Compare commits

..

33 Commits

Author SHA1 Message Date
c8c121d99a Cambio de imagenes porque estaban caidas 2025-05-12 20:38:22 +02:00
6f128b15c7 Merge branch 'main' of https://git.h4ckdata.es/h4ckx0r/webSostenible 2025-05-11 17:45:25 +02:00
8196434597 añadido postsobre:
- Actividad empresarial sostenible
- Gestion de reciduos domesticos
- Certificaciones Sostenibles
- Medicion del impacto ambiental
2025-04-22 12:18:51 +02:00
aa78506682 Merge branch 'main' of https://git.h4ckdata.es/h4ckx0r/webSostenible 2025-03-11 09:37:17 +01:00
5bb327411b Etiquetas y Cuadros ODS1 - ODS 9 2025-03-11 09:37:15 +01:00
36a7d16d2b Arreglo url 2025-03-11 09:27:28 +01:00
c16f3f719d cambio en las referencias a los post 2025-03-11 09:21:57 +01:00
553bcee444 cambio de titulo 2025-03-11 09:01:16 +01:00
caa5958b28 Nuevo proyecto: Podcast 2025-03-10 21:13:34 +01:00
c4f00f8725 Nueva sección de proyectos 2025-03-10 21:13:21 +01:00
1e6e23d62a Optimización de importaciones de Bootstrap 2025-03-10 21:12:49 +01:00
7e0d6d5a50 Optimización del código 2025-03-10 21:12:02 +01:00
4e8d2a379c Formulario de contacto 2025-03-10 21:11:21 +01:00
a05967d8ec teminados los post sobre las distintas economias 2025-03-09 23:22:10 +01:00
769f519dae movimiento 2025-03-06 20:05:54 +01:00
74e54bffec Merge branch 'main' of https://git.h4ckdata.es/h4ckx0r/webSostenible 2025-03-06 20:05:03 +01:00
f1d26440f3 economia verde 2025-03-06 20:05:00 +01:00
ff1f0352a3 Nueva página en desarrollo hablando sobre el podcast 2025-03-05 23:31:06 +01:00
66f357cc5a cambio de fecha en el footer 2025-03-05 23:30:37 +01:00
a178e8e885 Upload actualizado 2025-03-04 09:38:02 +01:00
22a4c9460c Merge branch 'main' of https://git.h4ckdata.es/h4ckx0r/webSostenible 2025-03-04 09:34:48 +01:00
794e0fcc68 arreglo 2 skateholders 2025-03-04 09:34:45 +01:00
32c0ece1f4 arreglo 1 skateholders 2025-03-04 09:32:43 +01:00
0d590c2b4c PostStyle Quitado de Economia Circular 2025-03-04 09:30:18 +01:00
cfa2c402c8 Merge branch 'main' of https://git.h4ckdata.es/h4ckx0r/webSostenible 2025-03-04 09:29:45 +01:00
4aaf460e7a PostStyle quitado de todos los posts 2025-03-04 09:29:44 +01:00
95e9926765 Merge branch 'main' of https://git.h4ckdata.es/h4ckx0r/webSostenible 2025-03-04 09:28:16 +01:00
a5f7365c8c añadido post economia circular 2025-03-04 09:28:12 +01:00
26243ccc69 Arreglo del import en los posts 2025-03-04 09:27:23 +01:00
694e642cf4 revert b314b3e3a4
revert Cambio host imágenes ODS1 a ODS10
2025-03-04 09:10:41 +01:00
2efce4ddff Merge branch 'main' of https://git.h4ckdata.es/h4ckx0r/webSostenible 2025-03-04 09:08:13 +01:00
96bee13c06 Merge branch 'main' of https://git.h4ckdata.es/h4ckx0r/webSostenible 2025-03-04 09:08:11 +01:00
599ec9c92f Eliminación del postStyle de los posts 2025-03-04 09:06:14 +01:00
46 changed files with 2127 additions and 663 deletions

View File

@@ -1,46 +1,10 @@
name: Verificar versión, Compilar y Desplegar
name: Compilar y Desplegar
on:
workflow_dispatch:
# Puedes añadir inputs si lo necesitas, por ejemplo:
# inputs:
# deploy_tag:
# description: 'Etiqueta de la versión a desplegar'
# required: true
# default: 'latest'
jobs:
check-version:
runs-on: ubuntu-latest
outputs:
version_changed: ${{ steps.compare_versions.outputs.version_changed }}
steps:
- name: Checkout code
uses: actions/checkout@v3
with:
fetch-depth: 2
- name: Obtener versión del package.json
run: |
git show HEAD:package.json > current_package.json
git show HEAD~1:package.json > previous_package.json
- name: Comparar versiones del proyecto
id: compare_versions
run: |
current_version=$(jq -r .version current_package.json)
previous_version=$(jq -r .version previous_package.json)
if [ "$current_version" != "$previous_version" ]; then
echo "Versión cambiada de $previous_version a $current_version"
echo "version_changed=true" >> $GITHUB_OUTPUT
else
echo "La versión no ha cambiado"
echo "version_changed=false" >> $GITHUB_OUTPUT
fi
build:
needs: check-version
if: needs.check-version.outputs.version_changed == 'true'
runs-on: ubuntu-latest
steps:
- name: Checkout code
@@ -64,8 +28,7 @@ jobs:
path: dist
deploy:
needs: [check-version, build]
if: needs.check-version.outputs.version_changed == 'true'
needs: build
runs-on: ubuntu-latest
steps:
- name: Descargar build

BIN
public/imgs/logoPodcast.png Normal file

Binary file not shown.

After

Width:  |  Height:  |  Size: 377 KiB

Binary file not shown.

View File

@@ -1,26 +1,27 @@
<footer class="bg-dark text-white py-4">
<div class="container">
<div class="row">
<div class="col-md-6 text-center text-md-start">
<p>
&copy; 2024 Ecobjetivos. Todos los derechos
&copy; 2025 Ecobjetivos. Todos los derechos
reservados.
</p>
</div>
<div class="col-md-6 text-center text-md-end">
<a href="#" class="text-white me-2"
><i class="fab fa-facebook-f"></i></a
>
<a href="#" class="text-white me-2"
><i class="fab fa-twitter"></i></a
>
<a href="#" class="text-white me-2"
><i class="fab fa-instagram"></i></a
>
<a href="#" class="text-white"
><i class="fab fa-linkedin-in"></i></a
>
<a href="#" class="text-white me-2 text-decoration-none">
<i class="fab fa-facebook-f"></i>
</a>
<a href="#" class="text-white me-2 text-decoration-none">
<i class="fab fa-twitter"></i>
</a>
<a href="#" class="text-white me-2 text-decoration-none">
<i class="fab fa-instagram"></i>
</a>
<a href="#" class="text-white me-2 text-decoration-none">
<i class="fab fa-linkedin-in"></i>
</a>
|
<a href="/contacto" class="text-light ms-2 text-decoration-none">Contacto</a>
</div>
</div>
</div>

View File

@@ -3,43 +3,52 @@ import { Image } from "astro:assets";
const { home, posts, proyectos } = Astro.props;
---
<nav class="navbar navbar-expand-lg navbar-light bg-light fixed-top">
<div class="container">
<a class="navbar-brand d-flex align-items-center" href={home ? home : "/"}>
<Image
src="/logo.png"
alt="Logo Ecobjetivos"
class="me-2 biglogo"
height="25"
width="25"
/>
&nbsp Ecobjetivos
</a>
<button
class="navbar-toggler"
type="button"
data-bs-toggle="collapse"
data-bs-target="#navbarNav"
aria-controls="navbarNav"
aria-expanded="false"
aria-label="Toggle navigation"
>
<span class="navbar-toggler-icon"></span>
</button>
<div class="collapse navbar-collapse" id="navbarNav">
<ul class="navbar-nav ms-auto">
<li class="nav-item">
<a type="button" class="nav-link btn btn-light" href={posts ? posts : "/posts"}>Posts</a>
</li>
<li class="nav-item">
<a type="button" class="nav-link btn btn-light disabled" href={proyectos ? proyectos : "#proyectos"}
>Proyectos</a
>
</li>
</ul>
<head>
<meta charset="utf-8" />
<link href="https://cdn.jsdelivr.net/npm/bootstrap@5.3.3/dist/css/bootstrap.min.css" rel="stylesheet" integrity="sha384-QWTKZyjpPEjISv5WaRU9OFeRpok6YctnYmDr5pNlyT2bRjXh0JMhjY6hW+ALEwIH" crossorigin="anonymous">
<script src="https://cdn.jsdelivr.net/npm/bootstrap@5.3.3/dist/js/bootstrap.bundle.min.js" integrity="sha384-YvpcrYf0tY3lHB60NNkmXc5s9fDVZLESaAA55NDzOxhy9GkcIdslK1eN7N6jIeHz" crossorigin="anonymous"></script>
</head>
<main>
<nav class="navbar navbar-expand-lg navbar-light bg-light fixed-top">
<div class="container">
<a class="navbar-brand d-flex align-items-center" href={home ? home : "/"}>
<Image
src="/logo.png"
alt="Logo Ecobjetivos"
class="me-2 biglogo"
height="25"
width="25"
/>
&nbsp Ecobjetivos
</a>
<button
class="navbar-toggler"
type="button"
data-bs-toggle="collapse"
data-bs-target="#navbarNav"
aria-controls="navbarNav"
aria-expanded="false"
aria-label="Toggle navigation"
>
<span class="navbar-toggler-icon"></span>
</button>
<div class="collapse navbar-collapse" id="navbarNav">
<ul class="navbar-nav ms-auto">
<li class="nav-item">
<a type="button" class="nav-link btn btn-light" href={posts ? posts : "/posts"}>Posts</a>
</li>
<li class="nav-item">
<a type="button" class="nav-link btn btn-light" href={proyectos ? proyectos : "/proyectos"}
>Proyectos</a
>
</li>
</ul>
</div>
</div>
</div>
</nav>
</nav>
</main>
<style>
.biglogo {

View File

@@ -1,261 +0,0 @@
---
import RelatedPosts from "../components/PostsRelacionados.astro"; // Componente para posts relacionados
import Navbar from "../components/Navbar.astro";
import Footer from "../components/Footer.astro";
const { frontmatter } = Astro.props;
const headings = Astro.props.headings;
const description = frontmatter.descripcion;
// URLs para compartir en redes sociales
const shareUrl = new URL(Astro.url.pathname, Astro.site).toString();
const facebookShareUrl = `https://www.facebook.com/sharer/sharer.php?u=${encodeURIComponent(shareUrl)}`;
const twitterShareUrl = `https://twitter.com/intent/tweet?url=${encodeURIComponent(shareUrl)}&text=${encodeURIComponent(frontmatter.titulo)}`;
const linkedinShareUrl = `https://www.linkedin.com/shareArticle?mini=true&url=${encodeURIComponent(shareUrl)}&title=${encodeURIComponent(frontmatter.titulo)}`;
const blogJsonLd = {
"@context": "https://schema.org",
"@type": "BlogPosting",
"headline": frontmatter.titulo,
"image": frontmatter.imagen && new URL(frontmatter.imagen, Astro.site),
"datePublished": frontmatter.fecha,
"dateModified": frontmatter.fecha,
"author": {
"@type": "Person",
"name": frontmatter.autor
},
"publisher": {
"@type": "Organization",
"name": "Ecobjetivos",
"logo": {
"@type": "ImageObject",
"url": new URL('/logo.png', Astro.site)
}
},
"description": description
};
---
<html lang="es">
<head>
<meta charset="UTF-8" />
<meta name="viewport" content="width=device-width, initial-scale=1.0" />
<title>{frontmatter.titulo} - Ecobjetivos</title>
<link rel="icon" type="image/png" href="logo.png" />
<meta name="description" content={description} />
<link rel="canonical" href={new URL(Astro.url.pathname, Astro.site).toString()} />
<!-- Open Graph / Facebook -->
<meta property="og:type" content="article" />
<meta property="og:url" content={Astro.url} />
<meta property="og:title" content={frontmatter.titulo} />
<meta property="og:description" content={description} />
<meta property="og:image" content={frontmatter.imagen && new URL(frontmatter.imagen, Astro.site)} />
<!-- Twitter -->
<meta property="twitter:card" content="summary_large_image" />
<meta property="twitter:url" content={Astro.url} />
<meta property="twitter:title" content={frontmatter.titulo} />
<meta property="twitter:description" content={description} />
<meta property="twitter:image" content={frontmatter.imagen && new URL(frontmatter.imagen, Astro.site)} />
<!-- Google tag (gtag.js) -->
<script async src="https://www.googletagmanager.com/gtag/js?id=G-1JT18RF3R4"></script>
<script>
window.dataLayer = window.dataLayer || [];
function gtag() {
dataLayer.push(arguments);
}
gtag("js", new Date());
gtag("config", "G-1JT18RF3R4");
</script>
<!-- Structured Data for Google -->
<script type="application/ld+json" set:html={JSON.stringify(blogJsonLd)} />
<link href="https://cdn.jsdelivr.net/npm/bootstrap@5.3.3/dist/css/bootstrap.min.css" rel="stylesheet" integrity="sha384-QWTKZyjpPEjISv5WaRU9OFeRpok6YctnYmDr5pNlyT2bRjXh0JMhjY6hW+ALEwIH" crossorigin="anonymous">
<link href="https://cdnjs.cloudflare.com/ajax/libs/font-awesome/6.4.0/css/all.min.css" rel="stylesheet" />
<style>
body {
font-family: "Arial", sans-serif;
line-height: 1.6;
color: #333;
}
.post-header {
background-color: #4caf50;
color: white;
padding: 2rem 0;
}
.post-content {
font-size: 1.1rem;
}
.post-content img {
max-width: 100%;
height: auto;
margin: 1.5rem 0;
}
.post-meta {
font-size: 0.9rem;
margin: 0px !important;
}
blockquote {
background-color: #f9f9f9;
border-left: 5px solid #4caf50;
padding: 1rem;
margin: 1rem 0;
font-style: italic;
}
.table-of-contents {
background-color: #f8f9fa;
border-radius: 10px;
box-shadow: 0 2px 4px rgba(0, 0, 0, 0.05);
border: 1px solid #e9ecef;
}
.table-of-contents h4 {
color: #2c3e50;
border-bottom: 2px solid #4caf50;
font-size: 1.2rem;
}
.table-of-contents ul {
list-style-type: none;
padding-left: 0;
}
.table-of-contents a {
color: #495057;
text-decoration: none;
display: block;
border-radius: 5px;
transition: all 0.2s ease;
font-size: 0.9rem;
position: relative;
}
.table-of-contents a:hover {
color: #4caf50;
background-color: #e8f5e9;
padding-left: 0.6rem;
}
/* Estilos para la indentación visual */
.toc-level-2 { padding-left: 1.1rem; }
.toc-level-3 { padding-left: 2.1rem; }
.toc-level-4 { padding-left: 3.1rem; }
.toc-level-5 { padding-left: 4.1rem; }
.toc-level-6 { padding-left: 5.1rem; }
/* Líneas verticales para la indentación */
.toc-level-2,
.toc-level-3,
.toc-level-4,
.toc-level-5,
.toc-level-6 {
border-left: 2px solid #e9ecef;
margin-left: 0.5rem;
}
html { scroll-padding-top: 70px; }
img { max-width: 100%; height: auto; }
</style>
</head>
<body>
<Navbar proyectos="/" />
<header class="post-header">
<div class="container">
<h1 class="display-4">{frontmatter.titulo}</h1>
</div>
</header>
<main class="container my-5">
<div class="row">
<div class="col-lg-8">
<article class="post-content" data-bs-spy="scroll" data-bs-target="#toc" data-bs-offset="70" tabindex="0">
<slot />
</article>
</div>
<div class="col-lg-4">
<aside class="sticky-top" style="top: 5rem;">
<div class="d-none d-lg-block">
<!-- Se añade el id "toc" para ser usado por scrollspy -->
<div id="toc" class="table-of-contents p-3 mb-4">
<h4 class="mb-3 pb-2 fw-bold">Contenido</h4>
<ul class="m-0">
{headings.map((heading) => (
<li class={`mb-2 toc-level-${heading.depth}`}>
<a href={`#${heading.slug}`} class="py-1 px-2">
{heading.text}
</a>
</li>
))}
</ul>
</div>
</div>
<div class="card mb-4">
<div class="card-body">
<p class="post-meta">
<i class="fas fa-calendar-alt"></i>
{new Date(frontmatter.fecha).toLocaleDateString("es-ES", {
year: "numeric",
month: "long",
day: "numeric",
})}
&nbsp;|&nbsp;
<i class="fas fa-user"></i>
{frontmatter.autor}
</p>
</div>
</div>
<div class="card">
<div class="card-body">
<h5 class="card-title">Compartir</h5>
<a
href={facebookShareUrl}
target="_blank"
rel="noopener noreferrer"
class="btn btn-primary me-2"
>
<i class="fab fa-facebook-f fa-fw"></i>
</a>
<a
href={twitterShareUrl}
target="_blank"
rel="noopener noreferrer"
class="btn btn-info me-2"
>
<i class="fab fa-twitter fa-fw"></i>
</a>
<a
href={linkedinShareUrl}
target="_blank"
rel="noopener noreferrer"
class="btn btn-secondary"
>
<i class="fab fa-linkedin-in fa-fw"></i>
</a>
</div>
</div>
</aside>
</div>
</div>
<RelatedPosts currentPost={frontmatter} />
</main>
<Footer />
<script src="https://cdn.jsdelivr.net/npm/bootstrap@5.3.3/dist/js/bootstrap.bundle.min.js" integrity="sha384-YvpcrYf0tY3lHB60NNkmXc5s9fDVZLESaAA55NDzOxhy9GkcIdslK1eN7N6jIeHz" crossorigin="anonymous"></script>
</body>
</html>
<style is:global>
@import url("https://fonts.googleapis.com/css2?family=Inter+Tight:ital@0;1&display=swap");
@import url("https://fonts.googleapis.com/css2?family=Londrina+Sketch&display=swap");
h1, h2, h3, h4, h5, h6, p, a {
font-family: "Inter Tight", sans-serif !important;
font-optical-sizing: auto;
font-weight: 400 !important;
font-style: normal;
}
.londrina-sketch-regular {
font-family: "Londrina Sketch", sans-serif !important;
font-weight: 400;
font-style: normal;
}
</style>

