toLocaleDateString('es-ES', {
year: 'numeric',
month: 'long',
day: 'numeric'
})}
<i class="far fa-calendar-alt me-2" />
<time
datetime={
post.data.fecha
}
>
{new Date(
post.data.fecha,
).toLocaleDateString(
"es-ES",
{
year: "numeric",
month: "long",
day: "numeric",
},
)}
</time>
</small>
</div>
<a href={post.url} class="btn btn-outline-success">
<a
href={"/posts/" + post.id}
class="btn btn-outline-success"
>
Leer más
<i class="fas fa-arrow-right ms-2"></i>
<i class="fas fa-arrow-right ms-2" />
</a>
</div>
</div>
@@ -124,12 +144,14 @@ const initialPosts = orderPosts(posts, "fecha", false);
<style>
.card {
transition: transform 0.3s ease, box-shadow 0.3s ease;
transition:
transform 0.3s ease,
box-shadow 0.3s ease;
background: #ffffff;
}
.card:hover {
transform: translateY(-5px);
box-shadow: 0 .5rem 1rem rgba(0,0,0,.15)!important;
box-shadow: 0 0.5rem 1rem rgba(0, 0, 0, 0.15) !important;
}
.post-image {
width: 100%;
@@ -170,44 +192,47 @@ const initialPosts = orderPosts(posts, "fecha", false);
<script>
// El mismo script que antes...
const posts = {
frontmatter: JSON.stringify(Array.from(document.querySelectorAll('.post-item')).map(post => ({
frontmatter: JSON.stringify(Array.from(document.querySelectorAll('.post-item')).map(post => {
const timeEl = post.querySelector('time');
return {
titulo: post.querySelector('.card-title').textContent.trim(),
fecha: post.querySelector('.fa-calendar-alt').nextSibling.textContent.trim(),
// Usar el atributo datetime para obtener la fecha en formato ISO
fecha: timeEl ? timeEl.getAttribute('datetime') : '',
element: post.outerHTML
})))
};
}))
};
const searchInput = document.getElementById('searchInput');
const orderSelect = document.getElementById('orderSelect');
const postsContainer = document.getElementById('postsContainer');
const searchInput = document.getElementById("searchInput");
const orderSelect = document.getElementById("orderSelect");
const postsContainer = document.getElementById("postsContainer");
function updatePosts() {
const searchTerm = searchInput.value.toLowerCase();
const [orderBy, direction] = orderSelect.value.split('-');
const [orderBy, direction] = orderSelect.value.split("-");
let filteredPosts = JSON.parse(posts.frontmatter)
.filter(post =>
post.titulo.toLowerCase().includes(searchTerm)
let filteredPosts = JSON.parse(posts.frontmatter).filter((post) =>
post.titulo.toLowerCase().includes(searchTerm),
);
// Ordenar posts
filteredPosts.sort((a, b) => {
if (orderBy === 'fecha') {
if (orderBy === "fecha") {
const dateA = new Date(a.fecha);
const dateB = new Date(b.fecha);
return direction === 'asc' ? dateA - dateB : dateB - dateA;
return direction === "asc" ? dateA - dateB : dateB - dateA;
} else {
const comparison = a.titulo.localeCompare(b.titulo);
return direction === 'asc' ? comparison : -comparison;
return direction === "asc" ? comparison : -comparison;
}
});
// Actualizar DOM
postsContainer.innerHTML = filteredPosts
.map(post => post.element)
.join('');
.map((post) => post.element)
.join("");
}
searchInput.addEventListener('input', updatePosts);
orderSelect.addEventListener('change', updatePosts);
searchInput.addEventListener("input", updatePosts);
orderSelect.addEventListener("change", updatePosts);
</script>

125
src/pages/contacto.astro Normal file
View File

@@ -0,0 +1,125 @@
---
import Footer from "../components/Footer.astro";
import Navbar from "../components/Navbar.astro";
const animateOnScroll = `
document.addEventListener('DOMContentLoaded', () => {
const observer = new IntersectionObserver((entries) => {
entries.forEach(entry => {
if (entry.isIntersecting) {
entry.target.classList.add('animate__animated', 'animate__fadeIn');
entry.target.style.visibility = 'visible';
}
});
});
document.querySelectorAll('.animate-on-scroll').forEach(el => {
observer.observe(el);
});
});
`;
---
<html lang="es">
<head>
<meta charset="utf-8" />
<meta name="viewport" content="width=device-width, initial-scale=1.0" />
<meta name="generator" content={Astro.generator} />
<link rel="sitemap" href="/sitemap-index.xml" />
<meta
name="description"
content="Contacta con nosotros para cualquier duda sobre sostenibilidad y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)."
/>
<link rel="icon" type="image/png" href="logo.png" />
<link
href="https://cdnjs.cloudflare.com/ajax/libs/font-awesome/6.4.0/css/all.min.css"
rel="stylesheet"
/>
<link
rel="stylesheet"
href="https://cdnjs.cloudflare.com/ajax/libs/animate.css/4.1.1/animate.min.css"
/>
<title>Contacto | Ecobjetivos</title>
</head>
<body>
<div class="page-container">
<Navbar />
<main class="container py-5">
<h1 class="text-center mt-4 mb-5 animate__animated animate__fadeInDown">Contacta con Nosotros</h1>
<div class="row justify-content-center">
<div class="col-md-8">
<div class="card shadow-lg animate-on-scroll">
<div class="card-body p-5">
<div class="row mb-4 justify-content-center">
<div class="col-md-6 mb-4 mb-md-0">
<div class="text-center">
<i class="fas fa-envelope fa-3x text-primary mb-3"></i>
<h3>Email</h3>
<p>Escríbenos a:</p>
<a href="mailto:ecobjetivos@h4ckdata.es" class="btn btn-primary">
ecobjetivos@h4ckdata.es
</a>
</div>
</div>
<!-- <div class="col-md-6">
<div class="text-center">
<i class="fab fa-discord fa-3x text-primary mb-3"></i>
<h3>Discord</h3>
<p>Únete a nuestra comunidad:</p>
<a href="https://discord.gg/tuenlace" class="btn btn-primary">
Servidor de Discord
</a>
</div>
</div> -->
</div>
<!--
<hr class="my-5" />
<form class="animate-on-scroll">
<h3 class="text-center mb-4">O envíanos un mensaje directamente</h3>
<div class="mb-3">
<label for="nombre" class="form-label">Nombre</label>
<input type="text" class="form-control" id="nombre" required />
</div>
<div class="mb-3">
<label for="email" class="form-label">Email</label>
<input type="email" class="form-control" id="email" required />
</div>
<div class="mb-3">
<label for="asunto" class="form-label">Asunto</label>
<input type="text" class="form-control" id="asunto" required />
</div>
<div class="mb-3">
<label for="mensaje" class="form-label">Mensaje</label>
<textarea class="form-control" id="mensaje" rows="5" required></textarea>
</div>
<div class="text-center">
<button type="submit" class="btn btn-primary btn-lg">Enviar Mensaje</button>
</div>
</form> -->
</div>
</div>
</div>
</div>
</main>
<Footer/>
</div>
<script set:html={animateOnScroll} />
</body>
</html>
<style>
.page-container {
min-height: 100vh;
display: flex;
flex-direction: column;
}
main {
flex: 1;
}
</style>

View File

@@ -4,6 +4,7 @@ import Footer from "../components/Footer.astro";
import ListadoPostsHorizontal from "../components/ListadoPostsHorizontal.astro";
import Navbar from "../components/Navbar.astro";
import { Image } from "astro:assets";
import { proyectos } from "../pages/proyectos/index.astro";
const animateOnScroll = `
document.addEventListener('DOMContentLoaded', () => {
@@ -34,13 +35,16 @@ const animateOnScroll = `
async
src="https://www.googletagmanager.com/gtag/js?id=G-1JT18RF3R4"
></script>
<meta
name="google-site-verification"
content="aI_AQpT-EgmaU7QL0oOm4UJ4YbwJ5SBcp2rE30le7nk"
/>
<script>
window.dataLayer = window.dataLayer || [];
function gtag() {
dataLayer.push(arguments);
}
gtag("js", new Date());
gtag("config", "G-1JT18RF3R4");
</script>
<meta
@@ -48,12 +52,6 @@ const animateOnScroll = `
content="Tu fuente de información sobre sostenibilidad y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Descubre cómo contribuir a un futuro más sostenible."
/>
<link rel="icon" type="image/png" href="logo.png" />
<link
href="https://cdn.jsdelivr.net/npm/bootstrap@5.3.3/dist/css/bootstrap.min.css"
rel="stylesheet"
integrity="sha384-QWTKZyjpPEjISv5WaRU9OFeRpok6YctnYmDr5pNlyT2bRjXh0JMhjY6hW+ALEwIH"
crossorigin="anonymous"
/>
<link
href="https://cdnjs.cloudflare.com/ajax/libs/font-awesome/6.4.0/css/all.min.css"
rel="stylesheet"
@@ -66,43 +64,45 @@ const animateOnScroll = `
</head>
<body>
<Navbar />
<header class="header-bg text-white">
<header
class="bg-primary text-white min-h-screen flex items-center relative overflow-hidden"
>
<img
src={"/imgs/bosqueverde.png"}
src="/imgs/bosqueverde.png"
alt="Bosque Verde"
class="video-bg"
class="absolute inset-0 w-full h-full object-cover"
/>
<video autoplay muted loop class="video-bg">
<video
autoplay
muted
loop
class="absolute inset-0 w-full h-full object-cover"
>
<source src="/imgs/bosqueverde.mp4" type="video/mp4" />
Tu navegador no soporta la reproducción de videos.
</video>
<div class="container text-center">
<h1
class="display-1 mb-4 animate__animated animate__fadeInDown londrina-sketch-regular"
>
<div class="container mx-auto text-center relative z-10">
<h1 class="text-6xl mb-4 font-bold font-londrina">
Ecobjetivos: Sostenibilidad y Desarrollo
</h1>
<p
class="lead mb-5 animate__animated animate__fadeInUp animate__delay-1s"
>
<p class="text-xl mb-5">
Construyendo juntos un futuro más verde y equitativo
</p>
<a
href="#intro"
class="btn btn-lg btn-outline-light animate__animated animate__zoomIn animate__delay-2s"
>Descubre más</a
>
<a href="#intro" class="btn btn-outline btn-lg">
Descubre más
</a>
</div>
</header>
<main>
<section id="intro" class="py-5 bg-light">
<div class="container">
<div class="row align-items-center">
<div class="col-md-6 animate-on-scroll">
<h2 class="display-4 mb-4">¿Qué son los ODS?</h2>
<p class="lead">
<section id="intro" class="py-10">
<div class="container mx-auto px-4">
<div class="flex flex-wrap items-center">
<div class="w-full md:w-1/2 mb-4 md:mb-0">
<h2 class="text-4xl mb-4 font-bold">
¿Qué son los ODS?
</h2>
<p class="text-lg">
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) son
un llamado universal a la acción para erradicar
la pobreza, proteger el planeta y garantizar que
@@ -113,12 +113,12 @@ const animateOnScroll = `
generaciones.
</p>
</div>
<div class="col-md-6 animate-on-scroll">
<div class="text-white p-5 text-center">
<div class="w-full md:w-1/2">
<div class="p-5 text-center">
<Image
src="/imgs/17Objetivos.png"
alt="Los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU"
class="img-thumbnail .img-fluid"
class="rounded shadow-lg mx-auto"
width="730"
height="450"
/>
@@ -127,32 +127,50 @@ const animateOnScroll = `
</div>
</div>
</section>
<section id="objetivos" class="py-5">
<div class="container">
<h2 class="text-center mb-5 animate-on-scroll">
<section id="objetivos" class="py-10 bg-base-300">
<div class="container mx-auto px-4">
<h2 class="text-center mb-5 text-3xl font-bold">
Nuestros Objetivos Principales
</h2>
<div class="row">
<div class="flex flex-wrap -mx-2">
{
[
"fa-seedling",
"fa-hands-holding-circle",
"fa-graduation-cap",
"fa-industry",
].map((icon, index) => (
<div class="col-md-6 col-lg-3 mb-4 animate-on-scroll">
<div class="card h-100 text-center">
{
icon: "fa-chalkboard-teacher",
title: "Educación en ODS",
description:
"Enseñar a la comunidad formas de vida sostenibles que cumplan con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.",
},
{
icon: "fa-lightbulb",
title: "Concienciación Energética",
description:
"Promover el uso eficiente de la energía en el hogar y el trabajo.",
},
{
icon: "fa-handshake",
title: "Colaboración Comunitaria",
description:
"Fomentar la colaboración con organizaciones locales para proyectos sostenibles.",
},
{
icon: "fa-recycle",
title: "Promoción del Reciclaje",
description:
"Incentivar la separación de residuos y el reciclaje en la comunidad para reducir el impacto ambiental.",
},
].map((obj, index) => (
<div class="w-full md:w-1/2 lg:w-1/4 p-2 mb-4">
<div class="card bg-base-100 shadow-lg text-center h-full p-4">
<div class="card-body">
<i
class={`fa-solid ${icon} fa-3x mb-3 text-primary`}
class={`fa-solid ${obj.icon} text-3xl mb-3 text-primary`}
/>
<h5 class="card-title">
Objetivo {index + 1}
<h5 class="text-xl font-semibold mb-2">
{obj.title}
</h5>
<p class="card-text">
Descripción del objetivo{" "}
{index + 1}
<p class="text-base">
{obj.description}
</p>
</div>
</div>
@@ -163,88 +181,61 @@ const animateOnScroll = `
</div>
</section>
<section id="impact" class="py-5 bg-success text-white">
<div class="container">
<h2 class="text-center mb-5 animate-on-scroll">
<section id="impact" class="py-10 bg-success text-success-content">
<div class="container mx-auto px-4">
<h2 class="text-center mb-5 text-3xl font-bold">
Nuestro Impacto
</h2>
<div class="row text-center">
<div class="flex flex-wrap justify-center text-center">
{
["1M+", "500K", "100+", "50+"].map(
(number, index) => (
<div class="col-md-3 mb-4 animate-on-scroll">
<h3 class="display-4 fw-bold">
{number}
[
{
number: "1k+",
description:
"Personas a las que hemos concienciado.",
},
{
number: "5+",
description:
"Proyectos creados para fomentar la sostenibilidad.",
},
].map((impact, index) => (
<div class="w-full md:w-1/3 lg:w-1/4 p-2 mb-4">
<h3 class="text-5xl font-bold mb-2">
{impact.number}
</h3>
<p class="lead">
Estadística {index + 1}
</p>
</div>
),
)
}
</div>
</div>
</section>
<section id="gallery" class="py-5">
<div class="container">
<h2 class="text-center mb-5 animate-on-scroll">
Galería de Impacto
</h2>
<div class="row g-4">
{
[1, 2, 3, 4, 5, 6].map((num) => (
<div class="col-md-4 animate-on-scroll">
<div class="bg-light p-4 text-center">
<Image
src={`/imgs/imgimp${num}.jpg`}
alt={`Imagen de impacto ${num}`}
class="img-fluid img-fit"
width="10"
height="10"
/>
</div>
<p class="text-lg">{impact.description}</p>
</div>
))
}
</div>
</div>
</section>
<section id="posts" class="py-5 bg-light">
<div class="container">
<h2 class="text-center mb-5 animate-on-scroll pt-1">
Posts Recientes
</h2>
<section id="posts" class="py-10 bg-base-100">
<div class="container mx-auto px-4">
<h2 class="text-center mb-5 text-3xl font-bold pt-1">Posts Destacados</h2>
<ListadoPostsHorizontal />
</div>
</section>
<section id="proyectos" class="py-5">
<div class="container">
<h2 class="text-center mb-5 animate-on-scroll pt-2">
Nuestros Proyectos
</h2>
<div class="row">
<section id="proyectos" class="py-10">
<div class="container mx-auto px-4">
<h2 class="text-center mb-5 text-3xl font-bold pt-2">Proyectos Destacados</h2>
<div class="flex flex-wrap justify-center -mx-2">
{
[1, 2, 3, 4].map((num) => (
<div class="col-md-6 mb-4 animate-on-scroll">
<div class="card">
<div class="card-body">
<h5
class="card-title"
aria-label="Proyecto"
>
Proyecto {num}
</h5>
<p class="card-text">
Descripción del proyecto {num} y
su impacto en los ODS.
</p>
<a href="#" class="btn btn-success">
Ver detalles
</a>
proyectos.map((project) => (
<div class="w-full md:w-1/2 p-2 mb-4">
<div class="card bg-base-100 shadow-lg h-full">
<div class="flex flex-wrap">
<div class="w-full md:w-1/3">
<img src={project.imagen} class="w-full h-auto rounded-l" alt={project.titulo} />
</div>
<div class="w-full md:w-2/3">
<div class="card-body flex flex-col h-full p-4">
<h5 class="text-xl font-semibold mb-2" aria-label=\"Proyecto\">{project.titulo}</h5>
<p class="text-base flex-grow line-clamp">{project.descripcion}</p>
<a href={project.url} class="btn btn-primary mt-auto">Ver detalles</a>
</div>
</div>
</div>
</div>
</div>
@@ -253,28 +244,17 @@ const animateOnScroll = `
</div>
</div>
</section>
<section id="cta" class="py-5 bg-primary text-white text-center">
<div class="container">
<h2 class="display-4 mb-4 animate-on-scroll">
¡Únete al Cambio!
</h2>
<p class="lead mb-5 animate-on-scroll">
Juntos podemos crear un impacto duradero. Descubre cómo
puedes contribuir a los ODS.
</p>
<a href="#" class="btn btn-lg btn-light animate-on-scroll"
>¡Participa ahora!</a
>
<section id="cta" class="py-10 bg-primary text-primary-content text-center">
<div class="container mx-auto px-4">
<h2 class="text-5xl font-bold mb-4">¡Únete al Cambio!</h2>
<p class="text-lg mb-5">Juntos podemos crear un impacto duradero. Descubre cómo puedes contribuir a los ODS.</p>
<a href="/participa" class="btn btn-outline text-lg">¡Participa ahora!</a>
</div>
</section>
</main>
<Footer />
<script
src="https://cdn.jsdelivr.net/npm/bootstrap@5.3.0-alpha1/dist/js/bootstrap.bundle.min.js"
></script>
<script set:html={animateOnScroll} />
</body>
</html>
@@ -296,7 +276,7 @@ const animateOnScroll = `
font-weight: 400 !important;
font-style: normal;
}
.londrina-sketch-regular {
.font-londrina {
font-family: "Londrina Sketch", sans-serif !important;
font-weight: 400;
font-style: normal;
@@ -337,4 +317,30 @@ const animateOnScroll = `
position: relative;
z-index: 1;
}
.btn-outline-light:hover {
background-color: #ffffff;
color: #4caf50;
transition:
background-color 0.3s ease,
color 0.3s ease;
}
.card {
transition:
transform 0.3s ease,
box-shadow 0.3s ease;
background: #ffffff;
}
.card:hover {
transform: translateY(-5px);
box-shadow: 0 0.5rem 1rem rgba(0, 0, 0, 0.15) !important;
}
.line-clamp {
display: -webkit-box;
-webkit-line-clamp: 3;
-webkit-box-orient: vertical;
overflow: hidden;
}
</style>

215
src/pages/participa.astro Normal file
View File

@@ -0,0 +1,215 @@
---
// Importar componentes existentes
import Navbar from "../components/Navbar.astro";
import Footer from "../components/Footer.astro";
// Lista ampliada de mensajes sobre sostenibilidad
const mensajes = [
"¿Sabías que cada pequeña acción cuenta? ¡Juntos podemos crear un futuro más verde! 🌍",
"Hoy es el día perfecto para empezar a cuidar nuestro planeta 🌱",
"Tu granito de arena marca la diferencia. ¿Te animas a ser parte del cambio? 🌿",
"Nuestro planeta nos necesita más que nunca. ¿Qué harás hoy por él? 🌎",
"¡Genial! Actuando localmente creamos impacto global 🌐",
"El agua es vida. ¿Cómo la proteges tú? 💧",
"Imagina un futuro con energía limpia. ¡Está más cerca de lo que crees! ⚡",
"El reciclaje es como una cadena: cada eslabón importa ♻️",
"El planeta no puede esperar. ¿Nos ayudas a protegerlo? 🌡️",
"Cada especie cuenta. ¿Qué tal si hoy aprendemos más sobre biodiversidad? 🐾",
"Apoyar lo local es apoyar nuestro futuro. ¿Te unes? 🛒",
"Compartir conocimiento es multiplicar el impacto. ¡Cuéntanos tus ideas! 📚",
"La naturaleza nos habla. ¿Estamos escuchando? 🌳",
"Este es nuestro único hogar. ¿Cómo lo cuidas tú? 🏡",
"¡Construyamos juntos un futuro más verde! ¿Te apuntas? 🌿",
];
// Función para obtener un mensaje aleatorio
function obtenerMensajeAleatorio() {
return mensajes[Math.floor(Math.random() * mensajes.length)];
}
// Mensaje inicial
let mensajeActual = obtenerMensajeAleatorio();
const urlSitio = Astro.site; // Reemplaza con la URL de tu sitio
---
<html lang="es">
<head>
<meta charset="utf-8" />
<meta name="viewport" content="width=device-width, initial-scale=1.0" />
<title>Participa Ahora | Ecobjetivos</title>
<link
href="https://cdnjs.cloudflare.com/ajax/libs/font-awesome/6.4.0/css/all.min.css"
rel="stylesheet"
/>
<style>
body,
html {
height: 100%;
margin: 0;
display: flex;
flex-direction: column;
}
.container {
flex: 1;
padding-top: 60px; /* Ajusta el padding superior para separar del navbar */
}
footer {
margin-top: auto;
}
</style>
</head>
<body>
<Navbar />
<div class="container py-5">
<h1 class="text-center mb-4 mt-4">¡Participa Ahora!</h1>
<p class="lead text-center mb-5">
Descubre cómo puedes contribuir a un futuro sostenible y comparte el
mensaje.
</p>
<div class="text-center mb-4">
<blockquote class="blockquote">
<p id="mensaje" class="mb-0">{mensajeActual}</p>
</blockquote>
<button class="btn btn-primary mt-3" id="nuevoMensaje">
Obtener otro mensaje
</button>
</div>
<div class="text-center">
<h3>Comparte en tus redes sociales:</h3>
<a href={`https://twitter.com/intent/tweet?text=${encodeURIComponent(mensajeActual + " " + urlSitio)}`} target="_blank" class="btn btn-info m-2">
<i class="fab fa-twitter"></i> Twitter
</a>
<button class="btn btn-primary m-2" data-bs-toggle="modal" data-bs-target="#facebookModal">
<i class="fab fa-facebook"></i> Facebook
</button>
<button class="btn btn-secondary m-2" data-bs-toggle="modal" data-bs-target="#linkedinModal">
<i class="fab fa-linkedin"></i> LinkedIn
</button>
</div>
</div>
<Footer />
<!-- Modal Facebook -->
<div class="modal fade" id="facebookModal" tabindex="-1">
<div class="modal-dialog">
<div class="modal-content">
<div class="modal-header">
<h5 class="modal-title">Compartir en Facebook</h5>
<button type="button" class="btn-close" data-bs-dismiss="modal"></button>
</div>
<div class="modal-body">
<p>Copia este mensaje para compartirlo:</p>
<div class="input-group mb-3">
<input type="text" class="form-control" id="textoFacebook" readonly>
<button class="btn btn-primary" type="button" id="copiarFacebook">Copiar</button>
</div>
</div>
<div class="modal-footer">
<a href={`https://www.facebook.com/share.php?u=${encodeURIComponent(urlSitio)}&t=${encodeURIComponent(mensajeActual)}`} target="_blank" class="btn btn-primary">Ir a Facebook</a>
</div>
</div>
</div>
</div>
<!-- Modal LinkedIn -->
<div class="modal fade" id="linkedinModal" tabindex="-1">
<div class="modal-dialog">
<div class="modal-content">
<div class="modal-header">
<h5 class="modal-title">Compartir en LinkedIn</h5>
<button type="button" class="btn-close" data-bs-dismiss="modal"></button>
</div>
<div class="modal-body">
<p>Copia este mensaje para compartirlo:</p>
<div class="input-group mb-3">
<input type="text" class="form-control" id="textoLinkedin" readonly>
<button class="btn btn-primary" type="button" id="copiarLinkedin">Copiar</button>
</div>
</div>
<div class="modal-footer">
<a href={`https://www.linkedin.com/shareArticle?mini=true&url=${encodeURIComponent(urlSitio)}&title=Sostenibilidad&summary=${encodeURIComponent(mensajeActual)}`} target="_blank" class="btn btn-primary">Ir a LinkedIn</a>
</div>
</div>
</div>
</div>
<script>
const mensajes = [
"¿Sabías que cada pequeña acción cuenta? ¡Juntos podemos crear un futuro más verde! 🌍",
"Hoy es el día perfecto para empezar a cuidar nuestro planeta 🌱",
"Tu granito de arena marca la diferencia. ¿Te animas a ser parte del cambio? 🌿",
"Nuestro planeta nos necesita más que nunca. ¿Qué harás hoy por él? 🌎",
"¡Genial! Actuando localmente creamos impacto global 🌐",
"El agua es vida. ¿Cómo la proteges tú? 💧",
"Imagina un futuro con energía limpia. ¡Está más cerca de lo que crees! ⚡",
"El reciclaje es como una cadena: cada eslabón importa ♻️",
"El planeta no puede esperar. ¿Nos ayudas a protegerlo? 🌡️",
"Cada especie cuenta. ¿Qué tal si hoy aprendemos más sobre biodiversidad? 🐾",
"Apoyar lo local es apoyar nuestro futuro. ¿Te unes? 🛒",
"Compartir conocimiento es multiplicar el impacto. ¡Cuéntanos tus ideas! 📚",
"La naturaleza nos habla. ¿Estamos escuchando? 🌳",
"Este es nuestro único hogar. ¿Cómo lo cuidas tú? 🏡",
"¡Construyamos juntos un futuro más verde! ¿Te apuntas? 🌿",
];
function copiarAlPortapapeles(texto, botonId) {
navigator.clipboard.writeText(texto).then(() => {
const boton = document.getElementById(botonId);
if (boton) {
boton.textContent = '¡Copiado!';
setTimeout(() => {
boton.textContent = 'Copiar';
}, 2000);
}
});
}
// Inicialización al cargar la página
document.addEventListener('DOMContentLoaded', () => {
const mensajeActual = document.getElementById('mensaje')?.textContent || '';
const textoFacebookElement = document.getElementById('textoFacebook');
const textoLinkedinElement = document.getElementById('textoLinkedin');
if (textoFacebookElement) {
textoFacebookElement.value = mensajeActual;
}
if (textoLinkedinElement) {
textoLinkedinElement.value = mensajeActual;
}
});
document.getElementById('nuevoMensaje')?.addEventListener('click', () => {
const mensajeActual = mensajes[Math.floor(Math.random() * mensajes.length)];
const mensajeElement = document.getElementById('mensaje');
const textoFacebookElement = document.getElementById('textoFacebook');
const textoLinkedinElement = document.getElementById('textoLinkedin');
if (mensajeElement) {
mensajeElement.textContent = mensajeActual;
}
if (textoFacebookElement) {
textoFacebookElement.value = mensajeActual;
}
if (textoLinkedinElement) {
textoLinkedinElement.value = mensajeActual;
}
});
document.getElementById('copiarFacebook')?.addEventListener('click', () => {
const textoFacebook = document.getElementById('textoFacebook');
if (textoFacebook) {
copiarAlPortapapeles(textoFacebook.value, 'copiarFacebook');
}
});
document.getElementById('copiarLinkedin')?.addEventListener('click', () => {
const textoLinkedin = document.getElementById('textoLinkedin');
if (textoLinkedin) {
copiarAlPortapapeles(textoLinkedin.value, 'copiarLinkedin');
}
});
</script>
</body>
</html>