125
src/pages/contacto.astro Normal file
View File

@@ -0,0 +1,125 @@
---
import Footer from "../components/Footer.astro";
import Navbar from "../components/Navbar.astro";
const animateOnScroll = `
document.addEventListener('DOMContentLoaded', () => {
const observer = new IntersectionObserver((entries) => {
entries.forEach(entry => {
if (entry.isIntersecting) {
entry.target.classList.add('animate__animated', 'animate__fadeIn');
entry.target.style.visibility = 'visible';
}
});
});
document.querySelectorAll('.animate-on-scroll').forEach(el => {
observer.observe(el);
});
});
`;
---
<html lang="es">
<head>
<meta charset="utf-8" />
<meta name="viewport" content="width=device-width, initial-scale=1.0" />
<meta name="generator" content={Astro.generator} />
<link rel="sitemap" href="/sitemap-index.xml" />
<meta
name="description"
content="Contacta con nosotros para cualquier duda sobre sostenibilidad y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)."
/>
<link rel="icon" type="image/png" href="logo.png" />
<link
href="https://cdnjs.cloudflare.com/ajax/libs/font-awesome/6.4.0/css/all.min.css"
rel="stylesheet"
/>
<link
rel="stylesheet"
href="https://cdnjs.cloudflare.com/ajax/libs/animate.css/4.1.1/animate.min.css"
/>
<title>Contacto | Ecobjetivos</title>
</head>
<body>
<div class="page-container">
<Navbar />
<main class="container py-5">
<h1 class="text-center mt-4 mb-5 animate__animated animate__fadeInDown">Contacta con Nosotros</h1>
<div class="row justify-content-center">
<div class="col-md-8">
<div class="card shadow-lg animate-on-scroll">
<div class="card-body p-5">
<div class="row mb-4 justify-content-center">
<div class="col-md-6 mb-4 mb-md-0">
<div class="text-center">
<i class="fas fa-envelope fa-3x text-primary mb-3"></i>
<h3>Email</h3>
<p>Escríbenos a:</p>
<a href="mailto:ecobjetivos@h4ckdata.es" class="btn btn-primary">
ecobjetivos@h4ckdata.es
</a>
</div>
</div>
<!-- <div class="col-md-6">
<div class="text-center">
<i class="fab fa-discord fa-3x text-primary mb-3"></i>
<h3>Discord</h3>
<p>Únete a nuestra comunidad:</p>
<a href="https://discord.gg/tuenlace" class="btn btn-primary">
Servidor de Discord
</a>
</div>
</div> -->
</div>
<!--
<hr class="my-5" />
<form class="animate-on-scroll">
<h3 class="text-center mb-4">O envíanos un mensaje directamente</h3>
<div class="mb-3">
<label for="nombre" class="form-label">Nombre</label>
<input type="text" class="form-control" id="nombre" required />
</div>
<div class="mb-3">
<label for="email" class="form-label">Email</label>
<input type="email" class="form-control" id="email" required />
</div>
<div class="mb-3">
<label for="asunto" class="form-label">Asunto</label>
<input type="text" class="form-control" id="asunto" required />
</div>
<div class="mb-3">
<label for="mensaje" class="form-label">Mensaje</label>
<textarea class="form-control" id="mensaje" rows="5" required></textarea>
</div>
<div class="text-center">
<button type="submit" class="btn btn-primary btn-lg">Enviar Mensaje</button>
</div>
</form> -->
</div>
</div>
</div>
</div>
</main>
<Footer/>
</div>
<script set:html={animateOnScroll} />
</body>
</html>
<style>
.page-container {
min-height: 100vh;
display: flex;
flex-direction: column;
}
main {
flex: 1;
}
</style>

View File

@@ -4,6 +4,7 @@ import Footer from "../components/Footer.astro";
import ListadoPostsHorizontal from "../components/ListadoPostsHorizontal.astro";
import Navbar from "../components/Navbar.astro";
import { Image } from "astro:assets";
import { proyectos } from "../pages/proyectos/index.astro";
const animateOnScroll = `
document.addEventListener('DOMContentLoaded', () => {
@@ -24,225 +25,350 @@ const animateOnScroll = `
---
<html lang="es">
<head>
<meta charset="utf-8" />
<meta name="viewport" content="width=device-width, initial-scale=1.0" />
<meta name="generator" content={Astro.generator} />
<link rel="sitemap" href="/sitemap-index.xml" />
<!-- Google tag (gtag.js) -->
<script async src="https://www.googletagmanager.com/gtag/js?id=G-1JT18RF3R4"></script>
<meta name="google-site-verification" content="aI_AQpT-EgmaU7QL0oOm4UJ4YbwJ5SBcp2rE30le7nk" />
<script>
window.dataLayer = window.dataLayer || [];
function gtag() {
dataLayer.push(arguments);
}
gtag("js", new Date());
gtag("config", "G-1JT18RF3R4");
</script>
<meta name="description" content="Tu fuente de información sobre sostenibilidad y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Descubre cómo contribuir a un futuro más sostenible." />
<link rel="icon" type="image/png" href="logo.png" />
<link href="https://cdn.jsdelivr.net/npm/bootstrap@5.3.3/dist/css/bootstrap.min.css" rel="stylesheet" integrity="sha384-QWTKZyjpPEjISv5WaRU9OFeRpok6YctnYmDr5pNlyT2bRjXh0JMhjY6hW+ALEwIH" crossorigin="anonymous" />
<link href="https://cdnjs.cloudflare.com/ajax/libs/font-awesome/6.4.0/css/all.min.css" rel="stylesheet" />
<link rel="stylesheet" href="https://cdnjs.cloudflare.com/ajax/libs/animate.css/4.1.1/animate.min.css" />
<title>Ecobjetivos | Tu web de desarrollo Sostenible</title>
</head>
<body>
<Navbar />
<header class="header-bg text-white">
<img src={"/imgs/bosqueverde.png"} alt="Bosque Verde" class="video-bg" />
<video autoplay muted loop class="video-bg">
<source src="/imgs/bosqueverde.mp4" type="video/mp4" />
Tu navegador no soporta la reproducción de videos.
</video>
<head>
<meta charset="utf-8" />
<meta name="viewport" content="width=device-width, initial-scale=1.0" />
<meta name="generator" content={Astro.generator} />
<link rel="sitemap" href="/sitemap-index.xml" />
<!-- Google tag (gtag.js) -->
<script
async
src="https://www.googletagmanager.com/gtag/js?id=G-1JT18RF3R4"
></script>
<meta
name="google-site-verification"
content="aI_AQpT-EgmaU7QL0oOm4UJ4YbwJ5SBcp2rE30le7nk"
/>
<script>
window.dataLayer = window.dataLayer || [];
function gtag() {
dataLayer.push(arguments);
}
gtag("js", new Date());
gtag("config", "G-1JT18RF3R4");
</script>
<meta
name="description"
content="Tu fuente de información sobre sostenibilidad y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Descubre cómo contribuir a un futuro más sostenible."
/>
<link rel="icon" type="image/png" href="logo.png" />
<link
href="https://cdnjs.cloudflare.com/ajax/libs/font-awesome/6.4.0/css/all.min.css"
rel="stylesheet"
/>
<link
rel="stylesheet"
href="https://cdnjs.cloudflare.com/ajax/libs/animate.css/4.1.1/animate.min.css"
/>
<title>Ecobjetivos | Tu web de desarrollo Sostenible</title>
</head>
<body>
<Navbar />
<header class="header-bg text-white">
<img
src="/imgs/bosqueverde.png"
alt="Bosque Verde"
class="video-bg"
/>
<video autoplay muted loop class="video-bg">
<source src="/imgs/bosqueverde.mp4" type="video/mp4" />
Tu navegador no soporta la reproducción de videos.
</video>
<div class="container text-center">
<h1 class="display-1 mb-4 animate__animated animate__fadeInDown londrina-sketch-regular">
Ecobjetivos: Sostenibilidad y Desarrollo
</h1>
<p class="lead mb-5 animate__animated animate__fadeInUp animate__delay-1s">
Construyendo juntos un futuro más verde y equitativo
</p>
<a href="#intro" class="btn btn-lg btn-outline-light animate__animated animate__zoomIn animate__delay-2s">Descubre más</a>
</div>
</header>
<main>
<section id="intro" class="py-5 bg-light">
<div class="container">
<div class="row align-items-center">
<div class="col-md-6 animate-on-scroll">
<h2 class="display-4 mb-4">¿Qué son los ODS?</h2>
<p class="lead">
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) son un llamado universal a la acción para erradicar la pobreza, proteger el planeta y garantizar que todas las personas gocen de paz y prosperidad para 2030. Estos objetivos buscan promover un desarrollo que asegure la sostenibilidad de nuestros recursos y ecosistemas para las futuras generaciones.
</p>
</div>
<div class="col-md-6 animate-on-scroll">
<div class="text-white p-5 text-center">
<Image src="/imgs/17Objetivos.png" alt="Los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU" class="img-thumbnail .img-fluid" width="730" height="450" />
<div class="container text-center">
<h1
class="display-1 mb-4 animate__animated animate__fadeInDown londrina-sketch-regular"
>
Ecobjetivos: Sostenibilidad y Desarrollo
</h1>
<p
class="lead mb-5 animate__animated animate__fadeInUp animate__delay-1s"
>
Construyendo juntos un futuro más verde y equitativo
</p>
<a
href="#intro"
class="btn btn-lg btn-outline-light animate__animated animate__zoomIn animate__delay-2s"
>Descubre más</a
>
</div>
</div>
</div>
</div>
</section>
<section id="objetivos" class="py-5">
<div class="container">
<h2 class="text-center mb-5 animate-on-scroll">Nuestros Objetivos Principales</h2>
<div class="row">
{
[
{ icon: "fa-chalkboard-teacher", title: "Educación en ODS", description: "Enseñar a la comunidad formas de vida sostenibles que cumplan con los Objetivos de Desarrollo Sostenible." },
{ icon: "fa-lightbulb", title: "Concienciación Energética", description: "Promover el uso eficiente de la energía en el hogar y el trabajo." },
{ icon: "fa-handshake", title: "Colaboración Comunitaria", description: "Fomentar la colaboración con organizaciones locales para proyectos sostenibles." },
{ icon: "fa-recycle", title: "Promoción del Reciclaje", description: "Incentivar la separación de residuos y el reciclaje en la comunidad para reducir el impacto ambiental." }
].map((obj, index) => (
<div class="col-md-6 col-lg-3 mb-4 animate-on-scroll">
<div class="card h-100 text-center">
<div class="card-body">
<i class={`fa-solid ${obj.icon} fa-3x mb-3 text-primary`} />
<h5 class="card-title">{obj.title}</h5>
<p class="card-text">{obj.description}</p>
</div>
</div>
</div>
))
}
</div>
</div>
</section>
</header>
<section id="impact" class="py-5 bg-success text-white">
<div class="container">
<h2 class="text-center mb-5 animate-on-scroll">Nuestro Impacto</h2>
<div class="row justify-content-center text-center">
{
[
{ number: "500+", description: "Personas a las que hemos concienciado." },
{ number: "5+", description: "Proyectos creados para fomentar la sostenibilidad." }
].map((impact, index) => (
<div class="col-md-3 mb-4 animate-on-scroll">
<h3 class="display-4 fw-bold">{impact.number}</h3>
<p class="lead">{impact.description}</p>
</div>
))
}
</div>
</div>
</section>
<section id="posts" class="py-5 bg-light">
<div class="container">
<h2 class="text-center mb-5 animate-on-scroll pt-1">Posts Recientes</h2>
<ListadoPostsHorizontal />
</div>
</section>
<section id="proyectos" class="py-5">
<div class="container">
<h2 class="text-center mb-5 animate-on-scroll pt-2">Nuestros Proyectos</h2>
<div class="row">
{
[
{ title: "Proyecto Verde", description: "Iniciativa para reforestar áreas urbanas y rurales." },
{ title: "Educación para Todos", description: "Programa de educación inclusiva en comunidades desfavorecidas." },
{ title: "Energía Limpia", description: "Desarrollo de tecnologías para energías renovables." },
{ title: "Agua Limpia", description: "Proyectos para mejorar el acceso al agua potable." }
].map((project, index) => (
<div class="col-md-6 mb-4 animate-on-scroll">
<div class="card">
<div class="card-body">
<h5 class="card-title" aria-label="Proyecto">{project.title}</h5>
<p class="card-text">{project.description}</p>
<a href="#" class="btn disabled btn-success">Ver detalles</a>
</div>
<main>
<section id="intro" class="py-5 bg-light">
<div class="container">
<div class="row align-items-center">
<div class="col-md-6 animate-on-scroll">
<h2 class="display-4 mb-4">¿Qué son los ODS?</h2>
<p class="lead">
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) son
un llamado universal a la acción para erradicar
la pobreza, proteger el planeta y garantizar que
todas las personas gocen de paz y prosperidad
para 2030. Estos objetivos buscan promover un
desarrollo que asegure la sostenibilidad de
nuestros recursos y ecosistemas para las futuras
generaciones.
</p>
</div>
<div class="col-md-6 animate-on-scroll">
<div class="text-white p-5 text-center">
<Image
src="/imgs/17Objetivos.png"
alt="Los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU"
class="img-thumbnail .img-fluid"
width="730"
height="450"
/>
</div>
</div>
</div>
</div>
</div>
))
}
</div>
</div>
</section>
</section>
<section id="objetivos" class="py-5">
<div class="container">
<h2 class="text-center mb-5 animate-on-scroll">
Nuestros Objetivos Principales
</h2>
<div class="row">
{
[
{
icon: "fa-chalkboard-teacher",
title: "Educación en ODS",
description:
"Enseñar a la comunidad formas de vida sostenibles que cumplan con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.",
},
{
icon: "fa-lightbulb",
title: "Concienciación Energética",
description:
"Promover el uso eficiente de la energía en el hogar y el trabajo.",
},
{
icon: "fa-handshake",
title: "Colaboración Comunitaria",
description:
"Fomentar la colaboración con organizaciones locales para proyectos sostenibles.",
},
{
icon: "fa-recycle",
title: "Promoción del Reciclaje",
description:
"Incentivar la separación de residuos y el reciclaje en la comunidad para reducir el impacto ambiental.",
},
].map((obj, index) => (
<div class="col-md-6 col-lg-3 mb-4 animate-on-scroll">
<div class="card h-100 text-center">
<div class="card-body">
<i
class={`fa-solid ${obj.icon} fa-3x mb-3 text-primary`}
/>
<h5 class="card-title">
{obj.title}
</h5>
<p class="card-text">
{obj.description}
</p>
</div>
</div>
</div>
))
}
</div>
</div>
</section>
<section id="cta" class="py-5 bg-primary text-white text-center">
<div class="container">
<h2 class="display-4 mb-4 animate-on-scroll">¡Únete al Cambio!</h2>
<p class="lead mb-5 animate-on-scroll">Juntos podemos crear un impacto duradero. Descubre cómo puedes contribuir a los ODS.</p>
<a href="/participa" class="btn btn-lg btn-light animate-on-scroll">¡Participa ahora!</a>
</div>
</section>
</main>
<Footer />
<script src="https://cdn.jsdelivr.net/npm/bootstrap@5.3.0-alpha1/dist/js/bootstrap.bundle.min.js"></script>
<script set:html={animateOnScroll} />
</body>
</html>
<style is:global>
@import url("https://fonts.googleapis.com/css2?family=Inter+Tight:ital@0;1&display=swap");
@import url("https://fonts.googleapis.com/css2?family=Londrina+Sketch&display=swap");
h1, h2, h3, h4, h5, h6, p, a {
font-family: "Inter Tight", sans-serif !important;
font-optical-sizing: auto;
font-weight: 400 !important;
font-style: normal;
}
.londrina-sketch-regular {
font-family: "Londrina Sketch", sans-serif !important;
font-weight: 400;
font-style: normal;
}
</style>
<style>
.header-bg {
background-color: #4caf50;
min-height: 100vh;
display: flex;
align-items: center;
}
.animate-on-scroll {
visibility: hidden;
}
.navbar-brand img {
height: 40px;
margin-right: 10px;
}
.img-fit {
width: 100%;
height: 200px;
object-fit: cover;
border-radius: 8px;
}
header {
position: relative;
overflow: hidden;
}
.video-bg {
position: absolute;
}
.container {
position: relative;
z-index: 1;
}
.btn-outline-light:hover {
background-color: #ffffff;
color: #4caf50;
transition: background-color 0.3s ease, color 0.3s ease;
}
.card {
transition: transform 0.3s ease, box-shadow 0.3s ease;
background: #ffffff;
}
.card:hover {
transform: translateY(-5px);
box-shadow: 0 .5rem 1rem rgba(0,0,0,.15)!important;
}
</style>
<section id="impact" class="py-5 bg-success text-white">
<div class="container">
<h2 class="text-center mb-5 animate-on-scroll">
Nuestro Impacto
</h2>
<div class="row justify-content-center text-center">
{
[
{
number: "500+",
description:
"Personas a las que hemos concienciado.",
},
{
number: "5+",
description:
"Proyectos creados para fomentar la sostenibilidad.",
},
].map((impact, index) => (
<div class="col-md-3 mb-4 animate-on-scroll">
<h3 class="display-4 fw-bold">
{impact.number}
</h3>
<p class="lead">{impact.description}</p>
</div>
))
}
</div>
</div>
</section>
<section id="posts" class="py-5 bg-light">
<div class="container">
<h2 class="text-center mb-5 animate-on-scroll pt-1">
Posts Recientes
</h2>
<ListadoPostsHorizontal />
</div>
</section>
<section id="proyectos" class="py-5">
<div class="container">
<h2 class="text-center mb-5 animate-on-scroll pt-2">
Nuestros Proyectos Destacados
</h2>
<div class="row justify-content-center">
{
proyectos.map((project) => (
<div class="col-md-6 mb-4 animate-on-scroll">
<div class="card h-100">
<div class="row g-0">
<div class="col-md-4">
<img
src={project.imagen}
class="img-fluid rounded-start"
alt={project.titulo}
/>
</div>
<div class="col-md-8">
<div class="card-body d-flex flex-column h-100">
<h5
class="card-title"
aria-label="Proyecto"
>
{project.titulo}
</h5>
<p class="card-text flex-grow-1 line-clamp">
{project.descripcion}
</p>
<a
href={project.url}
class="btn btn-success mt-auto"
>
Ver detalles
</a>
</div>
</div>
</div>
</div>
</div>
))
}
</div>
</div>
</section>
<section id="cta" class="py-5 bg-primary text-white text-center">
<div class="container">
<h2 class="display-4 mb-4 animate-on-scroll">
¡Únete al Cambio!
</h2>
<p class="lead mb-5 animate-on-scroll">
Juntos podemos crear un impacto duradero. Descubre cómo
puedes contribuir a los ODS.
</p>
<a
href="/participa"
class="btn btn-lg btn-light animate-on-scroll"
>¡Participa ahora!</a
>
</div>
</section>
</main>
<Footer />
<script set:html={animateOnScroll} />
</body>
</html>
<style is:global>
@import url("https://fonts.googleapis.com/css2?family=Inter+Tight:ital@0;1&display=swap");
@import url("https://fonts.googleapis.com/css2?family=Londrina+Sketch&display=swap");
h1,
h2,
h3,
h4,
h5,
h6,
p,
a {
font-family: "Inter Tight", sans-serif !important;
font-optical-sizing: auto;
font-weight: 400 !important;
font-style: normal;
}
.londrina-sketch-regular {
font-family: "Londrina Sketch", sans-serif !important;
font-weight: 400;
font-style: normal;
}
</style>
<style>
.header-bg {
background-color: #4caf50;
min-height: 100vh;
display: flex;
align-items: center;
}
.animate-on-scroll {
visibility: hidden;
}
.navbar-brand img {
height: 40px;
margin-right: 10px;
}
.img-fit {
width: 100%;
height: 200px;
object-fit: cover;
border-radius: 8px;
}
header {
position: relative;
overflow: hidden;
}
.video-bg {
position: absolute;
}
.container {
position: relative;
z-index: 1;
}
.btn-outline-light:hover {
background-color: #ffffff;
color: #4caf50;
transition:
background-color 0.3s ease,
color 0.3s ease;
}
.card {
transition:
transform 0.3s ease,
box-shadow 0.3s ease;
background: #ffffff;
}
.card:hover {
transform: translateY(-5px);
box-shadow: 0 0.5rem 1rem rgba(0, 0, 0, 0.15) !important;
}
.line-clamp {
display: -webkit-box;
-webkit-line-clamp: 3;
-webkit-box-orient: vertical;
overflow: hidden;
}
</style>

View File

@@ -37,10 +37,6 @@ const urlSitio = Astro.site; // Reemplaza con la URL de tu sitio
<meta charset="utf-8" />
<meta name="viewport" content="width=device-width, initial-scale=1.0" />
<title>Participa Ahora | Ecobjetivos</title>
<link
href="https://cdn.jsdelivr.net/npm/bootstrap@5.3.3/dist/css/bootstrap.min.css"
rel="stylesheet"
/>
<link
href="https://cdnjs.cloudflare.com/ajax/libs/font-awesome/6.4.0/css/all.min.css"
rel="stylesheet"
@@ -217,5 +213,3 @@ const urlSitio = Astro.site; // Reemplaza con la URL de tu sitio
</script>
</body>
</html>
<script src="https://cdn.jsdelivr.net/npm/bootstrap@5.3.3/dist/js/bootstrap.bundle.min.js"></script>

View File

@@ -1,5 +1,9 @@
---
import { getCollection, render } from 'astro:content';
import RelatedPosts from "../../components/PostsRelacionados.astro"; // Componente para posts relacionados
import Navbar from "../../components/Navbar.astro";
import Footer from "../../components/Footer.astro";
// 1. Generate a new path for every collection entry
export async function getStaticPaths() {
const posts = await getCollection('posts');
@@ -11,6 +15,263 @@ export async function getStaticPaths() {
// 2. For your template, you can get the entry directly from the prop
const { post } = Astro.props;
const { Content } = await render(post);
const cleaned = post.filePath.replace(/^src\/posts\//, "").replace(/\.mdx$/, "");
const postMD = await import(`../../posts/${cleaned}.mdx`);
const headings = postMD.getHeadings();
const description = post.data.descripcion;
// URLs para compartir en redes sociales
const shareUrl = new URL(Astro.url.pathname, Astro.site).toString();
const facebookShareUrl = `https://www.facebook.com/sharer/sharer.php?u=${encodeURIComponent(shareUrl)}`;
const twitterShareUrl = `https://twitter.com/intent/tweet?url=${encodeURIComponent(shareUrl)}&text=${encodeURIComponent(post.titulo)}`;
const linkedinShareUrl = `https://www.linkedin.com/shareArticle?mini=true&url=${encodeURIComponent(shareUrl)}&title=${encodeURIComponent(post.titulo)}`;
const blogJsonLd = {
"@context": "https://schema.org",
"@type": "BlogPosting",
"headline": post.data.titulo,
"image": post.data.imagen && new URL(post.data.imagen, Astro.site),
"datePublished": post.data.fecha,
"dateModified": post.data.fecha,
"author": {
"@type": "Person",
"name": post.data.autor
},
"publisher": {
"@type": "Organization",
"name": "Ecobjetivos",
"logo": {
"@type": "ImageObject",
"url": new URL('/logo.png', Astro.site)
}
},
"description": description
};
---
<h1>{post.data.titulo}</h1>
<Content />
<html lang="es">
<head>
<meta charset="UTF-8" />
<meta name="viewport" content="width=device-width, initial-scale=1.0" />
<title>{post.data.titulo} - Ecobjetivos</title>
<link rel="icon" type="image/png" href="logo.png" />
<meta name="description" content={description} />
<link rel="canonical" href={new URL(Astro.url.pathname, Astro.site).toString()} />
<!-- Open Graph / Facebook -->
<meta property="og:type" content="article" />
<meta property="og:url" content={Astro.url} />
<meta property="og:title" content={post.data.titulo} />
<meta property="og:description" content={description} />
<meta property="og:image" content={post.data.imagen && new URL(post.data.imagen, Astro.site)} />
<!-- Twitter -->
<meta property="twitter:card" content="summary_large_image" />
<meta property="twitter:url" content={Astro.url} />
<meta property="twitter:title" content={post.data.titulo} />
<meta property="twitter:description" content={description} />
<meta property="twitter:image" content={post.data.imagen && new URL(post.data.imagen, Astro.site)} />
<!-- Google tag (gtag.js) -->
<script async src="https://www.googletagmanager.com/gtag/js?id=G-1JT18RF3R4"></script>
<script>
window.dataLayer = window.dataLayer || [];
function gtag() {
dataLayer.push(arguments);
}
gtag("js", new Date());
gtag("config", "G-1JT18RF3R4");
</script>
<!-- Structured Data for Google -->
<script type="application/ld+json" set:html={JSON.stringify(blogJsonLd)} />
<link href="https://cdn.jsdelivr.net/npm/bootstrap@5.3.3/dist/css/bootstrap.min.css" rel="stylesheet" integrity="sha384-QWTKZyjpPEjISv5WaRU9OFeRpok6YctnYmDr5pNlyT2bRjXh0JMhjY6hW+ALEwIH" crossorigin="anonymous">
<link href="https://cdnjs.cloudflare.com/ajax/libs/font-awesome/6.4.0/css/all.min.css" rel="stylesheet" />
<style>
body {
font-family: "Arial", sans-serif;
line-height: 1.6;
color: #333;
}
.post-header {
margin-top: 58px;
background-color: #4caf50;
color: white;
padding: 2rem 0;
}
.post-content {
font-size: 1.1rem;
}
.post-content img {
max-width: 100%;
height: auto;
margin: 1.5rem 0;
}
.post-meta {
font-size: 0.9rem;
margin: 0px !important;
}
blockquote {
background-color: #f9f9f9;
border-left: 5px solid #4caf50;
padding: 1rem;
margin: 1rem 0;
font-style: italic;
}
.table-of-contents {
background-color: #f8f9fa;
border-radius: 10px;
box-shadow: 0 2px 4px rgba(0, 0, 0, 0.05);
border: 1px solid #e9ecef;
}
.table-of-contents h4 {
color: #2c3e50;
border-bottom: 2px solid #4caf50;
font-size: 1.2rem;
}
.table-of-contents ul {
list-style-type: none;
padding-left: 0;
}
.table-of-contents a {
color: #495057;
text-decoration: none;
display: block;
border-radius: 5px;
transition: all 0.2s ease;
font-size: 0.9rem;
position: relative;
}
.table-of-contents a:hover {
color: #4caf50;
background-color: #e8f5e9;
padding-left: 0.6rem;
}
/* Estilos para la indentación visual */
.toc-level-2 { padding-left: 1.1rem; }
.toc-level-3 { padding-left: 2.1rem; }
.toc-level-4 { padding-left: 3.1rem; }
.toc-level-5 { padding-left: 4.1rem; }
.toc-level-6 { padding-left: 5.1rem; }
/* Líneas verticales para la indentación */
.toc-level-2,
.toc-level-3,
.toc-level-4,
.toc-level-5,
.toc-level-6 {
border-left: 2px solid #e9ecef;
margin-left: 0.5rem;
}
html { scroll-padding-top: 70px; }
img { max-width: 100%; height: auto; }
</style>
</head>
<body>
<Navbar />
<header class="post-header">
<div class="container">
<h1 class="display-4">{post.data.titulo}</h1>
</div>
</header>
<main class="container my-5">
<div class="row">
<div class="col-lg-8">
<article class="post-content" data-bs-spy="scroll" data-bs-target="#toc" data-bs-offset="70" tabindex="0">
<Content />
</article>
</div>
<div class="col-lg-4">
<aside class="sticky-top" style="top: 5rem;">
<div class="d-none d-lg-block">
<!-- Se añade el id "toc" para ser usado por scrollspy -->
<div id="toc" class="table-of-contents p-3 mb-4">
<h4 class="mb-3 pb-2 fw-bold">Contenido</h4>
<ul class="m-0">
{headings.map((heading) => (
<li class={`mb-2 toc-level-${heading.depth}`}>
<a href={`#${heading.slug}`} class="py-1 px-2">
{heading.text}
</a>
</li>
))}
</ul>
</div>
</div>
<div class="card mb-4">
<div class="card-body">
<p class="post-meta">
<i class="fas fa-calendar-alt"></i>
{new Date(post.data.fecha).toLocaleDateString("es-ES", {
year: "numeric",
month: "long",
day: "numeric",
})}
&nbsp;|&nbsp;
<i class="fas fa-user"></i>
{post.data.autor}
</p>
</div>
</div>
<div class="card">
<div class="card-body">
<h5 class="card-title">Compartir</h5>
<a
href={facebookShareUrl}
target="_blank"
rel="noopener noreferrer"
class="btn btn-primary me-2"
>
<i class="fab fa-facebook-f fa-fw"></i>
</a>
<a
href={twitterShareUrl}
target="_blank"
rel="noopener noreferrer"
class="btn btn-info me-2"
>
<i class="fab fa-twitter fa-fw"></i>
</a>
<a
href={linkedinShareUrl}
target="_blank"
rel="noopener noreferrer"
class="btn btn-secondary"
>
<i class="fab fa-linkedin-in fa-fw"></i>
</a>
</div>
</div>
</aside>
</div>
</div>
<RelatedPosts currentPost={post.data} />
</main>
<Footer />
<script src="https://cdn.jsdelivr.net/npm/bootstrap@5.3.3/dist/js/bootstrap.bundle.min.js" integrity="sha384-YvpcrYf0tY3lHB60NNkmXc5s9fDVZLESaAA55NDzOxhy9GkcIdslK1eN7N6jIeHz" crossorigin="anonymous"></script>
</body>
</html>
<style is:global>
@import url("https://fonts.googleapis.com/css2?family=Inter+Tight:ital@0;1&display=swap");
@import url("https://fonts.googleapis.com/css2?family=Londrina+Sketch&display=swap");
h1, h2, h3, h4, h5, h6, p, a {
font-family: "Inter Tight", sans-serif !important;
font-optical-sizing: auto;
font-weight: 400 !important;
font-style: normal;
}
.londrina-sketch-regular {
font-family: "Londrina Sketch", sans-serif !important;
font-weight: 400;
font-style: normal;
}
</style>