View File

@@ -1,104 +1,95 @@
---
// src/layouts/PostLayout.astro
import RelatedPosts from "../components/PostsRelacionados.astro"; // Componente para posts relacionados
import Navbar from "../components/Navbar.astro";
import Footer from "../components/Footer.astro";
import { getCollection, render } from 'astro:content';
import RelatedPosts from "../../components/PostsRelacionados.astro"; // Componente para posts relacionados
import Navbar from "../../components/Navbar.astro";
import Footer from "../../components/Footer.astro";
const { frontmatter } = Astro.props;
// 1. Generate a new path for every collection entry
export async function getStaticPaths() {
const posts = await getCollection('posts');
return posts.map(post => ({
params: { id: post.id },
props: { post },
}));
}
// 2. For your template, you can get the entry directly from the prop
const { post } = Astro.props;
const { Content } = await render(post);
const headings = Astro.props.headings;
const cleaned = post.filePath.replace(/^src\/posts\//, "").replace(/\.mdx$/, "");
const postMD = await import(`../../posts/${cleaned}.mdx`);
const headings = postMD.getHeadings();
const description = post.data.descripcion;
const description = frontmatter.descripcion;
// URLs para compartir en redes sociales
const shareUrl = new URL(Astro.url.pathname, Astro.site).toString();
const facebookShareUrl = `https://www.facebook.com/sharer/sharer.php?u=${encodeURIComponent(shareUrl)}`;
const twitterShareUrl = `https://twitter.com/intent/tweet?url=${encodeURIComponent(shareUrl)}&text=${encodeURIComponent(frontmatter.title)}`;
const linkedinShareUrl = `https://www.linkedin.com/shareArticle?mini=true&url=${encodeURIComponent(shareUrl)}&title=${encodeURIComponent(frontmatter.title)}`;
---
const twitterShareUrl = `https://twitter.com/intent/tweet?url=${encodeURIComponent(shareUrl)}&text=${encodeURIComponent(post.titulo)}`;
const linkedinShareUrl = `https://www.linkedin.com/shareArticle?mini=true&url=${encodeURIComponent(shareUrl)}&title=${encodeURIComponent(post.titulo)}`;
<html lang="es">
<head>
<meta charset="UTF-8" />
<meta name="viewport" content="width=device-width, initial-scale=1.0" />
<title>{frontmatter.titulo} - Ecobjetivos</title>
<link rel="icon" type="image/png" href="logo.png" />
<meta name="description" content={description} />
<link
rel="canonical"
href={new URL(Astro.url.pathname, Astro.site).toString()}
/>
<!-- Open Graph / Facebook -->
<meta property="og:type" content="article" />
<meta property="og:url" content={Astro.url} />
<meta property="og:title" content={frontmatter.titulo} />
<meta property="og:description" content={description} />
<meta
property="og:image"
content={frontmatter.imagen &&
new URL(frontmatter.imagen, Astro.site)}
/>
<!-- Twitter -->
<meta property="twitter:card" content="summary_large_image" />
<meta property="twitter:url" content={Astro.url} />
<meta property="twitter:title" content={frontmatter.titulo} />
<meta property="twitter:description" content={description} />
<meta
property="twitter:image"
content={frontmatter.imagen &&
new URL(frontmatter.imagen, Astro.site)}
/>
<!-- Google tag (gtag.js) -->
<script
async
src="https://www.googletagmanager.com/gtag/js?id=G-1JT18RF3R4"
></script>
<script>
window.dataLayer = window.dataLayer || [];
function gtag() {
dataLayer.push(arguments);
}
gtag("js", new Date());
gtag("config", "G-1JT18RF3R4");
</script>
<!-- Structured Data for Google -->
<script type="application/ld+json">
{
const blogJsonLd = {
"@context": "https://schema.org",
"@type": "BlogPosting",
"headline": "${frontmatter.titulo}",
"image": "${frontmatter.imagen && new URL(frontmatter.imagen, Astro.site)}",
"datePublished": "${frontmatter.fecha}",
"dateModified": "${frontmatter.fecha}",
"headline": post.data.titulo,
"image": post.data.imagen && new URL(post.data.imagen, Astro.site),
"datePublished": post.data.fecha,
"dateModified": post.data.fecha,
"author": {
"@type": "Person",
"name": "${frontmatter.autor}"
"name": post.data.autor
},
"publisher": {
"@type": "Organization",
"name": "Ecobjetivos",
"logo": {
"@type": "ImageObject",
"url": "${new URL('/logo.png', Astro.site)}"
"url": new URL('/logo.png', Astro.site)
}
},
"description": "${description}"
"description": description
};
---
<html lang="es">
<head>
<meta charset="UTF-8" />
<meta name="viewport" content="width=device-width, initial-scale=1.0" />
<title>{post.data.titulo} - Ecobjetivos</title>
<link rel="icon" type="image/png" href="logo.png" />
<meta name="description" content={description} />
<link rel="canonical" href={new URL(Astro.url.pathname, Astro.site).toString()} />
<!-- Open Graph / Facebook -->
<meta property="og:type" content="article" />
<meta property="og:url" content={Astro.url} />
<meta property="og:title" content={post.data.titulo} />
<meta property="og:description" content={description} />
<meta property="og:image" content={post.data.imagen && new URL(post.data.imagen, Astro.site)} />
<!-- Twitter -->
<meta property="twitter:card" content="summary_large_image" />
<meta property="twitter:url" content={Astro.url} />
<meta property="twitter:title" content={post.data.titulo} />
<meta property="twitter:description" content={description} />
<meta property="twitter:image" content={post.data.imagen && new URL(post.data.imagen, Astro.site)} />
<!-- Google tag (gtag.js) -->
<script async src="https://www.googletagmanager.com/gtag/js?id=G-1JT18RF3R4"></script>
<script>
window.dataLayer = window.dataLayer || [];
function gtag() {
dataLayer.push(arguments);
}
gtag("js", new Date());
gtag("config", "G-1JT18RF3R4");
</script>
<link
href="https://cdn.jsdelivr.net/npm/bootstrap@5.3.0-alpha1/dist/css/bootstrap.min.css"
rel="stylesheet"
/>
<link
href="https://cdnjs.cloudflare.com/ajax/libs/font-awesome/6.4.0/css/all.min.css"
rel="stylesheet"
/>
<!-- Structured Data for Google -->
<script type="application/ld+json" set:html={JSON.stringify(blogJsonLd)} />
<link href="https://cdn.jsdelivr.net/npm/bootstrap@5.3.3/dist/css/bootstrap.min.css" rel="stylesheet" integrity="sha384-QWTKZyjpPEjISv5WaRU9OFeRpok6YctnYmDr5pNlyT2bRjXh0JMhjY6hW+ALEwIH" crossorigin="anonymous">
<link href="https://cdnjs.cloudflare.com/ajax/libs/font-awesome/6.4.0/css/all.min.css" rel="stylesheet" />
<style>
body {
font-family: "Arial", sans-serif;
@@ -106,7 +97,7 @@ const linkedinShareUrl = `https://www.linkedin.com/shareArticle?mini=true&url=${
color: #333;
}
.post-header {
margin-top: 60px;
margin-top: 58px;
background-color: #4caf50;
color: white;
padding: 2rem 0;
@@ -136,18 +127,15 @@ const linkedinShareUrl = `https://www.linkedin.com/shareArticle?mini=true&url=${
box-shadow: 0 2px 4px rgba(0, 0, 0, 0.05);
border: 1px solid #e9ecef;
}
.table-of-contents h4 {
color: #2c3e50;
border-bottom: 2px solid #4caf50;
font-size: 1.2rem;
}
.table-of-contents ul {
list-style-type: none;
padding-left: 0;
}
.table-of-contents a {
color: #495057;
text-decoration: none;
@@ -157,30 +145,17 @@ const linkedinShareUrl = `https://www.linkedin.com/shareArticle?mini=true&url=${
font-size: 0.9rem;
position: relative;
}
.table-of-contents a:hover {
color: #4caf50;
background-color: #e8f5e9;
padding-left: 0.6rem;
}
/* Estilos para la indentación visual */
.toc-level-2 {
padding-left: 1.1rem;
}
.toc-level-3 {
padding-left: 2.1rem;
}
.toc-level-4 {
padding-left: 3.1rem;
}
.toc-level-5 {
padding-left: 4.1rem;
}
.toc-level-6 {
padding-left: 5.1rem;
}
.toc-level-2 { padding-left: 1.1rem; }
.toc-level-3 { padding-left: 2.1rem; }
.toc-level-4 { padding-left: 3.1rem; }
.toc-level-5 { padding-left: 4.1rem; }
.toc-level-6 { padding-left: 5.1rem; }
/* Líneas verticales para la indentación */
.toc-level-2,
.toc-level-3,
@@ -190,51 +165,40 @@ const linkedinShareUrl = `https://www.linkedin.com/shareArticle?mini=true&url=${
border-left: 2px solid #e9ecef;
margin-left: 0.5rem;
}
html {
scroll-padding-top: 70px; /* Ajusta este valor según la altura de tu navbar */
}
img {
max-width: 100%;
height: auto;
}
html { scroll-padding-top: 70px; }
img { max-width: 100%; height: auto; }
</style>
</head>
<body>
<Navbar proyectos="/" />
<Navbar />
<header class="post-header">
<div class="container">
<h1 class="display-4">{frontmatter.titulo}</h1>
<h1 class="display-4">{post.data.titulo}</h1>
</div>
</header>
<main class="container my-5">
<div class="row">
<div class="col-lg-8">
<article class="post-content">
<slot />
<article class="post-content" data-bs-spy="scroll" data-bs-target="#toc" data-bs-offset="70" tabindex="0">
<Content />
</article>
</div>
<div class="col-lg-4">
<aside class="sticky-top" style="top: 2rem;">
<aside class="sticky-top" style="top: 5rem;">
<div class="d-none d-lg-block">
<div class="table-of-contents p-3 mb-4">
<!-- Se añade el id "toc" para ser usado por scrollspy -->
<div id="toc" class="table-of-contents p-3 mb-4">
<h4 class="mb-3 pb-2 fw-bold">Contenido</h4>
<ul class="m-0">
{
headings.map((heading) => (
<li
class={`mb-2 toc-level-${heading.depth}`}
>
<a
href={`#${heading.slug}`}
class="py-1 px-2"
>
{headings.map((heading) => (
<li class={`mb-2 toc-level-${heading.depth}`}>
<a href={`#${heading.slug}`} class="py-1 px-2">
{heading.text}
</a>
</li>
))
}
))}
</ul>
</div>
</div>
@@ -242,34 +206,14 @@ const linkedinShareUrl = `https://www.linkedin.com/shareArticle?mini=true&url=${
<div class="card-body">
<p class="post-meta">
<i class="fas fa-calendar-alt"></i>
{
new Date(
frontmatter.fecha,
).toLocaleDateString("es-ES", {
year: "numeric",
month: "long",
day: "numeric",
})
}
&nbsp;|&nbsp;
<i class="fas fa-user"></i>
{frontmatter.autor}
{
frontmatter.lastModified && (
<>
&nbsp;|&nbsp;
<i class="fas fa-edit" /> Última
actualización:{" "}
{new Date(
frontmatter.lastModified,
).toLocaleDateString("es-ES", {
{new Date(post.data.fecha).toLocaleDateString("es-ES", {
year: "numeric",
month: "long",
day: "numeric",
})}
</>
)
}
&nbsp;|&nbsp;
<i class="fas fa-user"></i>
{post.data.autor}
</p>
</div>
</div>
@@ -281,36 +225,37 @@ const linkedinShareUrl = `https://www.linkedin.com/shareArticle?mini=true&url=${
target="_blank"
rel="noopener noreferrer"
class="btn btn-primary me-2"
><i class="fab fa-facebook-f fa-fw"></i></a
>
<i class="fab fa-facebook-f fa-fw"></i>
</a>
<a
href={twitterShareUrl}
target="_blank"
rel="noopener noreferrer"
class="btn btn-info me-2"
><i class="fab fa-twitter fa-fw"></i></a
>
<i class="fab fa-twitter fa-fw"></i>
</a>
<a
href={linkedinShareUrl}
target="_blank"
rel="noopener noreferrer"
class="btn btn-secondary"
><i class="fab fa-linkedin-in fa-fw"></i></a
>
<i class="fab fa-linkedin-in fa-fw"></i>
</a>
</div>
</div>
</aside>
</div>
</div>
<RelatedPosts currentPost={frontmatter} />
<RelatedPosts currentPost={post.data} />
</main>
<Footer />
<script
src="https://cdn.jsdelivr.net/npm/bootstrap@5.3.0-alpha1/dist/js/bootstrap.bundle.min.js"
></script>
<script src="https://cdn.jsdelivr.net/npm/bootstrap@5.3.3/dist/js/bootstrap.bundle.min.js" integrity="sha384-YvpcrYf0tY3lHB60NNkmXc5s9fDVZLESaAA55NDzOxhy9GkcIdslK1eN7N6jIeHz" crossorigin="anonymous"></script>
</body>
</html>
@@ -318,14 +263,7 @@ const linkedinShareUrl = `https://www.linkedin.com/shareArticle?mini=true&url=${
@import url("https://fonts.googleapis.com/css2?family=Inter+Tight:ital@0;1&display=swap");
@import url("https://fonts.googleapis.com/css2?family=Londrina+Sketch&display=swap");
h1,
h2,
h3,
h4,
h5,
h6,
p,
a {
h1, h2, h3, h4, h5, h6, p, a {
font-family: "Inter Tight", sans-serif !important;
font-optical-sizing: auto;
font-weight: 400 !important;

View File

@@ -1,20 +1,14 @@
---
import Navbar from "../components/Navbar.astro";
import ListadoPosts from "../layouts/ListadoPosts.astro";
import Navbar from "../../components/Navbar.astro";
import ListadoPosts from "../../layouts/ListadoPosts.astro";
---
<html lang="es">
<html lang="es" class="scroll-smooth">
<head>
<meta charset="utf-8" />
<meta name="viewport" content="width=device-width, initial-scale=1" />
<meta name="generator" content={Astro.generator} />
<link rel="icon" type="image/png" href="logo.png" />
<link
href="https://cdn.jsdelivr.net/npm/bootstrap@5.3.3/dist/css/bootstrap.min.css"
rel="stylesheet"
integrity="sha384-QWTKZyjpPEjISv5WaRU9OFeRpok6YctnYmDr5pNlyT2bRjXh0JMhjY6hW+ALEwIH"
crossorigin="anonymous"
/>
<link
href="https://cdnjs.cloudflare.com/ajax/libs/font-awesome/6.4.0/css/all.min.css"
rel="stylesheet"
@@ -35,14 +29,10 @@ import ListadoPosts from "../layouts/ListadoPosts.astro";
</script>
<title>Ecobjetivos | Posts</title>
</head>
<body>
<main>
<body class="min-h-screen bg-base-200 text-base-content">
<main class="container mx-auto p-4">
<Navbar />
<ListadoPosts />
</main>
<script
src="https://cdn.jsdelivr.net/npm/bootstrap@5.2.3/dist/js/bootstrap.bundle.min.js"
integrity="sha384-kenU1KFdBIe4zVF0s0G1M5b4hcpxyD9F7jL+jjXkk+Q2h455rYXK/7HAuoJl+0I4"
crossorigin="anonymous"></script>
</body>
</html>

View File

@@ -0,0 +1,242 @@
---
import Navbar from "../../components/Navbar.astro";
export const proyectos = [
{
titulo: "Podcast ¿Arreglamos el Mundo?",
descripcion: "Un Podcast dinámico y entretenido que aborda los desafíos y soluciones relacionadas con la Sostenibilidad. Liderado por Rafa y Vicente, cada episodio se convierte en un espacio de debate y aprendizaje. Junto a ellos, los expertos invitados María Jesús y Rubén. Con conversaciones cercanas, datos relevantes y un toque de humor, este equipo busca, literalmente, arreglar el mundo. 🌍✨",
imagen: "/imgs/logoPodcast.png",
autor: "Rafa, Vicen, Rubén y María Jesús",
fecha: "2024-03-10",
url: "/proyectos/podcast"
}
];
const orderProyectos = (proyectos, orderBy = "fecha", ascending = false) => {
return proyectos.sort((a, b) => {
if (orderBy === "fecha") {
const comparison = new Date(b.fecha).getTime() - new Date(a.fecha).getTime();
return ascending ? -comparison : comparison;
} else if (orderBy === "titulo") {
const comparison = a.titulo.localeCompare(b.titulo);
return ascending ? comparison : -comparison;
}
return 0;
});
};
const initialProyectos = orderProyectos(proyectos, "fecha", false);
---
<body>
<Navbar />
<div class="container py-5">
<div class="text-center mb-5 mt-3">
<h1 class="display-4">Proyectos Sostenibles</h1>
<p class="lead text-muted">
Descubre nuestras iniciativas para un futuro más sostenible
</p>
</div>
<!-- Controles de búsqueda y ordenamiento -->
<div class="row justify-content-center mb-5">
<div class="col-md-8">
<div class="card shadow-sm">
<div class="card-body">
<div class="row g-3">
<div class="col-md-7">
<div class="input-group">
<span class="input-group-text bg-white">
<i class="fas fa-search text-muted"></i>
</span>
<input
type="text"
id="searchInput"
class="form-control border-start-0"
placeholder="Buscar proyectos..."
/>
</div>
</div>
<div class="col-md-5">
<select id="orderSelect" class="form-select">
<option value="fecha-desc">Más recientes primero</option>
<option value="fecha-asc">Más antiguos primero</option>
<option value="titulo-asc">Título A-Z</option>
<option value="titulo-desc">Título Z-A</option>
</select>
</div>
</div>
</div>
</div>
</div>
</div>
<!-- Grid de proyectos -->
<div class="row justify-content-center" id="proyectosContainer">
{initialProyectos.map((proyecto) => (
<div class="col-md-8 mb-4 proyecto-item">
<article class="card shadow-sm h-100 border-0">
<div class="row g-0">
<div class="col-md-4">
{proyecto.imagen ? (
<img
src={proyecto.imagen}
class="proyecto-image rounded-start"
alt={proyecto.titulo}
/>
) : (
<div class="default-image rounded-start">
<i class="fas fa-leaf fa-3x text-success" />
</div>
)}
</div>
<div class="col-md-8">
<div class="card-body d-flex flex-column h-100">
<div class="mb-3">
<h2 class="card-title h4">{proyecto.titulo}</h2>
<p class="card-text text-muted">
{proyecto.descripcion}
</p>
</div>
<div class="mt-auto">
<div class="d-flex justify-content-between align-items-center">
<div class="author-info">
<small class="text-muted d-block">
<i class="fas fa-user-edit me-2" />
{proyecto.autor}
</small>
<small class="text-muted d-block">
<i class="far fa-calendar-alt me-2" />
<time datetime={proyecto.fecha}>
{new Date(proyecto.fecha).toLocaleDateString(
"es-ES",
{
year: "numeric",
month: "long",
day: "numeric",
}
)}
</time>
</small>
</div>
<a
href={proyecto.url}
class="btn btn-outline-success"
>
Ver proyecto
<i class="fas fa-arrow-right ms-2" />
</a>
</div>
</div>
</div>
</div>
</div>
</article>
</div>
))}
</div>
</div>
<style>
.card {
transition:
transform 0.3s ease,
box-shadow 0.3s ease;
background: #ffffff;
}
.card:hover {
transform: translateY(-5px);
box-shadow: 0 0.5rem 1rem rgba(0, 0, 0, 0.15) !important;
}
.proyecto-image {
width: 100%;
height: 100%;
object-fit: cover;
}
.default-image {
width: 100%;
height: 100%;
min-height: 200px;
background-color: #f8f9fa;
display: flex;
align-items: center;
justify-content: center;
}
.card-title {
color: #2c3e50;
font-weight: 600;
margin-bottom: 0.5rem;
}
.input-group-text {
border-right: 0;
}
.form-control:focus {
box-shadow: none;
border-color: #ced4da;
}
.form-select:focus {
box-shadow: none;
border-color: #ced4da;
}
.btn-outline-success:hover {
transform: translateX(5px);
transition: transform 0.3s ease;
}
</style>
<script>
interface Proyecto {
titulo: string;
fecha: string;
element: string;
}
const proyectos = {
frontmatter: JSON.stringify(Array.from(document.querySelectorAll('.proyecto-item')).map(proyecto => {
const timeEl = proyecto.querySelector('time');
const titleEl = proyecto.querySelector('.card-title');
return {
titulo: titleEl?.textContent?.trim() || '',
fecha: timeEl?.getAttribute('datetime') || '',
element: proyecto.outerHTML
};
}))
};
const searchInput = document.getElementById('searchInput') as HTMLInputElement;
const orderSelect = document.getElementById('orderSelect') as HTMLSelectElement;
const proyectosContainer = document.getElementById('proyectosContainer');
const proyectosList = JSON.parse(proyectos.frontmatter) as Proyecto[];
function filterAndSortProyectos() {
if (!searchInput || !orderSelect || !proyectosContainer) return;
const searchTerm = searchInput.value.toLowerCase();
const [orderBy, direction] = orderSelect.value.split('-');
let filteredProyectos = proyectosList.filter(proyecto =>
proyecto.titulo.toLowerCase().includes(searchTerm)
);
filteredProyectos.sort((a, b) => {
if (orderBy === 'fecha') {
const dateA = new Date(a.fecha).getTime();
const dateB = new Date(b.fecha).getTime();
const comparison = dateB - dateA;
return direction === 'asc' ? -comparison : comparison;
} else if (orderBy === 'titulo') {
const comparison = a.titulo.localeCompare(b.titulo);
return direction === 'asc' ? comparison : -comparison;
}
return 0;
});
proyectosContainer.innerHTML = filteredProyectos
.map(proyecto => proyecto.element)
.join('');
}
searchInput?.addEventListener('input', filterAndSortProyectos);
orderSelect?.addEventListener('change', filterAndSortProyectos);
</script>
</body>

View File

@@ -0,0 +1,364 @@
---
// Podcast page
import Footer from "../../components/Footer.astro";
import Navbar from "../../components/Navbar.astro";
const animateOnScroll = `
document.addEventListener('DOMContentLoaded', () => {
const observer = new IntersectionObserver((entries) => {
entries.forEach(entry => {
if (entry.isIntersecting) {
entry.target.classList.add('animate__animated', 'animate__fadeIn');
entry.target.style.visibility = 'visible';
}
});
});
document.querySelectorAll('.animate-on-scroll').forEach(el => {
observer.observe(el);
});
});
`;
// Lista de episodios del podcast
const episodes = [
{
title: "Sostenibilidad ¿Qué es?",
description:
"En este episodio comenzaremos dando forma a este tema que nos engloba tanto en nuestro día a día. Sabemos lo que es la sostenibilidad y de que trata ?, pues aquí nuestro protagonistas nos hablarán de ello, que haces que no los estás escuchando ya?¡¡CORREEEEE!!",
spotifyLink:
"https://open.spotify.com/episode/218xJHgfhDBPAtr1qELCMa?si=FpuHWjR4TEegn0dDJLnO1w",
duration: "10:17",
date: "10 de diciembre de 2024",
},
{
title: "Criterios ASG",
description:
"🎙️ Bienvenidos a Arreglamos el Mundo, el podcast donde exploramos ideas, soluciones y reflexiones para construir un futuro más sostenible y justo. 🌎 En este episodio, nos sumergimos en los criterios ASG: ambiental, social y de gobernanza. ¿Qué significan? ¿Cómo están transformando el mundo de los negocios, las inversiones y nuestras vidas? Acompáñanos mientras desglosamos cómo estas herramientas nos acercan a un mundo mejor. ¡Comencemos a arreglar el mundo, un criterio a la vez! 🌱✨",
spotifyLink:
"https://open.spotify.com/episode/6dqCt8UAukJ8xD0lJnLZgp?si=llWNPManQueraMpaUhpMxQ",
duration: "14:11",
date: "10 de diciembre de 2024",
},
{
title: "Retos Ambientales",
description:
"🎙️ Bienvenidos a Arreglamos el Mundo, el espacio donde debatimos, reflexionamos y soñamos con un planeta más habitable para todos. 🌎 En este episodio, ponemos sobre la mesa los retos ambientales que enfrentamos hoy: desde el cambio climático hasta la pérdida de biodiversidad y la gestión sostenible de nuestros recursos. ¿Qué desafíos debemos superar y qué podemos hacer para marcar la diferencia? Es hora de analizar el panorama, cuestionar nuestras acciones y buscar soluciones que realmente arreglen el mundo. 🌱💡",
spotifyLink:
"https://open.spotify.com/episode/4g6wy4VLz9RPWu4Iu01cdX?si=NaVoDOoJTBKu54fkKQiOJQ",
duration: "10:03",
date: "10 de diciembre de 2024",
},
{
title: "Cómo Minimizar los Impactos Ambientales??",
description:
"🎙️ Bienvenidos a Arreglamos el Mundo, el podcast donde exploramos ideas para hacer del planeta un lugar mejor. 🌍✨ En este episodio, hablamos sobre cómo minimizar los impactos ambientales. Desde pequeñas acciones en nuestro día a día hasta grandes estrategias a nivel global, analizaremos qué podemos hacer para reducir nuestra huella ecológica y proteger los recursos naturales. ¡Acompáñanos mientras descubrimos juntos cómo marcar la diferencia y avanzar hacia un futuro más sostenible! 🌱💡",
spotifyLink:
"https://open.spotify.com/episode/2tWQ9PFQfo1qK55rop8h0s?si=9KTe45o9Rw-KBtIqsAlU4g",
duration: "9:02",
date: "10 de diciembre de 2024",
},
{
title: '¡¡Hemos vuelto!! Hablemos de: "Los 17 Puntos"',
description:
"En Agenda 2030: 17 Pasos hacia un Mundo Mejor, exploramos cada uno de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) propuestos por la ONU. Acompáñanos en este viaje donde analizamos los retos globales, las soluciones innovadoras y el impacto de estas metas en nuestra sociedad, economía y medioambiente. Con entrevistas a expertos, historias inspiradoras y casos reales, descubrirás cómo tú también puedes contribuir a un futuro más justo, sostenible e inclusivo. ¡Sintoniza y forma parte del cambio!",
spotifyLink:
"https://open.spotify.com/episode/6BluxrOOSnji7wkUt50nk3?si=VQf7Na7jQ4C7AnA4aY2leQ",
duration: "22:08",
date: "3 de marzo de 2025",
},
{
title: "Economía Verde y Circular",
description:
"En este episodio, exploramos la Economía Verde y Circular: ¿Cómo podemos producir y consumir de manera sostenible? Hablamos sobre innovación, reciclaje, energías renovables y nuevos modelos de negocio que buscan equilibrar desarrollo y medioambiente. ¡Únete a la conversación y descubramos juntos soluciones para un futuro más verde! 🌍♻️",
spotifyLink:
"https://open.spotify.com/episode/35E5Po2iiG5Fs2GsVfeCr7?si=THRxtld4QwCj1SmUvLT_TQ",
duration: "20:57",
date: "4 de marzo de 2025",
},
];
---
<html lang="es">
<head>
<meta charset="utf-8" />
<meta name="viewport" content="width=device-width, initial-scale=1.0" />
<meta name="generator" content={Astro.generator} />
<script
async
src="https://www.googletagmanager.com/gtag/js?id=G-1JT18RF3R4"
></script>
<meta
name="google-site-verification"
content="aI_AQpT-EgmaU7QL0oOm4UJ4YbwJ5SBcp2rE30le7nk"
/>
<script>
window.dataLayer = window.dataLayer || [];
function gtag() {
dataLayer.push(arguments);
}
gtag("js", new Date());
gtag("config", "G-1JT18RF3R4");
</script>
<meta
name="description"
content="Podcast Arreglamos el Mundo? - Podcast dinámico y entretenido
que aborda los desafíos y soluciones relacionadas
con la Sostenibilidad. "
/>
<link rel="icon" type="image/png" href="/logo.png" />
<link
href="https://cdn.jsdelivr.net/npm/bootstrap@5.3.3/dist/css/bootstrap.min.css"
rel="stylesheet"
integrity="sha384-QWTKZyjpPEjISv5WaRU9OFeRpok6YctnYmDr5pNlyT2bRjXh0JMhjY6hW+ALEwIH"
crossorigin="anonymous"
/>
<link
href="https://cdnjs.cloudflare.com/ajax/libs/font-awesome/6.4.0/css/all.min.css"
rel="stylesheet"
/>
<link
rel="stylesheet"
href="https://cdnjs.cloudflare.com/ajax/libs/animate.css/4.1.1/animate.min.css"
/>
<title>Arreglamos el Mundo? | Ecobjetivos</title>
</head>
<body>
<Navbar />
<header class="podcast-header text-white py-5 mt-5">
<div class="container text-center">
<h1
class="display-3 mb-4 animate__animated animate__fadeInDown"
>
¿Arreglamos el Mundo?
</h1>
<p
class="lead mb-4 animate__animated animate__fadeInUp animate__delay-1s"
>
Podcast que aborda los desafíos sobre la Sostenibilidad.
</p>
<div
class="d-flex justify-content-center gap-3 animate__animated animate__zoomIn animate__delay-1s"
>
<a
href="https://open.spotify.com/show/2snFzgOSnk1AVH4gx6HGG1?si=e8c250c65f534d72"
target="_blank"
class="btn btn-success btn-lg"
>
<i class="fab fa-spotify me-2"></i> Escuchar en Spotify
</a>
<!-- <a
href="https://podcasts.apple.com/podcast/example"
target="_blank"
class="btn btn-outline-light btn-lg"
>
<i class="fab fa-apple me-2"></i> Apple Podcasts
</a> -->
</div>
</div>
</header>
<main>
<section class="py-5">
<div class="container">
<div class="row align-items-center">
<div class="col-lg-6 animate-on-scroll">
<h2 class="display-5 mb-4">Sobre el Podcast</h2>
<p class="lead">
<strong>¿Arreglamos el Mundo?</strong> es un Podcast
dinámico y entretenido que aborda los desafíos y
soluciones relacionadas con la Sostenibilidad.
</p>
<p>
Liderado por Rafa, el carismático presentador, y
Vicente, el productor y segundo presentador,
cada episodio se convierte en un espacio de
debate y aprendizaje. Junto a ellos, los
expertos invitados María Jesús y Rubén comparten
conocimientos, experiencias y perspectivas para
inspirar a los oyentes a tomar acción por un
planeta más sostenible. Con conversaciones
cercanas, datos relevantes y un toque de humor,
este equipo busca, literalmente, arreglar el
mundo. 🌍✨
</p>
</div>
<div class="col-lg-6 animate-on-scroll">
<iframe
style="border-radius:12px"
src="https://open.spotify.com/embed/show/2snFzgOSnk1AVH4gx6HGG1?utm_source=generator"
width="100%"
height="352"
frameBorder="0"
allowfullscreen=""
allow="autoplay; clipboard-write; encrypted-media; fullscreen; picture-in-picture"
loading="lazy"></iframe>
</div>
</div>
</div>
</section>
<section class="py-5 bg-light">
<div class="container">
<h2 class="text-center mb-5 animate-on-scroll">
Episodios Destacados
</h2>
<div class="row g-4">
{
episodes.map((episode, index) => (
<div class="col-md-6 animate-on-scroll">
<div class="card h-100 border-0 shadow-sm">
<div class="card-body">
<div class="d-flex justify-content-between mb-2">
<span
class="badge bg-success"
style="padding-top: 6px;"
>
{episode.date}
</span>
<span class="text-muted">
<i class="far fa-clock me-1" />
{episode.duration}
</span>
</div>
<h3 class="h5 card-title">
{episode.title}
</h3>
<p class="card-text">
{episode.description}
</p>
</div>
<div class="card-footer bg-white border-0">
<a
href={episode.spotifyLink}
target="_blank"
class="btn btn-outline-success w-100"
>
<i class="fab fa-spotify me-2" />{" "}
Escuchar episodio
</a>
</div>
</div>
</div>
))
}
</div>
</div>
</section>
<section class="py-5">
<div class="container">
<div class="row">
<div
class="col-lg-8 mx-auto text-center animate-on-scroll"
>
<h2 class="mb-4">
¿Por qué escuchar Arreglamos el Mundo?
</h2>
<div class="row g-4 mt-3">
<div class="col-md-12">
<div class="p-3 bg-light rounded-3 h-100">
<video controls class="w-100">
<source
src="/imgs/videoPodcast.mp4"
type="video/mp4"
/>
Tu navegador no soporta la reproducción
de videos.
</video>
</div>
</div>
</div>
</div>
</div>
</div>
</section>
<section class="py-5 bg-success text-white">
<div class="container text-center">
<h2 class="mb-4 animate-on-scroll">
¿Tienes sugerencias para futuros episodios?
</h2>
<p class="lead mb-4 animate-on-scroll">
Nos encantaría conocer qué temas te interesan
</p>
<a
href="/contacto"
class="btn btn-light btn-lg animate-on-scroll"
>
<i class="fas fa-envelope me-2"></i> Enviar sugerencia
</a>
</div>
</section>
</main>
<Footer />
<script
src="https://cdn.jsdelivr.net/npm/bootstrap@5.3.0-alpha1/dist/js/bootstrap.bundle.min.js"
></script>
<script set:html={animateOnScroll} />
</body>
</html>
<style is:global>
@import url("https://fonts.googleapis.com/css2?family=Inter+Tight:ital@0;1&display=swap");
@import url("https://fonts.googleapis.com/css2?family=Londrina+Sketch&display=swap");
h1,
h2,
h3,
h4,
h5,
h6,
p,
a {
font-family: "Inter Tight", sans-serif !important;
font-optical-sizing: auto;
font-weight: 400 !important;
font-style: normal;
}
.londrina-sketch-regular {
font-family: "Londrina Sketch", sans-serif !important;
font-weight: 400;
font-style: normal;
}
</style>
<style>
.podcast-header {
background-color: #1db954; /* Color verde de Spotify */
background-image: linear-gradient(45deg, #1db954, #219653);
padding: 6rem 0;
position: relative;
}
.podcast-header::before {
content: "";
position: absolute;
top: 0;
left: 0;
width: 100%;
height: 100%;
/*background-image: url("/imgs/podcast-pattern.png");*/
opacity: 0.1;
}
.animate-on-scroll {
visibility: hidden;
}
.episode-card {
transition: transform 0.3s ease;
}
.episode-card:hover {
transform: translateY(-5px);
}
.object-fit-cover {
object-fit: cover;
}
</style>