View File

@@ -1,6 +1,6 @@
---
import Navbar from "../components/Navbar.astro";
import ListadoPosts from "../layouts/ListadoPosts.astro";
import Navbar from "../../components/Navbar.astro";
import ListadoPosts from "../../layouts/ListadoPosts.astro";
---
<html lang="es">
@@ -9,12 +9,6 @@ import ListadoPosts from "../layouts/ListadoPosts.astro";
<meta name="viewport" content="width=device-width, initial-scale=1" />
<meta name="generator" content={Astro.generator} />
<link rel="icon" type="image/png" href="logo.png" />
<link
href="https://cdn.jsdelivr.net/npm/bootstrap@5.3.3/dist/css/bootstrap.min.css"
rel="stylesheet"
integrity="sha384-QWTKZyjpPEjISv5WaRU9OFeRpok6YctnYmDr5pNlyT2bRjXh0JMhjY6hW+ALEwIH"
crossorigin="anonymous"
/>
<link
href="https://cdnjs.cloudflare.com/ajax/libs/font-awesome/6.4.0/css/all.min.css"
rel="stylesheet"
@@ -40,9 +34,5 @@ import ListadoPosts from "../layouts/ListadoPosts.astro";
<Navbar />
<ListadoPosts />
</main>
<script
src="https://cdn.jsdelivr.net/npm/bootstrap@5.2.3/dist/js/bootstrap.bundle.min.js"
integrity="sha384-kenU1KFdBIe4zVF0s0G1M5b4hcpxyD9F7jL+jjXkk+Q2h455rYXK/7HAuoJl+0I4"
crossorigin="anonymous"></script>
</body>
</html>

View File

@@ -0,0 +1,242 @@
---
import Navbar from "../../components/Navbar.astro";
export const proyectos = [
{
titulo: "Podcast ¿Arreglamos el Mundo?",
descripcion: "Un Podcast dinámico y entretenido que aborda los desafíos y soluciones relacionadas con la Sostenibilidad. Liderado por Rafa y Vicente, cada episodio se convierte en un espacio de debate y aprendizaje. Junto a ellos, los expertos invitados María Jesús y Rubén. Con conversaciones cercanas, datos relevantes y un toque de humor, este equipo busca, literalmente, arreglar el mundo. 🌍✨",
imagen: "/imgs/logoPodcast.png",
autor: "Rafa, Vicen, Rubén y María Jesús",
fecha: "2024-03-10",
url: "/proyectos/podcast"
}
];
const orderProyectos = (proyectos, orderBy = "fecha", ascending = false) => {
return proyectos.sort((a, b) => {
if (orderBy === "fecha") {
const comparison = new Date(b.fecha).getTime() - new Date(a.fecha).getTime();
return ascending ? -comparison : comparison;
} else if (orderBy === "titulo") {
const comparison = a.titulo.localeCompare(b.titulo);
return ascending ? comparison : -comparison;
}
return 0;
});
};
const initialProyectos = orderProyectos(proyectos, "fecha", false);
---
<body>
<Navbar />
<div class="container py-5">
<div class="text-center mb-5 mt-3">
<h1 class="display-4">Proyectos Sostenibles</h1>
<p class="lead text-muted">
Descubre nuestras iniciativas para un futuro más sostenible
</p>
</div>
<!-- Controles de búsqueda y ordenamiento -->
<div class="row justify-content-center mb-5">
<div class="col-md-8">
<div class="card shadow-sm">
<div class="card-body">
<div class="row g-3">
<div class="col-md-7">
<div class="input-group">
<span class="input-group-text bg-white">
<i class="fas fa-search text-muted"></i>
</span>
<input
type="text"
id="searchInput"
class="form-control border-start-0"
placeholder="Buscar proyectos..."
/>
</div>
</div>
<div class="col-md-5">
<select id="orderSelect" class="form-select">
<option value="fecha-desc">Más recientes primero</option>
<option value="fecha-asc">Más antiguos primero</option>
<option value="titulo-asc">Título A-Z</option>
<option value="titulo-desc">Título Z-A</option>
</select>
</div>
</div>
</div>
</div>
</div>
</div>
<!-- Grid de proyectos -->
<div class="row justify-content-center" id="proyectosContainer">
{initialProyectos.map((proyecto) => (
<div class="col-md-8 mb-4 proyecto-item">
<article class="card shadow-sm h-100 border-0">
<div class="row g-0">
<div class="col-md-4">
{proyecto.imagen ? (
<img
src={proyecto.imagen}
class="proyecto-image rounded-start"
alt={proyecto.titulo}
/>
) : (
<div class="default-image rounded-start">
<i class="fas fa-leaf fa-3x text-success" />
</div>
)}
</div>
<div class="col-md-8">
<div class="card-body d-flex flex-column h-100">
<div class="mb-3">
<h2 class="card-title h4">{proyecto.titulo}</h2>
<p class="card-text text-muted">
{proyecto.descripcion}
</p>
</div>
<div class="mt-auto">
<div class="d-flex justify-content-between align-items-center">
<div class="author-info">
<small class="text-muted d-block">
<i class="fas fa-user-edit me-2" />
{proyecto.autor}
</small>
<small class="text-muted d-block">
<i class="far fa-calendar-alt me-2" />
<time datetime={proyecto.fecha}>
{new Date(proyecto.fecha).toLocaleDateString(
"es-ES",
{
year: "numeric",
month: "long",
day: "numeric",
}
)}
</time>
</small>
</div>
<a
href={proyecto.url}
class="btn btn-outline-success"
>
Ver proyecto
<i class="fas fa-arrow-right ms-2" />
</a>
</div>
</div>
</div>
</div>
</div>
</article>
</div>
))}
</div>
</div>
<style>
.card {
transition:
transform 0.3s ease,
box-shadow 0.3s ease;
background: #ffffff;
}
.card:hover {
transform: translateY(-5px);
box-shadow: 0 0.5rem 1rem rgba(0, 0, 0, 0.15) !important;
}
.proyecto-image {
width: 100%;
height: 100%;
object-fit: cover;
}
.default-image {
width: 100%;
height: 100%;
min-height: 200px;
background-color: #f8f9fa;
display: flex;
align-items: center;
justify-content: center;
}
.card-title {
color: #2c3e50;
font-weight: 600;
margin-bottom: 0.5rem;
}
.input-group-text {
border-right: 0;
}
.form-control:focus {
box-shadow: none;
border-color: #ced4da;
}
.form-select:focus {
box-shadow: none;
border-color: #ced4da;
}
.btn-outline-success:hover {
transform: translateX(5px);
transition: transform 0.3s ease;
}
</style>
<script>
interface Proyecto {
titulo: string;
fecha: string;
element: string;
}
const proyectos = {
frontmatter: JSON.stringify(Array.from(document.querySelectorAll('.proyecto-item')).map(proyecto => {
const timeEl = proyecto.querySelector('time');
const titleEl = proyecto.querySelector('.card-title');
return {
titulo: titleEl?.textContent?.trim() || '',
fecha: timeEl?.getAttribute('datetime') || '',
element: proyecto.outerHTML
};
}))
};
const searchInput = document.getElementById('searchInput') as HTMLInputElement;
const orderSelect = document.getElementById('orderSelect') as HTMLSelectElement;
const proyectosContainer = document.getElementById('proyectosContainer');
const proyectosList = JSON.parse(proyectos.frontmatter) as Proyecto[];
function filterAndSortProyectos() {
if (!searchInput || !orderSelect || !proyectosContainer) return;
const searchTerm = searchInput.value.toLowerCase();
const [orderBy, direction] = orderSelect.value.split('-');
let filteredProyectos = proyectosList.filter(proyecto =>
proyecto.titulo.toLowerCase().includes(searchTerm)
);
filteredProyectos.sort((a, b) => {
if (orderBy === 'fecha') {
const dateA = new Date(a.fecha).getTime();
const dateB = new Date(b.fecha).getTime();
const comparison = dateB - dateA;
return direction === 'asc' ? -comparison : comparison;
} else if (orderBy === 'titulo') {
const comparison = a.titulo.localeCompare(b.titulo);
return direction === 'asc' ? comparison : -comparison;
}
return 0;
});
proyectosContainer.innerHTML = filteredProyectos
.map(proyecto => proyecto.element)
.join('');
}
searchInput?.addEventListener('input', filterAndSortProyectos);
orderSelect?.addEventListener('change', filterAndSortProyectos);
</script>
</body>

View File

@@ -0,0 +1,346 @@
---
// Podcast page
import Footer from "../../components/Footer.astro";
import Navbar from "../../components/Navbar.astro";
import { Image } from "astro:assets";
const animateOnScroll = `
document.addEventListener('DOMContentLoaded', () => {
const observer = new IntersectionObserver((entries) => {
entries.forEach(entry => {
if (entry.isIntersecting) {
entry.target.classList.add('animate__animated', 'animate__fadeIn');
entry.target.style.visibility = 'visible';
}
});
});
document.querySelectorAll('.animate-on-scroll').forEach(el => {
observer.observe(el);
});
});
`;
// Lista de episodios del podcast
const episodes = [
{
title: "Sostenibilidad ¿Qué es?",
description:
"En este episodio comenzaremos dando forma a este tema que nos engloba tanto en nuestro día a día. Sabemos lo que es la sostenibilidad y de que trata ?, pues aquí nuestro protagonistas nos hablarán de ello, que haces que no los estás escuchando ya?¡¡CORREEEEE!!",
spotifyLink: "https://open.spotify.com/episode/218xJHgfhDBPAtr1qELCMa?si=FpuHWjR4TEegn0dDJLnO1w",
duration: "10:17",
date: "10 de diciembre de 2024",
},
{
title: "Criterios ASG",
description:
"🎙️ Bienvenidos a Arreglamos el Mundo, el podcast donde exploramos ideas, soluciones y reflexiones para construir un futuro más sostenible y justo. 🌎 En este episodio, nos sumergimos en los criterios ASG: ambiental, social y de gobernanza. ¿Qué significan? ¿Cómo están transformando el mundo de los negocios, las inversiones y nuestras vidas? Acompáñanos mientras desglosamos cómo estas herramientas nos acercan a un mundo mejor. ¡Comencemos a arreglar el mundo, un criterio a la vez! 🌱✨",
spotifyLink: "https://open.spotify.com/episode/6dqCt8UAukJ8xD0lJnLZgp?si=llWNPManQueraMpaUhpMxQ",
duration: "14:11",
date: "10 de diciembre de 2024",
},
{
title: "Retos Ambientales",
description:
"🎙️ Bienvenidos a Arreglamos el Mundo, el espacio donde debatimos, reflexionamos y soñamos con un planeta más habitable para todos. 🌎 En este episodio, ponemos sobre la mesa los retos ambientales que enfrentamos hoy: desde el cambio climático hasta la pérdida de biodiversidad y la gestión sostenible de nuestros recursos. ¿Qué desafíos debemos superar y qué podemos hacer para marcar la diferencia? Es hora de analizar el panorama, cuestionar nuestras acciones y buscar soluciones que realmente arreglen el mundo. 🌱💡",
spotifyLink: "https://open.spotify.com/episode/4g6wy4VLz9RPWu4Iu01cdX?si=NaVoDOoJTBKu54fkKQiOJQ",
duration: "10:03",
date: "10 de diciembre de 2024",
},
{
title: "Cómo Minimizar los Impactos Ambientales??",
description:
"🎙️ Bienvenidos a Arreglamos el Mundo, el podcast donde exploramos ideas para hacer del planeta un lugar mejor. 🌍✨ En este episodio, hablamos sobre cómo minimizar los impactos ambientales. Desde pequeñas acciones en nuestro día a día hasta grandes estrategias a nivel global, analizaremos qué podemos hacer para reducir nuestra huella ecológica y proteger los recursos naturales. ¡Acompáñanos mientras descubrimos juntos cómo marcar la diferencia y avanzar hacia un futuro más sostenible! 🌱💡",
spotifyLink: "https://open.spotify.com/episode/2tWQ9PFQfo1qK55rop8h0s?si=9KTe45o9Rw-KBtIqsAlU4g",
duration: "9:02",
date: "10 de diciembre de 2024",
},
{
title: '¡¡Hemos vuelto!! Hablemos de: "Los 17 Puntos"',
description:
"En Agenda 2030: 17 Pasos hacia un Mundo Mejor, exploramos cada uno de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) propuestos por la ONU. Acompáñanos en este viaje donde analizamos los retos globales, las soluciones innovadoras y el impacto de estas metas en nuestra sociedad, economía y medioambiente. Con entrevistas a expertos, historias inspiradoras y casos reales, descubrirás cómo tú también puedes contribuir a un futuro más justo, sostenible e inclusivo. ¡Sintoniza y forma parte del cambio!",
spotifyLink: "https://open.spotify.com/episode/6BluxrOOSnji7wkUt50nk3?si=VQf7Na7jQ4C7AnA4aY2leQ",
duration: "22:08",
date: "3 de marzo de 2025",
},
{
title: "Economía Verde y Circular",
description:
"En este episodio, exploramos la Economía Verde y Circular: ¿Cómo podemos producir y consumir de manera sostenible? Hablamos sobre innovación, reciclaje, energías renovables y nuevos modelos de negocio que buscan equilibrar desarrollo y medioambiente. ¡Únete a la conversación y descubramos juntos soluciones para un futuro más verde! 🌍♻️",
spotifyLink: "https://open.spotify.com/episode/35E5Po2iiG5Fs2GsVfeCr7?si=THRxtld4QwCj1SmUvLT_TQ",
duration: "20:57",
date: "4 de marzo de 2025",
},
];
---
<html lang="es">
<head>
<meta charset="utf-8" />
<meta name="viewport" content="width=device-width, initial-scale=1.0" />
<meta name="generator" content={Astro.generator} />
<script
async
src="https://www.googletagmanager.com/gtag/js?id=G-1JT18RF3R4"
></script>
<meta
name="google-site-verification"
content="aI_AQpT-EgmaU7QL0oOm4UJ4YbwJ5SBcp2rE30le7nk"
/>
<script>
window.dataLayer = window.dataLayer || [];
function gtag() {
dataLayer.push(arguments);
}
gtag("js", new Date());
gtag("config", "G-1JT18RF3R4");
</script>
<meta
name="description"
content="Podcast Arreglamos el Mundo? - Podcast dinámico y entretenido
que aborda los desafíos y soluciones relacionadas
con la Sostenibilidad. "
/>
<link rel="icon" type="image/png" href="/logo.png" />
<link
href="https://cdn.jsdelivr.net/npm/bootstrap@5.3.3/dist/css/bootstrap.min.css"
rel="stylesheet"
integrity="sha384-QWTKZyjpPEjISv5WaRU9OFeRpok6YctnYmDr5pNlyT2bRjXh0JMhjY6hW+ALEwIH"
crossorigin="anonymous"
/>
<link
href="https://cdnjs.cloudflare.com/ajax/libs/font-awesome/6.4.0/css/all.min.css"
rel="stylesheet"
/>
<link
rel="stylesheet"
href="https://cdnjs.cloudflare.com/ajax/libs/animate.css/4.1.1/animate.min.css"
/>
<title>Arreglamos el Mundo? | Ecobjetivos</title>
</head>
<body>
<Navbar />
<header class="podcast-header text-white py-5 mt-5">
<div class="container text-center">
<h1
class="display-3 mb-4 animate__animated animate__fadeInDown"
>
¿Arreglamos el Mundo?
</h1>
<p
class="lead mb-4 animate__animated animate__fadeInUp animate__delay-1s"
>
Podcast que aborda los desafíos sobre la Sostenibilidad.
</p>
<div
class="d-flex justify-content-center gap-3 animate__animated animate__zoomIn animate__delay-1s"
>
<a
href="https://open.spotify.com/show/2snFzgOSnk1AVH4gx6HGG1?si=e8c250c65f534d72"
target="_blank"
class="btn btn-success btn-lg"
>
<i class="fab fa-spotify me-2"></i> Escuchar en Spotify
</a>
<!-- <a
href="https://podcasts.apple.com/podcast/example"
target="_blank"
class="btn btn-outline-light btn-lg"
>
<i class="fab fa-apple me-2"></i> Apple Podcasts
</a> -->
</div>
</div>
</header>
<main>
<section class="py-5">
<div class="container">
<div class="row align-items-center">
<div class="col-lg-6 animate-on-scroll">
<h2 class="display-5 mb-4">Sobre el Podcast</h2>
<p class="lead">
<strong>¿Arreglamos el Mundo?</strong> es un Podcast dinámico y entretenido
que aborda los desafíos y soluciones relacionadas
con la Sostenibilidad.
</p>
<p>
Liderado por Rafa, el carismático
presentador, y Vicente, el productor y segundo presentador,
cada episodio se convierte en un espacio de debate
y aprendizaje. Junto a ellos, los expertos invitados
María Jesús y Rubén comparten conocimientos, experiencias
y perspectivas para inspirar a los oyentes a tomar
acción por un planeta más sostenible. Con conversaciones
cercanas, datos relevantes y un toque de humor, este
equipo busca, literalmente, arreglar el mundo. 🌍✨
</p>
</div>
<div class="col-lg-6 animate-on-scroll">
<iframe
style="border-radius:12px"
src="https://open.spotify.com/embed/show/2snFzgOSnk1AVH4gx6HGG1?utm_source=generator"
width="100%"
height="352"
frameBorder="0"
allowfullscreen=""
allow="autoplay; clipboard-write; encrypted-media; fullscreen; picture-in-picture"
loading="lazy"></iframe>
</div>
</div>
</div>
</section>
<section class="py-5 bg-light">
<div class="container">
<h2 class="text-center mb-5 animate-on-scroll">
Episodios Destacados
</h2>
<div class="row g-4">
{
episodes.map((episode, index) => (
<div class="col-md-6 animate-on-scroll">
<div class="card h-100 border-0 shadow-sm">
<div class="card-body">
<div class="d-flex justify-content-between mb-2">
<span class="badge bg-success" style="padding-top: 6px;">
{episode.date}
</span>
<span class="text-muted">
<i class="far fa-clock me-1" />
{episode.duration}
</span>
</div>
<h3 class="h5 card-title">
{episode.title}
</h3>
<p class="card-text">
{episode.description}
</p>
</div>
<div class="card-footer bg-white border-0">
<a
href={episode.spotifyLink}
target="_blank"
class="btn btn-outline-success w-100"
>
<i class="fab fa-spotify me-2" />{" "}
Escuchar episodio
</a>
</div>
</div>
</div>
))
}
</div>
</div>
</section>
<section class="py-5">
<div class="container">
<div class="row">
<div class="col-lg-8 mx-auto text-center animate-on-scroll">
<h2 class="mb-4">¿Por qué escuchar Arreglamos el Mundo?</h2>
<div class="row g-4 mt-3">
<div class="col-md-12">
<div class="p-3 bg-light rounded-3 h-100">
<video controls class="w-100">
<source src="/imgs/videoPodcast.mp4" type="video/mp4">
Tu navegador no soporta la reproducción de videos.
</video>
</div>
</div>
</div>
</div>
</div>
</div>
</section>
<section class="py-5 bg-success text-white">
<div class="container text-center">
<h2 class="mb-4 animate-on-scroll">
¿Tienes sugerencias para futuros episodios?
</h2>
<p class="lead mb-4 animate-on-scroll">
Nos encantaría conocer qué temas te interesan
</p>
<a
href="/contacto"
class="btn btn-light btn-lg animate-on-scroll"
>
<i class="fas fa-envelope me-2"></i> Enviar sugerencia
</a>
</div>
</section>
</main>
<Footer />
<script
src="https://cdn.jsdelivr.net/npm/bootstrap@5.3.0-alpha1/dist/js/bootstrap.bundle.min.js"
></script>
<script set:html={animateOnScroll} />
</body>
</html>
<style is:global>
@import url("https://fonts.googleapis.com/css2?family=Inter+Tight:ital@0;1&display=swap");
@import url("https://fonts.googleapis.com/css2?family=Londrina+Sketch&display=swap");
h1,
h2,
h3,
h4,
h5,
h6,
p,
a {
font-family: "Inter Tight", sans-serif !important;
font-optical-sizing: auto;
font-weight: 400 !important;
font-style: normal;
}
.londrina-sketch-regular {
font-family: "Londrina Sketch", sans-serif !important;
font-weight: 400;
font-style: normal;
}
</style>
<style>
.podcast-header {
background-color: #1db954; /* Color verde de Spotify */
background-image: linear-gradient(45deg, #1db954, #219653);
padding: 6rem 0;
position: relative;
}
.podcast-header::before {
content: "";
position: absolute;
top: 0;
left: 0;
width: 100%;
height: 100%;
/*background-image: url("/imgs/podcast-pattern.png");*/
opacity: 0.1;
}
.animate-on-scroll {
visibility: hidden;
}
.episode-card {
transition: transform 0.3s ease;
}
.episode-card:hover {
transform: translateY(-5px);
}
.object-fit-cover {
object-fit: cover;
}
</style>

View File

@@ -0,0 +1,122 @@
---
titulo: 'Empresas Comprometidas con la Sostenibilidad: Acciones Clave para un Futuro Responsable'
autor: 'Tu Nombre'
fecha: '2025-04-22'
descripcion: 'Las empresas tienen un papel fundamental en la lucha por la sostenibilidad. Desde la eficiencia energética hasta la economía circular, en este post te mostramos las acciones que las empresas pueden tomar para reducir su impacto ambiental y social.'
imagen: 'https://static.esmelux.com/imgPosts/empresas-ecologicas-bl.jpg'
hashtags: ['Sostenibilidad', 'Responsabilidad Social Empresarial', 'Economía Circular', 'Energías Renovables', 'ODS']
relacionados: []
---
import ImagenMD from "../components/ImagenMD.astro"
# 🌍 Sostenibilidad Empresarial: Claves para Reducir el Impacto Ambiental y Social ♻️
<ImagenMD alt="Sostenibilidad empresarial" src="https://www.sanitas.es/media/sane/imagen/original/img-que-es-la-sostenibilidad-empresarial/que-es-la-sostenibilidad-empresarial.jpg"/>
Las empresas tienen una gran responsabilidad en la construcción de un futuro más sostenible. Adoptar prácticas empresariales sostenibles no solo contribuye a la preservación del medioambiente, sino que también genera valor para la sociedad y los empleados. En este post, te mostramos algunas de las acciones que las empresas pueden implementar para ser más responsables ambiental y socialmente.
---
## ⚡ Eficiencia Energética y Energías Renovables
<ImagenMD alt="Energías renovables" src="https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/3/30/Logo_Renewable_Energy_by_Melanie_Maecker-Tursun_V1_4c.svg/1200px-Logo_Renewable_Energy_by_Melanie_Maecker-Tursun_V1_4c.svg.png"/>
Una de las principales áreas en las que las empresas pueden reducir su impacto ambiental es en el consumo energético. Algunas acciones incluyen:
- Adoptar tecnologías y equipos energéticamente eficientes.
- Racionalizar el uso de climatización en las instalaciones.
- Instalar paneles solares y otras fuentes de energía renovable.
- Fomentar prácticas de ahorro energético entre los empleados.
---
## 🔁 Economía Circular y Gestión de Residuos
<ImagenMD alt="Economía Circular" src="https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiqJRicB-FL1Ik3akJGP0538qmcsLwZERiHah78FCi6uKSE_R0DQlyowI1Gfxy5lF1-O_stFlvo_JKtXvB_nbYq_ExKL7CZ2XK13gHSC7cd8F-okBPSSGxTdBCEn-kGWXDfRlgYgZ5RO7jGlXFWt00OCj9t5Uio8ZkQSS7fGxkDRRfac4G01UoSjGp_Hw/s1485/Economia%20Circular%20.jpg"/>
La economía circular es un modelo que busca maximizar el aprovechamiento de los recursos. Las empresas pueden:
- Aplicar las 7R: rediseñar, reducir, reutilizar, reparar, renovar, recuperar y reciclar.
- Implementar programas de separación de residuos.
- Usar materiales biodegradables y reciclables.
- Analizar el impacto ambiental a lo largo del ciclo de vida del producto.
---
## 🚗 Transporte Sostenible
<ImagenMD alt="Transporte sostenible" src="https://www.gndiario.com/sites/default/files/styles/noticia_detalle_noticia_2_1/public/noticias/movilidad-sostenible-jovenes.jpg?itok=31FimW7V"/>
El transporte es una de las mayores fuentes de emisiones de CO2. Para reducir su impacto, las empresas pueden:
- Promover el uso del transporte público.
- Fomentar el uso de bicicletas y vehículos eléctricos.
- Facilitar el uso compartido de vehículos entre los empleados.
- Optimizar las rutas de entrega para reducir el consumo de combustible.
---
## 💧 Uso Responsable del Agua
<ImagenMD alt="Ahorro de agua" src="https://www.reciclajecontemar.es/wp-content/uploads/reciclaje-de-agua-en-casa-consejos-para-un-uso-responsable.jpg"/>
La gestión eficiente del agua es otro aspecto clave. Algunas acciones incluyen:
- Implementar sistemas de captación y reutilización del agua de lluvia.
- Instalar dispositivos de ahorro de agua.
- Implantar tecnologías que reduzcan el consumo de agua en los procesos.
---
## 🌱 Neutralidad de Carbono
<ImagenMD alt="Neutralidad de carbono" src="https://www.ceupe.do/images/easyblog_articles/283/b2ap3_medium_carbono_neutral.png"/>
Para minimizar su huella ambiental, las empresas deben:
- Reducir sus emisiones de CO2 mediante procesos más sostenibles.
- Compensar su huella de carbono mediante la compra de créditos de carbono y otras medidas.
---
## 👥 Promoción de la Salud y el Bienestar
<ImagenMD alt="Bienestar laboral" src="https://www.avanselseleccion.es/wp-content/uploads/2022/09/66139-scaled.jpg"/>
Una empresa sostenible también debe velar por el bienestar de sus empleados. Algunas iniciativas son:
- Proporcionar un entorno de trabajo seguro y saludable.
- Desarrollar programas de bienestar, nutrición y manejo del estrés.
- Fomentar el equilibrio entre la vida laboral y personal.
---
## 🔍 Transparencia y Ética Empresarial
<ImagenMD alt="Transparencia empresarial" src="https://media.licdn.com/dms/image/v2/D5612AQFIX3rS5WQ_lw/article-cover_image-shrink_720_1280/article-cover_image-shrink_720_1280/0/1685970177865?e=2147483647&v=beta&t=y5hGUvp7bFIbB66ArTQaaOKi620yz4r_aA5HbwKbhVk"/>
La transparencia es fundamental para construir relaciones de confianza con empleados, clientes y proveedores. Las empresas deben:
- Publicar informes de sostenibilidad que detallen su desempeño.
- Involucrar a los stakeholders en la creación de políticas de sostenibilidad.
---
## 🔬 Innovación y Mejora Continua
<ImagenMD alt="Innovación sostenible" src="https://www.incotec.es/app/uploads/2023/12/que-es-innovacion-sostenible-e1702285476769.jpg"/>
La innovación es clave para lograr una sostenibilidad a largo plazo. Las empresas deben:
- Invertir en tecnologías más sostenibles y eficientes.
- Realizar auditorías periódicas para identificar áreas de mejora.
---
## 🌟 Conclusión
El compromiso empresarial con la sostenibilidad no es solo una tendencia, sino una necesidad. Adoptar prácticas sostenibles no solo beneficia al planeta, sino que también mejora la competitividad, la productividad y la reputación de la empresa. ¡Es hora de actuar!
---
¿Quieres más consejos sobre sostenibilidad? Síguenos y mantente al tanto de todas nuestras actualizaciones verdes. 🌱📲

View File

@@ -1,6 +1,5 @@
---
titulo: 'El Cambio Climático: Un Desafío Global que Requiere Acción Inmediata'
layout: '../layouts/PostStyle.astro'
autor: 'Lucas Curiel'
fecha: '2024-11-26'
descripcion: 'Este post explica el cambio climático causado por la actividad humana, detallando sus principales causas como la quema de combustibles fósiles, la deforestación y el consumo excesivo. También ofrece soluciones para mitigar sus efectos, como el uso de energías renovables y prácticas sostenibles, invitando a actuar para un futuro más verde.'
@@ -65,7 +64,7 @@ Para abordar el cambio climático, es necesario adoptar un enfoque integral que
- **Proteger los ecosistemas naturales**: los bosques, los océanos y otros hábitats son esenciales para la absorción de CO₂.
- **Promover un consumo responsable**: reducir el desperdicio, reciclar y optar por productos sostenibles y locales.
<ImagenMD alt="acciones por el cambio climatico" src="http://nuestraesfera.cl/wp-content/uploads/2020/04/unnamed.jpg"/>
<ImagenMD alt="acciones por el cambio climatico" src="https://i.ibb.co/G3d0jNfK/medidas-cambio-climatico-reduc.jpg"/>
---

View File

@@ -0,0 +1,105 @@
---
titulo: 'Certificación de Sostenibilidad: ¿Por Qué Es Importante para las Empresas?'
autor: 'Lucas Curiel'
fecha: '2025-04-22'
descripcion: 'La sostenibilidad es clave para el futuro de las empresas. Obtener certificaciones de sostenibilidad demuestra el compromiso de las organizaciones con prácticas responsables. En este post, te explicamos los diferentes tipos de certificaciones y su importancia.'
imagen: 'https://universidadeuropea.com/resources/media/images/certificado-sostenibilidad-1200x630.original.jpg'
hashtags: ['Sostenibilidad', 'Certificación Ambiental', 'Ecoetiquetado', 'Responsabilidad Social', 'ISO 14001']
relacionados: []
---
import ImagenMD from "../components/ImagenMD.astro"
# 🌱 Certificación de Sostenibilidad: Un Compromiso con el Futuro 🌍
<ImagenMD alt="Certificación de sostenibilidad" src="https://guarrocasas.com/wp-content/uploads/2021/12/certificados-papel-sostenibilidad-baja_0.jpeg"/>
En un mundo cada vez más consciente de la importancia de la sostenibilidad, las empresas buscan formas de demostrar su compromiso con prácticas responsables. Una de las formas más efectivas de hacerlo es a través de las **certificaciones de sostenibilidad**. Estas certificaciones, obtenidas generalmente tras un proceso de auditoría externa, avalan el esfuerzo de las organizaciones por minimizar su impacto ambiental, social y mejorar su gobernanza.
En este post, te explicamos los tipos de certificación más relevantes y cómo estas pueden ayudar a tu empresa a destacarse como un actor responsable.
---
## 🌿 Certificación en el Ámbito Ambiental
<ImagenMD alt="Certificación ambiental" src="https://retokommerling.com/wp-content/uploads/2018/11/FOTO-2.jpg"/>
Las certificaciones ambientales evalúan el impacto de la actividad empresarial en el medio ambiente. Analizan aspectos como el uso de recursos naturales, la generación de residuos y la conservación de la biodiversidad. Algunas de las más importantes son:
### 1. **Certificación de Sistemas de Gestión Ambiental (SGA)**
Un **Sistema de Gestión Ambiental** (SGA) es un conjunto de políticas y procedimientos que permiten a las empresas gestionar su impacto ambiental. Las certificaciones más destacadas en este ámbito incluyen:
- **ISO 14001**: Norma internacional que establece los criterios que debe cumplir un SGA para obtener la certificación.
- **EMAS** (Sistema Comunitario de Gestión y Auditorías Medioambientales): Aplica en la Unión Europea y está dirigido a las empresas que cumplen con el reglamento comunitario.
### 2. **Certificación de Productos o Servicios**
Estas certificaciones evalúan el impacto ambiental de productos o servicios específicos. Un ejemplo destacado es la **Etiqueta Ecológica Europea**, que permite a los consumidores identificar productos que cumplen con estrictos requisitos medioambientales.
---
## 👥 Certificación en el Ámbito Social
<ImagenMD alt="Certificación social" src="https://s1.significados.com/foto/responsabilidad-social-og.jpg"/>
Las certificaciones sociales evalúan el impacto de las empresas en sus trabajadores y en la sociedad en general. Esto incluye aspectos como el respeto a los derechos humanos, la erradicación del trabajo infantil, el trabajo forzoso y la discriminación. Entre las más importantes destacan:
- **SA 8000**: Norma internacional que establece los requisitos para garantizar condiciones laborales justas y seguras.
- **ISO 26000**: Norma que proporciona directrices sobre la responsabilidad social empresarial, incluyendo derechos humanos y prácticas laborales.
---
## 🏛️ Certificación en el Ámbito de Gobernanza
<ImagenMD alt="Gobernanza empresarial" src="https://ethic.es/wp-content/uploads/2023/07/captura-de-pantalla-2023-07-05-a-las-9.17.43.png"/>
Las certificaciones de gobernanza se enfocan en la ética empresarial, la lucha contra la corrupción y la transparencia en la toma de decisiones. Son fundamentales para asegurar que las empresas operen de manera responsable, respetando la ley y promoviendo la confianza entre sus stakeholders.
---
## 🌍 El Ecoetiquetado: Identificando Productos Sostenibles
<ImagenMD alt="Ecoetiquetado" src="https://packaginglatam.com/wp-content/uploads/schema-and-structured-data-for-wp/ecoetiquetado-1200x675.jpg"/>
El **ecoetiquetado** es un sistema de certificación que identifica a los productos y servicios que cumplen con determinados estándares ambientales. Existen diferentes tipos de etiquetado ecológico, clasificados de la siguiente manera:
### Tipo I: **Ecoetiquetas** (ISO 14024)
Estas etiquetas son emitidas por una entidad independiente acreditada y certifican que un producto o servicio cumple con una serie de requisitos medioambientales predefinidos. Se analiza el ciclo de vida completo del producto.
### Semitipo I: **Ecoetiquetas** (No ISO)
Similar al Tipo I, pero se centra en una sola característica del producto en lugar de todo su ciclo de vida. Estas son certificadas por entidades privadas o ONGs.
### Tipo II: **Autodeclaraciones Ambientales de Producto** (ISO 14021)
Son etiquetas creadas por los propios fabricantes, informando sobre el cumplimiento de criterios ambientales establecidos por ellos mismos. No tienen la participación de una entidad independiente.
### Tipo III: **Declaraciones Ambientales de Producto** (ISO 14025)
Proporcionan información detallada y cuantificada sobre el impacto ambiental de un producto en cada etapa de su ciclo de vida. Son verificadas por entidades externas, pero no requieren el cumplimiento de requisitos mínimos.
---
## ✅ ¿Por Qué Obtener una Certificación de Sostenibilidad?
<ImagenMD alt="Beneficios de la certificación" src="https://www.stelorder.com/wp-content/uploads/2023/11/portada_beneficio_por_accion.jpg"/>
Obtener una certificación de sostenibilidad tiene múltiples beneficios para las empresas:
- **Mejora la reputación**: Aumenta la confianza de los consumidores y clientes, que valoran cada vez más el compromiso con el medioambiente y la responsabilidad social.
- **Accede a nuevos mercados**: Muchas certificaciones son requisitos previos para acceder a mercados internacionales o licitaciones públicas.
- **Cumple con la legislación**: Ayuda a las empresas a cumplir con las normativas ambientales y sociales, evitando sanciones y promoviendo buenas prácticas.
- **Aumenta la competitividad**: Demuestra el compromiso de la empresa con la sostenibilidad, diferenciándose de la competencia.
---
## 🌟 Conclusión
Las certificaciones de sostenibilidad son una herramienta poderosa para que las empresas demuestren su compromiso con el medioambiente, sus empleados y la sociedad en general. No solo mejoran la reputación y competitividad de la empresa, sino que también contribuyen al bienestar global.
Si tu empresa aún no ha obtenido una certificación, es el momento perfecto para empezar a trabajar hacia un futuro más sostenible. ¡Tu compromiso puede marcar la diferencia!
---
¿Te gustaría saber más sobre sostenibilidad y certificaciones? Síguenos y mantente informado sobre todas las novedades y buenas prácticas para empresas responsables. 🌱📲