View File

@@ -0,0 +1,77 @@
---
titulo: 'El Cambio Climático: Un Desafío Global que Requiere Acción Inmediata'
autor: 'Lucas Curiel'
fecha: '2024-11-26'
descripcion: 'Este post explica el cambio climático causado por la actividad humana, detallando sus principales causas como la quema de combustibles fósiles, la deforestación y el consumo excesivo. También ofrece soluciones para mitigar sus efectos, como el uso de energías renovables y prácticas sostenibles, invitando a actuar para un futuro más verde.'
imagen: 'https://www.nedgia.es/wp-content/uploads/2024/03/Cambio_climatico_v2.jpg'
hashtags: ['Alianzas Globales', 'Cooperación Internacional', 'Sostenibilidad', 'ODS17', 'Agenda 2030']
relacionados: ['ods13', 'contaminacion', 'retos ambientales']
---
import ImagenMD from "../components/ImagenMD.astro"
El cambio climático es, sin lugar a dudas, uno de los mayores retos a los que nos enfrentamos como sociedad. A lo largo de la historia de nuestro planeta, el clima ha sufrido importantes transformaciones debido a causas naturales. Sin embargo, el cambio climático actual presenta dos características fundamentales que lo hacen especialmente preocupante:
1. **Es de origen antropogénico**: es decir, está causado principalmente por la actividad humana.
2. **Está ocurriendo a un ritmo sin precedentes**: el mundo se está calentando más rápido que en cualquier otro momento de la historia.
Este acelerado calentamiento global está afectando a todos los ecosistemas y a las comunidades humanas, desestabilizando el equilibrio de la naturaleza y amenazando el bienestar de las generaciones futuras.
<ImagenMD alt="cambio climatico" src="https://institutodelagua.es/wp-content/uploads/2024/02/cambio-climatico-por-que-es-importante-para-la-salud-de-nuestro-planeta-y-nuestro-futuro.jpg"/>
---
## ¿Qué es el Cambio Climático?
El cambio climático se refiere a las alteraciones en los patrones climáticos a largo plazo que estamos observando hoy, como el aumento de temperaturas globales, fenómenos meteorológicos extremos y la alteración de los ciclos naturales. Este fenómeno está impulsado principalmente por el aumento de **gases de efecto invernadero (GEI)**, como el dióxido de carbono (CO₂), el metano (CH₄) y el vapor de agua, que se generan por actividades humanas.
El **efecto invernadero** es un proceso natural que permite que el planeta se mantenga cálido al atrapar parte del calor solar en la atmósfera. No obstante, la sobreemisión de estos gases por la quema de combustibles fósiles, la deforestación y otras actividades ha intensificado este fenómeno, contribuyendo al **calentamiento global**.
<ImagenMD alt="efecto invernadero" src="https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcTfr-3bwr_ocs-kc9URQFa2aClkNdcris2ryA&s"/>
---
## Causas del Cambio Climático
El cambio climático está directamente relacionado con las actividades humanas. A continuación, se detallan algunas de las principales actividades responsables:
### 1. Generación de Energía
La **producción de electricidad** es una de las mayores fuentes de emisiones de gases de efecto invernadero. La combustión de carbón, gas y otros combustibles fósiles para generar energía contribuye significativamente al calentamiento global. Además, el aumento en el consumo de electricidad para calefacción, refrigeración y dispositivos electrónicos exacerba este problema.
### 2. Industria
Sectores como la **minería**, la **construcción** y la **fabricación de productos** dependen en gran medida de los combustibles fósiles y de materiales derivados de ellos, como el plástico. Estos procesos industriales generan emisiones directas de gases de efecto invernadero, además de contribuir a la degradación de los ecosistemas.
### 3. Deforestación
Los **bosques** desempeñan un papel vital en la absorción de dióxido de carbono, contribuyendo a regular el clima global. Sin embargo, la **tala de árboles** para expandir áreas urbanas o agrícolas no solo reduce la capacidad de los bosques para capturar CO₂, sino que también libera el carbono almacenado en los árboles, lo que agrava la situación.
### 4. Transporte
El transporte, especialmente el que depende de **combustibles fósiles** como la gasolina y el diésel, es una de las principales fuentes de emisiones de CO₂. Los **vehículos** privados, camiones, barcos y aviones contribuyen a la contaminación del aire y al cambio climático de manera significativa.
### 5. Producción de Alimentos
La **agricultura** y la **ganadería** son responsables de una gran cantidad de emisiones de gases de efecto invernadero, tanto por el uso de fertilizantes y pesticidas como por la liberación de metano durante la digestión de los animales. La **deforestación para cultivos** y pasturas también agrava el problema, al eliminar los sumideros de carbono naturales.
### 6. Consumo Excesivo
El modelo de **consumo excesivo** de bienes y servicios también tiene un impacto negativo en el medio ambiente. La producción masiva de ropa, plásticos y productos electrónicos, junto con el uso de transporte y la acumulación de desechos, contribuye a las emisiones globales. El estilo de vida basado en el consumo intensivo de recursos es uno de los principales motores del cambio climático.
---
## ¿Qué Podemos Hacer?
Para abordar el cambio climático, es necesario adoptar un enfoque integral que considere la transición hacia fuentes de energía renovables, la mejora de la eficiencia energética, la conservación de los ecosistemas y un cambio en nuestros patrones de consumo. Algunas acciones clave incluyen:
- **Reducir las emisiones de gases de efecto invernadero** mediante la inversión en energías renovables como la solar y eólica.
- **Fomentar la movilidad sostenible** a través del uso de transporte público, vehículos eléctricos y alternativas de transporte no motorizado.
- **Proteger los ecosistemas naturales**: los bosques, los océanos y otros hábitats son esenciales para la absorción de CO₂.
- **Promover un consumo responsable**: reducir el desperdicio, reciclar y optar por productos sostenibles y locales.
<ImagenMD alt="acciones por el cambio climatico" src="https://i.ibb.co/G3d0jNfK/medidas-cambio-climatico-reduc.jpg"/>
---
## Conclusión
El cambio climático es una amenaza real y urgente, pero aún estamos a tiempo de mitigar sus efectos. La acción individual y colectiva es fundamental para crear un futuro más sostenible. Solo mediante esfuerzos globales y cambios en nuestro día a día podremos frenar el calentamiento global y asegurar un planeta habitable para las generaciones futuras.
**¡Actúa hoy por un mañana más verde y sostenible!**
---

View File

@@ -0,0 +1,60 @@
---
titulo: 'La Contaminación Ambiental y su Impacto en el Desarrollo Sostenible'
autor: 'Lucas Curiel'
fecha: '2024-11-26'
descripcion: 'Explora las diferentes formas de contaminación, sus causas y consecuencias, y cómo afectan al medio ambiente y la salud humana. Descubre la importancia de adoptar prácticas sostenibles para un futuro más limpio y saludable.'
imagen: 'https://todoingenierias.com/wp-content/uploads/contaminacion-y-medio-ambiente.jpg'
hashtags: ['Alianzas Globales', 'Cooperación Internacional', 'Sostenibilidad', 'ODS17', 'Agenda 2030']
relacionados: ['ods14', 'ods15', 'cambio_climatico', 'retos ambientales']
---
import ImagenMD from "../components/ImagenMD.astro"
La contaminación del medio ambiente es uno de los mayores desafíos que enfrentamos en la actualidad. Se refiere a la introducción de sustancias químicas, físicas o biológicas en el entorno que pueden afectar el aire, el agua, la tierra y otros aspectos del ecosistema. Este fenómeno es principalmente causado por las actividades humanas, como la industria, la minería, el transporte y el uso indiscriminado de recursos. Es fundamental comprender las distintas formas de contaminación y sus consecuencias para promover un desarrollo sostenible que respete y conserve los recursos naturales.
## Tipos de Contaminación
<ImagenMD alt="contaminacion" src="https://todoingenierias.com/wp-content/uploads/contaminacion-y-medio-ambiente.jpg"/>
### 1. Contaminación Atmosférica
La contaminación del aire ocurre cuando se introducen sustancias perjudiciales en la atmósfera en cantidades excesivas. Esto incluye gases como dióxido de carbono (CO₂), dióxido de azufre (SO₂) y óxidos de nitrógeno (NOx), que contribuyen al calentamiento global y a problemas de salud respiratoria.
### 2. Contaminación del Agua
Se refiere a la introducción de contaminantes en cuerpos de agua como ríos, lagos, océanos y acuíferos. Estos contaminantes, como metales pesados, plásticos y productos químicos, degradan la calidad del agua y afectan a los ecosistemas acuáticos, poniendo en riesgo la vida marina y la salud humana.
### 3. Contaminación del Suelo
Ocurre cuando sustancias tóxicas o desechos industriales y agrícolas se depositan en la tierra, alterando su calidad. Esto afecta la fertilidad del suelo, dificulta el crecimiento de las plantas y contamina los alimentos, lo que tiene implicaciones en la seguridad alimentaria y la biodiversidad.
### 4. Contaminación Acústica
La contaminación por ruido es causada por la presencia excesiva de sonidos molestos en el entorno, como los producidos por vehículos, maquinaria industrial y actividades urbanas. El ruido constante puede tener efectos negativos en la salud humana, como el estrés, la pérdida de audición y problemas de sueño, además de perturbar la vida animal.
### 5. Contaminación Lumínica
Esta contaminación se genera por el exceso de luz artificial o mal dirigida, que no solo afecta el medio ambiente, sino también la observación del cielo nocturno. La iluminación artificial impacta a los ecosistemas, interfiere en los ciclos biológicos de los animales y tiene efectos negativos en la salud humana, como la alteración del sueño.
## Causas Principales de la Contaminación
Las actividades humanas son la principal fuente de contaminación. Entre las principales causas se encuentran:
- **Utilización de Combustibles Fósiles**: El uso de combustibles como carbón, petróleo y gas para la generación de energía y el transporte contribuye a la contaminación del aire y al cambio climático.
- **Uso de Productos Químicos**: La producción y el uso de productos químicos, como pesticidas, fertilizantes y productos industriales, pueden contaminar el suelo, el agua y el aire.
- **Desecho Inadecuado de Residuos**: La acumulación y gestión inadecuada de desechos industriales, comerciales y domésticos genera contaminación del suelo, del agua y del aire.
- **Utilización de Materiales Plásticos**: El plástico, que no se biodegrada fácilmente, es una de las principales fuentes de contaminación en los océanos y en los ecosistemas terrestres, afectando tanto a la fauna como a la flora.
## Consecuencias de la Contaminación
Las consecuencias de la contaminación son devastadoras para el medio ambiente y la salud humana:
- **Problemas de Salud**: La exposición a sustancias contaminantes en el aire, agua o alimentos puede causar enfermedades respiratorias, cardiovasculares, cáncer y otros problemas de salud.
- **Deterioro de Ecosistemas**: La contaminación afecta a la biodiversidad, destruyendo hábitats naturales y amenazando la vida de especies animales y vegetales.
- **Pérdida de Biodiversidad**: La alteración de los ecosistemas y la contaminación de los hábitats naturales provoca la extinción o el desplazamiento de especies, lo que reduce la biodiversidad.
- **Cambio Climático**: El aumento de gases de efecto invernadero debido a la contaminación atmosférica acelera el calentamiento global, causando fenómenos climáticos extremos y alterando el equilibrio de los ecosistemas.
<ImagenMD alt="consecuencias" src="https://static.wixstatic.com/media/a68a6a_10146e7b900345fba59794ca653a813d.jpg/v1/fill/w_640,h_452,al_c,lg_1,q_80,enc_auto/a68a6a_10146e7b900345fba59794ca653a813d.jpg"/>
*Imagen sugerida: Una imagen de fenómenos climáticos extremos, como huracanes o incendios forestales, asociados al cambio climático.*
## Hacia un Desarrollo Sostenible
Para lograr un desarrollo sostenible, es crucial abordar las causas de la contaminación y mitigar sus efectos. Esto implica adoptar prácticas más responsables, como el uso de energías renovables, la reducción de residuos, la mejora de la gestión del agua y el fomento de tecnologías limpias. Solo a través de la cooperación global y el cambio de hábitos podemos proteger el medio ambiente y garantizar un futuro saludable para las generaciones venideras.
<ImagenMD alt="ciudad con energia renovable" src="https://img.freepik.com/fotos-premium/ciudad-futurista-sostenible-ecologica-soluciones-energia-renovable_38013-22905.jpg"/>
*Imagen sugerida: Una imagen de una ciudad verde, con energías renovables (paneles solares, turbinas eólicas) y naturaleza.*
---

View File

@@ -0,0 +1,67 @@
---
titulo: 'Deforestación y Erosión del Suelo'
autor: 'Lucas Curiel'
fecha: '2024-12-10'
descripcion: 'La deforestación y la erosión del suelo están destruyendo ecosistemas, reduciendo la fertilidad de la tierra y agravando el cambio climático. Descubre sus causas, consecuencias y cómo podemos actuar para proteger nuestro planeta.'
imagen: 'https://www.iberdrola.com/documents/20125/40576/reforestacion_746x419.jpg/7ffde25d-e3a2-3e75-ba3d-b6e543dd0e24?t=1627463867254'
hashtags: ['Alianzas Globales', 'Cooperación Internacional', 'Sostenibilidad', 'ODS17', 'Agenda 2030']
relacionados: ['explotacion de recursos', 'cambio_climatico']
---
import ImagenMD from "../components/ImagenMD.astro"
La **deforestación** y la **erosión del suelo** son dos problemas interconectados que representan un gran desafío para el desarrollo sostenible. Estos fenómenos no solo afectan la biodiversidad y la calidad del suelo, sino que también tienen implicaciones directas en el cambio climático y la calidad de vida humana.
---
## 🌳 ¿Qué es la deforestación y por qué ocurre?
La deforestación se refiere a la eliminación de áreas boscosas, y es una de las principales causas de la erosión del suelo. Las causas detrás de la deforestación incluyen:
- **Agricultura:** Muchas áreas forestales son convertidas en tierras de cultivo o grandes plantaciones, lo que destruye los ecosistemas naturales.
- **Minería:** La extracción de minerales, petróleo o gas conlleva la destrucción de vastas áreas de bosque.
- **Urbanización:** El crecimiento de las ciudades implica la construcción de viviendas e infraestructuras en terrenos que anteriormente eran bosques.
- **Tala de árboles:** La explotación forestal descontrolada para obtener madera es un factor crítico.
- **Incendios forestales:** Ya sean naturales o provocados, los incendios arrasan con enormes extensiones de bosque.
<ImagenMD alt="deforestacion" src="https://vexiza.com/wp-content/uploads/2024/07/deforestacion.webp"/>
---
## 🌍 Consecuencias de la deforestación
La pérdida de bosques tiene múltiples repercusiones:
- **Pérdida de biodiversidad:** Los hábitats de numerosas especies desaparecen, llevándolas al borde de la extinción.
- **Erosión del suelo:** Los árboles y sus raíces actúan como un sistema natural de retención del suelo. Sin ellos, la tierra queda expuesta al viento y la lluvia, acelerando su desgaste.
- **Cambio climático:** Los bosques son grandes sumideros de carbono. Su destrucción libera grandes cantidades de CO₂ a la atmósfera, intensificando el calentamiento global.
---
## 🌱 ¿Qué es la erosión del suelo?
La erosión del suelo es el desgaste de la capa superficial de la tierra, ya sea por factores naturales como el viento y la lluvia, o por actividades humanas como la agricultura intensiva y la deforestación.
### **Impactos de la erosión del suelo**
- **Degradación del suelo:** Se reduce la capacidad del suelo para retener agua y nutrientes, afectando la fertilidad y la productividad agrícola.
- **Pérdida de ecosistemas:** El deterioro del suelo daña los hábitats naturales, afectando la vida animal y vegetal.
- **Impacto en la vida humana:** La erosión extrema puede llevar a la desertificación, que pone en riesgo la seguridad alimentaria y obliga a las comunidades a desplazarse.
![Imagen que muestra la erosión del suelo](https://via.placeholder.com/800x400?text=Erosion+del+Suelo)
<ImagenMD alt="erosion" src="https://concepto.de/wp-content/uploads/2019/04/erosion-del-suelo-2-e1556571172442.jpg"/>
---
## 🌟 ¿Cómo podemos abordar estos problemas?
El desarrollo sostenible depende de nuestra capacidad para detener la deforestación y mitigar la erosión del suelo. Algunas medidas clave incluyen:
1. **Reforestación:** Restaurar áreas degradadas mediante la plantación de árboles nativos.
2. **Prácticas agrícolas sostenibles:** Implementar técnicas como la rotación de cultivos, el uso de cobertura vegetal y el manejo sostenible del agua.
3. **Protección de áreas forestales:** Promover políticas de conservación y reforzar las leyes contra la tala ilegal.
4. **Concienciación y educación:** Sensibilizar a las comunidades sobre la importancia de los bosques y el suelo para la vida en el planeta.
---
## ✅ **Conclusión**
La deforestación y la erosión del suelo no son solo problemas ambientales; son desafíos globales que afectan nuestro presente y futuro. Adoptar prácticas sostenibles y actuar con responsabilidad es esencial para proteger los recursos naturales y garantizar una vida digna para las generaciones venideras.
### **¿Qué puedes hacer tú?**
Empieza por pequeñas acciones: apoya iniciativas de reforestación, consume productos de origen sostenible y reduce tu huella ecológica. ¡Juntos podemos marcar la diferencia!
<ImagenMD alt="reforestacion" src="https://azadaverde.org/wp-content/uploads/2023/08/Que-es-la-reforestacion.jpg"/>
---

View File

@@ -0,0 +1,85 @@
---
titulo: 'La Economía Circular: Hacia un Futuro Sostenible'
autor: 'Lucas Curiel'
fecha: '2025-03-04'
descripcion: 'Explora cómo la economía circular contribuye a la sostenibilidad al reducir el desperdicio, optimizar los recursos y regenerar la naturaleza. Descubre sus principios y cómo puede transformar nuestro modelo de producción y consumo.'
imagen: 'https://images.theconversation.com/files/275411/original/file-20190520-69182-1x6z8dg.png?ixlib=rb-4.1.0&q=45&auto=format&w=1000&fit=clip'
hashtags: ['Economía Circular', 'Sostenibilidad', 'Recursos Naturales', 'Cambio Climático', 'Desarrollo Sostenible']
relacionados: ['EconomiaLineal', 'EconomiaVerde', 'ODS12','Explotacion-de-recursos']
---
import ImagenMD from "../components/ImagenMD.astro"
## Introducción: Economía Circular y su Papel en la Sostenibilidad
La **economía circular** es un concepto clave dentro de la **economía verde**, un enfoque integral que aboga por la eficiencia en el uso de los recursos, la reducción de emisiones de carbono, y la conservación de la biodiversidad. A diferencia del modelo de **economía lineal**, que sigue el ciclo de **"extraer, producir, usar y desechar"**, la economía circular se basa en **minimizar el desperdicio** y **maximizar el uso de los recursos** a lo largo del ciclo de vida de los productos.
<ImagenMD alt="Economía Circular" src="https://www.europarl.europa.eu/resources/library/images/20230927PHT05953/20230927PHT05953_original.png"/>
## ¿Qué es la Economía Circular?
Según el **Reglamento del Parlamento Europeo** y el **Consejo de la Unión Europea**, la economía circular se define como:
> "Un sistema económico donde el valor de los productos, materiales y demás recursos dura el mayor tiempo posible, potenciando su uso eficiente en la producción y el consumo, reduciendo al mínimo los residuos y la liberación de sustancias peligrosas en todas las fases del ciclo de vida."
En resumen, la economía circular es un modelo económico sostenible cuyo objetivo es **aprovechar al máximo los recursos materiales**, **reducir el consumo de materias primas**, **reutilizar los productos** y **alargar su vida útil**. Esto no solo contribuye a un futuro más verde, sino también a una economía más **descarbonizada, eficiente** y **competitiva**.
<ImagenMD alt="Reciclaje y sostenibilidad" src="https://www.reciclajecontemar.es/wp-content/uploads/importancia-del-reciclaje-para-un-futuro-sostenible.webp"/>
## Principios de la Economía Circular
La economía circular se sustenta en principios fundamentales que guían la transición hacia un modelo de producción y consumo más responsable. Entre estos principios destacan:
### 1. **Eliminación de Residuos y Contaminación**
- **Diseño para la reutilización:** Los productos deben diseñarse para que puedan ser reutilizados o reciclados al final de su vida útil.
- **Cero residuos:** El concepto de "residuo" desaparece, ya que los materiales deben circular dentro de la economía.
- **Impacto ambiental mínimo:** La producción debe reducir al máximo la contaminación y el desperdicio.
<ImagenMD alt="Eliminación de Residuos" src="https://www.datadec.es/hubfs/la_gestion_de_residuos_urbanos.png"/>
### 2. **Circulación de Productos y Materiales**
- **Reutilización de productos:** Los bienes deben ser mantenidos en uso el mayor tiempo posible, ya sea reparándolos, reacondicionándolos o vendiéndolos de nuevo.
- **Reciclaje y descomposición:** Cuando los productos ya no son reutilizables, sus componentes deben ser reincorporados a la cadena productiva o reciclados de manera eficiente.
### 3. **Regeneración de la Naturaleza**
- Al adoptar la economía circular, en lugar de sobreexplotar los recursos naturales, **permitimos su regeneración**. Esto ayuda a abordar desafíos medioambientales como el **cambio climático**, la **contaminación** y la **pérdida de biodiversidad**.
<ImagenMD alt="Regeneración de la Naturaleza" src="https://4.bp.blogspot.com/-CBeJ2VCvGF0/VXH_CCjWtoI/AAAAAAAAOlQ/2vt58w5vK2A/s1600/giornata-mondiale-ambiente-2014-galdo-uno-mattina-rai-uno-2.jpg"/>
## Las 7R de la Economía Circular
A lo largo del tiempo, los principios de la economía circular han evolucionado desde las tradicionales **3R** (reducir, reutilizar, reciclar) hasta las **7R**. Cada una de estas "R" juega un papel vital en la sostenibilidad:
### 1. **Rediseñar**
El **ecodiseño** consiste en fabricar productos que tengan en cuenta el impacto ambiental durante su ciclo de vida. Esto incluye la selección de materiales y procesos de fabricación que faciliten su reutilización y reciclaje.
### 2. **Reducir**
Reducir no solo implica consumir menos, sino también optimizar los recursos. **Evitar el desperdicio** y **ahorrar energía, agua y materiales** es clave para una economía más eficiente.
### 3. **Reutilizar**
Extiende la vida útil de los productos. No es necesario desecharlos después de un solo uso; se pueden dar nuevos usos o reparar para seguir funcionando.
### 4. **Reparar**
Antes de desechar un objeto, debemos **repararlo**. La reparación ayuda a reducir el consumo de nuevos recursos y evita que los productos se conviertan en desechos innecesarios.
### 5. **Renovar**
En lugar de tirar productos viejos, podemos **actualizarlos** y restaurarlos para que vuelvan a funcionar. Esto implica darles una segunda vida sin necesidad de fabricar productos nuevos.
### 6. **Recuperar**
Cuando un producto ya no puede ser reutilizado, sus piezas o materiales deben ser **recuperados** para incorporarlos nuevamente a la cadena de producción.
### 7. **Reciclar**
Reciclar es el último recurso, pero sigue siendo fundamental. El reciclaje convierte los desechos en **materias primas** para la fabricación de nuevos productos, lo que reduce la demanda de recursos vírgenes.
<ImagenMD alt="Reciclaje" src="https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcSRvfK1C5L3EDcBI7YW6C90kNxTrXiHiXuV0zpf8CHP_outCmTbOGZM5tTI-26OEs1NMBY&usqp=CAU"/>
## Conclusión: Hacia un Futuro Circular
La **economía circular** no solo ofrece una solución a los problemas medioambientales derivados del modelo de economía lineal, sino que también abre la puerta a un futuro **más justo y sostenible**. Este modelo promueve un uso más eficiente de los recursos, la conservación de la naturaleza y la creación de una economía más equitativa para todos.
**El cambio hacia la economía circular es una necesidad urgente.** Si queremos asegurar un futuro más saludable para nuestro planeta y las generaciones venideras, debemos pasar de un modelo de producción y consumo lineal a uno circular.
🌍♻️ **¡Es hora de cambiar! Apoya la transición hacia un futuro más verde y justo.**
---
### ¿Te gustaría saber más sobre la economía circular? Comparte este post y únete al movimiento para un futuro más sostenible. #EconomíaCircular #Sostenibilidad #RecursosNaturales #DesarrolloSostenible

View File

@@ -0,0 +1,70 @@
---
titulo: 'El Modelo de Producción y Consumo Actual: La Economía Lineal'
autor: 'Lucas Curiel'
fecha: '2025-02-25'
descripcion: 'Explora el impacto de la economía lineal en el medio ambiente y la sociedad. Conoce cómo este modelo de producción y consumo basado en "comprar, usar y tirar" está agotando los recursos y provocando graves consecuencias para el planeta.'
imagen: 'https://cdn-icons-png.flaticon.com/512/4465/4465754.png'
hashtags: ['Economía Lineal', 'Impacto Ambiental', 'Sostenibilidad', 'Desigualdad Social', 'Recursos Naturales']
relacionados: ['EconomiaCircular','EconomiaVerde','Explotacion-de-recursos']
---
import ImagenMD from "../components/ImagenMD.astro"
## Introducción: La Economía Lineal y su Impacto
El modelo de producción y consumo que predomina desde la Revolución Industrial hasta nuestros días es el de la **economía lineal**. Este sistema ha permitido el crecimiento económico, pero a un alto costo para el medio ambiente y la sociedad. La economía lineal sigue un proceso de **"extraer, fabricar, consumir y desechar"**, lo que plantea serias amenazas a largo plazo.
<ImagenMD alt="Economía Lineal" src="https://vamosahaceralgoporlatierra.com/wp-content/uploads/2018/08/ECONOMIA-LINEAL2-1024x427.png"/>
## Fases de la Economía Lineal
El proceso que caracteriza a la economía lineal se divide en cuatro fases clave:
### 1. **Extracción de Recursos Naturales**
La base de la economía lineal es la extracción masiva de recursos naturales, como minerales, madera, agua, petróleo y otros. Estos recursos son finitos, y su sobreexplotación acelera su agotamiento, poniendo en riesgo el equilibrio ecológico.
### 2. **Producción de Productos**
Una vez extraídos, los recursos se transforman en productos para ser consumidos. Este proceso suele ser muy demandante en términos de energía y recursos, además de generar residuos y emisiones contaminantes.
### 3. **Distribución y Consumo**
Los productos se distribuyen masivamente para ser consumidos. El modelo de consumo de "comprar, usar y tirar" está profundamente arraigado, impulsado por el marketing y la obsolescencia programada, lo que fomenta el consumo desmedido y la producción de más residuos.
### 4. **Desecho de Residuos**
Cuando los productos llegan al final de su vida útil, se desechan. La mayoría de estos residuos no se recuperan, se acumulan en vertederos o se incineran, lo que genera graves problemas de gestión y contaminación.
# Características de la Economía Lineal
Este modelo presenta una serie de problemas graves que lo hacen insostenible a largo plazo:
### **1. Agotamiento de los Recursos Naturales**
El proceso de extracción masiva de recursos no es sostenible, ya que los recursos naturales son finitos. Si seguimos explotándolos a este ritmo, inevitablemente se agotarán, lo que afectará a generaciones futuras.
### **2. Consumismo Excesivo**
El sistema fomenta el consumo desmedido. Estrategias como la **obsolescencia programada** hacen que los productos se vuelvan obsoletos más rápido, aumentando la demanda constante de nuevos productos y reduciendo la vida útil de los existentes.
### **3. Generación y Gestión Ineficiente de Residuos**
La falta de reciclaje y reutilización en la economía lineal produce enormes cantidades de residuos que no se gestionan adecuadamente. La mayoría de estos residuos terminan en vertederos o se incineran, sin darle una segunda vida a los materiales.
### **4. Impacto Ambiental Devastador**
La economía lineal tiene un impacto negativo en el medio ambiente. Aumenta las emisiones de gases de efecto invernadero, contribuye a la contaminación, agota los recursos naturales y pone en riesgo la biodiversidad. Estos efectos son una de las principales causas del **cambio climático** y la **degradación ambiental**.
### **5. Desigualdad Social**
Este modelo también perpetúa las **desigualdades sociales**. La explotación laboral, la falta de acceso a recursos básicos y la desigual distribución de la riqueza son algunos de los problemas derivados de un sistema económico que no prioriza el bienestar de todos los seres humanos.
## ¿Por Qué es Necesario Cambiar?
La economía lineal, aunque ha sido útil para el crecimiento económico en el pasado, está agotando nuestros recursos y afectando el planeta. No podemos seguir actuando como si los recursos fueran infinitos. Es urgente cambiar hacia un **modelo de producción y consumo responsable**.
<ImagenMD alt="Cambio de Modelo Económico" src="https://static.eseficiencia.es/media/2024/04/energias-renovables-eseficiencia-20240404-1738-1024x585.png"/>
## El Camino hacia una Economía Circular
Es esencial hacer la transición hacia un **modelo de economía circular**, que promueva la reutilización, el reciclaje y la reducción de residuos. Este modelo está basado en la idea de que los productos y materiales deben mantenerse en uso el mayor tiempo posible, maximizando su valor y minimizando el impacto ambiental.
## Conclusión: ¡Es Hora de Actuar!
El cambio hacia una economía sostenible es imperativo para garantizar un futuro más justo y equilibrado para las generaciones futuras. Necesitamos un cambio radical en la forma en que producimos, consumimos y gestionamos los recursos para proteger nuestro planeta y asegurar la equidad social.
**Es hora de actuar.** Apoyemos la transición hacia un modelo económico que respete los límites del planeta y promueva el bienestar de todos.
🌍♻️ **¡Actúa ahora para un futuro más verde y justo!**