View File

@@ -1,6 +1,5 @@
---
titulo: 'La Contaminación Ambiental y su Impacto en el Desarrollo Sostenible'
layout: '../layouts/PostStyle.astro'
autor: 'Lucas Curiel'
fecha: '2024-11-26'
descripcion: 'Explora las diferentes formas de contaminación, sus causas y consecuencias, y cómo afectan al medio ambiente y la salud humana. Descubre la importancia de adoptar prácticas sostenibles para un futuro más limpio y saludable.'

View File

@@ -1,6 +1,5 @@
---
titulo: 'Deforestación y Erosión del Suelo'
layout: '../layouts/PostStyle.astro'
autor: 'Lucas Curiel'
fecha: '2024-12-10'
descripcion: 'La deforestación y la erosión del suelo están destruyendo ecosistemas, reduciendo la fertilidad de la tierra y agravando el cambio climático. Descubre sus causas, consecuencias y cómo podemos actuar para proteger nuestro planeta.'

View File

@@ -0,0 +1,85 @@
---
titulo: 'La Economía Circular: Hacia un Futuro Sostenible'
autor: 'Lucas Curiel'
fecha: '2025-03-04'
descripcion: 'Explora cómo la economía circular contribuye a la sostenibilidad al reducir el desperdicio, optimizar los recursos y regenerar la naturaleza. Descubre sus principios y cómo puede transformar nuestro modelo de producción y consumo.'
imagen: 'https://images.theconversation.com/files/275411/original/file-20190520-69182-1x6z8dg.png?ixlib=rb-4.1.0&q=45&auto=format&w=1000&fit=clip'
hashtags: ['Economía Circular', 'Sostenibilidad', 'Recursos Naturales', 'Cambio Climático', 'Desarrollo Sostenible']
relacionados: ['EconomiaLineal', 'EconomiaVerde', 'ODS12','Explotacion-de-recursos']
---
import ImagenMD from "../components/ImagenMD.astro"
## Introducción: Economía Circular y su Papel en la Sostenibilidad
La **economía circular** es un concepto clave dentro de la **economía verde**, un enfoque integral que aboga por la eficiencia en el uso de los recursos, la reducción de emisiones de carbono, y la conservación de la biodiversidad. A diferencia del modelo de **economía lineal**, que sigue el ciclo de **"extraer, producir, usar y desechar"**, la economía circular se basa en **minimizar el desperdicio** y **maximizar el uso de los recursos** a lo largo del ciclo de vida de los productos.
<ImagenMD alt="Economía Circular" src="https://www.europarl.europa.eu/resources/library/images/20230927PHT05953/20230927PHT05953_original.png"/>
## ¿Qué es la Economía Circular?
Según el **Reglamento del Parlamento Europeo** y el **Consejo de la Unión Europea**, la economía circular se define como:
> "Un sistema económico donde el valor de los productos, materiales y demás recursos dura el mayor tiempo posible, potenciando su uso eficiente en la producción y el consumo, reduciendo al mínimo los residuos y la liberación de sustancias peligrosas en todas las fases del ciclo de vida."
En resumen, la economía circular es un modelo económico sostenible cuyo objetivo es **aprovechar al máximo los recursos materiales**, **reducir el consumo de materias primas**, **reutilizar los productos** y **alargar su vida útil**. Esto no solo contribuye a un futuro más verde, sino también a una economía más **descarbonizada, eficiente** y **competitiva**.
<ImagenMD alt="Reciclaje y sostenibilidad" src="https://www.reciclajecontemar.es/wp-content/uploads/importancia-del-reciclaje-para-un-futuro-sostenible.webp"/>
## Principios de la Economía Circular
La economía circular se sustenta en principios fundamentales que guían la transición hacia un modelo de producción y consumo más responsable. Entre estos principios destacan:
### 1. **Eliminación de Residuos y Contaminación**
- **Diseño para la reutilización:** Los productos deben diseñarse para que puedan ser reutilizados o reciclados al final de su vida útil.
- **Cero residuos:** El concepto de "residuo" desaparece, ya que los materiales deben circular dentro de la economía.
- **Impacto ambiental mínimo:** La producción debe reducir al máximo la contaminación y el desperdicio.
<ImagenMD alt="Eliminación de Residuos" src="https://www.datadec.es/hubfs/la_gestion_de_residuos_urbanos.png"/>
### 2. **Circulación de Productos y Materiales**
- **Reutilización de productos:** Los bienes deben ser mantenidos en uso el mayor tiempo posible, ya sea reparándolos, reacondicionándolos o vendiéndolos de nuevo.
- **Reciclaje y descomposición:** Cuando los productos ya no son reutilizables, sus componentes deben ser reincorporados a la cadena productiva o reciclados de manera eficiente.
### 3. **Regeneración de la Naturaleza**
- Al adoptar la economía circular, en lugar de sobreexplotar los recursos naturales, **permitimos su regeneración**. Esto ayuda a abordar desafíos medioambientales como el **cambio climático**, la **contaminación** y la **pérdida de biodiversidad**.
<ImagenMD alt="Regeneración de la Naturaleza" src="https://4.bp.blogspot.com/-CBeJ2VCvGF0/VXH_CCjWtoI/AAAAAAAAOlQ/2vt58w5vK2A/s1600/giornata-mondiale-ambiente-2014-galdo-uno-mattina-rai-uno-2.jpg"/>
## Las 7R de la Economía Circular
A lo largo del tiempo, los principios de la economía circular han evolucionado desde las tradicionales **3R** (reducir, reutilizar, reciclar) hasta las **7R**. Cada una de estas "R" juega un papel vital en la sostenibilidad:
### 1. **Rediseñar**
El **ecodiseño** consiste en fabricar productos que tengan en cuenta el impacto ambiental durante su ciclo de vida. Esto incluye la selección de materiales y procesos de fabricación que faciliten su reutilización y reciclaje.
### 2. **Reducir**
Reducir no solo implica consumir menos, sino también optimizar los recursos. **Evitar el desperdicio** y **ahorrar energía, agua y materiales** es clave para una economía más eficiente.
### 3. **Reutilizar**
Extiende la vida útil de los productos. No es necesario desecharlos después de un solo uso; se pueden dar nuevos usos o reparar para seguir funcionando.
### 4. **Reparar**
Antes de desechar un objeto, debemos **repararlo**. La reparación ayuda a reducir el consumo de nuevos recursos y evita que los productos se conviertan en desechos innecesarios.
### 5. **Renovar**
En lugar de tirar productos viejos, podemos **actualizarlos** y restaurarlos para que vuelvan a funcionar. Esto implica darles una segunda vida sin necesidad de fabricar productos nuevos.
### 6. **Recuperar**
Cuando un producto ya no puede ser reutilizado, sus piezas o materiales deben ser **recuperados** para incorporarlos nuevamente a la cadena de producción.
### 7. **Reciclar**
Reciclar es el último recurso, pero sigue siendo fundamental. El reciclaje convierte los desechos en **materias primas** para la fabricación de nuevos productos, lo que reduce la demanda de recursos vírgenes.
<ImagenMD alt="Reciclaje" src="https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcSRvfK1C5L3EDcBI7YW6C90kNxTrXiHiXuV0zpf8CHP_outCmTbOGZM5tTI-26OEs1NMBY&usqp=CAU"/>
## Conclusión: Hacia un Futuro Circular
La **economía circular** no solo ofrece una solución a los problemas medioambientales derivados del modelo de economía lineal, sino que también abre la puerta a un futuro **más justo y sostenible**. Este modelo promueve un uso más eficiente de los recursos, la conservación de la naturaleza y la creación de una economía más equitativa para todos.
**El cambio hacia la economía circular es una necesidad urgente.** Si queremos asegurar un futuro más saludable para nuestro planeta y las generaciones venideras, debemos pasar de un modelo de producción y consumo lineal a uno circular.
🌍♻️ **¡Es hora de cambiar! Apoya la transición hacia un futuro más verde y justo.**
---
### ¿Te gustaría saber más sobre la economía circular? Comparte este post y únete al movimiento para un futuro más sostenible. #EconomíaCircular #Sostenibilidad #RecursosNaturales #DesarrolloSostenible

View File

@@ -1,12 +1,11 @@
---
titulo: 'El Modelo de Producción y Consumo Actual: La Economía Lineal'
layout: '../layouts/PostStyle.astro'
autor: 'Lucas Curiel'
fecha: '2025-02-25'
descripcion: 'Explora el impacto de la economía lineal en el medio ambiente y la sociedad. Conoce cómo este modelo de producción y consumo basado en "comprar, usar y tirar" está agotando los recursos y provocando graves consecuencias para el planeta.'
imagen: 'https://cdn-icons-png.flaticon.com/512/4465/4465754.png'
hashtags: ['Economía Lineal', 'Impacto Ambiental', 'Sostenibilidad', 'Desigualdad Social', 'Recursos Naturales']
relacionados: ['sostenibilidad', 'economía circular', 'consumo responsable']
relacionados: ['EconomiaCircular','EconomiaVerde','Explotacion-de-recursos']
---
import ImagenMD from "../components/ImagenMD.astro"

View File

@@ -0,0 +1,78 @@
---
titulo: 'Economía Verde: Transformando el Futuro a Través de la Sostenibilidad'
autor: 'Lucas Curiel'
fecha: '01/03/2025'
descripcion: 'Descubre cómo la economía verde busca equilibrar el desarrollo económico, la justicia social y la protección del medio ambiente, asegurando un futuro más sostenible. ¡Es hora de cambiar el modelo económico!'
imagen: 'https://relevocontigo.com/wp-content/uploads/2019/02/que-es-economia-verde.jpg.webp'
hashtags: ['Economía Verde', 'Sostenibilidad', 'Eficiencia de Recursos', 'Desarrollo Sostenible', 'ODS 12']
relacionados: ['ODS12','Explotacion-de-recursos','Retos-ambientales','EconomiaCircular']
---
import ImagenMD from "../components/ImagenMD.astro"
## Introducción: ¿Qué es la Economía Verde?
La **economía verde** es un modelo económico que promueve el bienestar humano y social a la vez que reduce los riesgos ambientales y la escasez ecológica. Este enfoque busca alcanzar un equilibrio entre el desarrollo económico, la equidad social y la protección del medio ambiente. La economía verde no solo se basa en bajas emisiones de carbono y el uso eficiente de los recursos, sino que también fomenta la **inclusión social**, la **justicia ambiental** y la **conservación de la biodiversidad**.
En lugar de centrarse únicamente en el crecimiento económico medido por indicadores como el PIB, la economía verde prioriza el **bienestar de las personas** y el **respeto por los límites planetarios**.
<ImagenMD alt="Economía Verde" src="https://ecoembesempleo.es/web/app/uploads/2023/11/post-empleo-economia-verde.jpg"/>
## Principales Características de la Economía Verde
### 1. **Uso Eficiente de los Recursos Naturales**
La economía verde busca maximizar la eficiencia en el uso de los recursos naturales. Esto incluye el fomento de energías renovables, la optimización de los procesos de producción y el reciclaje de materiales, minimizando el desperdicio.
### 2. **Bajas Emisiones de Carbono**
Este modelo promueve la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, crucial para mitigar el cambio climático. La transición hacia fuentes de energía renovable, como la solar o eólica, es fundamental para reducir la huella de carbono.
### 3. **Justicia Social y Económica**
La economía verde fomenta la **equidad** social, asegurando que las oportunidades económicas sean accesibles para todos, sin excluir a los grupos vulnerables. Promueve la creación de **empleos verdes** y **condiciones laborales dignas**, buscando una distribución justa de los beneficios y los costos.
### 4. **Protección de los Ecosistemas**
La economía verde también pone énfasis en **proteger y restaurar** los ecosistemas, asegurando la conservación de la biodiversidad y el uso sostenible de los recursos naturales.
<ImagenMD alt="Reciclaje y Energía Verde" src="https://www.bienestar.gob.mx/sibien/images/desarrollo/Reciclaje-04.png"/>
## Beneficios de la Economía Verde
### 1. **Mejorar el Bienestar Humano**
Una economía verde promueve el **bienestar** de las personas no solo a través de la generación de empleo, sino también mediante el acceso a una mejor calidad de vida, con un entorno más limpio y saludable.
### 2. **Reducción de la Desigualdad Social**
La economía verde busca **inclusión social**, proporcionando oportunidades a las comunidades más desfavorecidas y fomentando la participación activa en la toma de decisiones.
### 3. **Desarrollo Sostenible**
Al promover la eficiencia en el uso de los recursos y la reducción de la contaminación, la economía verde es fundamental para alcanzar un **desarrollo sostenible** que respete los límites de la Tierra.
### 4. **Impulso a la Innovación**
Este modelo económico fomenta la **innovación tecnológica**, como el desarrollo de nuevos métodos de producción, procesos sostenibles y la mejora de la infraestructura verde.
<ImagenMD alt="Energía Limpia y Economía Verde" src="https://www.loecheslineaverde.es/lv/consejos-ambientales/generacion-abusiva-de-nuestros-residuos/img/economia-circular.png"/>
## Economía Verde en Acción: Casos de Éxito
**Unilever**, por ejemplo, ha adoptado un modelo de economía verde al incluir el uso de energías renovables en sus fábricas y promover el reciclaje de sus envases. Esto no solo reduce las emisiones de carbono, sino que también fomenta la sostenibilidad a largo plazo.
Otra compañía que implementa la economía verde es **Patagonia**, que no solo promueve la **reparación** y reutilización de sus productos, sino que también apoya proyectos de restauración ecológica, demostrando que es posible generar beneficios económicos mientras se protege el medio ambiente.
<ImagenMD alt="Economía Verde en Acción" src="https://www.cantabriaeconomica.com/wp-content/uploads/2021/06/1591706764_711133_1591730353_noticia_normal.jpg"/>
## El Camino hacia la Implementación de la Economía Verde
Para que la economía verde sea una realidad global, es necesario impulsar políticas públicas que fomenten la sostenibilidad, como:
- **Incentivar la eficiencia energética** y el uso de energías renovables.
- **Impulsar el reciclaje** y la gestión responsable de los residuos.
- **Promover la sostenibilidad empresarial** mediante el fomento de buenas prácticas ambientales en todas las industrias.
- **Educar y sensibilizar** a la población para adoptar hábitos de consumo responsables.
<ImagenMD alt="Futuro Sostenible y Verde" src="https://www.thecircularlab.com/web/app/uploads/2023/06/AdobeStock_437071815-copia.jpg"/>
## Conclusión: Un Futuro Verde es Posible
La economía verde es un paso necesario para alcanzar un futuro más **justo**, **sostenible** y **próspero** para todos. Basada en principios como la eficiencia de los recursos, la justicia social y la protección del medio ambiente, la transición hacia este modelo será crucial para cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, especialmente el **ODS 12**, que promueve el consumo y la producción responsables.
Es hora de tomar medidas y sumarse a esta transformación. La economía verde no solo es un modelo económico, sino una filosofía para vivir de manera más consciente y respetuosa con el planeta.
🌍♻️ **¡Actuemos juntos por un futuro verde!**

View File

@@ -1,6 +1,5 @@
---
titulo: 'Sobreexplotación de Recursos Naturales: Un Desafío para la Sostenibilidad'
layout: '../layouts/PostStyle.astro'
autor: 'Lucas Curiel'
fecha: '2024-12-10'
descripcion: 'El uso excesivo de los recursos naturales está llevando al planeta al límite. Descubre qué es la sobreexplotación, sus impactos en el medio ambiente y cómo podemos actuar para proteger nuestro futuro.'

View File

@@ -0,0 +1,145 @@
---
titulo: 'Aprende a gestionar los residuos domesticos'
autor: 'Lucas Curiel'
fecha: '2025-04-08'
descripcion: 'Cada acción que realizamos deja una huella en el planeta. Desde la energía que consumimos hasta la forma en que nos movemos y los productos que compramos, todo tiene un impacto en el medioambiente. En este post, te explicamos cómo medir tu huella de carbono, huella hídrica y huella ecológica, y te damos consejos prácticos para reducirlas. ¡Pequeñas acciones pueden generar grandes cambios!'
imagen: 'https://img.freepik.com/vector-premium/familia-unidad-paternidad-e-hijos-ilustracion-vectorial_1253202-254667.jpg?semt=ais_hybrid&w=740'
hashtags: ['Alianzas Globales', 'Cooperación Internacional', 'Sostenibilidad', 'ODS17', 'Agenda 2030']
relacionados: []
---
import ImagenMD from "../components/ImagenMD.astro"
# 🗑️ Gestión de Residuos Domésticos para una Vida más Sostenible ♻️
<ImagenMD alt="Familia reciclando" src="https://img.freepik.com/vector-gratis/familia-reciclando-juntos_23-2148507408.jpg"/>
La gestión adecuada de nuestros residuos es una de las acciones más importantes para reducir nuestro impacto ambiental. Los residuos domésticos no solo ocupan espacio en vertederos, sino que también pueden contaminar el suelo, el agua y el aire si no se tratan correctamente. 🌍
En este post te explicamos cómo gestionarlos bien, qué dice la ley y qué puedes hacer tú para contribuir a una economía más circular.
---
## 📜 ¿Qué Son los Residuos Domésticos?
<ImagenMD alt="Tipos de residuos domésticos" src="https://cdn0.ecologiaverde.com/es/posts/6/0/2/tipos_de_residuos_5206_orig.jpg"/>
Según la **Ley 7/2022, de 8 de abril**, los residuos domésticos son aquellos generados en el hogar a raíz de actividades cotidianas. Pueden ser peligrosos o no peligrosos, e incluyen:
🟢 Restos orgánicos
🟡 Envases (plástico, metal, briks)
🔵 Papel y cartón
🟢 Vidrios y botellas
🧴 Aceites de cocina usados
🛋️ Muebles y electrodomésticos
👕 Ropa usada
🔋 Pilas y baterías
🧱 Escombros de pequeñas obras y reparaciones
También se consideran residuos domésticos:
- Los generados en **servicios e industrias**, si son similares en cantidad y tipo a los residuos domésticos.
- Los procedentes de **la limpieza urbana, zonas verdes, playas, animales muertos y vehículos abandonados**.
---
## 🔁 Las 7R de la Economía Circular
<ImagenMD alt="Las 7R" src="https://www.envaselia.com/images_blog/cuales-son-las-7-r-del-reclija.jpg"/>
Para minimizar los residuos y maximizar el aprovechamiento de los recursos, es fundamental aplicar las **7R**:
1. **Rediseñar** productos más sostenibles.
2. **Reducir** el consumo innecesario.
3. **Reutilizar** objetos antes de desecharlos.
4. **Reparar** lo que se pueda arreglar.
5. **Renovar** componentes o productos para darles una segunda vida.
6. **Reciclar** correctamente, según el tipo de residuo.
7. **Recuperar** materiales útiles a través de la tecnología.
---
## 🧃 Separación de Residuos: ¿Dónde va cada cosa?
<ImagenMD alt="Contenedores de reciclaje" src="https://www.manosverdes.co/wp-content/uploads/2020/12/contenedores-de-reciclaje-iamgen-destacada-1200x802.jpg"/>
Una correcta separación en origen facilita el reciclaje y reduce la cantidad de residuos que terminan en el vertedero. Aquí te explicamos qué debes tirar en cada contenedor:
### 🟡 Contenedor Amarillo → Envases Ligeros
**✅ Qué va:**
- Botellas y envases de plástico
- Latas, bandejas de aluminio, aerosoles
- Briks de leche y zumo
- Bolsas y tapas de plástico
**🚫 Qué no va:**
- Envases de vidrio
- Juguetes o utensilios plásticos que no sean envases
### 🔵 Contenedor Azul → Papel y Cartón
**✅ Qué va:**
- Cajas de cartón, envases de papel
- Bolsas de papel
- Revistas, periódicos, libros
**🚫 Qué no va:**
- Pañales, compresas, servilletas usadas
- Papel de aluminio o manchado de aceite
### 🟢 Contenedor Verde → Vidrio
**✅ Qué va:**
- Botellas y frascos de vidrio
- Tarros de alimentos y perfumes
**🚫 Qué no va:**
- Cristales, bombillas, espejos
- Tapas y tapones
### 🟤 Contenedor Marrón → Residuos Orgánicos
**✅ Qué va:**
- Restos de comida y vegetales
- Papel o cartón sucio de grasa
- Tapones de corcho, serrín
**🚫 Qué no va:**
- Pañales, colillas, chicles
- Arena de mascotas
### ⚪ Contenedor Gris → Resto
**✅ Qué va:**
- Todo lo que no se pueda reciclar ni reutilizar
- Juguetes rotos, polvo, utensilios de cocina, pañales, colillas
**🚫 Qué no va:**
- Residuos reciclables o peligrosos que tengan su contenedor específico
---
## 🧠 ¿Por Qué es Importante la Gestión de Residuos?
🌱 **Evita la contaminación** del agua, aire y suelo
🌍 **Reduce las emisiones de gases de efecto invernadero**
🔁 **Permite la reutilización de materiales** y reduce la necesidad de extraer nuevos recursos
🧑‍🏫 **Genera conciencia ambiental y fomenta hábitos sostenibles**
---
## ✅ Acciones que Puedes Empezar Hoy
<ImagenMD alt="Hábitos sostenibles en casa" src="https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQy48Ruh4Q33TX0Cn6-f4zFglK8Lzp0bFGKTA&s"/>
- 🛍️ Usa bolsas reutilizables y compra a granel
- 🔌 Dona o repara antes de tirar
- 🧃 Asegúrate de limpiar los envases antes de reciclarlos
- 🧴 Lleva los residuos especiales (pilas, aceite, electrónicos) a puntos limpios
---
### 🌟 ¡Recuerda!
<ImagenMD alt="Motivación ecológica" src="https://cdn0.ecologiaverde.com/es/posts/5/9/4/frases_de_reciclaje_que_rimen_1495_7_600.jpg"/>
Cada residuo mal separado es un recurso que se pierde. Con pequeños gestos diarios, podemos crear un impacto positivo enorme. 💚♻️
---
¿Quieres más consejos de sostenibilidad? Síguenos para no perderte ninguna novedad 🌿📲

View File

@@ -0,0 +1,97 @@
---
titulo: 'Mide tu Impacto Ambiental y Descubre Cómo Reducirlo'
autor: 'Lucas Curiel'
fecha: '2025-04-01'
descripcion: 'Cada acción que realizamos deja una huella en el planeta. Desde la energía que consumimos hasta la forma en que nos movemos y los productos que compramos, todo tiene un impacto en el medioambiente. En este post, te explicamos cómo medir tu huella de carbono, huella hídrica y huella ecológica, y te damos consejos prácticos para reducirlas. ¡Pequeñas acciones pueden generar grandes cambios!'
imagen: 'https://responsabilidadsocial.net/wp-content/uploads/2022/02/impacto-ambiental-que-es-definicion-tipos-causas-medicion-y-ejemplo.jpg'
hashtags: ['Alianzas Globales', 'Cooperación Internacional', 'Sostenibilidad', 'ODS17', 'Agenda 2030']
relacionados: []
---
import ImagenMD from "../components/ImagenMD.astro"
# 🌍 Medición del Impacto Ambiental de Nuestras Actividades
<ImagenMD alt="Impacto ambiental" src="https://img.freepik.com/vector-gratis/ilustracion-contaminaciones-tierra_1308-39766.jpg"/>
Vivimos en un mundo donde cada una de nuestras acciones deja una huella en el planeta. Desde cómo nos transportamos hasta los productos que consumimos, todo tiene un impacto ambiental. La emergencia climática actual nos obliga a ser más conscientes y responsables con nuestro entorno.
En este artículo, exploraremos cómo medir y reducir el impacto ambiental de nuestras actividades personales y profesionales, con un enfoque en la **huella de carbono**, **huella hídrica** y **huella ecológica**. 🚀
---
## 📏 ¿Qué es la huella de carbono?
<ImagenMD alt="Huella ambiental" src="https://qiarg.org/wp-content/uploads/2021/04/huella.jpg"/>
La **huella de carbono** es un indicador que mide la cantidad de gases de efecto invernadero (GEI) que generamos de manera directa o indirecta. Este cálculo se aplica a individuos, empresas, productos, eventos e incluso territorios completos.
### 🌱 Tipos de Huella de Carbono
✅ **Huella de carbono personal**: mide el impacto de las actividades diarias de una persona.
✅ **Huella de carbono corporativa**: evalúa las emisiones generadas por una empresa o entidad.
✅ **Huella de carbono de un producto**: considera todo el ciclo de vida del producto, desde la extracción de materias primas hasta su disposición final.
✅ **Huella de carbono de un evento**: incluye factores como transporte, consumo energético y generación de residuos.
✅ **Huella de carbono territorial**: analiza las emisiones de una zona geográfica específica.
✅ **Huella de carbono de una industria**: estudia el impacto ambiental de sectores como la construcción, la industria textil o la alimentaria.
---
## 👣 Huella de Carbono Personal
<ImagenMD alt="Impacto de distintos medios de transporte" src="https://static.elmundo.sv/wp-content/uploads/2019/01/Contaminacion-por-vehiculos.jpg"/>
Cada persona contribuye al cambio climático en mayor o menor medida. Para calcular nuestra huella de carbono, es necesario evaluar diferentes aspectos:
### 🔌 Consumo de Energía en el Hogar
- Uso de electricidad, gas natural, butano, etc.
- Eficiencia energética de los electrodomésticos.
- Tipo de iluminación y calefacción.
- Uso de energías renovables.
### 🚗 Transporte y Movilidad
- Medio de transporte habitual (bicicleta, transporte público, coche privado, etc.).
- Tipo de vehículo (gasolina, diésel, híbrido, eléctrico).
- Frecuencia y distancia de los viajes.
- Vuelos nacionales e internacionales.
---
## 💧 Huella Hídrica: El Impacto del Consumo de Agua
<ImagenMD alt="huella hidrica" src="https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj_VhZfoy6cr_ht5yccvs0NMjUFThXqK5_1gkGHHOCYnqciKniEmDZKK1jefQkC2nixP6fWDhXZ_83RkskU9fxtJcICm8NOA5JFAxcOm82G06AvUvP3llfOq2gwu_wrmJ9qoMnBKiAX6w4/s1600/Ahorrar-Agua.jpg"/>
La **huella hídrica** mide el volumen total de agua dulce utilizado para producir los bienes y servicios que consumimos. Se clasifica en tres tipos:
🌊 **Huella hídrica azul**: agua de ríos, lagos y acuíferos utilizada en la producción.
🌿 **Huella hídrica verde**: agua de lluvia almacenada en el suelo y usada por las plantas.
🏭 **Huella hídrica gris**: agua contaminada por procesos industriales o agrícolas.
📌 **Ejemplo**: Para producir 1 kg de carne de res se requieren aproximadamente **15,000 litros de agua**. Optar por una dieta con menos carne o más productos locales puede reducir nuestra huella hídrica.
---
## 🌎 Huella Ecológica: Más Allá del Carbono y el Agua
<ImagenMD alt="Consumo de recursos" src="https://www.trabajadores.cu/wp-content/uploads/2020/08/sobreconsumo-1.jpg"/>
La **huella ecológica** es un indicador que mide la cantidad de recursos naturales que utilizamos en comparación con la capacidad regenerativa del planeta. Incluye aspectos como:
- Uso de suelos para agricultura y ganadería.
- Consumo de combustibles fósiles.
- Generación de residuos y su impacto ambiental.
📊 Si la huella ecológica de una persona o país supera la capacidad del planeta para regenerar esos recursos, se entra en un **déficit ecológico**.
---
## 🔥 ¿Cómo Reducir la Huella Ambiental?
<ImagenMD alt="Reduccion de la huella ambiental" src="https://www.aperitivoslareal.com/wp-content/uploads/2020/05/Aperitivos-LA-REAL-Blog-%C2%BFC%C3%B3mo-puedo-reducir-mi-huella-de-carbono-2.jpg"/>
Aquí te dejamos algunos consejos clave para reducir tu impacto ambiental:
✅ Usa transporte sostenible (caminar, bicicleta, transporte público, coche eléctrico).
✅ Ahorra energía en casa y en la oficina.
✅ Opta por una alimentación basada en productos locales y de temporada.
✅ Reduce el consumo de agua (duchas cortas, reutilización, consumo responsable).
✅ Compra menos y mejor (productos ecológicos, de segunda mano, reciclables).
✅ Reduce, reutiliza y recicla.
✅ Compensa tu huella de carbono con iniciativas de reforestación o energías renovables.
🌱 **Pequeñas acciones pueden generar grandes cambios.** ¿Estás listo para medir y reducir tu impacto ambiental? 🚀💚