View File

@@ -0,0 +1,78 @@
---
titulo: 'Economía Verde: Transformando el Futuro a Través de la Sostenibilidad'
autor: 'Lucas Curiel'
fecha: '01/03/2025'
descripcion: 'Descubre cómo la economía verde busca equilibrar el desarrollo económico, la justicia social y la protección del medio ambiente, asegurando un futuro más sostenible. ¡Es hora de cambiar el modelo económico!'
imagen: 'https://relevocontigo.com/wp-content/uploads/2019/02/que-es-economia-verde.jpg.webp'
hashtags: ['Economía Verde', 'Sostenibilidad', 'Eficiencia de Recursos', 'Desarrollo Sostenible', 'ODS 12']
relacionados: ['ODS12','Explotacion-de-recursos','Retos-ambientales','EconomiaCircular']
---
import ImagenMD from "../components/ImagenMD.astro"
## Introducción: ¿Qué es la Economía Verde?
La **economía verde** es un modelo económico que promueve el bienestar humano y social a la vez que reduce los riesgos ambientales y la escasez ecológica. Este enfoque busca alcanzar un equilibrio entre el desarrollo económico, la equidad social y la protección del medio ambiente. La economía verde no solo se basa en bajas emisiones de carbono y el uso eficiente de los recursos, sino que también fomenta la **inclusión social**, la **justicia ambiental** y la **conservación de la biodiversidad**.
En lugar de centrarse únicamente en el crecimiento económico medido por indicadores como el PIB, la economía verde prioriza el **bienestar de las personas** y el **respeto por los límites planetarios**.
<ImagenMD alt="Economía Verde" src="https://ecoembesempleo.es/web/app/uploads/2023/11/post-empleo-economia-verde.jpg"/>
## Principales Características de la Economía Verde
### 1. **Uso Eficiente de los Recursos Naturales**
La economía verde busca maximizar la eficiencia en el uso de los recursos naturales. Esto incluye el fomento de energías renovables, la optimización de los procesos de producción y el reciclaje de materiales, minimizando el desperdicio.
### 2. **Bajas Emisiones de Carbono**
Este modelo promueve la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, crucial para mitigar el cambio climático. La transición hacia fuentes de energía renovable, como la solar o eólica, es fundamental para reducir la huella de carbono.
### 3. **Justicia Social y Económica**
La economía verde fomenta la **equidad** social, asegurando que las oportunidades económicas sean accesibles para todos, sin excluir a los grupos vulnerables. Promueve la creación de **empleos verdes** y **condiciones laborales dignas**, buscando una distribución justa de los beneficios y los costos.
### 4. **Protección de los Ecosistemas**
La economía verde también pone énfasis en **proteger y restaurar** los ecosistemas, asegurando la conservación de la biodiversidad y el uso sostenible de los recursos naturales.
<ImagenMD alt="Reciclaje y Energía Verde" src="https://www.bienestar.gob.mx/sibien/images/desarrollo/Reciclaje-04.png"/>
## Beneficios de la Economía Verde
### 1. **Mejorar el Bienestar Humano**
Una economía verde promueve el **bienestar** de las personas no solo a través de la generación de empleo, sino también mediante el acceso a una mejor calidad de vida, con un entorno más limpio y saludable.
### 2. **Reducción de la Desigualdad Social**
La economía verde busca **inclusión social**, proporcionando oportunidades a las comunidades más desfavorecidas y fomentando la participación activa en la toma de decisiones.
### 3. **Desarrollo Sostenible**
Al promover la eficiencia en el uso de los recursos y la reducción de la contaminación, la economía verde es fundamental para alcanzar un **desarrollo sostenible** que respete los límites de la Tierra.
### 4. **Impulso a la Innovación**
Este modelo económico fomenta la **innovación tecnológica**, como el desarrollo de nuevos métodos de producción, procesos sostenibles y la mejora de la infraestructura verde.
<ImagenMD alt="Energía Limpia y Economía Verde" src="https://www.loecheslineaverde.es/lv/consejos-ambientales/generacion-abusiva-de-nuestros-residuos/img/economia-circular.png"/>
## Economía Verde en Acción: Casos de Éxito
**Unilever**, por ejemplo, ha adoptado un modelo de economía verde al incluir el uso de energías renovables en sus fábricas y promover el reciclaje de sus envases. Esto no solo reduce las emisiones de carbono, sino que también fomenta la sostenibilidad a largo plazo.
Otra compañía que implementa la economía verde es **Patagonia**, que no solo promueve la **reparación** y reutilización de sus productos, sino que también apoya proyectos de restauración ecológica, demostrando que es posible generar beneficios económicos mientras se protege el medio ambiente.
<ImagenMD alt="Economía Verde en Acción" src="https://www.cantabriaeconomica.com/wp-content/uploads/2021/06/1591706764_711133_1591730353_noticia_normal.jpg"/>
## El Camino hacia la Implementación de la Economía Verde
Para que la economía verde sea una realidad global, es necesario impulsar políticas públicas que fomenten la sostenibilidad, como:
- **Incentivar la eficiencia energética** y el uso de energías renovables.
- **Impulsar el reciclaje** y la gestión responsable de los residuos.
- **Promover la sostenibilidad empresarial** mediante el fomento de buenas prácticas ambientales en todas las industrias.
- **Educar y sensibilizar** a la población para adoptar hábitos de consumo responsables.
<ImagenMD alt="Futuro Sostenible y Verde" src="https://www.thecircularlab.com/web/app/uploads/2023/06/AdobeStock_437071815-copia.jpg"/>
## Conclusión: Un Futuro Verde es Posible
La economía verde es un paso necesario para alcanzar un futuro más **justo**, **sostenible** y **próspero** para todos. Basada en principios como la eficiencia de los recursos, la justicia social y la protección del medio ambiente, la transición hacia este modelo será crucial para cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, especialmente el **ODS 12**, que promueve el consumo y la producción responsables.
Es hora de tomar medidas y sumarse a esta transformación. La economía verde no solo es un modelo económico, sino una filosofía para vivir de manera más consciente y respetuosa con el planeta.
🌍♻️ **¡Actuemos juntos por un futuro verde!**

View File

@@ -0,0 +1,58 @@
---
titulo: 'Sobreexplotación de Recursos Naturales: Un Desafío para la Sostenibilidad'
autor: 'Lucas Curiel'
fecha: '2024-12-10'
descripcion: 'El uso excesivo de los recursos naturales está llevando al planeta al límite. Descubre qué es la sobreexplotación, sus impactos en el medio ambiente y cómo podemos actuar para proteger nuestro futuro.'
imagen: 'https://www.shutterstock.com/image-vector/natural-resources-depletion-planet-reserves-600nw-2250107081.jpg'
hashtags: ['Alianzas Globales', 'Cooperación Internacional', 'Sostenibilidad', 'ODS17', 'Agenda 2030']
relacionados: ['deforestacion y erosion']
---
import ImagenMD from "../components/ImagenMD.astro"
El crecimiento de la población mundial, junto con un estilo de vida cada vez más consumista, está llevando a la **sobreexplotación de los recursos naturales**. Este fenómeno amenaza la sostenibilidad del planeta al agotar los elementos esenciales para la vida, como el agua, los bosques, los minerales y el suelo.
<ImagenMD alt="sobrexplotacion" src="https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcRWtz_Wi4Am99sCm9DZDKTGRuIQvcJdOtPyWv7c4a_Hg7_UCIu7zBL22EiCP5RBq4diJYU&usqp=CAU"/>
---
## 🌱 **¿Qué es la sobreexplotación de los recursos naturales?**
Ocurre cuando los recursos se extraen, cultivan o utilizan más rápido de lo que la naturaleza puede regenerarlos. Esto incluye prácticas como la tala excesiva de bosques, la pesca en exceso, la extracción minera indiscriminada y el consumo desmedido de combustibles fósiles.
---
## 🌍 **Impactos de la sobreexplotación:**
1. **Agotamiento de recursos esenciales:** Los ecosistemas no tienen tiempo suficiente para recuperarse, lo que afecta la biodiversidad y la salud ambiental.
2. **Cambio climático:** El uso excesivo de combustibles fósiles aumenta las emisiones de gases de efecto invernadero, acelerando el calentamiento global.
3. **Problemas sociales y económicos:** La falta de recursos provoca conflictos, desigualdad y pone en riesgo la seguridad alimentaria de millones de personas.
<ImagenMD alt="impacto de la sobrexplotacion" src="https://media.licdn.com/dms/image/v2/C4D12AQGd9GECE45xAw/article-cover_image-shrink_600_2000/article-cover_image-shrink_600_2000/0/1620448132643?e=2147483647&v=beta&t=XazXrgMIoEi1G81QNUSHfReSyEHqEsmP6iHW7ltDJ8k"/>
---
## 📆 **Día del Sobregiro de la Tierra**
El **Día del Sobregiro de la Tierra** marca el momento en el que la humanidad ha consumido todos los recursos que el planeta es capaz de regenerar en un año.
### **¿Qué significa esta fecha?**
- A partir de este día, comenzamos a vivir “a crédito” con la naturaleza, agotando sus reservas y dañando los ecosistemas.
- Cada año, esta fecha llega más temprano. Por ejemplo, en 2023 fue el **2 de agosto**, lo que evidencia un consumo insostenible.
<ImagenMD alt="grafico sobre el Día del Sobregiro de la Tierra" src="https://files.worldwildlife.org/wwfcmsprod/images/grafica_dia_mundial_del_sobregiro_registro_historico.png/story_full_width/4h4an0jd2s_grafica_dia_mundial_del_sobregiro_registro_historico.png"/>
---
## 🌟 **¿Qué podemos hacer para frenar la sobreexplotación?**
1. **Reducir el consumo:** Optar por productos sostenibles y evitar el desperdicio.
2. **Promover la economía circular:** Reutilizar, reciclar y reparar en lugar de desechar.
3. **Conservar los recursos:** Ahorrar agua, energía y proteger los ecosistemas.
4. **Fomentar energías renovables:** Reducir la dependencia de combustibles fósiles.
5. **Educar y concienciar:** Adoptar hábitos responsables y promover la importancia de la sostenibilidad.
<ImagenMD alt="energias renobables" src="https://sonecologicos.com/wp-content/uploads/energias-renovables-dibujo-son-ecologicos.jpg"/>
---
## ✅ **Conclusión**
La sobreexplotación de los recursos naturales es uno de los mayores desafíos que enfrenta la humanidad. Si no cambiamos nuestros patrones de consumo y producción, las generaciones futuras heredarán un planeta agotado. Adoptar un estilo de vida sostenible es esencial para garantizar un futuro en equilibrio con la naturaleza.
**¡El momento de actuar es ahora! 🌱**
---

76
src/posts/ODS1.mdx Normal file
View File

@@ -0,0 +1,76 @@
---
titulo: 'ODS 1: Fin de la Pobreza'
autor: 'José Antonio Marín'
fecha: '2025-02-25'
descripcion: 'Este objetivo busca erradicar la pobreza extrema garantizando acceso a recursos básicos, oportunidades económicas y una vida digna para todos. Descubre en detalle el ODS 1 en el siguiente post:'
imagen: 'https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/f/f1/Sustainable_Development_Goal-es-17.jpg'
hashtags: ['ODS1', 'Erradicación de la Pobreza', 'Desarrollo Sostenible', 'Igualdad de Derechos', 'Protección Social']
relacionados: ['ods2', 'ods10', 'stakeholders']
---
import ImagenMD from "../components/ImagenMD.astro"
## Introducción
El primero de los Objetivos de Desarrollo Sostenible es el del “Fin de la Pobreza”, que busca erradicar la pobreza extrema de la faz de la tierra. Dicha pobreza se entiende como la falta de bienes materiales, así como de derechos humanos y libertades. También se extiende a las consecuencias del cambio climático y de los conflictos bélicos a lo largo del mundo.
<ImagenMD alt="Pobreza" src="https://i.ibb.co/BZjJXwn/pobreza-extrema-860x573.jpg"/>
## Un gran desafío
La pobreza y la pobreza extrema son el principal problema socioeconómico en muchos países y regiones del mundo, como el África Subsahariana, el Sudeste Asiático o el Subcontinente Indio, entre muchos otros lugares. Pero dichos lugares, sin los cambios necesarios, podrían duplicar su pobreza para el año 2030, como así indica la propia Naciones Unidas.
### Este Objetivo de Desarrollo Sostenible tiene 7 metas principales:
- 1.1 - Erradicación de la Pobreza Extrema.
- 1.2 - Reducción de la Pobreza a la Mitad.
- 1.3 - Implementación de Sistemas de Protección Social.
- 1.4 - Igualdad de Derechos de Propiedad.
- 1.5 - Acceso a Servicios Básicos, Tecnologías, Recursos Económicos…
- 1.6 - Movilización de Recursos para Acabar con la Pobreza.
- 1.7 - Fomento de la Capacidad Frente a Desastres Ambientales, Económicos y Sociales.
<ImagenMD alt="Porcentaje de la población viviendo en pobreza extrema" src="https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/d/d5/Share-of-the-population-living-in-extreme-poverty.png/1280px-Share-of-the-population-living-in-extreme-poverty.png"/>
### Los indicadores que miden a las distintas metas de este ODS son los siguientes:
La meta 1.1 incluye un indicador:
- Indicador 1.1.1: Proporción de la población que vive por debajo de la línea de pobreza internacional agregada por sexo, edad, situación laboral y ubicación geográfica (urbana/rural).
La meta 1.2 incluye dos indicadores:
- Indicador 1.2.1: Proporción de la población que vive por debajo de la línea de pobreza nacional.
- Indicador 1.2.2: Proporción de hombres, mujeres y niños de todas las edades que viven en pobreza en todas sus dimensiones según las definiciones nacionales.
La meta 1.3 incluye un indicador:
- Indicador 1.3.1: Proporción de la población cubierta por sistemas de protección social, por sexo, distinguiendo niños, desempleados, adultos mayores, personas con discapacidad, mujeres embarazadas, recién nacidos, víctimas de accidentes laborales, pobres y vulnerables.
La meta 1.4 incluye dos indicadores:
- Indicador 1.4.1: Proporción de la población que vive en hogares con acceso a servicios básicos.
- Indicador 1.4.2: Proporción de la población adulta total con derechos seguros de tenencia de la tierra, (a) con documentación legalmente reconocida, y (b) que perciben sus derechos a la tierra como seguros, por sexo y tipo de tenencia.
La meta 1.5 incluye cuatro indicadores:
- Indicador 1.5.1: Número de fallecimientos, personas desaparecidas y directamente afectadas atribuidas a desastres.
- Indicador 1.5.2: Pérdida económica directa atribuida a desastres en relación con el producto interno bruto (PIB) mundial.
- Indicador 1.5.3: Número de países que adoptan e implementan estrategias nacionales de reducción del riesgo de desastres en consonancia con el Marco de Sendai para la Reducción del riesgo de desastres 2015-2030.
- Indicador 1.5.4: Proporción de gobiernos locales que adoptan e implementan estrategias locales de reducción del riesgo de desastres en línea con las estrategias nacionales de reducción del riesgo de desastres.
La meta 1.6 incluye tres indicadores:
- Indicador 1.6.1: Proporción de recursos generados en el país asignados por el gobierno directamente a programas de reducción de la pobreza.
- Indicador 1.6.2: Proporción del gasto público total en servicios esenciales (educación, salud y protección social).
- Indicador 1.6.3: Suma del total de subvenciones y entradas no generadoras de deuda asignadas directamente a los programas de reducción de la pobreza como proporción del PIB.
La meta 1.7 incluye un indicador:
- Indicador 1.7.1: Gasto público social en favor de los pobres.
Cabe destacar que este ODS es uno de los más importantes de todos, ya que está muy interrelacionado con otros Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Se puede destacar su interrelación con el ODS 2, que fomenta la erradicación del hambre en todo el mundo, mediante distintos medios que podrás ver en dicho artículo.
<ImagenMD alt="Imagotipo ODS1" src="https://www.aiscertificacion.com/wp-content/uploads/2024/02/S-WEB-Goal-01-1-e1707468767703.png"/>
### Representación artística:
El cuadro escogido para representar al ODS1 es "Los comedores de patatas" de Vincent van Gogh. Este cuadro fue pintado en el año 1885 y representa perfectamente lo que nos quiere transmitir este ODS.
<ImagenMD alt="Cuadro ODS1" src="https://i.ibb.co/V0nGQWdp/Van-willem-vincent-gogh-die-kartoffelesser-03850.jpg"/>
#### ¿Por qué encaja con este ODS?
Encaja por lo siguiente:
- La pintura representa a una familia de campesinos humildes comiendo una comida simple y básica, demostrando las bajas condiciones de vida que tenían las clases populares en aquella época.
- Muestra la pobreza de los habitantes del campo de una forma gráfica y que nos hace ver su perspectiva.
- La obra nos transmite un mensaje empatizador con la gente de esa condición social, transmitiendo un mensaje de dignidad y humanidad.
---
*Nota: Este documento es una guía general sobre los ODS y puede requerir actualizaciones periódicas según los avances y cambios en la implementación global.*
*Última actualización: 2024*

61
src/posts/ODS10.mdx Normal file
View File

@@ -0,0 +1,61 @@
---
titulo: 'Unidos por la Igualdad: La Lucha hacia el ODS 10'
autor: 'Lucas Curiel'
fecha: '2025-02-18'
descripcion: 'En este post exploramos el Objetivo de Desarrollo Sostenible 10, que busca reducir las desigualdades en el mundo. A través de la promoción de oportunidades equitativas y la inclusión de todos los grupos sociales, buscamos crear un futuro más justo para todos. Descubre cómo cada uno de nosotros puede contribuir a esta causa, trabajando juntos para eliminar barreras y construir comunidades donde cada voz cuente. ¡Es momento de actuar y hacer una diferencia real en la vida de las personas!'
imagen: 'https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/0/00/Sustainable_Development_Goal-es-08.jpg/320px-Sustainable_Development_Goal-es-08.jpg'
hashtags: ['Ciudades Sostenibles', 'Vivienda Asequible', 'Transporte Sostenible', 'Planificación Urbana', 'Resiliencia Urbana']
relacionados: ['ods1', 'stakeholders', 'post isr']
---
import ImagenMD from "../components/ImagenMD.astro"
<ImagenMD alt="infografia" src="https://focus2030.org/IMG/png/sdg_1.adults_poverty-4.png"/>
## De que trata el ODS 10
¿Sabías que más de la mitad de la población mundial vive hoy en ciudades? Este crecimiento urbano rápido plantea grandes desafíos, pero también enormes oportunidades para crear entornos urbanos más sostenibles, inclusivos y seguros. El Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 11 busca precisamente eso: hacer que las ciudades sean mejores lugares para vivir, no solo para los que ya viven en ellas, sino para las futuras generaciones. Aquí te contamos sus aspectos clave para entender cómo podemos transformar nuestras ciudades en lugares más habitables y resilientes.
<ImagenMD alt="diversidad" src="https://cards.algoreducation.com/_next/image?url=https%3A%2F%2Ffiles.algoreducation.com%2Fproduction-ts%2F__S3__7132df93-074f-4e6c-96d4-e3368b350abf&w=3840&q=75"/>
## ¿Qué busca el ODS 11?
### 1. Reducir la Brecha de Ingresos
El objetivo es que las personas con menores ingresos vean crecer su poder adquisitivo más rápidamente que los sectores más acomodados. Esto ayuda a reducir las diferencias económicas dentro de los países y permite que más personas puedan acceder a una mejor calidad de vida.
<ImagenMD alt="reduccion de ingresos" src="https://crm325.inmopc.com/INMOWEB-PHP/base/fotos/noticias/85450/ImgNot85450106.jpg"/>
### 2. Igualdad de Oportunidades para Todos
Este aspecto busca que todas las personas, sin importar su género, edad, raza, etnia, discapacidad o religión, tengan las mismas oportunidades para desarrollarse. Se trata de eliminar barreras y asegurar que todos puedan participar plenamente en la sociedad y aprovechar los mismos beneficios.
<ImagenMD alt="iguladad de oportunidades" src="https://i0.wp.com/www.alonso-businesscoaching.es/blog/wp-content/uploads/2014/06/La-igualdad-de-oportunidades.jpg?fit=854%2C493&ssl=1"/>
### 3. Políticas y Normativas Inclusivas
Es fundamental que los países adopten y mantengan políticas justas que promuevan la igualdad y no favorezcan a unos pocos. Esto incluye leyes que defiendan los derechos de los grupos más vulnerables y que aseguren que todos tengan acceso a los recursos y oportunidades necesarios para prosperar.
<ImagenMD alt="politicas inclusivas" src="https://i.ibb.co/CWNx3VY/image.png"/>
### 4. Regulación de los Mercados Financieros
Mejorar la regulación de los bancos y las instituciones financieras es crucial para evitar crisis que afectan principalmente a los sectores más vulnerables. Una regulación adecuada protege a las personas y reduce el impacto negativo de las crisis económicas en quienes más lo necesitan.
<ImagenMD alt="regulacion finaciera" src="https://cdn.udax.edu.mx/blog/entendiendo-la-regulacion-en-el-mercado-financiero-y-bancario.jpg"/>
### 5. Migración Segura y Responsable
Este punto se enfoca en garantizar que las personas que migran lo hagan de forma segura y ordenada, y que reciban un trato justo en sus nuevos hogares. La integración de los migrantes es importante para construir comunidades inclusivas y dinámicas.
<ImagenMD alt="migracion segura" src="https://c.files.bbci.co.uk/8E35/production/_129650463_captura.png"/>
### 6. Acceso a Servicios Básicos
La idea es asegurar que todos tengan acceso a servicios esenciales como salud, educación y vivienda, sin importar sus condiciones económicas. Este acceso equitativo contribuye a mejorar la calidad de vida y ayuda a cerrar la brecha entre diferentes grupos sociales.
<ImagenMD alt="servicios basicos" src="https://insurgenciamagisterial.com/wp-content/uploads/2019/07/CTM.jpg"/>
### 7. Mayor Representación de Países en Desarrollo
Es importante que los países en desarrollo tengan una mayor representación en las decisiones internacionales sobre economía y política. Esto garantiza que sus necesidades e intereses sean escuchados y atendidos, promoviendo una mayor equidad en la toma de decisiones globales.
<ImagenMD alt="reunion internacional" src="https://i0.wp.com/seguridadmotociclistas.org/wp-content/uploads/2018/02/IMG-20180220-WA0000.jpg?resize=1024%2C675&ssl=1"/>
### 8. Representación Histórica
<ImagenMD alt="La Libertad guiando al pueblo de Eugène Delacroix (1830)" src="https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/0/02/La_Libert%C3%A9_guidant_le_peuple_-_Eug%C3%A8ne_Delacroix_-_Mus%C3%A9e_du_Louvre_Peintures_RF_129_-_apr%C3%A8s_restauration_2024.jpg/1200px-La_Libert%C3%A9_guidant_le_peuple_-_Eug%C3%A8ne_Delacroix_-_Mus%C3%A9e_du_Louvre_Peintures_RF_129_-_apr%C3%A8s_restauration_2024.jpg"/>
*La Libertad guiando al pueblo* de Eugène Delacroix (1830) es un cuadro que simboliza la lucha por la igualdad y la justicia. En la obra, vemos a la figura de la Libertad guiando a un grupo diverso de personas, desde soldados hasta trabajadores, a través de un campo de batalla. Este cuadro representa la lucha por la igualdad, que es precisamente lo que busca el ODS 10: reducir las desigualdades. La pintura refleja la idea de que todas las personas, independientemente de su clase social o raza, tienen el derecho a ser libres y a participar en la construcción de una sociedad más equitativa. La fuerza y el coraje representados en la obra inspiran a actuar por un mundo sin barreras sociales ni económicas, donde todas las voces son escuchadas y respetadas.
## ¿Como podemos contribuir?
Aunque los gobiernos y las grandes instituciones juegan un papel importante, nosotros también podemos contribuir. Apoyar políticas inclusivas, ser conscientes de nuestras acciones y promover la igualdad en nuestras comunidades son pequeñas cosas que suman. Informarnos y compartir esta información con otros es un primer paso para fomentar un mundo más justo.
<ImagenMD alt="manos unidas" src="https://i.ibb.co/0YMKSpG/1673877481-1673877475931.jpg"/>
**La lucha contra la desigualdad comienza con nosotros. El ODS 10 nos impulsa a construir un mundo más equitativo, donde cada persona, sin importar su origen, tenga las mismas oportunidades de prosperar. ¡Unámonos para eliminar las barreras y garantizar que todos tengan voz y acceso a un futuro mejor!** 🌍🤝

70
src/posts/ODS11.mdx Normal file
View File

@@ -0,0 +1,70 @@
---
titulo: 'Cómo Construir Ciudades Sostenibles: Claves del ODS 11 para un Futuro Mejor'
autor: 'Lucas Curiel'
fecha: '2025-02-18'
descripcion: 'Descubre cómo el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 11 busca transformar nuestras ciudades en lugares más inclusivos, seguros y sostenibles. En este post exploramos las principales acciones que necesitamos para lograr un futuro urbano más verde, accesible y resiliente, desde la vivienda asequible hasta el transporte sostenible. ¡Todos podemos contribuir a hacer de nuestras ciudades un mejor lugar para vivir!'
imagen: 'https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/d/d3/Sustainable_Development_Goal-es-07.jpg/320px-Sustainable_Development_Goal-es-07.jpg'
hashtags: ['Ciudades Sostenibles', 'Vivienda Asequible', 'Transporte Sostenible', 'Planificación Urbana', 'Resiliencia Urbana']
relacionados: ['ods13', 'ods12', 'retos ambientales', 'stakeholders']
---
import ImagenMD from "../components/ImagenMD.astro"
<ImagenMD alt="ciudad verde" src="https://www.ismedioambiente.com/wp-content/uploads/2020/09/ciudad-verde-china-1024x576.jpg"/>
## De que trata el ODS 12
¿Sabías que más de la mitad de la población mundial vive hoy en ciudades? Este crecimiento urbano rápido plantea grandes desafíos, pero también enormes oportunidades para crear entornos urbanos más sostenibles, inclusivos y seguros. El Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 11 busca precisamente eso: hacer que las ciudades sean mejores lugares para vivir, no solo para los que ya viven en ellas, sino para las futuras generaciones. Aquí te contamos sus aspectos clave para entender cómo podemos transformar nuestras ciudades en lugares más habitables y resilientes.
## ¿Qué busca el ODS 11?
### 1. Vivienda Asequible y Servicios Básicos para Todos
Una ciudad sostenible debe garantizar que todas las personas, especialmente las más vulnerables, tengan acceso a una vivienda segura y asequible. Además, es vital que los servicios básicos como agua potable, electricidad y saneamiento lleguen a todos, incluso en los barrios más marginales.
<ImagenMD alt="barrios de calidad" src="https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcScOtOyGK2ndIg2ZiOqCRX-F_ffg-VrSp1x3TQQ8kgZksd1VxAwAj8Vz2xt1vUp02VExKk&usqp=CAU"/>
### 2. Transporte Eficiente y Sostenible
El transporte es uno de los mayores retos en las ciudades. El transporte público accesible, seguro y económico no solo mejora la movilidad, sino que también ayuda a reducir la contaminación del aire. Menos coches y más opciones sostenibles como el bici-transporte o el caminar pueden transformar la forma en que nos movemos por nuestras ciudades, haciendo que sean más limpias y más habitables.
<ImagenMD alt="trasporte sostenible" src="https://images.adsttc.com/media/images/57a6/b1e7/e58e/ce75/2000/007e/newsletter/brunoalencastro.jpg?1470542308"/>
### 3. Planificacion urbana inteligente
Las ciudades deben crecer de forma ordenada y eficiente. La planificación urbana no solo debe asegurar que haya suficiente espacio para viviendas y servicios, sino también para zonas verdes, espacios públicos y lugares de encuentro. ¡Es importante que todos los habitantes puedan participar en estas decisiones! Cuando los ciudadanos tienen voz en cómo se organiza su ciudad, la comunidad se fortalece.
<ImagenMD alt="planos urbanos" src="https://biblus.accasoftware.com/es/wp-content/uploads/sites/3/2023/05/Plano-arquitectonico-del-sitio-que-es-y-como-crearlo.jpg.webp"/>
### 4. Resilencia ante desastres naturales
Las ciudades también deben ser más resistentes a los desastres naturales. Con el aumento de fenómenos como huracanes e inundaciones, las ciudades deben contar con infraestructuras que protejan a sus habitantes. Planificar la ciudad para ser más resiliente al cambio climático es clave para evitar que estos eventos afecten de manera desproporcionada a las personas más vulnerables.
<ImagenMD alt="infrestructura resistente" src="https://noticiasdelaciencia.com/upload/images/06_2022/605_edificios-resistentes-a-desastres-naturales.jpg"/>
### 5. protección del patrimonio cultural y natual
Las ciudades no solo deben ser modernas, sino que también deben preservar su historia y su entorno natural. Desde edificios históricos hasta parques y áreas verdes, estos lugares son esenciales para la identidad de la ciudad. Al mismo tiempo, deben usarse de manera responsable, promoviendo un desarrollo que respete y conserve los recursos naturales.
<ImagenMD alt="Parques urbanos" src="https://i0.wp.com/elplanetaurbano.com/wp-content/uploads/2022/09/parque-centenario-portada.jpg?fit=1200%2C600&ssl=1"/>
### 6. Reducir la contaminación y el desperdicio
Un aire limpio, agua sin contaminar y un manejo adecuado de los residuos sólidos son esenciales para una ciudad sostenible. Fomentar el reciclaje, la reducción de residuos y la energía renovable puede ayudar a reducir el impacto ambiental de las ciudades, haciéndolas más limpias y saludables.
<ImagenMD alt="personas reciclnado" src="https://nycaceofwaste.com/wp-content/uploads/2024/08/participar-activamente-en-el-reciclaje-de-tu-comunidad-estrategias-y-beneficios.jpg"/>
### 7. espacios públicos para todos
Una ciudad debe ser para todos, sin importar su edad, género o capacidad. Crear espacios públicos inclusivos y accesibles es fundamental para el bienestar de la comunidad. Desde parques y plazas hasta zonas recreativas, estos lugares deben ser seguros y estar al alcance de todos.
### 8. Inversión en infraestructura sostenible
Para que todo esto sea posible, las ciudades necesitan invertir en infraestructuras sostenibles. Esto incluye desde redes de agua eficientes hasta sistemas de transporte público ecológicos. Estas inversiones no solo mejoran la calidad de vida, sino que también pueden generar empleo y fomentar el desarrollo económico local.
### 9. Conexión entre ciudades y áreas rurales
Las áreas urbanas y rurales deben estar conectadas y trabajar juntas. Las ciudades no deben ser islas aisladas; deben colaborar con las zonas rurales para mejorar el acceso a recursos, mercados y servicios. Esto fomenta una economía más equilibrada y una mejor calidad de vida en todo el territorio.
### 10. Igualdad y oportunidades para todos
Finalmente, una ciudad sostenible es una ciudad inclusiva. Todos, sin importar su origen, género o capacidades, deben tener las mismas oportunidades para desarrollarse y acceder a los beneficios del entorno urbano. Esto incluye desde acceso a empleo hasta educación y salud.
### 11. Representación Histórica
<ImagenMD alt="Vista de Ámsterdam de Jan van der Heyden (1670)" src="https://www.meisterdrucke.es/kunstwerke/1260px/Jan_van_der_Heyden_-_Amsterdam_City_View_with_Houses_on_the_Herengracht_and_the_old_Haarlemmersluis_c_-_%28MeisterDrucke-130014%29.jpg"/>
La obra de **Jan van der Heyden**, *Vista de Ámsterdam* (1670), ofrece una visión del desarrollo urbano en una ciudad históricamente importante, representando cómo la planificación y la infraestructura de la ciudad han sido fundamentales en su crecimiento. Esta pintura refleja una época de expansión urbana organizada, donde la accesibilidad y la gestión eficiente de los espacios eran claves para el funcionamiento y la belleza de la ciudad. En el contexto del ODS 11, la obra simboliza la importancia de las infraestructuras sostenibles y la planificación urbana inteligente, que son esenciales para la creación de ciudades más inclusivas, seguras y sostenibles. A lo largo de la historia, ciudades como Ámsterdam han mostrado el potencial de un crecimiento urbano que no solo preserve el patrimonio, sino que también garantice una vida urbana más organizada y resiliente, principios que hoy guían el Objetivo de Desarrollo Sostenible 11.
## ¿Como podemos contribuir?
Cada uno de nosotros puede ser parte del cambio. Desde usar el transporte público, reciclar o apoyar iniciativas locales hasta exigir políticas públicas más sostenibles. ¡Las ciudades que soñamos son posibles si todos nos comprometemos a hacerlas realidad!
**La transformación de nuestras ciudades hacia un futuro más sostenible comienza hoy. El ODS 11 nos invita a crear comunidades inclusivas, resilientes y ecológicas. ¡Es hora de tomar acción y construir juntos ciudades más verdes y habitables para todos!** 🌍🏙️
<ImagenMD alt="ciudad futura ideal" src="https://cdn.prod.website-files.com/64e856afc3e5fe1806ac394c/6523f08f47eaaefd11549ff2_6486c8df4c02a4c17e81f845_5fa532000eaec.webp"/>

View File

@@ -1,13 +1,13 @@
---
titulo: 'ODS 12: Producción y Consumo Responsables'
layout: '../../layouts/PostStyle.astro'
autor: 'Lucas Curiel'
fecha: '08/10/24'
fecha: '2025-02-18'
descripcion: 'Conoce cómo el ODS 12 promueve la producción y el consumo responsables a través de la gestión eficiente de recursos, la reducción de desechos y la implementación de prácticas sostenibles en todos los sectores. Descubre por qué la educación, la participación empresarial y la creación de políticas son esenciales para un futuro más verde.'
imagen: 'https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/3/39/Sustainable_Development_Goal-es-06.jpg/320px-Sustainable_Development_Goal-es-06.jpg'
hashtags: ['Producción Responsable', 'Consumo Sostenible', 'Gestión de Recursos', 'Reducción de Desechos', 'Educación Ambiental']
relacionados: ['ods13', 'post isr', 'retos ambientales']
---
import ImagenMD from "../../components/ImagenMD.astro"
import ImagenMD from "../components/ImagenMD.astro"
## Deque trata el ODS 12
@@ -47,6 +47,10 @@ Las empresas tienen un papel fundamental en la sostenibilidad. Esto significa qu
Para que el ODS 12 funcione, los gobiernos deben crear reglas que guíen a todos, desde ciudadanos hasta grandes empresas, a actuar de manera más sostenible. Estas políticas ayudan a que todos nos movamos en la misma dirección hacia un futuro más respetuoso con el medio ambiente.
<ImagenMD alt="reunion de politicos" src="https://votamostodos.com/wp-content/uploads/2022/03/SISTEMA-POLITICO.jpeg"/>
### 9. Representacion histórica
<ImagenMD alt="El jardín de las delicias de Hieronymus Bosch (1490-1500)" src="https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/a/ae/El_jard%C3%ADn_de_las_Delicias%2C_de_El_Bosco.jpg"/>
La obra de **Hieronymus Bosch**, *El jardín de las delicias* (1490-1500), puede interpretarse como una reflexión sobre los excesos humanos y el impacto de la naturaleza. Aunque la pintura no aborda directamente el ODS 12, su representación de la abundancia y el consumo desmedido puede verse como una advertencia de los peligros del consumo irresponsable y la sobreexplotación de los recursos naturales. En el contexto del ODS 12, esta obra nos recuerda la necesidad de moderar nuestras prácticas de consumo y producción, equilibrando el progreso humano con la preservación del medio ambiente y la sostenibilidad de los recursos naturales. Así, la obra de Bosch puede servir de inspiración para promover un consumo consciente y responsable en la actualidad.
## ¿Por qué es importante el ODS 12?
Implementar patrones de producción y consumo sostenibles es vital para proteger el medio ambiente, conservar los recursos naturales y promover un desarrollo económico que no comprometa las necesidades de las generaciones futuras.

View File

@@ -1,13 +1,13 @@
---
titulo: 'ODS 13: Acciones Urgentes por el Clima'
layout: '../../layouts/PostStyle.astro'
autor: 'Lucas Curiel'
fecha: '08/10/24'
fecha: '2024-11-26'
descripcion: 'Descubre cómo el ODS 13 aborda la crisis climática a través de la reducción de emisiones, la resiliencia climática y la cooperación internacional. Aprende por qué la educación, la protección de ecosistemas y la adopción de políticas integradas son esenciales para un futuro más seguro. ¡El momento de actuar es ahora!'
imagen: 'https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/b/b1/Sustainable_Development_Goal-es-05.jpg/320px-Sustainable_Development_Goal-es-05.jpg'
hashtags: ['Cambio Climático', 'Energías Renovables', 'Resiliencia', 'Educación Ambiental', 'Cooperación Internacional', 'Protección de Ecosistemas']
relacionados: ['cambio_climatico', 'retos ambientales', 'contaminacion']
---
import ImagenMD from "../../components/ImagenMD.astro"
import ImagenMD from "../components/ImagenMD.astro"
## Introducción
@@ -22,7 +22,7 @@ El Objetivo de Desarrollo Sostenible 13 (ODS 13) se centra en la adopción de me
El ODS 13 promueve la implementación de tecnologías limpias y el uso de energías renovables para limitar el calentamiento global y reducir la huella de carbono. Es crucial transformar los sectores energéticos y productivos hacia opciones más sostenibles.
### 2. Adaptación al Cambio Climático
<ImagenMD alt="Valencia" src="https://www.clarin.com/2023/09/12/IsRR98IP7_1200x0__1.jpg"/>
<ImagenMD alt="ciudad inundada" src="https://www.clarin.com/2023/09/12/IsRR98IP7_1200x0__1.jpg"/>
Fortalecer la capacidad de comunidades y ecosistemas para adaptarse y responder eficazmente a los impactos del cambio climático es esencial. La preparación y la respuesta rápida ayudan a reducir la vulnerabilidad frente a fenómenos climáticos extremos como inundaciones y sequías.
@@ -37,12 +37,12 @@ El desarrollo de infraestructuras y planes de respuesta para resistir y recupera
La educación y la concienciación sobre el cambio climático y las prácticas sostenibles son vitales. Informar a la población aumenta su capacidad de respuesta y el conocimiento colectivo, promoviendo una sociedad más comprometida con la sostenibilidad.
### 5. Cooperación Internacional y Financiamiento
<ImagenMD alt="reunion internacional" src="https://roe.ru/upload/resize_cache/iblock/0f9/1280_960_1e3cd68611aa859771f9d287689e58ce0/37qv8ldw18d3mpxhabw9r2uu9wvkxopt.jpeg"/>
<ImagenMD alt="reunion internacional" src="https://www.gob.mx/cms/uploads/article/main_image/8766/blog_nov_G20.jpg"/>
El ODS 13 impulsa la colaboración global y la movilización de recursos financieros para que los países en desarrollo implementen acciones de mitigación y adaptación. Esto es crucial para cumplir con acuerdos internacionales como el Acuerdo de París.
### 6. Políticas Integradas
<ImagenMD alt="reunion politica" src="https://www.cancilleria.gov.co/sites/default/files/fotos/SEP/canciller_participo_en_la_reunion_consejo_nacional_de_politica_economica_y_social_encabezado_por_el_presidente.jpg"/>
<ImagenMD alt="reunion politica" src="https://i.ibb.co/FgPZ3wj/image.png"/>
Es importante incluir medidas climáticas en las políticas nacionales y locales, con un enfoque en la sostenibilidad y la planificación a largo plazo. Solo un enfoque coordinado y bien planificado puede lograr un impacto real en la lucha contra el cambio climático.
@@ -51,6 +51,18 @@ Es importante incluir medidas climáticas en las políticas nacionales y locales
Los ecosistemas como los bosques y los océanos desempeñan un papel crucial en la absorción de CO2 y la regulación del clima. Su protección y restauración son esenciales para combatir el cambio climático y garantizar la estabilidad de nuestro entorno.
### 8. Representación histórica
#### *La Tempestad* de Giovanni Bellini: Un Reflejo de la Amenaza Climática
<ImagenMD alt="La Tempestad" src="https://historia-arte.com/_/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJpbSI6WyJcL2FydHdvcmtcL2ltYWdlRmlsZVwvNjQ1NjA3ZjY0NmQyNy5qcGciLCJyZXNpemUsMjAwMCwyMDAwIl19.bT03SRFB1LHc-Fw0fddux2o9zoaJaAdSWe3PiZbx0mQ.jpg"/>
La pintura *La Tempestad* de Giovanni Bellini, creada en 1508, muestra un paisaje dramático en el que una tormenta se aproxima, representando la naturaleza desbordándose de manera inminente. Este cuadro se puede asociar directamente con el **ODS 13** (Acción por el Clima) debido a su representación de los fenómenos naturales extremos, como las tormentas, que pueden interpretarse como una metáfora de los efectos destructivos del cambio climático.
La obra captura el momento de una tormenta que parece a punto de desatarse sobre una ciudad, una representación simbólica de la creciente amenaza del cambio climático. Así, la obra resalta la vulnerabilidad de las sociedades humanas ante los fenómenos climáticos intensificados por el cambio climático. Los seres humanos, que parecen insignificantes en el vasto paisaje, pueden verse como metáforas de la fragilidad humana frente a las fuerzas de la naturaleza, que ya no son predecibles ni controlables como antes.
La obra subraya la necesidad urgente de **tomar medidas para mitigar y adaptarse a los impactos climáticos**, algo que está en el corazón del ODS 13. En lugar de tratar de dominar la naturaleza, la humanidad debe aprender a convivir con ella y tomar acciones para reducir los riesgos y las consecuencias destructivas de estos eventos climáticos.
## ¿Por qué es importante actuar ahora?
El cambio climático es una amenaza que afecta la biodiversidad, la economía y la seguridad de las personas en todo el mundo. Las acciones efectivas y coordinadas no solo mitigan sus efectos, sino que también garantizan un futuro más seguro y sostenible.

View File

@@ -1,13 +1,13 @@
---
titulo: 'Protegiendo nuestros océanos: ODS 14'
layout: '../../layouts/PostStyle.astro'
autor: 'Lucas Curiel'
fecha: '08/10/24'
fecha: '2025-02-24'
descripcion: 'En este post, exploraremos la importacia del objetivo de desarrollo sostenible 14 que se centra en la conservación y uso sotenible de nuestros océanos y recuros marinos'
imagen: 'https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/8/80/Sustainable_Development_Goal-es-04.jpg/320px-Sustainable_Development_Goal-es-04.jpg'
hashtags: ['Conservación Marina', 'Sostenibilidad', 'Cambio Climático', 'Biodiversidad', 'Pesca Sostenible']
relacionados: ['contaminacion', 'retos ambientales']
---
import ImagenMD from "../../components/ImagenMD.astro"
import ImagenMD from "../components/ImagenMD.astro"
## Introducción
@@ -28,7 +28,7 @@ Proteger y conservar los ecosistemas marinos y costeros es fundamental para pres
Cada año, toneladas de plástico y productos químicos llegan al océano, afectando tanto a la vida marina como a nuestra salud. Para combatir este problema, el ODS 14 promueve la reducción significativa de la contaminación, con un énfasis especial en la eliminación de plásticos y sustancias tóxicas que afectan la calidad del agua.
### 3. Fomento de la pesca sostenible
<ImagenMD alt="pesca_responsable" src="https://www.tastefrance.com/sites/tastefrance.com/files/styles/article_main_image/public/2022-02/Jackson%20Gibbs.jpg.webp?itok=regDBSWM"/>
<ImagenMD alt="pesca_responsable" src="https://iqlatino.org/wp-content/uploads/pesca-responsable-sostenible.jpg"/>
La pesca es una fuente importante de alimento y empleo para millones de personas en todo el mundo. Sin embargo, la sobrepesca y las prácticas no sostenibles ponen en peligro la biodiversidad marina. El ODS 14 impulsa prácticas de pesca responsables, promoviendo técnicas que aseguren la continuidad de los recursos pesqueros para las futuras generaciones.
@@ -47,12 +47,18 @@ La investigación y cooperación internacional son clave para comprender los efe
Los océanos juegan un papel crucial en la regulación del clima y absorben aproximadamente el 30% del dióxido de carbono que emitimos. Sin embargo, el calentamiento global amenaza con aumentar la temperatura y el nivel del mar, así como con acidificar las aguas. Proteger los océanos es proteger uno de los principales reguladores climáticos del planeta.
### 7. Representación histórica
<ImagenMD alt="La ola de Katsushika Hokusai (1831)" src="https://artsdot.com/ADC/Art-ImgScreen-1.nsf/O/A-8XYDDD/$FILE/Katsushika-hokusai-the-great-wave-off-kanagawa.Jpg"/>
La famosa obra "La Gran Ola de Kanagawa" de **Katsushika Hokusai** es un símbolo poderoso del mar. A pesar de que fue creada en el siglo XIX, esta imagen de una ola gigante representa tanto la fuerza natural del océano como la fragilidad que puede experimentar frente a amenazas como el cambio climático y la contaminación.
El océano, como se ve en esta obra, tiene el poder de dominar, pero también de mostrarse vulnerable a las acciones humanas. Esta imagen sirve como un recordatorio de la necesidad de proteger los océanos y mantener un equilibrio sostenible entre la humanidad y el mar. En el contexto del ODS 14, "La Gran Ola" simboliza la urgencia de actuar para conservar nuestros mares y proteger su biodiversidad frente a los retos actuales.
## ¿Por qué es importante cuidar nuestros océanos?
Nuestros océanos no solo son el hogar de una gran variedad de especies; también proveen alimentos, generan empleo y regulan el clima. Al conservar los océanos, estamos cuidando de nuestras fuentes de alimento, de la biodiversidad y de la salud del planeta en general.
## ¡Únete a la misión por la sostenibilidad marina!
<ImagenMD alt="personas_limpiando" src="https://news.microsoft.com/wp-content/uploads/prod/sites/41/2021/07/seastainable4.jpg"/>
<ImagenMD alt="personas_limpiando" src="https://img.freepik.com/foto-gratis/voluntarios-recogiendo-basura-playa_23-2147827000.jpg"/>
Cuidar los océanos es una responsabilidad compartida. Desde reducir el uso de plásticos hasta apoyar la pesca sostenible, cada acción cuenta para que el ODS 14 se convierta en una realidad. Aportemos nuestro granito de arena y trabajemos juntos para asegurar océanos sanos, limpios y sostenibles para las futuras generaciones.

View File

@@ -1,13 +1,13 @@
---
titulo: 'ODS 15: Protegiendo la Vida en los Ecosistemas Terrestres'
layout: '../../layouts/PostStyle.astro'
autor: 'Lucas Curiel'
fecha: '08/10/24'
fecha: '2025-02-24'
descripcion: 'Explora cómo el ODS 15 busca proteger los ecosistemas terrestres, promoviendo la conservación de la biodiversidad, el uso sostenible de los recursos y el combate a la desertificación. Descubre cómo cada uno de nosotros puede contribuir a preservar nuestro entorno natural para un futuro más sostenible.'
imagen: 'https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/c/ca/Sustainable_Development_Goal-es-03.jpg/320px-Sustainable_Development_Goal-es-03.jpg'
hashtags: ['Ecosistemas', 'Biodiversidad', 'Conservación', 'Desertificación', 'Recursos Naturales']
relacionados: ['ods2', 'contaminacion']
---
import ImagenMD from "../../components/ImagenMD.astro"
import ImagenMD from "../components/ImagenMD.astro"
@@ -39,6 +39,13 @@ El uso sostenible de los recursos naturales implica prácticas que permitan disf
El ODS 15 lucha contra la deforestación y la desertificación, priorizando áreas vulnerables y trabajando para restaurar su productividad y biodiversidad.
### 5. Representación histórica
<ImagenMD alt="El árbol de la vida de Gustav Klimt (1905)" src="https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/5/5d/Klimt_Tree_of_Life_1909.jpg"/>
La obra **El árbol de la vida** de **Gustav Klimt**, aunque de carácter artístico, es un símbolo poderoso de la conexión entre todos los elementos de la naturaleza. El árbol, como figura central, representa la vida, la biodiversidad y la interconexión de todos los seres vivos. En el contexto del ODS 15, la obra simboliza la importancia de conservar los ecosistemas terrestres y la biodiversidad, que, al igual que el árbol de Klimt, es esencial para el equilibrio de la vida en la Tierra.
La imagen transmite la idea de un mundo interconectado, donde la protección de cada elemento, como los ecosistemas terrestres, es crucial para garantizar la salud y sostenibilidad del planeta. El árbol, con sus ramas extendidas y su vibrante riqueza de detalles, refleja la complejidad de la biodiversidad que debemos proteger para las futuras generaciones.
## ¿Por qué es importante el ODS 15?
Los ecosistemas terrestres son fundamentales para regular el clima, mantener el ciclo del agua y preservar la biodiversidad. Sin un uso sostenible y la protección de estos recursos, enfrentamos un futuro con mayor escasez de agua, menor calidad del suelo y menos diversidad biológica, afectando a todas las formas de vida.

View File

@@ -1,13 +1,13 @@
---
titulo: 'ODS 16: Construyendo un Futuro de Paz, Justicia y Transparencia Global'
layout: '../../layouts/PostStyle.astro'
autor: 'Lucas Curiel'
fecha: '08/10/24'
fecha: '2024-12-10'
descripcion: 'Explora cómo el ODS 16 busca construir sociedades pacíficas y justas mediante el acceso equitativo a la justicia, el fortalecimiento de instituciones inclusivas y el respeto por los derechos humanos. Descubre cómo podemos unirnos para crear un futuro más seguro y sostenible para todos.'
imagen: 'https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/5/5e/Sustainable_Development_Goal-es-02.jpg/320px-Sustainable_Development_Goal-es-02.jpg'
hashtags: ['Paz', 'Justicia', 'Instituciones Inclusivas', 'Derechos Humanos', 'Participación Ciudadana']
relacionados: ['stakeholders', 'post aspectos asg']
---
import ImagenMD from "../../components/ImagenMD.astro"
import ImagenMD from "../components/ImagenMD.astro"
@@ -38,9 +38,18 @@ Fortalecer las instituciones públicas para que sean más efectivas y responsabl
ODS 16 apoya la promoción y protección de los derechos humanos y las libertades fundamentales. Esto implica trabajar para asegurar que estos derechos sean respetados en todos los niveles, tanto en la legislación como en la práctica.
### 5. Participación Ciudadana
<ImagenMD alt="votacion publica" src="https://blogs.iadb.org/conocimiento-abierto/wp-content/uploads/sites/10/2018/01/Vota-Inteligente-banner-6.pngD"/>
<ImagenMD alt="votacion publica" src="https://blogs.iadb.org/conocimiento-abierto/wp-content/uploads/sites/10/2018/01/Vota-Inteligente-banner-6.png"/>
La participación activa de la ciudadanía es vital para una gobernanza inclusiva. El ODS 16 fomenta que cada persona tenga un papel en las decisiones que afectan sus vidas y sus comunidades, promoviendo así una democracia más fuerte y equitativa.
### 6. Representación Histórica
<ImagenMD alt="gernica" src="https://static5.museoreinasofia.es/sites/default/files/obras/DE00050.jpg"/>
La famosa pintura *Guernica* de Pablo Picasso, creada en 1937, es un poderoso símbolo de los horrores de la guerra y la violencia, lo que la convierte en una obra relevante para el ODS 16. Esta obra denuncia la brutalidad del bombardeo de la ciudad vasca de Guernica durante la Guerra Civil Española, mostrando el sufrimiento de los civiles inocentes atrapados en el caos del conflicto. En ella, Picasso emplea un lenguaje visual sombrío y cargado de simbolismo para expresar el dolor, la injusticia y la desesperación causados por la guerra.
*Guernica* encarna varios aspectos clave del ODS 16, particularmente la importancia de la paz, la justicia y la protección de los derechos humanos. La obra es una denuncia contra la violencia desmedida y la falta de justicia para las víctimas de la guerra, instando a la reflexión sobre la necesidad de crear sociedades donde prevalezcan la paz y el respeto por los derechos fundamentales. En este sentido, la obra de Picasso nos recuerda la urgente necesidad de fortalecer las instituciones que garanticen la justicia y protejan a las personas de las atrocidades de los conflictos armados.
## ¿Por qué es importante el ODS 16?
ODS 16 se centra en el papel fundamental de la paz, la justicia y las instituciones inclusivas para el progreso de cualquier sociedad. Sin estos elementos, es difícil lograr un desarrollo sostenible que incluya a todos y que respete los derechos de cada persona. La paz y la justicia no solo son valores fundamentales, sino también los pilares sobre los que podemos construir un futuro más sostenible.

View File

@@ -1,13 +1,13 @@
---
titulo: 'Construyendo Alianzas para un Futuro Sostenible: ODS 17'
layout: '../../layouts/PostStyle.astro'
autor: 'Lucas Curiel'
fecha: '08/10/24'
fecha: '2025-02-24'
descripcion: 'Descubre cómo el ODS 17 promueve alianzas globales para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Conoce cómo la cooperación internacional en financiamiento, tecnología, capacidades, comercio y participación de la sociedad civil son claves para lograr un futuro más sostenible e inclusivo para todos.'
imagen: 'https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/9/99/Sustainable_Development_Goal_17-es.png/320px-Sustainable_Development_Goal_17-es.png'
hashtags: ['Alianzas Globales', 'Cooperación Internacional', 'Sostenibilidad', 'ODS17', 'Agenda 2030']
relacionados: ['stakeholders', 'post isr']
---
import ImagenMD from "../../components/ImagenMD.astro"
import ImagenMD from "../components/ImagenMD.astro"
<ImagenMD alt="colaboracion global" src="https://img.freepik.com/fotos-premium/ilustracion-plana-sobre-colaboracion-global_818261-5770.jpg"/>
El **Objetivo de Desarrollo Sostenible 17** (ODS 17) se enfoca en fortalecer la cooperación y revitalizar la alianza mundial para el desarrollo sostenible. Esta alianza es crucial para alcanzar los otros 16 objetivos de la Agenda 2030, ya que la colaboración y el compromiso entre países, empresas y organizaciones son esenciales para el éxito de los ODS.
@@ -43,6 +43,13 @@ Este objetivo fomenta un sistema comercial global que sea abierto, basado en reg
Para que los ODS se implementen de manera efectiva, es crucial involucrar a múltiples actores, desde el sector privado hasta organizaciones de la sociedad civil y otros grupos. Este aspecto del ODS 17 resalta la importancia de un enfoque colaborativo, donde todos los sectores trabajen juntos hacia objetivos comunes.
### 6. Representación histórica
<ImagenMD alt="El abrazo de Egon Schiele (1917)" src="https://historia-arte.com/_/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJpbSI6WyJcL2FydHdvcmtcL2ltYWdlRmlsZVwvZWdvbl9zY2hpZWxlXzAxNi5qcGciLCJyZXNpemUsMTUwMHxmb3JtYXQsd2VicCJdfQ.PHKWC7ZOpIpS--fjeZvsGKaUlvHpyLmQlJplMiSiG7A.webp"/>
La obra **El abrazo** de **Egon Schiele**, aunque originaria del arte moderno, captura de manera profunda la esencia de la conexión humana. En el contexto del ODS 17, la obra simboliza la importancia de las alianzas y la cooperación entre individuos y naciones. El acto de abrazar en la pintura puede verse como un reflejo de cómo los países, empresas y sociedades deben unirse para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Este gesto de abrazo, cargado de empatía y cercanía, resalta la idea de que solo trabajando juntos podemos superar los desafíos globales, como el cambio climático, la pobreza y la desigualdad. Al igual que en la pintura, la cooperación debe ser inclusiva y solidaria, permitiendo un desarrollo global equilibrado y equitativo.
## El ODS 17 en Acción
Fortalecer las alianzas globales y regionales nos permite avanzar hacia una sostenibilidad real y compartida. Las empresas, gobiernos y ciudadanos tienen un papel activo en la promoción de alianzas que generen impacto positivo. Al unir recursos y esfuerzos, podemos crear un mundo donde cada uno de los ODS sea alcanzable.

69
src/posts/ODS2.mdx Normal file
View File

@@ -0,0 +1,69 @@
---
titulo: 'ODS 2: Hambre Cero'
autor: 'José Antonio Marín'
fecha: '2024-11-26'
descripcion: 'Este objetivo busca erradicar la pobreza extrema garantizando acceso a recursos básicos, oportunidades económicas y una vida digna para todos. Descubre en detalle el ODS 2 en el siguiente post:'
imagen: 'https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/8/80/Sustainable_Development_Goal-es-16.jpg'
hashtags: ['Hambre Cero', 'Seguridad Alimentaria', 'Nutricion', 'Agricultura Sostenible']
relacionados: ['ods12', 'ods15', 'retos ambientales']
---
import ImagenMD from "../components/ImagenMD.astro"
## Introducción
El segundo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible es el del “Hambre Cero”, que busca erradicar el hambre y las hambrunas de la faz de la tierra. También promueve la consecución de una seguridad alimentaria global, la mejora de la nutrición, y la agricultura ecosostenible. Dichas metas se pretenden alcanzar para el año 2030.
<ImagenMD alt="Hambre" src="https://i.ibb.co/LzZXdj3/Hambre-en-el-mundo-foto-FAO.jpg"/>
## Un gran desafío
El hambre y la malnutrición es claramente uno de los principales desafíos que tiene la humanidad por delante en este siglo. Y es por ese mismo motivo que la ONU decidió añadir este Objetivo de Desarrollo Sostenible. Se estimó en el año 2015 que cerca de 690 millones de personas pasaron hambre, de las cuáles otras 135 millones padecieron también hambre severa.
### Este Objetivo de Desarrollo Sostenible tiene 8 metas principales:
- 2.1 - Poner fin al hambre.
- 2.2 - Poner fin a todas las formas de malnutrición.
- 2.3 - Aumentar la productividad agrícola y los ingresos de pequeños productores de alimentos.
- 2.4 - Garantizar sistemas sostenibles de producción de alimentos.
- 2.5 - Mantener la diversidad genética de semillas, plantas cultivadas, animales de granja y domesticados.
- 2.a - Invertir en infraestructura rural y aumentar las inversiones en la agricultura.
- 2.b - Corregir y prevenir restricciones comerciales y distorsiones en los mercados agrícolas mundiales.
- 2.c - Asegurar el buen funcionamiento de los mercados de productos alimentarios.
<ImagenMD alt="Alimentos" src="https://unaindustriasaludable.com/wp-content/uploads/2018/07/el-aporte-de-la-industria-a-la-meta-hambre-cero.jpg"/>
### Los indicadores que miden a las distintas metas de este ODS son los siguientes:
La meta 2.1 incluye dos indicadores:
- Indicador 2.1.1: Prevalencia de la subalimentación.
- Indicador 2.1.2: Prevalencia de la inseguridad alimentaria moderada o grave en la población, basada en la escala de experiencia alimentaria.
La meta 2.2 incluye dos indicadores:
- Indicador 2.2.1: Prevalencia de retraso en el crecimiento (baja estatura para la edad) en niños menores de 5 años.
- Indicador 2.2.2: Prevalencia de la emaciación (bajo peso para la talla) y sobrepeso en niños menores de 5 años.
La meta 2.3 incluye dos indicadores:
- Indicador 2.3.1: Volumen de producción promedio de pequeños productores de alimentos por tamaño de explotación.
- Indicador 2.3.2: Ingresos promedio de los pequeños productores de alimentos.
La meta 2.4 incluye un indicador:
- Indicador 2.4.1: Proporción de la superficie agrícola bajo prácticas productivas sostenibles.
La meta 2.5 incluye dos indicadores:
- Indicador 2.5.1: Número de recursos genéticos de plantas y animales para alimentos y agricultura mantenidos en bancos de germoplasma.
- Indicador 2.5.2: Proporción de razas locales clasificadas como en peligro de extinción.
La meta 2.a incluye dos indicadores:
- Indicador 2.a.1: Índice de orientación agrícola del gasto público.
- Indicador 2.a.2: Flujos totales de asistencia oficial para el desarrollo dirigidos al sector agrícola.
La meta 2.b incluye un indicador:
- Indicador 2.b.1: Cuantía de las subvenciones a la exportación de productos agrícolas.
La meta 2.c incluye un indicador:
- Indicador 2.c.1: Indicador de anomalías en los precios de los alimentos.
Este ODS es de especial vital importancia para los países más pobres, ya que son los que con mayor prevalencia sufren esta lacra. Sin el problema del hambre, dichos países podrían apuntar sus esfuerzos en otras direcciones, que a la larga beneficiarían a su población. Pero eso es imposible sin que antes se acabe con el hambre, por lo que este Objetivo de Desarrollo Sostenible es fundamental.
---
*Nota: Este documento es una guía general sobre los ODS y puede requerir actualizaciones periódicas según los avances y cambios en la implementación global.*
*Última actualización: 2024*

96
src/posts/ODS3.mdx Normal file
View File

@@ -0,0 +1,96 @@
---
titulo: 'ODS 3: Salud y Bienestar'
autor: 'José Antonio Marín'
fecha: '2024-11-26'
descripcion: 'Este objetivo busca mejorar la salud y la calidad de vida general de todos los seres humanos, involucrando una serie de políticas y de acciones tanto gubernamentales y civiles para lograr dicho objetivo. Descubre qué implica exactamente en este artículo:'
imagen: 'https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/f1/Sustainable_Development_Goal-es-15.jpg/1024px-Sustainable_Development_Goal-es-15.jpg'
relacionados: ['contaminacion', 'cambio_climatico', 'retos ambientales']
---
import ImagenMD from "../components/ImagenMD.astro"
## Introducción
El tercero de los Objetivos de Desarrollo Sostenible es el de “Salud y Bienestar”, que busca garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades La consecución de este Objetivo se pretende que sea para el año 2030.
<ImagenMD alt="Hospital" src="https://www.lucenasalud.com/wp-content/uploads/2022/02/hospital-de-dia-parejo-y-canero-31-1024x681.jpg"/>
## Un gran desafío
La salud y el bienestar no son problemas focalizados solamente en algunas partes del mundo, son problemas esencialmente globales que nos afectan a todos los seres humanos. Es por todo esto por lo que este ODS se decidió añadir a la lista, es un problema global y que nos involucra a todos.
### Este Objetivo de Desarrollo Sostenible tiene 13 metas principales:
- 3.1 - De aquí a 2030, reducir la tasa mundial de mortalidad materna a menos de 70 por 100.000 nacidos vivos.
- 3.2 - De aquí a 2030, poner fin a las muertes evitables de recién nacidos y de niños menores de 5 años, y todos los países se proponen reducir la mortalidad neonatal al menos a 12 por 1.000 nacidos vivos y la mortalidad de menores de 5 años al menos a 25 por 1.000 nacidos vivos.
- 3.3 - De aquí a 2030, poner fin a las epidemias de SIDA, tuberculosis, malaria y enfermedades tropicales desatendidas y combatir la hepatitis, las enfermedades transmitidas por el agua y otras enfermedades transmisibles.
- 3.4 - De aquí a 2030, reducir en un tercio la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles mediante su prevención y tratamiento y promover la salud mental y el bienestar.
- 3.5 - Fortalecer la prevención y el tratamiento del abuso de sustancias, incluido el abuso de estupefacientes y el uso nocivo del alcohol.
- 3.6 - Para 2020, reducir a la mitad el número de muertes y lesiones causadas por accidentes de tránsito en el mundo.
- 3.7 - De aquí a 2030, garantizar el acceso universal a servicios de salud sexual y reproductiva, incluidos los de planificación familiar, información y educación, y la integración de la salud reproductiva en las estrategias y programas nacionales.
- 3.8 - Lograr una cobertura sanitaria universal, incluida la protección contra los riesgos financieros, el acceso a servicios de salud esenciales de calidad y el acceso a medicamentos y vacunas esenciales seguros, eficaces, de calidad y asequibles para todos.
- 3.9 - De aquí a 2030, reducir considerablemente el número de muertes y enfermedades causadas por productos químicos peligrosos y por la contaminación del aire, el agua y el suelo.
- 3.a - Fortalecer la aplicación del Convenio Marco de la Organización Mundial de la Salud para el Control del Tabaco en todos los países, según corresponda.
- 3.b - Apoyar la investigación y el desarrollo de vacunas y medicamentos para las enfermedades transmisibles y no transmisibles que afectan principalmente a los países en desarrollo, proporcionar acceso a medicamentos y vacunas esenciales asequibles, de conformidad con la Declaración de Doha relativa al Acuerdo sobre los ADPIC y la Salud Pública, que afirma el derecho de los países en desarrollo a utilizar plenamente las disposiciones del Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio relativas a las flexibilidades para proteger la salud pública y, en particular, proporcionar acceso a los medicamentos para todos.
- 3.c - Aumentar sustancialmente la financiación de la salud y la contratación, el desarrollo, la capacitación y la retención del personal sanitario en los países en desarrollo, especialmente en los países menos adelantados y los pequeños Estados insulares en desarrollo.
- 3.d - Fortalecer la capacidad de todos los países, en particular los países en desarrollo, para la alerta temprana, la reducción de riesgos y la gestión de los riesgos para la salud a nivel nacional y mundial.
<ImagenMD alt="Bienestar" src="https://segurosypensionesparatodos.fundacionmapfre.org/media/blog/bienestar-financiero-1200x600-1.png"/>
### Los indicadores que miden a las distintas metas de este ODS son los siguientes:
La meta 3.1 incluye dos indicadores:
- Indicador 3.1.1: Tasa de mortalidad materna.
- Indicador 3.1.2: Proporción de partos atendidos por personal sanitario calificado.
La meta 3.2 incluye dos indicadores:
- Indicador 3.2.1: Tasa de mortalidad de menores de cinco años.
- Indicador 3.2.2: Tasa de mortalidad neonatal.
La meta 3.3 incluye cinco indicadores:
- Indicador 3.3.1: Número de nuevas infecciones por VIH por cada 1.000 habitantes no infectados, desglosado por sexo, edad y poblaciones clave.
- Indicador 3.3.2: Incidencia de tuberculosis por cada 100.000 habitantes.
- Indicador 3.3.3: Incidencia de malaria por cada 1.000 habitantes.
- Indicador 3.3.4: Incidencia de hepatitis B por cada 100.000 habitantes.
- Indicador 3.3.5: Número de personas que requieren intervenciones contra enfermedades tropicales desatendidas.
La meta 3.4 incluye dos indicadores:
- Indicador 3.4.1: Tasa de mortalidad atribuida a enfermedades cardiovasculares, cáncer, diabetes o enfermedades respiratorias crónicas.
- Indicador 3.4.2: Tasa de mortalidad por suicidio.
La meta 3.5 incluye dos indicadores:
- Indicador 3.5.1: Cobertura de intervenciones de tratamiento (farmacológicas, psicosociales y de rehabilitación y servicios de seguimiento) para trastornos por consumo de sustancias.
- Indicador 3.5.2: Consumo de alcohol per cápita (mayores de 15 años) en un año calendario en litros de alcohol puro.
La meta 3.6 incluye un indicador:
- Indicador 3.6.1: Tasa de mortalidad por lesiones en el tránsito.
La meta 3.7 incluye dos indicadores:
- Indicador 3.7.1: Proporción de mujeres en edad reproductiva (de 15 a 49 años) que tienen satisfechas sus necesidades de planificación familiar con métodos modernos.
- Indicador 3.7.2: Tasa de natalidad en adolescentes (de 10 a 14 años; de 15 a 19 años) por cada 1.000 mujeres de ese grupo de edad.
La meta 3.8 incluye dos indicadores:
- Indicador 3.8.1: Cobertura de servicios de salud esenciales.
- Indicador 3.8.2: Proporción de la población con grandes gastos domésticos en salud como porcentaje del gasto o ingreso total del hogar.
La meta 3.9 incluye tres indicadores:
- Indicador 3.9.1: Tasa de mortalidad atribuida a la contaminación del aire en el hogar y en el ambiente.
- Indicador 3.9.2: Tasa de mortalidad atribuida al agua insalubre, el saneamiento insalubre y la falta de higiene (exposición a servicios de agua, saneamiento e higiene para todos (WASH) insalubres).
- Indicador 3.9.3: Tasa de mortalidad atribuida a envenenamiento no intencional.
La meta 3.a incluye un indicador:
- Indicador 3.a.1: Prevalencia estandarizada por edad del consumo actual de tabaco entre personas de 15 años o más.
La meta 3.b incluye tres indicadores:
- Indicador 3.b.1: Proporción de la población objetivo cubierta por todas las vacunas incluidas en su programa nacional.
- Indicador 3.b.2: Asistencia oficial neta total para el desarrollo destinada a los sectores de investigación médica y salud básica.
- Indicador 3.b.3: Proporción de establecimientos de salud que cuentan con un conjunto básico de medicamentos esenciales pertinentes disponibles y asequibles de manera sostenible.
La meta 3.c incluye un indicador:
- Indicador 3.c.1: Densidad y distribución del personal sanitario.
La meta 3.d incluye dos indicadores:
- Indicador 3.d.1: Capacidad del Reglamento Sanitario Internacional (RSI) y preparación para emergencias sanitarias.
- Indicador 3.d.2: Porcentaje de infecciones del torrente sanguíneo debidas a determinados organismos resistentes a los antimicrobianos.
Este ODS es de equitativo impacto en mayor medida en todos los países, ya que nadie se escapa de los problemas de salud o de los distintos problemas diarios comunes a todos los seres humanos. La consecución de este ODS beneficiará a todos los seres humanos de este planeta en gran medida, sin ninguna duda.
---
*Nota: Este documento es una guía general sobre los ODS y puede requerir actualizaciones periódicas según los avances y cambios en la implementación global.*
*Última actualización: 2024*

71
src/posts/ODS4.mdx Normal file
View File

@@ -0,0 +1,71 @@
---
titulo: 'ODS 4: Educación de Calidad'
autor: 'José Antonio Marín'
fecha: '2024-11-26'
descripcion: 'Este objetivo busca garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad para todos los los ciudadanos del mundo a lo largo de sus vidas. Descubre qué es lo que implica en este post:'
imagen: 'https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/7/74/Sustainable_Development_Goal-es-14.jpg/480px-Sustainable_Development_Goal-es-14.jpg'
relacionados: ['ods12', 'ods15', 'retos ambientales']
---
import ImagenMD from "../components/ImagenMD.astro"
## Introducción
El cuarto de los Objetivos de Desarrollo Sostenible es el de “Educación de Calidad”, objetivo que implica un gran esfuerzo para todos, pero que será debidamente recompensado con futuras generaciones que serán capaces de enfrentarse al mundo con más herramientas que sus antepasados.
<ImagenMD alt="Universidad" src="https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/18/Universidad_de_Huelva%2C_facultad_de_la_Merced_%282%29.jpg"/>
## Un gran desafío
Para garantizar una educación de buena calidad, necesitamos que los estados y las ONGs del mundo inviertan más en educación, ya que en muchos países esto es un gasto público que se encuentra infrafinanciado para lo que exige este ODS. Esto no va sólo de cumplir este objetivo, si no que también de garantizarle un futuro mejor a las futuras generaciones de los distintos países.
### Este Objetivo de Desarrollo Sostenible tiene 10 metas principales:
- 4.1 - De aquí a 2030, garantizar que todas las niñas y todos los niños completen una enseñanza primaria y secundaria gratuita, equitativa y de calidad que produzca resultados de aprendizaje pertinentes y eficaces.
- 4.2 - De aquí a 2030, garantizar que todas las niñas y todos los niños tengan acceso a servicios de desarrollo y atención en la primera infancia y a una educación preescolar de calidad, a fin de que estén preparados para la enseñanza primaria.
- 4.3 - De aquí a 2030, garantizar el acceso igualitario de todas las mujeres y los hombres a una enseñanza técnica, profesional y superior asequible y de calidad, incluida la enseñanza universitaria.
- 4.4 - De aquí a 2030, aumentar considerablemente el número de jóvenes y adultos que tienen las competencias necesarias, incluidas las competencias técnicas y profesionales, para el empleo, el trabajo decente y el emprendimiento.
- 4.5 - De aquí a 2030, eliminar las disparidades de género en la educación y garantizar la igualdad de acceso a todos los niveles de la educación y la formación profesional para las personas vulnerables, incluidas las personas con discapacidad, los pueblos indígenas y los niños en situaciones de vulnerabilidad.
- 4.6 - De aquí a 2030, garantizar que todos los jóvenes y una proporción considerable de los adultos, tanto hombres como mujeres, tengan conocimientos de alfabetización y aritmética.
- 4.7 - De aquí a 2030, garantizar que todos los alumnos adquieran los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para promover el desarrollo sostenible, entre otras cosas mediante la educación para el desarrollo sostenible y los estilos de vida sostenibles, los derechos humanos, la igualdad de género, la promoción de una cultura de paz y no violencia, la ciudadanía mundial y la valoración de la diversidad cultural y de la contribución de la cultura al desarrollo sostenible.
- 4.a - Construir y mejorar instalaciones educativas que tengan en cuenta las necesidades de los niños, las personas con discapacidad y las cuestiones de género y que proporcionen entornos de aprendizaje seguros, no violentos, inclusivos y eficaces para todos.
- 4.b - Para 2020, ampliar considerablemente a nivel mundial el número de becas disponibles para los países en desarrollo, en particular los países menos adelantados, los pequeños Estados insulares en desarrollo y los países africanos, para la matriculación en programas de educación superior, incluida la formación profesional y los programas técnicos, científicos, de ingeniería y de tecnología de la información y las comunicaciones, en países desarrollados y otros países en desarrollo.
- 4.c - De aquí a 2030, aumentar considerablemente la oferta de docentes calificados, incluso mediante la cooperación internacional para la formación de docentes en los países en desarrollo, especialmente los países menos adelantados y los pequeños Estados insulares en desarrollo.
<ImagenMD alt="Estudiantes" src="https://live.staticflickr.com/65535/53767834822_8aafae9383_b.jpg"/>
### Los indicadores que miden a las distintas metas de este ODS son los siguientes:
La meta 4.1 incluye dos indicadores:
- Indicador 4.1.1: Proporción de niños y jóvenes ( a ) en los grados 2/3; ( b ) al final de la primaria; y ( c ) al final del primer ciclo de secundaria que alcanzan al menos un nivel mínimo de competencia en (i) lectura y (ii) matemáticas, por sexo.
- Indicador 4.1.2: Tasa de finalización (educación primaria, educación secundaria inferior, educación secundaria superior).
La meta 4.2 incluye dos indicadores:
- Indicador 4.2.1: Proporción de niños de 24 a 59 meses que están en el buen camino en términos de desarrollo en materia de salud, aprendizaje y bienestar psicosocial, por sexo.
- Indicador 4.2.2: Tasa de participación en el aprendizaje organizado (un año antes de la edad oficial de ingreso a la educación primaria), por sexo.
La meta 4.3 incluye un indicador:
- Indicador 4.3.1: Tasa de participación de jóvenes y adultos en educación y formación formal y no formal en los últimos 12 meses, por sexo.
La meta 4.4 incluye un indicador:
- Indicador 4.4.1: Proporción de jóvenes y adultos con habilidades en tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC), por tipo de habilidad.
La meta 4.5 incluye un indicador:
- Indicador 4.5.1: Índices de paridad (mujeres/hombres, rural/urbano, quintil de riqueza inferior/superior y otros como condición de discapacidad, pueblos indígenas y afectados por conflictos, a medida que haya datos disponibles) para todos los indicadores de educación de esta lista que se puedan desagregar.
La meta 4.6 incluye un indicador:
- Indicador 4.6.1: Proporción de la población en un grupo de edad determinado que alcanza al menos un nivel fijo de competencia en a ) alfabetización funcional y b ) aritmética, por sexo.
La meta 4.7 incluye un indicador:
- Indicador 4.7.1: Grado en que (i) la educación para la ciudadanía mundial y (ii) la educación para el desarrollo sostenible se incorporan en ( a ) las políticas educativas nacionales; ( b ) los planes de estudio; ( c ) la formación de docentes y ( d ) la evaluación de los estudiantes.
La meta 4.a incluye un indicador:
- Indicador 4.a.1: Proporción de escuelas que ofrecen servicios básicos, por tipo de servicio.
La meta 4.b incluye tres indicadores:
- Indicador 4.b.1: Volumen de los flujos de ayuda oficial al desarrollo destinados a becas por sector y tipo de estudio.
La meta 4.c incluye un indicador:
- Indicador 4.c.1: Proporción de docentes con las cualificaciones mínimas requeridas, por nivel educativo.
Este ODS es importantísimo en todos los países, ya que un país con unas futuras generaciones mal educadas, son generaciones condenadas al fracaso más absoluto. En un mundo en constante avance, lo más importante para todos los gobiernos debería ser el garantizar a sus futuros ciudadanos la mayor calidad de vida posible, y eso sin una buena educación es imposible.
---
*Nota: Este documento es una guía general sobre los ODS y puede requerir actualizaciones periódicas según los avances y cambios en la implementación global.*
*Última actualización: 2024*

70
src/posts/ODS5.mdx Normal file
View File

@@ -0,0 +1,70 @@
---
titulo: 'ODS 5: Igualdad de Género'
autor: 'José Antonio Marín'
fecha: '2024-11-26'
descripcion: 'Este objetivo busca empoderar a las mujeres y niñas con el objetivo de disminuir la desigualdad entre hombres y mujeres. Descubre qué es lo que implica en este post:'
imagen: 'https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/c/c7/Sustainable_Development_Goal-es-13.jpg/480px-Sustainable_Development_Goal-es-13.jpg'
relacionados: ['ods4', 'ods10', 'stakeholders']
---
import ImagenMD from "../components/ImagenMD.astro"
## Introducción
El quinto Objetivo de Desarrollo Sostenible es el de Igualdad de Género, que trata sobre el cómo deben las sociedades del mundo tratar el dilema de la desigualdad de género. Este ODS es de vital importancia en muchas sociedades,
<ImagenMD alt="Feminismo" src="https://live.staticflickr.com/4800/40732172061_c199115798_b.jpg"/>
## Un gran desafío
Para lograr la igualdad de género, es imprescindible que los estados, las empresas y las organizaciones sociales trabajen de manera conjunta para eliminar las barreras estructurales que perpetúan la desigualdad. Esto implica invertir más en programas que empoderen a las mujeres y niñas, garantizar su acceso pleno a derechos básicos como la educación, la salud y el empleo, y erradicar cualquier forma de violencia y discriminación. Cumplir con el ODS 5 no solo es una cuestión de justicia social, sino también un paso necesario para construir sociedades más prósperas, justas y sostenibles para todas las personas.
### Este Objetivo de Desarrollo Sostenible tiene 9 metas principales:
- 5.1 - Poner fin a todas las formas de discriminación contra todas las mujeres y niñas en todo el mundo.
- 5.2 - Eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y las niñas en los ámbitos público y privado, incluidas la trata y la explotación sexual y de otro tipo.
- 5.3 - Eliminar todas las prácticas nocivas, como el matrimonio infantil, precoz y forzado y la mutilación genital femenina
- 5.4 - Reconocer y valorar el trabajo doméstico y de cuidados no remunerado mediante la prestación de servicios públicos, infraestructura y políticas de protección social y la promoción de la responsabilidad compartida en el hogar y la familia, según corresponda a nivel nacional.
- 5.5 - Garantizar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo en todos los niveles de adopción de decisiones en la vida política, económica y pública.
- 5.6 - Garantizar el acceso universal a la salud sexual y reproductiva y a los derechos reproductivos según lo acordado de conformidad con el Programa de Acción de la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo y la Plataforma de Acción de Beijing y los documentos finales de sus conferencias de examen.
- 5.a - Emprender reformas para otorgar a las mujeres derechos iguales a los recursos económicos, así como acceso a la propiedad y control de la tierra y otras formas de propiedad, servicios financieros, herencia y recursos naturales, de conformidad con las leyes nacionales.
- 5.b - Mejorar el uso de la tecnología facilitadora, en particular la tecnología de la información y las comunicaciones, para promover el empoderamiento de la mujer.
- 5.c - Adoptar y fortalecer políticas sólidas y leyes aplicables para promover la igualdad de género y el empoderamiento de todas las mujeres y las niñas a todos los niveles.
<ImagenMD alt="Igualdad" src="https://blog.oxfamintermon.org/wp-content/uploads/2015/05/plan-igualdad.jpg"/>
### Los indicadores que miden a las distintas metas de este ODS son los siguientes:
La meta 5.1 incluye un indicador:
- Indicador 5.1.1: ¿Existen o no marcos jurídicos para promover, hacer cumplir y supervisar la igualdad y la no discriminación por motivos de sexo?.
La meta 5.2 incluye dos indicadores:
- Indicador 5.2.1: Proporción de mujeres y niñas de 15 años o más que alguna vez han tenido pareja y que han sido víctimas de violencia física, sexual o psicológica por parte de su pareja actual o anterior en los 12 meses anteriores, desglosada por forma de violencia y por edad.
- Indicador 5.2.2: Proporción de mujeres y niñas de 15 años o más que fueron víctimas de violencia sexual por parte de personas distintas de su pareja íntima en los 12 meses anteriores, por edad y lugar de ocurrencia.
La meta 5.3 incluye dos indicadores:
- Indicador 5.3.1: Proporción de mujeres de 20 a 24 años que estaban casadas o en unión antes de los 15 y antes de los 18 años.
- Indicador 5.3.2: Proporción de niñas y mujeres de 15 a 49 años que han sufrido mutilación/ablación genital femenina, por edad.
La meta 5.4 incluye un indicador:
- Indicador 5.4.1: Proporción de tiempo dedicado al trabajo doméstico y de cuidados no remunerado, por sexo, edad y ubicación.
La meta 5.5 incluye dos indicadores:
- Indicador 5.5.1: Proporción de escaños ocupados por mujeres en ( a ) parlamentos nacionales y ( b ) gobiernos locales.
- Indicador 5.5.2: Proporción de mujeres en puestos directivos.
La meta 5.6 incluye dos indicadores:
- Indicador 5.6.1: Proporción de mujeres de 15 a 49 años que toman sus propias decisiones informadas sobre las relaciones sexuales, el uso de anticonceptivos y la atención de la salud reproductiva.
- Indicador 5.6.2: Número de países con leyes y reglamentos que garantizan el acceso pleno e igualitario de las mujeres y los hombres de 15 años o más a la atención, la información y la educación en materia de salud sexual y reproductiva.
La meta 5.a incluye dos indicadores:
- Indicador 5.a.1: a ) Proporción de la población agrícola total con propiedad o derechos seguros sobre tierras agrícolas, por sexo; y b ) proporción de mujeres entre los propietarios o titulares de derechos sobre tierras agrícolas, por tipo de tenencia.
- Indicadro 5.a.2: Proporción de países en los que el marco jurídico (incluido el derecho consuetudinario) garantiza la igualdad de derechos de las mujeres a la propiedad y/o el control de la tierra.
La meta 5.b incluye un indicador:
- Indicador 5.b.1: Proporción de personas que poseen un teléfono móvil, por sexo.
La meta 5.c incluye un indicador:
- Indicador 5.c.1: Proporción de países con sistemas para hacer un seguimiento y realizar asignaciones públicas para la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres.
El ODS 5 es crucial en todos los países, ya que una sociedad que no garantiza la igualdad de género está destinada a perpetuar la desigualdad y el estancamiento. En un mundo que avanza hacia la inclusión y la equidad, lo más importante para los gobiernos debería ser asegurar que todas las personas, independientemente de su género, puedan alcanzar su máximo potencial. Sin igualdad de oportunidades y derechos, es imposible construir una sociedad verdaderamente justa y sostenible.
---
*Nota: Este documento es una guía general sobre los ODS y puede requerir actualizaciones periódicas según los avances y cambios en la implementación global.*
*Última actualización: 2024*

65
src/posts/ODS6.mdx Normal file
View File

@@ -0,0 +1,65 @@
---
titulo: 'ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento'
autor: 'José Antonio Marín'
fecha: '2024-11-26'
descripcion: 'Este objetivo busca garantizar el acceso universal al agua limpia y al saneamiento, promoviendo una gestión sostenible de los recursos hídricos. Descubre qué significa y qué acciones son necesarias para alcanzarlo en este post:'
imagen: 'https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/ca/Sustainable_Development_Goal-es-12.jpg'
relacionados: ['ods14', 'ods15', 'retos ambientales', 'contaminacion']
---
import ImagenMD from "../components/ImagenMD.astro"
## Introducción
El sexto Objetivo de Desarrollo Sostenible es el de Agua Limpia y Saneamiento, que trata sobre cómo las sociedades del mundo deben abordar el desafío de garantizar el acceso universal a recursos hídricos seguros y sistemas de saneamiento adecuados. Este ODS es de vital importancia en muchas comunidades, ya que el agua es esencial para la salud, el desarrollo humano y la sostenibilidad ambiental.
<ImagenMD alt="Agua" src="https://www.cultifort.com/wp-content/uploads/2020/10/Objetivo-Desarrollo-Sostenible-6-Agua-limpia-y-saneamiento.jpg"/>
## Un gran desafío
Para garantizar agua limpia y saneamiento para todos, es imprescindible que los estados, las empresas y las organizaciones sociales trabajen de manera conjunta para gestionar los recursos hídricos de forma sostenible y equitativa. Esto implica invertir en infraestructuras modernas, proteger las fuentes de agua, y educar a las comunidades sobre el uso responsable de este recurso vital. Cumplir con el ODS 6 no solo es esencial para la salud pública y el bienestar, sino también para el desarrollo sostenible y la resiliencia de las sociedades frente a los desafíos globales como el cambio climático.
### Este Objetivo de Desarrollo Sostenible tiene 9 metas principales:
- 6.1 - De aquí a 2030, lograr el acceso universal y equitativo al agua potable a un precio asequible para todos.
- 6.2 - De aquí a 2030, lograr el acceso a servicios de saneamiento e higiene adecuados y equitativos para todos y poner fin a la defecación al aire libre, prestando especial atención a las necesidades de las mujeres y las niñas y las personas en situaciones vulnerables.
- 6.3 - De aquí a 2030, mejorar la calidad del agua reduciendo la contaminación, eliminando el vertimiento y minimizando la liberación de productos químicos y materiales peligrosos, reduciendo a la mitad la proporción de aguas residuales sin tratar y aumentando sustancialmente el reciclado y la reutilización segura a nivel mundial.
- 6.4 - De aquí a 2030, aumentar considerablemente la eficiencia del uso del agua en todos los sectores y garantizar la sostenibilidad de la extracción y el suministro de agua dulce para hacer frente a la escasez de agua y reducir sustancialmente el número de personas que padecen escasez de agua.
- 6.5 - De aquí a 2030, implementar la gestión integrada de los recursos hídricos a todos los niveles, incluso mediante la cooperación transfronteriza, según corresponda.
- 6.6 - Para 2020, proteger y restaurar los ecosistemas relacionados con el agua, incluidos los bosques, las montañas, los humedales, los ríos, los acuíferos y los lagos.
- 6.a - De aquí a 2030, ampliar la cooperación internacional y el apoyo a la creación de capacidad de los países en desarrollo en actividades y programas relacionados con el agua y el saneamiento, incluidas la captación de agua, la desalinización, la eficiencia hídrica, el tratamiento de aguas residuales y las tecnologías de reciclado y reutilización.
- 6.b - Apoyar y fortalecer la participación de las comunidades locales en la mejora de la gestión del agua y el saneamiento.
<ImagenMD alt="Potabilización" src="https://www.aristegui.info/wp-content/uploads/2016/02/foto-principal.png"/>
### Los indicadores que miden a las distintas metas de este ODS son los siguientes:
La meta 6.1 incluye un indicador:
- Indicador 6.1.1: Proporción de la población que utiliza servicios de agua potable gestionados de forma segura.
La meta 6.2 incluye un indicador:
- Indicador 6.2.1: Proporción de la población que utiliza ( a ) servicios de saneamiento gestionados de forma segura y ( b ) instalaciones para lavarse las manos con agua y jabón.
La meta 6.3 incluye dos indicadores:
- Indicador 6.3.1: Proporción de corrientes de aguas residuales domésticas e industriales tratadas de manera segura.
- Indicador 6.3.2: Proporción de cuerpos de agua con buena calidad de agua ambiental.
La meta 6.4 incluye dos indicadores:
- Indicador 6.4.1: Cambio en la eficiencia del uso del agua a lo largo del tiempo.
- Indicador 6.4.2: Nivel de estrés hídrico: extracción de agua dulce como proporción de los recursos de agua dulce disponibles.
La meta 6.5 incluye dos indicadores:
- Indicador 6.5.1: Grado de gestión integrada de los recursos hídricos.
- Indicador 6.5.2: Proporción de la superficie de la cuenca transfronteriza con un acuerdo operativo para la cooperación hídrica.
La meta 6.6 incluye un indicador:
- Indicador 6.6.1: Cambios en la extensión de los ecosistemas relacionados con el agua a lo largo del tiempo.
La meta 6.a incluye un indicador:
- Indicador 6.a.1: Monto de la asistencia oficial para el desarrollo relacionada con el agua y el saneamiento que forma parte de un plan de gasto coordinado por el gobierno.
La meta 6.b incluye un indicador:
- Indicador 6.b.1: Proporción de unidades administrativas locales con políticas y procedimientos establecidos y operativos para la participación de las comunidades locales en la gestión del agua y el saneamiento.
El ODS 6 es esencial en todos los países, ya que sin acceso universal al agua limpia y al saneamiento, las comunidades enfrentan riesgos graves para su salud, desarrollo y sostenibilidad. En un mundo donde los recursos hídricos están cada vez más amenazados, lo más importante para los gobiernos debería ser garantizar una gestión eficiente y equitativa del agua. Sin agua potable y sistemas de saneamiento adecuados, es imposible asegurar una calidad de vida digna y un desarrollo sostenible para las futuras generaciones.
---
*Nota: Este documento es una guía general sobre los ODS y puede requerir actualizaciones periódicas según los avances y cambios en la implementación global.*
*Última actualización: 2024*

51
src/posts/ODS7.mdx Normal file
View File

@@ -0,0 +1,51 @@
---
titulo: 'ODS 7: Energía Asequible y No Contaminante'
autor: 'José Antonio Marín'
fecha: '2024-11-26'
descripcion: 'Este objetivo busca garantizar el acceso a energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos, promoviendo el uso de fuentes renovables y soluciones más limpias. Descubre qué significa y qué acciones son necesarias para alcanzarlo en este post:'
imagen: 'https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/wp-content/uploads/sites/3/2018/07/S_SDG-goals_icons-individual-rgb-07.png'
relacionados: ['ods13', 'contaminacion', 'retos ambientales', 'ods12']
---
import ImagenMD from "../components/ImagenMD.astro"
## Introducción
El séptimo Objetivo de Desarrollo Sostenible es el de Energía Asequible y No Contaminante, que trata sobre cómo las sociedades del mundo deben abordar el desafío de garantizar acceso universal a energía sostenible y moderna. Este ODS es de vital importancia en muchas comunidades, ya que la energía es fundamental para el desarrollo económico, la mejora de la calidad de vida y la lucha contra el cambio climático.
<ImagenMD alt="Placas Solares" src="https://lirp.cdn-website.com/md/pexels/dms3rep/multi/opt/solar-panel-array-power-sun-electricity-159397-1920w.jpeg"/>
## Un gran desafío
Para garantizar acceso a energía asequible y sostenible para todos, es imprescindible que los estados, las empresas y las organizaciones sociales trabajen de manera conjunta para impulsar una transición energética justa y equitativa. Esto implica invertir en tecnologías limpias, expandir las redes de energía renovable y fomentar la innovación en eficiencia energética. Cumplir con el ODS 7 no solo es esencial para reducir las emisiones y combatir el cambio climático, sino también para asegurar el bienestar, la prosperidad y la resiliencia de las comunidades frente a los desafíos globales.
### Este Objetivo de Desarrollo Sostenible tiene 9 metas principales:
- 7.1 - De aquí a 2030, garantizar el acceso universal a servicios de energía asequibles, fiables y modernos.
- 7.2 - De aquí a 2030, aumentar sustancialmente la proporción de energía renovable en la combinación energética mundial.
- 7.3 - Para 2030, duplicar la tasa mundial de mejora de la eficiencia energética.
- 7.a - De aquí a 2030, mejorar la cooperación internacional para facilitar el acceso a la investigación y la tecnología en materia de energía limpia, incluidas las energías renovables, la eficiencia energética y las tecnologías avanzadas y más limpias de combustibles fósiles, y promover la inversión en infraestructura energética y tecnología de energía limpia.
- 7.b - De aquí a 2030, ampliar la infraestructura y modernizar la tecnología para prestar servicios energéticos modernos y sostenibles a todos en los países en desarrollo, en particular los países menos adelantados, los pequeños Estados insulares en desarrollo y los países en desarrollo sin litoral, de conformidad con sus respectivos programas de apoyo.
<ImagenMD alt="Planta Eólica" src="https://www.foronuclear.org/wp-content/uploads/2010/06/molinos-eolicos.jpg"/>
### Los indicadores que miden a las distintas metas de este ODS son los siguientes:
La meta 7.1 incluye dos indicadores:
- Indicador 7.1.1: Proporción de la población con acceso a la electricidad.
- Indicador 7.1.2: Proporción de la población que depende principalmente de combustibles y tecnologías limpios.
La meta 7.2 incluye un indicador:
- Indicador 7.2.1: Participación de las energías renovables en el consumo final total de energía.
La meta 7.3 incluye un indicador:
- Indicador 7.3.1: Intensidad energética medida en términos de energía primaria y PIB.
La meta 7.a incluye un indicador:
- Indicador 7.a.1: Flujos financieros internacionales hacia los países en desarrollo en apoyo de la investigación y el desarrollo de energía limpia y la producción de energía renovable, incluso en sistemas híbridos.
La meta 7.b incluye un indicador:
- Indicador 7.b.1: Capacidad instalada de generación de energía renovable en países en desarrollo y desarrollados (en vatios per cápita).
El ODS 7 es crucial en todos los países, ya que sin acceso universal a energía asequible, fiable y sostenible, las comunidades enfrentan limitaciones para su desarrollo económico, social y ambiental. En un mundo que depende cada vez más de soluciones energéticas limpias, lo más importante para los gobiernos debería ser impulsar la transición hacia fuentes renovables y eficientes. Sin energía moderna y sostenible, es imposible garantizar el bienestar de las personas y construir un futuro resiliente para las próximas generaciones.
---
*Nota: Este documento es una guía general sobre los ODS y puede requerir actualizaciones periódicas según los avances y cambios en la implementación global.*
*Última actualización: 2024*

82
src/posts/ODS8.mdx Normal file
View File

@@ -0,0 +1,82 @@
---
titulo: 'ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico'
autor: 'José Antonio Marín'
fecha: '2024-12-09'
descripcion: 'Este objetivo busca garantizar una calidad laboral amplia, así como un crecimiento económico constante, sostenible y respetuoso con el planeta. Descubre qué significa y qué acciones son necesarias para alcanzarlo en este post:'
imagen: 'https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/4/4a/Sustainable_Development_Goal-es-10.jpg/1024px-Sustainable_Development_Goal-es-10.jpg'
relacionados: ['ods1', 'ods4', 'retos ambientales', 'ods12']
---
import ImagenMD from "../components/ImagenMD.astro"
## Introducción
El octavo Objetivo de Desarrollo Sostenible es el de Trabajo Decente y Crecimiento Económico, que trata sobre cómo las sociedades del mundo deben abordar el desafío de promover economías inclusivas, sostenibles y generadoras de empleo digno para todos. Este ODS es de vital importancia en muchas comunidades, ya que el crecimiento económico equitativo es clave para reducir la pobreza, mejorar la calidad de vida y construir un futuro sostenible.
<ImagenMD alt="Sostenibilidad en el Crecimiento Económico" src="https://images.griddo.universitatcarlemany.com/ods-8-metas-y-objetivos-del-trabajo-decente-y-crecimiento-economico"/>
## Un gran desafío
Para promover el trabajo decente y el crecimiento económico inclusivo, es imprescindible que los estados, las empresas y las organizaciones sociales trabajen de manera conjunta para generar empleos de calidad y fomentar economías sostenibles. Esto implica invertir en educación y formación laboral, apoyar a las pequeñas y medianas empresas, y garantizar condiciones laborales justas y seguras. Cumplir con el ODS 8 no solo es esencial para reducir la pobreza y las desigualdades, sino también para asegurar un desarrollo sostenible que beneficie a todas las personas y fortalezca la resiliencia económica de las comunidades frente a los desafíos globales.
### Este Objetivo de Desarrollo Sostenible tiene 12 metas principales:
- 8.1 - Mantener un crecimiento económico per cápita acorde con las circunstancias nacionales y, en particular, un crecimiento del producto interno bruto de al menos el 7 por ciento anual en los países menos adelantados.
- 8.2 - Lograr niveles más elevados de productividad económica mediante la diversificación, la modernización tecnológica y la innovación, incluso centrándose en sectores de alto valor añadido y de uso intensivo de mano de obra.
- 8.3 - Promover políticas orientadas al desarrollo que apoyen las actividades productivas, la creación de empleo decente, el espíritu empresarial, la creatividad y la innovación, y fomenten la formalización y el crecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas, incluso mediante el acceso a los servicios financieros.
- 8.4 - Mejorar progresivamente, hasta 2030, la eficiencia mundial del uso de los recursos en el consumo y la producción y esforzarse por disociar el crecimiento económico de la degradación ambiental, de conformidad con el Marco Decenal de Programas sobre Consumo y Producción Sostenibles, con los países desarrollados a la cabeza.
- 8.5 - De aquí a 2030, lograr empleo pleno y productivo y trabajo decente para todas las mujeres y los hombres, incluidos los jóvenes y las personas con discapacidad, y remuneración igual por trabajo de igual valor.
- 8.6 - Para 2020, reducir sustancialmente la proporción de jóvenes que no están empleados ni reciben educación ni capacitación.
- 8.7 - Adoptar medidas inmediatas y eficaces para erradicar el trabajo forzoso, poner fin a la esclavitud moderna y la trata de personas y lograr la prohibición y eliminación de las peores formas de trabajo infantil, incluidos el reclutamiento y la utilización de niños soldados, y, de aquí a 2025, poner fin al trabajo infantil en todas sus formas.
- 8.8 - Proteger los derechos laborales y promover entornos de trabajo seguros y protegidos para todos los trabajadores, incluidos los trabajadores migrantes, en particular las mujeres migrantes y las personas con empleos precarios.
- 8.9 - De aquí a 2030, elaborar y aplicar políticas para promover un turismo sostenible que cree empleos y promueva la cultura y los productos locales.
- 8.10 - Fortalecer la capacidad de las instituciones financieras nacionales para fomentar y ampliar el acceso a los servicios bancarios, de seguros y financieros para todos.
- 8.a - Aumentar el apoyo a la ayuda para el comercio destinado a los países en desarrollo, en particular los países menos adelantados, incluso mediante el Marco Integrado Mejorado de Asistencia Técnica Relacionada con el Comercio para los Países Menos Adelantados.
- 8.b - De aquí a 2020, elaborar y poner en práctica una estrategia mundial para el empleo de los jóvenes e implementar el Pacto Mundial para el Empleo de la Organización Internacional del Trabajo.
<ImagenMD alt="Economía" src="https://www.clm24.es/asset/thumbnail,1280,720,center,center/media/clm24/images/2023/05/01/2023050117372352165.jpg"/>
### Los indicadores que miden a las distintas metas de este ODS son los siguientes:
La meta 8.1 incluye un indicador:
- Indicador 8.1.1: Tasa de crecimiento anual del PIB real per cápita.
La meta 8.2 incluye un indicador:
- Indicador 8.2.1: Tasa de crecimiento anual del PIB real por persona ocupada.
La meta 8.3 incluye un indicador:
- Indicador 8.3.1: Proporción del empleo informal en el empleo total, por sector y sexo.
La meta 8.4 incluye dos indicadores:
- Indicador 8.4.1: Huella material, huella material per cápita y huella material por PIB.
- Indicador 8.4.2: Consumo material interno, consumo material interno per cápita y consumo material interno por PIB.
La meta 8.5 incluye dos indicadores:
- Indicador 8.5.1: Ganancias medias por hora de trabajadores y trabajadoras, por ocupación, edad y personas con discapacidad.
- Indicador 8.5.2: Tasa de desempleo por sexo, edad y personas con discapacidad.
La meta 8.6 incluye un indicador:
- Indicador 8.6.1: Proporción de jóvenes (de 15 a 24 años) que no estudian, ni trabajan ni reciben formación.
La meta 8.7 incluye un indicador:
- Indicador 8.7.1: Proporción y número de niños de 5 a 17 años que realizan trabajo infantil, desglosado por sexo y edad.
La meta 8.8 incluye dos indicadores:
- Indicador 8.8.1: Lesiones laborales mortales y no mortales por cada 100.000 trabajadores, según sexo y condición migratoria.
- Indicador 8.8.2: Nivel de cumplimiento nacional de los derechos laborales (libertad de asociación y negociación colectiva) según fuentes textuales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la legislación nacional, por sexo y condición de migrante.
La meta 8.9 incluye un indicador:
- Indicador 8.9.1: PIB directo del turismo como proporción del PIB total y en tasa de crecimiento.
La meta 8.10 incluye dos indicadores:
- Indicador 8.10.1: ( a ) Número de sucursales de bancos comerciales por cada 100.000 adultos y ( b ) número de cajeros automáticos (ATM) por cada 100.000 adultos.
- Indicador 8.10.2: Proporción de adultos (15 años o más) con una cuenta en un banco u otra institución financiera o con un proveedor de servicios de dinero móvil.
La meta 8.a incluye un indicador:
- Indicador 8.a.1: Compromisos y desembolsos de la Ayuda para el Comercio.
La meta 8.b incluye un indicador:
- Indicador 8.b.1:Existencia de una estrategia nacional desarrollada y puesta en marcha para el empleo juvenil, como estrategia diferenciada o como parte de una estrategia nacional de empleo.
El ODS 8 es crucial en todos los países, ya que sin un crecimiento económico inclusivo y trabajo decente para todos, las comunidades enfrentan dificultades para mejorar su calidad de vida y reducir las desigualdades. En un mundo que necesita generar oportunidades para una población en constante crecimiento, lo más importante para los gobiernos debería ser fomentar economías sostenibles, invertir en educación y garantizar condiciones laborales justas. Sin empleo digno y un desarrollo económico equitativo, es imposible construir sociedades prósperas y resilientes para las futuras generaciones.
---
*Nota: Este documento es una guía general sobre los ODS y puede requerir actualizaciones periódicas según los avances y cambios en la implementación global.*
*Última actualización: 2024*

65
src/posts/ODS9.mdx Normal file
View File

@@ -0,0 +1,65 @@
---
titulo: 'ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura'
autor: 'José Antonio Marín'
fecha: '2024-12-09'
descripcion: 'Este objetivo busca construir infraestructuras industriales resilientes, así como promover la industrialización inclusiva y sostenible, y fomentar la innovación. Descubre qué significa y qué acciones son necesarias para alcanzarlo en este post:'
imagen: 'https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/3/31/Sustainable_Development_Goal-es-09.jpg/1024px-Sustainable_Development_Goal-es-09.jpg'
relacionados: ['ods8', 'ods6', 'ods11', 'ods17']
---
import ImagenMD from "../components/ImagenMD.astro"
## Introducción
El noveno Objetivo de Desarrollo Sostenible es el de Industria, Innovación e Infraestructura, que trata sobre cómo las sociedades del mundo deben abordar el desafío de desarrollar infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible, y fomentar la innovación. Este ODS es de vital importancia en muchas sociedades, ya que impulsa el desarrollo económico, mejora la calidad de vida y fortalece la capacidad de las comunidades para enfrentar los desafíos globales.
<ImagenMD alt="Industria Verde" src="https://s2.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2024/06/17/industria-verde-kvuC-U2204639448302LE-1200x840@Diario%20Vasco.jpg"/>
## Un gran desafío
Para promover el trabajo decente y el crecimiento económico inclusivo, es imprescindible que los estados, las empresas y las organizaciones sociales trabajen de manera conjunta para generar empleos de calidad y fomentar economías sostenibles. Esto implica invertir en educación y formación laboral, apoyar a las pequeñas y medianas empresas, y garantizar condiciones laborales justas y seguras. Cumplir con el ODS 8 no solo es esencial para reducir la pobreza y las desigualdades, sino también para asegurar un desarrollo sostenible que beneficie a todas las personas y fortalezca la resiliencia económica de las comunidades frente a los desafíos globales.
### Este Objetivo de Desarrollo Sostenible tiene 8 metas principales:
- 9.1 - Desarrollar infraestructura de calidad, confiable, sostenible y resiliente, incluida la infraestructura regional y transfronteriza, para apoyar el desarrollo económico y el bienestar humano, con especial atención al acceso asequible y equitativo para todos.
- 9.2 - Promover una industrialización inclusiva y sostenible y, de aquí a 2030, aumentar significativamente la participación de la industria en el empleo y el producto interno bruto, de acuerdo con las circunstancias nacionales, y duplicar su participación en los países menos adelantados.
- 9.3 - Aumentar el acceso de las pequeñas empresas industriales y de otro tipo, en particular en los países en desarrollo, a los servicios financieros, incluido el crédito asequible, y su integración en las cadenas de valor y los mercados.
- 9.4 - De aquí a 2030, modernizar la infraestructura y reacondicionar las industrias para que sean sostenibles, utilizando los recursos de manera más eficiente y adoptando tecnologías y procesos industriales limpios y ambientalmente racionales, y que todos los países adopten medidas de acuerdo con sus respectivas capacidades.
- 9.5 - Mejorar la investigación científica, mejorar la capacidad tecnológica de los sectores industriales en todos los países, en particular los países en desarrollo, incluso, de aquí a 2030, fomentando la innovación y aumentando sustancialmente el número de trabajadores de investigación y desarrollo por cada millón de personas y el gasto público y privado en investigación y desarrollo.
- 9.a - Facilitar el desarrollo de infraestructura sostenible y resiliente en los países en desarrollo mediante un mayor apoyo financiero, tecnológico y técnico a los países africanos, los países menos adelantados, los países en desarrollo sin litoral y los pequeños Estados insulares en desarrollo.
- 9.b - Apoyar el desarrollo de tecnología nacional, la investigación y la innovación en los países en desarrollo, incluso garantizando un entorno normativo propicio para, entre otras cosas, la diversificación industrial y la adición de valor a los productos básicos.
- 9.c - Aumentar significativamente el acceso a la tecnología de la información y las comunicaciones y esforzarse por proporcionar acceso universal y asequible a Internet en los países menos adelantados para 2020.
<ImagenMD alt="Petroquímica Verde" src="https://static.vecteezy.com/system/resources/thumbnails/027/078/717/small_2x/greening-the-industrial-landscape-eco-power-factory-with-low-carbon-footprint-generative-ai-photo.jpg"/>
### Los indicadores que miden a las distintas metas de este ODS son los siguientes:
La meta 9.1 incluye dos indicadores:
- Indicador 9.1.1: Proporción de la población rural que vive a 2 km de una carretera transitable durante todo el año.
- Indicador 9.1.2: Volúmenes de pasajeros y mercancías, por modo de transporte.
La meta 9.2 incluye dos indicadores:
- Indicador 9.2.1: Valor agregado manufacturero como proporción del PIB y per cápita.
- Indicador 9.2.2: Empleo manufacturero como proporción del empleo total.
La meta 9.3 incluye dos indicadores:
- Indicador 9.3.1: Proporción de industrias de pequeña escala en el valor agregado total de la industria.
- Indicador 9.3.2: Proporción de industrias de pequeña escala con un préstamo o línea de crédito.
La meta 9.4 incluye un indicador:
- Indicador 9.4.1: Emisión de CO2 por unidad de valor añadido.
La meta 9.5 incluye dos indicadores:
- Indicador 9.5.1: Gasto en investigación y desarrollo como proporción del PIB.
- Indicador 9.5.2: Investigadores (en equivalente a tiempo completo) por millón de habitantes.
La meta 9.a incluye un indicador:
- Indicador 9.a.1: Apoyo internacional oficial total (asistencia oficial al desarrollo más otros flujos oficiales) a la infraestructura.
La meta 9.b incluye un indicador:
- Indicador 9.b.1: Proporción del valor añadido de la industria de tecnología media y alta en el valor añadido total.
La meta 9.c incluye un indicador:
- Indicador 9.c.1: Proporción de la población cubierta por una red móvil, por tecnología.
El ODS 9 es crucial en todos los países, ya que sin infraestructuras resilientes, industrialización inclusiva y sostenible, y el fomento de la innovación, las comunidades enfrentan limitaciones para su desarrollo económico y social. En un mundo que depende cada vez más de tecnologías avanzadas y conectividad global, lo más importante para los gobiernos debería ser invertir en infraestructuras modernas, apoyar la industria sostenible y promover la investigación. Sin estos pilares, es imposible construir economías prósperas, reducir las desigualdades y asegurar un futuro resiliente para las próximas generaciones.
---
*Nota: Este documento es una guía general sobre los ODS y puede requerir actualizaciones periódicas según los avances y cambios en la implementación global.*
*Última actualización: 2024*

View File

@@ -0,0 +1,79 @@
---
titulo: 'Pérdida de biodiversidad: Un reto para el desarrollo sostenible'
autor: 'Lucas Curiel'
fecha: '2024-11-26'
descripcion: 'La pérdida de biodiversidad es una amenaza creciente para los ecosistemas y el bienestar humano. En este post, exploramos sus principales causas, como la destrucción de hábitats y el cambio climático, y cómo afecta a la salud y al medio ambiente. Descubre por qué conservar la biodiversidad es clave para un futuro sostenible y qué podemos hacer al respecto.'
imagen: 'https://cdn.bitlysdowssl-aws.com/wp-content/uploads/2023/05/Captura-de-pantalla-2023-05-23-000607.png'
hashtags: ['Alianzas Globales', 'Cooperación Internacional', 'Sostenibilidad', 'ODS17', 'Agenda 2030']
relacionados: ['ods15', 'ods14', 'retos ambientales', 'contaminacion']
---
import ImagenMD from "../components/ImagenMD.astro"
La biodiversidad se refiere a la variedad de formas de vida en nuestro planeta, que abarca no solo la diversidad de especies de plantas, animales y microorganismos, sino también los ecosistemas en los que estas especies interactúan. Esta diversidad es fundamental para el correcto funcionamiento de los ecosistemas y, por ende, para el bienestar humano.
Sin embargo, en las últimas décadas, la pérdida de biodiversidad ha aumentado de manera alarmante. Cada vez más especies se encuentran en peligro de extinción, lo que pone en riesgo la estabilidad de los ecosistemas y de todos los servicios vitales que estos proporcionan. La crisis de biodiversidad está directamente relacionada con las actividades humanas, lo que subraya la urgencia de tomar medidas para frenar este fenómeno.
<ImagenMD alt="biodiversidad" src="https://cdn.bioguia.com/embed/04e48ab84abb8d43c58dba12de7c1576775497/biodiversidad-especies-animales-plantas.jpg"/>
## Causas de la pérdida de biodiversidad
Las principales causas de la pérdida de biodiversidad son resultado de la intervención humana y sus efectos en el medio ambiente:
### 1. Pérdida de hábitats naturales
La expansión de zonas urbanas, industriales y agrícolas reduce los espacios naturales donde las especies pueden vivir. La deforestación y la urbanización aceleran este proceso, fragmentando los ecosistemas y aislando a las especies, lo que dificulta su supervivencia.
### 2. Contaminación
La contaminación, tanto en los ecosistemas terrestres como marinos, deteriora la calidad del aire, el agua y el suelo, afectando gravemente a las especies. Los contaminantes matan a animales, plantas y microorganismos, y también disminuyen su capacidad reproductiva, alterando el equilibrio ecológico.
### 3. Cambio climático
El cambio climático altera los ecosistemas, alterando los patrones de temperatura y precipitación, lo que afecta la distribución de las especies. Algunas especies no pueden adaptarse a estos cambios, lo que las obliga a migrar o enfrentar el riesgo de extinción.
### 4. Sobreexplotación de recursos naturales
La caza y pesca no reguladas, la tala ilegal y la explotación excesiva de recursos naturales han provocado un agotamiento de muchas poblaciones de especies, algunas de las cuales podrían desaparecer si no se toman medidas adecuadas de conservación.
### 5. Especies exóticas invasoras
Las especies provenientes de otros ecosistemas, cuando son introducidas en nuevos hábitats, pueden volverse depredadoras de las especies locales, desplazándolas y reduciendo la biodiversidad nativa. Estas especies invasoras alteran los equilibrios ecológicos y amenazan a los ecosistemas.
## Consecuencias de la pérdida de biodiversidad
Las consecuencias de la pérdida de biodiversidad son profundas y afectan tanto al medio ambiente como a la sociedad:
### 1. Inestabilidad de los ecosistemas
La desaparición o disminución de una especie puede desestabilizar toda una cadena alimentaria. Esto puede llevar a la extinción de otras especies que dependen de ellas para su alimentación. Además, la sobreabundancia de algunas especies debido al desequilibrio ecológico puede generar nuevos problemas.
### 2. Pérdida de patrimonio cultural y natural
La biodiversidad está estrechamente vinculada con las culturas locales, especialmente en comunidades que dependen directamente de los recursos naturales para su sustento. La pérdida de biodiversidad implica también la pérdida de patrimonio cultural relacionado con el uso tradicional de especies y ecosistemas.
### 3. Reducción de los servicios ecosistémicos
Los ecosistemas ofrecen una variedad de servicios esenciales para la humanidad, tales como la producción de alimentos, agua limpia, medicinas, y el control de plagas. La pérdida de biodiversidad reduce la capacidad de los ecosistemas para proporcionar estos servicios vitales, afectando directamente la calidad de vida de las personas.
### 4. Aceleración del cambio climático
La degradación de los ecosistemas, en particular los bosques y humedales, contribuye a la liberación de gases de efecto invernadero. La pérdida de vegetación reduce la capacidad de los ecosistemas para absorber carbono, lo que intensifica el cambio climático, creando un ciclo destructivo de retroalimentación.
### 5. Impacto en la salud humana
La desaparición de especies rompe el equilibrio natural que regula la presencia de agentes patógenos. Al eliminar depredadores naturales de plagas o animales portadores de enfermedades, se aumenta el riesgo de brotes de enfermedades infecciosas. Además, la pérdida de especies también implica la desaparición de recursos naturales valiosos para la medicina.
## La biodiversidad y el desarrollo sostenible
El desarrollo sostenible depende de la conservación de la biodiversidad, ya que los ecosistemas saludables son la base de los recursos naturales que necesitamos para sobrevivir. La protección de la biodiversidad no solo es una cuestión ambiental, sino también una cuestión social y económica. Para lograr un futuro sostenible, es crucial integrar la conservación de la biodiversidad en las políticas de desarrollo, la planificación urbana y la gestión de los recursos naturales.
### ¿Qué podemos hacer para frenar la pérdida de biodiversidad?
La conservación de la biodiversidad requiere un esfuerzo colectivo. Algunas de las acciones clave incluyen:
- Promover políticas que protejan los hábitats naturales y fomenten la restauración de los ecosistemas degradados.
- Reducir la contaminación y adoptar prácticas más sostenibles en la industria, la agricultura y la pesca.
- Combatir el cambio climático reduciendo las emisiones de gases de efecto invernadero y promoviendo la transición hacia energías renovables.
- Regular la explotación de recursos naturales para evitar la sobreexplotación y fomentar el uso responsable.
- Controlar la introducción de especies invasoras y promover la conservación de especies autóctonas.
<ImagenMD alt="animales en peligro de extincion" src="https://cdn0.ecologiaverde.com/es/posts/5/7/3/animales_en_peligro_de_extincion_375_orig.jpg"/>
## Conclusión
La pérdida de biodiversidad es un desafío global que afecta a todos los aspectos de nuestras vidas. Proteger la biodiversidad es una inversión en la salud del planeta y el bienestar de las generaciones futuras. Solo a través de un compromiso conjunto podremos preservar la riqueza biológica que sustenta la vida en la Tierra.
<ImagenMD alt="conservacion ambiental" src="https://st2.depositphotos.com/43972318/46402/v/450/depositphotos_464020110-stock-illustration-vector-illustration-environmental-protection-flat.jpg"/>
---

View File

@@ -0,0 +1,114 @@
---
titulo: 'Criterios ASG: La Guía Completa para Empresas Sostenibles y Responsables'
autor: 'Lucas Curiel'
fecha: '2024-11-26'
descripcion: 'Explora cómo los criterios ambientales dentro de los ASG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza) están redefiniendo el impacto de las empresas en el planeta. Desde la reducción de emisiones y el uso sostenible del agua, hasta la protección de la biodiversidad y la gestión de residuos, los criterios ambientales ayudan a evaluar cómo las empresas contribuyen a un mundo más limpio y sostenible. Descubre cómo estos factores guían las decisiones de inversión responsable y apoyan la transición hacia una economía verde.'
imagen: 'https://aga.es/wp-content/uploads/2023/05/ASG_WEB-1.jpg'
hashtags: ['Ciudades Sostenibles', 'Vivienda Asequible', 'Transporte Sostenible', 'Planificación Urbana', 'Resiliencia Urbana']
relacionados: ['ods12', 'stakeholders']
---
import ImagenMD from "../components/ImagenMD.astro"
# Aspectos Ambientales, Sociales y de Gobernanza (ASG)
Las organizaciones empresariales tienen una gran responsabilidad en la construcción de un futuro más sostenible. La sostenibilidad es un concepto global con áreas sólidamente interconectadas. Hay tres pilares fundamentales sobre los que las empresas pueden trabajar para ser líderes de una sociedad más justa, solidaria y sostenible.
**Con las siglas ASG nos referimos a los criterios que se utilizan para evaluar el desempeño e impacto que tienen las organizaciones empresariales en estos ámbitos:**
- **A → Ambiental**
- **S → Social**
- **G → Gobernanza**
Estos criterios corporativos se convierten en un conjunto de reglas a seguir por las organizaciones empresariales a la hora de tomar decisiones. Los criterios ASG se integran en distintas áreas que afectan al valor de las empresas, así como a los accionistas, directivos y gestores, quienes buscan que sus inversiones tengan un impacto positivo sobre la sostenibilidad.
---
## Criterios Ambientales
Los criterios ambientales evalúan cómo una empresa afecta y se relaciona con el medio ambiente, desde el uso de recursos hasta la gestión de residuos. Al aplicar estos criterios, las empresas minimizan su impacto negativo en el planeta.
### Áreas que se evalúan:
#### Consumo de Energía y Cambio Climático
- <ImagenMD alt="planta eolica" src="https://www.omemotors.es/wp-content/uploads/sites/6/2023/08/eolico-1-1.webp"/>
- **Descripción**: Las empresas responsables se esfuerzan por reducir su consumo de energía y su impacto en el cambio climático.
#### Manejo de Residuos y Reducción de Contaminación
- **Descripción**: Las empresas responsables reducen el uso de plásticos, reciclan materiales y evitan productos tóxicos.
- <ImagenMD alt="reciclaje" src="https://www.ambientum.com/wp-content/uploads/2024/06/contenedores-colores-696x425.jpg"/>
- **Ubicación sugerida**: Al lado de este párrafo.
#### Uso de Agua y Conservación de Recursos Naturales
- **Descripción**: Las empresas cuidan el uso de agua, implementan prácticas de ahorro y protegen la calidad de este recurso.
<ImagenMD alt="ciclo agua" src="https://concepto.de/wp-content/uploads/2023/10/importancia-del-ciclo-del-agua-1.jpg"/>
#### Biodiversidad y Protección de Ecosistemas
- **Descripción**: Las empresas responsables evitan actividades que dañen hábitats naturales y apoyan la conservación.
<ImagenMD alt="ecosistema natural" src="https://www.ambientum.com/wp-content/uploads/2021/06/lago-arcoiris-ecosistema-PIXABAY-696x464.jpg"/>
---
## Criterios Sociales
Estos criterios se centran en las prácticas y relaciones humanas de la empresa. Evalúan cómo la empresa trata a su personal, su impacto en las comunidades y su compromiso con los derechos humanos y el bienestar social.
### Áreas que se evalúan:
#### Condiciones Laborales y Bienestar de los Empleados
- **Descripción**: Las empresas responsables ofrecen condiciones de trabajo seguras y justas, incluyendo salarios dignos y beneficios.
<ImagenMD alt="reunion" src="https://competenciasdelsiglo21.com/wp-content/uploads/2018/03/trabajo-equipo-reunion-948x640.jpg"/>
#### Diversidad, Inclusión e Igualdad de Oportunidades
- **Descripción**: Se valora que personas de diferentes géneros, edades, etnias y capacidades tengan oportunidades equitativas.
<ImagenMD alt="grupo diverso" src="https://img.freepik.com/fotos-premium/grupo-diverso-empleados-sonriendo-e-interactuando-foto-alta-resolucion_1143370-4633.jpg?w=360"/>
#### Impacto en la Comunidad
- **Descripción**: Las empresas colaboran en el desarrollo de las comunidades donde operan, apoyando programas de salud y educación.
<ImagenMD alt="voluntarios" src="https://blog.oxfamintermon.org/wp-content/uploads/2016/02/voluntariado.jpg"/>
#### Relaciones con Clientes y Ética en Productos y Servicios
- **Descripción**: Implica ser transparente y ético en la relación con clientes, ofreciendo productos de calidad.
<ImagenMD alt="cliente feliz" src="https://img.freepik.com/vector-gratis/concepto-retroalimentacion-plana-ilustrado_23-2148939958.jpg?semt=ais_hybrid"/>
---
## Criterios de Gobernanza
Estos criterios evalúan la estructura, normas y procesos de una empresa para asegurar que sus operaciones se realizan de forma ética y responsable, incluyendo desde la transparencia en sus decisiones hasta el trato justo a empleados y accionistas.
### Áreas que se evalúan:
#### Transparencia y Ética
- **Descripción**: Las empresas responsables son transparentes en su información y decisiones, evitando el soborno y la manipulación.
<ImagenMD alt="informe" src="https://contabilidadfinanzas.com/wp-content/uploads/2024/04/informes-financieros.jpg"/>
#### Estructura del Consejo de Administración
- **Descripción**: La gobernanza busca que el consejo esté compuesto por personas independientes y diversas.
<ImagenMD alt="equipo ejecutivo" src="https://sierra-consulting.es/images/equipos-directivos-alto-rendimiento.jpg"/>
#### Derechos de los Accionistas
- **Descripción**: Asegura que todos los accionistas reciban un trato justo y participen en decisiones importantes.
<ImagenMD alt="grupo de accionistas" src="https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQ476Xm5kHdjiHdqwy2nF-uEvSIHKF6bCbf7g&s"/>
#### Prevención de Corrupción y Cumplimiento Legal
- **Descripción**: La empresa debe contar con políticas claras para prevenir el fraude y garantizar el cumplimiento de la ley.
<ImagenMD alt="integridad empresarial" src="https://www.tradingybolsaparatorpes.com/wp-content/uploads/2024/05/valor-integral-empresa.jpg"/>
#### Remuneración y Responsabilidad de los Directivos
- **Descripción**: Los directivos deben recibir una compensación justa y ser responsables en sus acciones.
<ImagenMD alt="directivos" src="https://www.misabogados.com/hubfs/Imported_Blog_Media/obligacion-de-rendir-cuenta.jpg"/>
---
## Conclusión
Los criterios **ASG** ayudan a las empresas a ser más sostenibles y responsables en su relación con el medio ambiente, la sociedad y su gestión interna. Al adoptar estos criterios, las empresas:
- **Contribuyen a un planeta más sano**, reduciendo su impacto ambiental.
- **Promueven el bienestar social**, apoyando los derechos humanos y la inclusión.
- **Fortalecen la confianza y transparencia**, al tener una gestión ética y responsable.
Para los usuarios, los criterios ASG son una señal clara de que una empresa trabaja para generar un impacto positivo y duradero, contribuyendo a un futuro más justo y sostenible.
<ImagenMD alt="tres pilares" src="https://www.sulayr.es/wp-content/uploads/2023/11/BLOG-SULAYR-14NOV23-1.jpg"/>

68
src/posts/Post ISR.mdx Normal file
View File

@@ -0,0 +1,68 @@
---
titulo: 'Inversiones Socialmente Responsables (ISR): Finanzas para un Futuro Sostenible'
autor: 'Lucas Curiel'
fecha: '2024-12-10'
descripcion: 'Las inversiones socialmente responsables (ISR) combinan rentabilidad y sostenibilidad, incorporando criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ASG) para generar un impacto positivo en el planeta y la sociedad.'
imagen: 'https://www.fhlconsulting.com/sites/default/files/2019-02/ISO%20%285%29.png'
hashtags: ['Ciudades Sostenibles', 'Vivienda Asequible', 'Transporte Sostenible', 'Planificación Urbana', 'Resiliencia Urbana']
relacionados: ['ods12', 'ods17']
---
import ImagenMD from "../components/ImagenMD.astro"
# Inversiones Socialmente Responsables (ISR)
<ImagenMD alt="finazas sotenibles" src="https://latam-green.com/wp-content/uploads/2023/06/Finanzas-sostenibles.jpg"/>
Las **inversiones socialmente responsables** (ISR) son un enfoque de inversión global que abarca diversos productos financieros, como fondos de inversión, planes de pensiones, seguros de vida y hasta fondos de capital de riesgo. Estos productos están enfocados en temáticas sostenibles, como la protección de mares y océanos, el desarrollo de energías renovables, microfinanzas y otros proyectos con impacto positivo.
También conocidas como **finanzas sostenibles**, las ISR complementan los criterios ASG (ambientales, sociales y de gobernanza) y son fundamentales para construir una economía más responsable y sostenible, tanto para las personas como para el planeta. La colaboración entre los sectores privados y públicos es esencial para hacer realidad este modelo financiero responsable, considerado clave en la construcción de un futuro próspero y sostenible.
## ¿Por qué son importantes las ISR?
Las ISR se basan en un enfoque ético de los negocios, considerando los criterios ASG al tomar decisiones de inversión. Estas finanzas sostenibles permiten avanzar hacia un modelo económico más responsable, orientado a satisfacer la demanda de **inversores, consumidores y clientes** que buscan alternativas sostenibles en el mercado.
## Criterios de la ISR
<ImagenMD alt=" transparencia financiera" src="https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcROqRLML8MiEeaGLtgAPyfWU_VZQvPcBP-cRQ&s"/>
Las inversiones socialmente responsables introducen en el proceso de inversión criterios que van más allá de lo económico, como los **éticos, sociales y ambientales**, complementando los criterios tradicionales de **liquidez, rentabilidad y riesgo**. Así, las ISR se destacan por:
- **Mayor transparencia** en la toma de decisiones.
- **Ética en los valores** y gestión.
- **Responsabilidad en la gestión de riesgos**, alineada con principios de sostenibilidad.
## Tipos de ISR
<ImagenMD alt="oficina de banca ética" src="https://www.microbank.com/docs/blog/150.png"/>
Para que un producto financiero sea considerado ISR, debe indicar en su política de inversión que incluye los **criterios medioambientales, sociales y de gobernanza (ASG)**.
La **banca ética** es un componente importante de las ISR, ya que gestiona fondos e inversiones que buscan no solo una rentabilidad financiera, sino también un impacto social positivo.
### Diferencias entre ISR y productos financieros solidarios
Es importante no confundir las ISR con otros productos financieros de carácter solidario o social. A continuación, se explican las diferencias clave:
- **Inversiones socialmente responsables (ISR)**: Este tipo de inversión considera tanto **criterios financieros** como **extra financieros** para obtener una rentabilidad que sea tanto económica como social.
- **Productos financieros solidarios**: En estos productos, las instituciones financieras **ceden una parte de su comisión** a una fundación u organismo con un fin social específico.
## Estrategias para determinar si un fondo ISR es sostenible
Existen distintas estrategias para evaluar si un fondo o producto financiero puede considerarse ISR. A continuación, se explican las estrategias más comunes:
### 1. Exclusión
<ImagenMD alt="sectores excluidos" src="https://imagenes.heraldo.es/files/image_990_556/uploads/imagenes/2019/03/01/poker-3956036-960-720.jpeg"/>
- **Descripción**: Se excluyen de las ISR aquellas empresas o industrias que operan en sectores considerados poco éticos, como el tabaco, el juego de azar y el armamento.
### 2. Integración de factores ASG
<ImagenMD alt="ASG" src="https://www.metaredesg.org/content/metaredesg/global/novedades/curso-internacional-de-formacion-para-rectores-/_jcr_content/root/container_1401968705/image.coreimg.png/1696937742778/curso-rectores-y-gestores-esg.png"/>
- **Descripción**: Los inversores dan preferencia a empresas que cumplen con los criterios ASG. En igualdad de condiciones, se opta por aquellas con un **mayor valor ASG**.
### 3. Cumplimiento de tratados internacionales
<ImagenMD alt="tratados internacionales" src="https://globalpoliticsandlaw.com/wp-content/uploads/2024/07/tratados-internacionales-1280x640.jpg"/>
- **Descripción**: No se consideran fondos ISR aquellos que invierten en empresas que no cumplen con normativas o tratados internacionales en materia de sostenibilidad.
### 4. Objetivo social enfocado a la sostenibilidad
<ImagenMD alt="limpieza de océanos" src="https://s3.abcstatics.com/media/ciencia/2017/06/30/limpiador-oceanos-kQCF--620x349@abc.jpg"/>
- **Descripción**: Estos fondos están destinados a proyectos claramente sostenibles, como empresas que trabajan en **cambio climático**, **limpieza de mares y océanos**, o iniciativas de conservación de recursos.
---
Las **inversiones socialmente responsables** son una herramienta poderosa para construir una economía más ética y sostenible. Invertir en ISR permite a las empresas y personas contribuir activamente a la protección del medio ambiente, al bienestar social y a una gobernanza responsable, promoviendo un desarrollo económico que no solo genere beneficios financieros, sino también un impacto positivo para el planeta y la sociedad.

View File

@@ -0,0 +1,72 @@
---
titulo: 'Retos Ambientales: Enfrentando los Desafíos del Futuro'
autor: 'Lucas Curiel'
fecha: '2024-11-26'
descripcion: 'El planeta enfrenta amenazas urgentes como el cambio climático, la escasez de agua, la contaminación y la pérdida de biodiversidad. Estos problemas están conectados y afectan nuestro presente y futuro. Para garantizar un mundo habitable para las próximas generaciones, debemos actuar ahora: reducir, reutilizar, conservar recursos y optar por energías limpias. El cambio empieza con nuestras decisiones diarias. ¡El futuro está en nuestras manos!'
imagen: 'https://datos.gob.es/sites/default/files/styles/blog_image/public/blog/image/retos_medio_ambiente_open_data_0.jpg?itok=bA5rXDLZ'
hashtags: ['Alianzas Globales', 'Cooperación Internacional', 'Sostenibilidad', 'ODS17', 'Agenda 2030']
relacionados: ['contaminacion', 'cambio_climatico', 'ods13']
---
import ImagenMD from "../components/ImagenMD.astro"
Hoy en día, el panorama medioambiental es cada vez más preocupante. Científicos, gobiernos, organizaciones y ciudadanos de todo el mundo comparten una creciente inquietud por el futuro de nuestro planeta. Los retos que enfrentamos hoy condicionan no solo el presente, sino también el bienestar de las generaciones venideras. Es urgente que tomemos acción para mitigar los efectos de los problemas medioambientales que, de no abordarse de forma integral, podrían tener consecuencias irreversibles.
## Principales Problemas Ambientales
<ImagenMD alt="cambio climatico" src="https://www.lavanguardia.com/andro4all/hero/2024/01/el-cambio-climatico-ilustrado.png?width=768&aspect_ratio=16:9&format=nowebp"/>
1. **Cambio Climático:**
El aumento de la temperatura global debido a la quema de combustibles fósiles y la deforestación, provocando fenómenos climáticos extremos.
2. **Escasez de Agua:**
La creciente demanda y la contaminación de los recursos hídricos amenazan el acceso al agua potable y la producción de alimentos.
3. **Contaminación:**
La contaminación del aire, agua y suelo afecta la salud humana y la biodiversidad.
4. **Pérdida de Biodiversidad:**
La destrucción de hábitats naturales y la sobreexplotación de especies están llevando a la extinción masiva de flora y fauna.
5. **Deforestación y Erosión del Suelo:**
La tala masiva de bosques para la agricultura y urbanización aumenta el cambio climático y la degradación de tierras.
6. **Sobreexplotación de Recursos Naturales:**
La extracción excesiva de recursos como minerales, petróleo y agua agota los ecosistemas y amenaza el bienestar humano.
7. **Generación de Residuos:**
La acumulación de desechos, especialmente plásticos, está contaminando el medio ambiente y afectando la salud.
## Los Desafíos son Interconectados
<ImagenMD alt="paisaje conectado" src="https://i.ibb.co/TTYwq7c/Paisaje-Interconectado.webp"/>
Los problemas medioambientales no son aislados. Están profundamente interrelacionados, y lo que sucede en un área puede exacerbar otros problemas. Por ejemplo, la deforestación contribuye al cambio climático y la pérdida de biodiversidad, mientras que la contaminación del agua puede agravar la escasez de recursos hídricos. La sobreexplotación de los recursos naturales, a su vez, impulsa la degradación de los ecosistemas y pone en peligro la seguridad alimentaria y económica de las comunidades.
## El Modelo de Producción y Consumo: ¿El Principal Culpable?
<ImagenMD alt="consumo" src="https://i.ibb.co/gZxZPP7/DALL-E-2024-11-12-20-12-15-An-impactful-image-illustrating-unsustainable-production-and-consumption.webp"/>
La sociedad actual, con su modelo de producción y consumo insostenible, es en gran parte responsable de estos problemas. La industria y el consumo excesivo de recursos están llevando a una sobrecarga en los sistemas naturales, afectando no solo al medio ambiente, sino también a la salud pública y a la calidad de vida de las personas. Además, las prácticas económicas actuales favorecen la explotación a corto plazo de los recursos, sin tener en cuenta las consecuencias a largo plazo.
## Es Necesario Actuar Ahora
<ImagenMD alt="actuar" src="https://i.ibb.co/jHt4hT2/DALL-E-2024-11-12-20-12-59-An-inspiring-image-calling-for-urgent-environmental-action-In-the-foregro.webp"/>
Es fundamental que tomemos conciencia de la magnitud de estos retos. Abordarlos requiere un cambio global y un esfuerzo colectivo para fomentar prácticas más sostenibles, tanto a nivel individual como colectivo. Las políticas públicas, el desarrollo de tecnologías limpias y el impulso a un modelo económico circular pueden marcar una diferencia significativa.
Adoptar un enfoque sostenible no es solo una opción, sino una necesidad para garantizar la habitabilidad del planeta para las generaciones futuras. Si queremos construir un futuro más justo, equitativo y saludable para todos, es imperativo que comencemos a actuar ahora.
## ¿Qué Puedes Hacer Tú?
- **Reduce, Reutiliza y Recicla:** Disminuir el consumo y optar por productos reciclables ayuda a reducir la cantidad de residuos que generamos.
- **Adopta Energías Renovables:** Cambia tus fuentes de energía a opciones más limpias, como la solar o la eólica.
- **Conserva el Agua:** Haz un uso responsable del agua, adoptando hábitos como cerrar el grifo mientras te cepillas los dientes o recolectar agua de lluvia.
- **Compra Responsable:** Apoya a empresas que promuevan la sostenibilidad y la producción ética.
- **Participa en Iniciativas Locales:** Involúcrate en proyectos comunitarios de reforestación, limpieza de playas o promoción de la movilidad sostenible.
El cambio está en nuestras manos. El futuro del planeta depende de las decisiones que tomemos hoy.

View File

@@ -0,0 +1,78 @@
---
titulo: 'El Rol de los Stakeholders y los Criterios ASG en el Desarrollo Sostenible Empresarial'
autor: 'Lucas Curiel'
fecha: '2024-12-10'
descripcion: 'Las empresas deben considerar su impacto en el ambiente, la sociedad y la gobernanza (ASG) para un desarrollo sostenible. Este artículo explora los grupos de interés clave empleados, clientes, comunidades y más y su influencia en las decisiones empresariales, destacando la importancia de alinear los objetivos corporativos con prácticas responsables y sostenibles.'
imagen: 'https://www.foromarketing.com/wp-content/uploads/Stakeholders.png'
hashtags: ['Ciudades Sostenibles', 'Vivienda Asequible', 'Transporte Sostenible', 'Planificación Urbana', 'Resiliencia Urbana']
relacionados: ['ods17', 'post aspectos asg', 'ods10']
---
import ImagenMD from "../components/ImagenMD.astro"
# Stakeholders y Criterios ASG en las Organizaciones
Las decisiones tomadas por las organizaciones, especialmente a largo plazo, tienen repercusiones para una variedad de grupos, tanto internos como externos. Cada uno de estos grupos (o *stakeholders*) posee intereses y objetivos únicos, y sus decisiones pueden beneficiar o perjudicar a las empresas.
Los *stakeholders* representan a individuos y grupos con interés e impacto en las organizaciones y en los resultados de sus acciones. Cada grupo de *stakeholders* tiene sus propios intereses, metas y aspiraciones relacionadas con las empresas.
## Clasificación de los Stakeholders
Las empresas cuentan con numerosos *stakeholders* que pueden influir en sus decisiones, y la variedad y número de estos pueden variar según el tamaño de la empresa. A continuación, se presentan los principales tipos de *stakeholders* y su relación con los criterios ASG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza).
<ImagenMD alt="grafica de los stakeholders" src="https://i0.wp.com/estrategos.org/wp-content/uploads/2017/10/Mapa-de-Stakeholders.jpg?resize=1080%2C675&ssl=1"/>
### 1. Propietarios
Los propietarios son aquellos que poseen acciones significativas o mayoritarias de una empresa, o incluso son los fundadores. Suelen estar directamente implicados en la estrategia corporativa a largo plazo, con especial interés en los criterios ASG, en particular en aspectos de gobernanza.
<ImagenMD alt="empresario" src="https://img.freepik.com/fotos-premium/hombre-negocios-moderno-pensando-algo-mientras-esta-sentado-oficina_484651-4485.jpg"/>
### 2. Inversores
Los inversores son accionistas que financian la empresa y buscan maximizar el rendimiento de sus acciones. Su interés principal es el crecimiento económico de la compañía, promoviendo a menudo acciones relacionadas con las finanzas sostenibles. Los intereses de los inversores pueden, en algunos casos, oponerse a los de otros grupos, como empleados o sindicatos.
<ImagenMD alt="reunion de inversores" src="https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcTK0dtZ3t22ALeE-1ta3Dcp3hDv6ZLfFBlHAQ&s"/>
### 3. Empleados
Los empleados son uno de los colectivos más importantes en una empresa. Representan una inversión significativa en capital humano y desempeñan un papel clave en la estrategia y operaciones de la empresa. Es importante que las organizaciones implementen criterios ASG, especialmente en lo social, promoviendo la participación y valorando las preocupaciones de los empleados.
<ImagenMD alt="empleados en un entorno colaborativo" src="https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQA4L8OQ9SBEDDKT89m1-GqU0k_L-T1JH0Dbg&s"/>
### 4. Proveedores
Los proveedores suministran las materias primas necesarias para el funcionamiento de la empresa. La implementación de criterios ASG, especialmente en términos ambientales, puede chocar con los intereses de algunos proveedores, lo cual requiere una gestión estratégica de estos aspectos.
<ImagenMD alt="proveedores entregando mercancia" src="https://img.freepik.com/vector-premium/entrega-mercancias-carro-hombre-lleva-carro-carga-lo-pone-maquina-correo_638892-131.jpg"/>
### 5. Clientes
El objetivo de cualquier empresa es satisfacer las necesidades de sus clientes, lo cual requiere entender sus deseos y motivaciones. Es esencial que las empresas mantengan contacto con los clientes a través de acciones ASG para conocer mejor sus expectativas y mejorar la relación.
<ImagenMD alt="cliente satisfecho" src="https://www.edenred.es/wp-content/uploads/2021/08/satisfaccion-cliente.jpg"/>
### 6. Acreedores
Los acreedores, como bancos y otras instituciones financieras, otorgan préstamos a las empresas. Las empresas que adoptan principios de gobernanza y finanzas sostenibles suelen tener una mejor relación con los acreedores, facilitando el acceso a condiciones financieras favorables.
<ImagenMD alt="banco" src="https://img.freepik.com/vector-premium/gente-banco_53562-3238.jpg"/>
### 7. Sindicatos
Los sindicatos representan a los trabajadores y buscan mejorar sus condiciones, incluyendo salarios, beneficios y condiciones laborales. Las empresas deben dialogar con los sindicatos y tomar en cuenta sus demandas para mantener relaciones laborales armoniosas y sostenibles.
<ImagenMD alt="sindicato" src="https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg9dUFEtgBNPRvmyDs4vttKzH_0E5wUNd8Lx9takqO-aeWdmlLZFWp9auW52maXvDxGqn6TSR0Ozte0DZy2vlvugU6dRoZGiwmTjn4hUVj5INM4jHA-_jCrab3JHnxH8OvCib9ca4gacnGr/s1600/Dibujo26.JPG"/>
### 8. Comunidades Locales
Las comunidades locales están compuestas por las personas que viven en el área de operación de la empresa. Este grupo se preocupa por el impacto ambiental y socio-laboral de la empresa en su entorno. Las organizaciones deben tener en cuenta a estas comunidades, sobre todo en los aspectos ambientales y sociales de sus operaciones.
<ImagenMD alt="comunidad local" src="https://www.plazaenergia.es/wp-content/uploads/2022/05/home-infogr.png"/>
### 9. Medios de Comunicación
Los medios de comunicación son importantes transmisores de las políticas y logros ASG de las empresas. Es fundamental que las empresas vean a los medios como aliados en la difusión de su compromiso con el desarrollo sostenible y la responsabilidad social.
<ImagenMD alt="periodista" src="https://www.nosequeestudiar.net/site/assets/files/2390/periodista-en-su-trabajo.400x300.jpg"/>
### 10. Instituciones Políticas
Las instituciones públicas también son actores relevantes, ya que interactúan con las empresas en temas fiscales y colaboran en el flujo circular de la economía. Estas instituciones están interesadas en las políticas de sostenibilidad y gobernanza que implementan las empresas.
<ImagenMD alt="reunion" src="https://static8.depositphotos.com/1594308/1073/i/450/depositphotos_10731758-stock-photo-at-meeting.jpg"/>
---
## Conclusión
Cada uno de estos *stakeholders* tiene una relación única con la empresa y sus estrategias ASG. Considerar los intereses y las preocupaciones de todos estos grupos es esencial para el éxito a largo plazo y para lograr un impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente.
<ImagenMD alt="ASG" src="https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcTYLRJX10Fku1SaazACUm5Oi1cULIM9rFPomQnuaQi2E7fgNSJy8QlQCoiV4Mk44SmCyQI&usqp=CAU"/>

78
src/styles/global.css Normal file
View File

@@ -0,0 +1,78 @@
@import "tailwindcss";
@plugin "daisyui";
@plugin "daisyui/theme" {
name: "forest";
default: false;
prefersdark: true;
color-scheme: "dark";
--color-base-100: oklch(20.84% 0.008 17.911);
--color-base-200: oklch(18.522% 0.007 17.911);
--color-base-300: oklch(16.203% 0.007 17.911);
--color-base-content: oklch(83.768% 0.001 17.911);
--color-primary: oklch(68.628% 0.185 148.958);
--color-primary-content: oklch(0% 0 0);
--color-secondary: oklch(69.776% 0.135 168.327);
--color-secondary-content: oklch(13.955% 0.027 168.327);
--color-accent: oklch(70.628% 0.119 185.713);
--color-accent-content: oklch(14.125% 0.023 185.713);
--color-neutral: oklch(30.698% 0.039 171.364);
--color-neutral-content: oklch(86.139% 0.007 171.364);
--color-info: oklch(72.06% 0.191 231.6);
--color-info-content: oklch(0% 0 0);
--color-success: oklch(64.8% 0.15 160);
--color-success-content: oklch(0% 0 0);
--color-warning: oklch(84.71% 0.199 83.87);
--color-warning-content: oklch(0% 0 0);
--color-error: oklch(71.76% 0.221 22.18);
--color-error-content: oklch(0% 0 0);
--radius-selector: 1rem;
--radius-field: 2rem;
--radius-box: 1rem;
--size-selector: 0.25rem;
--size-field: 0.25rem;
--border: 1px;
--depth: 0;
--noise: 0;
}
@plugin "daisyui/theme" {
name: "lemonade";
default: true;
prefersdark: false;
color-scheme: "light";
--color-base-100: oklch(98% 0 0);
--color-base-200: oklch(97% 0 0);
--color-base-300: oklch(92% 0 0);
--color-base-content: oklch(20% 0 0);
--color-primary: oklch(62% 0.194 149.214);
--color-primary-content: oklch(98% 0.018 155.826);
--color-secondary: oklch(54% 0.281 293.009);
--color-secondary-content: oklch(96% 0.016 293.756);
--color-accent: oklch(60% 0.126 221.723);
--color-accent-content: oklch(98% 0.019 200.873);
--color-neutral: oklch(43% 0 0);
--color-neutral-content: oklch(98% 0 0);
--color-info: oklch(70% 0.165 254.624);
--color-info-content: oklch(28% 0.091 267.935);
--color-success: oklch(79% 0.209 151.711);
--color-success-content: oklch(26% 0.065 152.934);
--color-warning: oklch(85% 0.199 91.936);
--color-warning-content: oklch(28% 0.066 53.813);
--color-error: oklch(71% 0.194 13.428);
--color-error-content: oklch(27% 0.105 12.094);
--radius-selector: 1rem;
--radius-field: 2rem;
--radius-box: 0.5rem;
--size-selector: 0.25rem;
--size-field: 0.25rem;
--border: 1px;
--depth: 0;
--noise: 1;
}