View File

@@ -1,11 +1,10 @@
---
titulo: 'ODS 1: Fin de la Pobreza'
layout: '../layouts/PostStyle.astro'
autor: 'José Antonio Marín'
fecha: '2025-02-25'
descripcion: 'Este objetivo busca erradicar la pobreza extrema garantizando acceso a recursos básicos, oportunidades económicas y una vida digna para todos. Descubre en detalle el ODS 1 en el siguiente post:'
imagen: 'https://i.ibb.co/QvycHhmr/Sustainable-Development-Goal-es-17.jpg'
hashtags: ['ODS1', 'Erradicación de la Pobreza', 'Desarrollo Sostenible', 'Igualdad de Derechos', 'Protección Social']
imagen: 'https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/f/f1/Sustainable_Development_Goal-es-17.jpg'
hashtags: ['ODS1', 'Erradicación-de-la-Pobreza', 'Desarrollo-Sostenible', 'Igualdad-de-Derechos', 'Protección Social']
relacionados: ['ods2', 'ods10', 'stakeholders']
---
import ImagenMD from "../components/ImagenMD.astro"
@@ -26,7 +25,7 @@ La pobreza y la pobreza extrema son el principal problema socioeconómico en muc
- 1.6 - Movilización de Recursos para Acabar con la Pobreza.
- 1.7 - Fomento de la Capacidad Frente a Desastres Ambientales, Económicos y Sociales.
<ImagenMD alt="Porcentaje de la población viviendo en pobreza extrema" src="https://i.ibb.co/WNzhdXqB/Share-of-the-population-living-in-extreme-poverty.png"/>
<ImagenMD alt="Porcentaje de la población viviendo en pobreza extrema" src="https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/d/d5/Share-of-the-population-living-in-extreme-poverty.png/1280px-Share-of-the-population-living-in-extreme-poverty.png"/>
### Los indicadores que miden a las distintas metas de este ODS son los siguientes:
La meta 1.1 incluye un indicador:
@@ -61,7 +60,7 @@ Cabe destacar que este ODS es uno de los más importantes de todos, ya que está
Se puede destacar su interrelación con el ODS 2, que fomenta la erradicación del hambre en todo el mundo, mediante distintos medios que podrás ver en dicho artículo.
<ImagenMD alt="Imagotipo ODS1" src="https://i.ibb.co/KpNCD8Rq/S-WEB-Goal-01-1-e1707468767703.webp"/>
<ImagenMD alt="Imagotipo ODS1" src="https://www.aiscertificacion.com/wp-content/uploads/2024/02/S-WEB-Goal-01-1-e1707468767703.png"/>
### Representación artística:
El cuadro escogido para representar al ODS1 es "Los comedores de patatas" de Vincent van Gogh. Este cuadro fue pintado en el año 1885 y representa perfectamente lo que nos quiere transmitir este ODS.
<ImagenMD alt="Cuadro ODS1" src="https://i.ibb.co/V0nGQWdp/Van-willem-vincent-gogh-die-kartoffelesser-03850.jpg"/>
@@ -74,4 +73,4 @@ Encaja por lo siguiente:
*Nota: Este documento es una guía general sobre los ODS y puede requerir actualizaciones periódicas según los avances y cambios en la implementación global.*
*Última actualización: 2024*
*Última actualización: 2025*

View File

@@ -1,10 +1,9 @@
---
titulo: 'Unidos por la Igualdad: La Lucha hacia el ODS 10'
layout: '../layouts/PostStyle.astro'
autor: 'Lucas Curiel'
fecha: '2025-02-18'
descripcion: 'En este post exploramos el Objetivo de Desarrollo Sostenible 10, que busca reducir las desigualdades en el mundo. A través de la promoción de oportunidades equitativas y la inclusión de todos los grupos sociales, buscamos crear un futuro más justo para todos. Descubre cómo cada uno de nosotros puede contribuir a esta causa, trabajando juntos para eliminar barreras y construir comunidades donde cada voz cuente. ¡Es momento de actuar y hacer una diferencia real en la vida de las personas!'
imagen: 'https://i.ibb.co/MJ6V2NL/320px-Sustainable-Development-Goal-es-08.jpg'
imagen: 'https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/0/00/Sustainable_Development_Goal-es-08.jpg/320px-Sustainable_Development_Goal-es-08.jpg'
hashtags: ['Ciudades Sostenibles', 'Vivienda Asequible', 'Transporte Sostenible', 'Planificación Urbana', 'Resiliencia Urbana']
relacionados: ['ods1', 'stakeholders', 'post isr']
---
@@ -20,7 +19,7 @@ import ImagenMD from "../components/ImagenMD.astro"
### 1. Reducir la Brecha de Ingresos
El objetivo es que las personas con menores ingresos vean crecer su poder adquisitivo más rápidamente que los sectores más acomodados. Esto ayuda a reducir las diferencias económicas dentro de los países y permite que más personas puedan acceder a una mejor calidad de vida.
<ImagenMD alt="reduccion de ingresos" src="https://crm325.inmopc.com/INMOWEB-PHP/base/fotos/noticias/85450/ImgNot85450106.jpg"/>
<ImagenMD alt="reduccion de ingresos" src="https://www.supercontable.com/fprg/fprg15/img_descenso-ingresos.jpg"/>
### 2. Igualdad de Oportunidades para Todos
Este aspecto busca que todas las personas, sin importar su género, edad, raza, etnia, discapacidad o religión, tengan las mismas oportunidades para desarrollarse. Se trata de eliminar barreras y asegurar que todos puedan participar plenamente en la sociedad y aprovechar los mismos beneficios.

View File

@@ -1,6 +1,5 @@
---
titulo: 'Cómo Construir Ciudades Sostenibles: Claves del ODS 11 para un Futuro Mejor'
layout: '../layouts/PostStyle.astro'
autor: 'Lucas Curiel'
fecha: '2025-02-18'
descripcion: 'Descubre cómo el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 11 busca transformar nuestras ciudades en lugares más inclusivos, seguros y sostenibles. En este post exploramos las principales acciones que necesitamos para lograr un futuro urbano más verde, accesible y resiliente, desde la vivienda asequible hasta el transporte sostenible. ¡Todos podemos contribuir a hacer de nuestras ciudades un mejor lugar para vivir!'

View File

@@ -1,6 +1,5 @@
---
titulo: 'ODS 12: Producción y Consumo Responsables'
layout: '../layouts/PostStyle.astro'
autor: 'Lucas Curiel'
fecha: '2025-02-18'
descripcion: 'Conoce cómo el ODS 12 promueve la producción y el consumo responsables a través de la gestión eficiente de recursos, la reducción de desechos y la implementación de prácticas sostenibles en todos los sectores. Descubre por qué la educación, la participación empresarial y la creación de políticas son esenciales para un futuro más verde.'

View File

@@ -1,6 +1,5 @@
---
titulo: 'ODS 13: Acciones Urgentes por el Clima'
layout: '../layouts/PostStyle.astro'
autor: 'Lucas Curiel'
fecha: '2024-11-26'
descripcion: 'Descubre cómo el ODS 13 aborda la crisis climática a través de la reducción de emisiones, la resiliencia climática y la cooperación internacional. Aprende por qué la educación, la protección de ecosistemas y la adopción de políticas integradas son esenciales para un futuro más seguro. ¡El momento de actuar es ahora!'

View File

@@ -1,6 +1,5 @@
---
titulo: 'Protegiendo nuestros océanos: ODS 14'
layout: '../layouts/PostStyle.astro'
autor: 'Lucas Curiel'
fecha: '2025-02-24'
descripcion: 'En este post, exploraremos la importacia del objetivo de desarrollo sostenible 14 que se centra en la conservación y uso sotenible de nuestros océanos y recuros marinos'

View File

@@ -1,6 +1,5 @@
---
titulo: 'ODS 15: Protegiendo la Vida en los Ecosistemas Terrestres'
layout: '../layouts/PostStyle.astro'
autor: 'Lucas Curiel'
fecha: '2025-02-24'
descripcion: 'Explora cómo el ODS 15 busca proteger los ecosistemas terrestres, promoviendo la conservación de la biodiversidad, el uso sostenible de los recursos y el combate a la desertificación. Descubre cómo cada uno de nosotros puede contribuir a preservar nuestro entorno natural para un futuro más sostenible.'

View File

@@ -1,6 +1,5 @@
---
titulo: 'ODS 16: Construyendo un Futuro de Paz, Justicia y Transparencia Global'
layout: '../layouts/PostStyle.astro'
autor: 'Lucas Curiel'
fecha: '2024-12-10'
descripcion: 'Explora cómo el ODS 16 busca construir sociedades pacíficas y justas mediante el acceso equitativo a la justicia, el fortalecimiento de instituciones inclusivas y el respeto por los derechos humanos. Descubre cómo podemos unirnos para crear un futuro más seguro y sostenible para todos.'

View File

@@ -1,6 +1,5 @@
---
titulo: 'Construyendo Alianzas para un Futuro Sostenible: ODS 17'
layout: '../layouts/PostStyle.astro'
autor: 'Lucas Curiel'
fecha: '2025-02-24'
descripcion: 'Descubre cómo el ODS 17 promueve alianzas globales para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Conoce cómo la cooperación internacional en financiamiento, tecnología, capacidades, comercio y participación de la sociedad civil son claves para lograr un futuro más sostenible e inclusivo para todos.'

View File

@@ -1,10 +1,9 @@
---
titulo: 'ODS 2: Hambre Cero'
layout: '../layouts/PostStyle.astro'
autor: 'José Antonio Marín'
fecha: '2024-11-26'
descripcion: 'Este objetivo busca erradicar la pobreza extrema garantizando acceso a recursos básicos, oportunidades económicas y una vida digna para todos. Descubre en detalle el ODS 2 en el siguiente post:'
imagen: 'https://i.ibb.co/gXQ4G4g/Sustainable-Development-Goal-es-16.jpg'
imagen: 'https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/8/80/Sustainable_Development_Goal-es-16.jpg'
hashtags: ['Hambre Cero', 'Seguridad Alimentaria', 'Nutricion', 'Agricultura Sostenible']
relacionados: ['ods12', 'ods15', 'retos ambientales']
---
@@ -28,7 +27,7 @@ El hambre y la malnutrición es claramente uno de los principales desafíos que
- 2.c - Asegurar el buen funcionamiento de los mercados de productos alimentarios.
<ImagenMD alt="Alimentos" src="https://i.ibb.co/d4CV33JY/el-aporte-de-la-industria-a-la-meta-hambre-cero.jpg"/>
<ImagenMD alt="Alimentos" src="https://unaindustriasaludable.com/wp-content/uploads/2018/07/el-aporte-de-la-industria-a-la-meta-hambre-cero.jpg"/>
### Los indicadores que miden a las distintas metas de este ODS son los siguientes:
La meta 2.1 incluye dos indicadores:
@@ -63,8 +62,16 @@ La meta 2.c incluye un indicador:
Este ODS es de especial vital importancia para los países más pobres, ya que son los que con mayor prevalencia sufren esta lacra. Sin el problema del hambre, dichos países podrían apuntar sus esfuerzos en otras direcciones, que a la larga beneficiarían a su población. Pero eso es imposible sin que antes se acabe con el hambre, por lo que este Objetivo de Desarrollo Sostenible es fundamental.
### Representación artística:
El cuadro escogido para representar al ODS 2: Hambre Cero es "Las Espigadoras" de Jean-François Millet. Esta pintura fue realizada en 1857 y refleja de manera poderosa la lucha por la seguridad alimentaria y la importancia de garantizar el acceso a los alimentos para todos, temas centrales de este ODS.
<ImagenMD alt="Cuadro ODS2" src="https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/1/1f/Jean-Fran%C3%A7ois_Millet_-_Gleaners_-_Google_Art_Project_2.jpg/1280px-Jean-Fran%C3%A7ois_Millet_-_Gleaners_-_Google_Art_Project_2.jpg"/>
#### ¿Por qué encaja con este ODS?
Encaja por las siguientes razones:
- La obra muestra a tres mujeres campesinas recogiendo las espigas sobrantes tras la cosecha, una práctica que refleja la lucha diaria por conseguir alimentos básicos en tiempos de escasez.
- Representa a las clases más desfavorecidas, que dependen del trabajo duro y del aprovechamiento de lo poco que queda para alimentarse.
- La pintura nos invita a reflexionar sobre la desigualdad en el acceso a la comida y la necesidad de lograr un mundo sin hambre, donde todos tengan garantizado el derecho a una alimentación adecuada.
---
*Nota: Este documento es una guía general sobre los ODS y puede requerir actualizaciones periódicas según los avances y cambios en la implementación global.*
*Última actualización: 2024*
*Última actualización: 2025*

View File

@@ -1,11 +1,10 @@
---
titulo: 'ODS 3: Salud y Bienestar'
layout: '../layouts/PostStyle.astro'
autor: 'José Antonio Marín'
fecha: '2024-11-26'
descripcion: 'Este objetivo busca mejorar la salud y la calidad de vida general de todos los seres humanos, involucrando una serie de políticas y de acciones tanto gubernamentales y civiles para lograr dicho objetivo. Descubre qué implica exactamente en este artículo:'
imagen: 'https://i.ibb.co/XrQ3s2KB/Sustainable-Development-Goal-es-15.jpg'
relacionados: ['contaminacion', 'cambio_climatico', 'retos ambientales']
imagen: 'https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/f1/Sustainable_Development_Goal-es-15.jpg/1024px-Sustainable_Development_Goal-es-15.jpg'
relacionados: ['contaminacion', 'cambio_climatico', 'retos-ambientales']
---
import ImagenMD from "../components/ImagenMD.astro"
@@ -13,7 +12,7 @@ import ImagenMD from "../components/ImagenMD.astro"
El tercero de los Objetivos de Desarrollo Sostenible es el de “Salud y Bienestar”, que busca garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades La consecución de este Objetivo se pretende que sea para el año 2030.
<ImagenMD alt="Hospital" src="https://i.ibb.co/xS3hxBKN/hospital-de-dia-parejo-y-canero-31-1024x681.jpg"/>
<ImagenMD alt="Hospital" src="https://www.lucenasalud.com/wp-content/uploads/2022/02/hospital-de-dia-parejo-y-canero-31-1024x681.jpg"/>
## Un gran desafío
La salud y el bienestar no son problemas focalizados solamente en algunas partes del mundo, son problemas esencialmente globales que nos afectan a todos los seres humanos. Es por todo esto por lo que este ODS se decidió añadir a la lista, es un problema global y que nos involucra a todos.
### Este Objetivo de Desarrollo Sostenible tiene 13 metas principales:
@@ -31,7 +30,7 @@ La salud y el bienestar no son problemas focalizados solamente en algunas partes
- 3.c - Aumentar sustancialmente la financiación de la salud y la contratación, el desarrollo, la capacitación y la retención del personal sanitario en los países en desarrollo, especialmente en los países menos adelantados y los pequeños Estados insulares en desarrollo.
- 3.d - Fortalecer la capacidad de todos los países, en particular los países en desarrollo, para la alerta temprana, la reducción de riesgos y la gestión de los riesgos para la salud a nivel nacional y mundial.
<ImagenMD alt="Bienestar" src="https://i.ibb.co/dsYxb96y/bienestar-financiero-1200x600-1.webp"/>
<ImagenMD alt="Bienestar" src="https://segurosypensionesparatodos.fundacionmapfre.org/media/blog/bienestar-financiero-1200x600-1.png"/>
### Los indicadores que miden a las distintas metas de este ODS son los siguientes:
La meta 3.1 incluye dos indicadores:
@@ -90,8 +89,16 @@ La meta 3.d incluye dos indicadores:
Este ODS es de equitativo impacto en mayor medida en todos los países, ya que nadie se escapa de los problemas de salud o de los distintos problemas diarios comunes a todos los seres humanos. La consecución de este ODS beneficiará a todos los seres humanos de este planeta en gran medida, sin ninguna duda.
### Representación artística:
El cuadro escogido para representar al ODS 3: Salud y Bienestar es "El Doctor" de Sir Luke Fildes. Esta pintura fue realizada en 1891 y simboliza el compromiso con el cuidado de la salud y la importancia del acceso a servicios médicos de calidad para todas las personas, temas fundamentales en el ODS 3.
<ImagenMD alt="Cuadro ODS3" src="https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/b/b6/The_Doctor_-_Joseph_Tomanek%2C_after_Luke_Fildes.jpg/1200px-The_Doctor_-_Joseph_Tomanek%2C_after_Luke_Fildes.jpg"/>
#### ¿Por qué encaja con este ODS?
Encaja por las siguientes razones:
- La obra representa a un médico velando durante la noche a una niña enferma en el humilde hogar de la familia, reflejando la dedicación y humanidad de los profesionales de la salud.
- Nos muestra la importancia del acceso a la atención médica, especialmente en los sectores más vulnerables de la sociedad, donde los recursos son limitados.
- El cuadro transmite un mensaje de esperanza, cuidado y compromiso por el bienestar de las personas, valores que están en el centro del ODS 3.
---
*Nota: Este documento es una guía general sobre los ODS y puede requerir actualizaciones periódicas según los avances y cambios en la implementación global.*
*Última actualización: 2024*
*Última actualización: 2025*

View File

@@ -1,11 +1,10 @@
---
titulo: 'ODS 4: Educación de Calidad'
layout: '../layouts/PostStyle.astro'
autor: 'José Antonio Marín'
fecha: '2024-11-26'
descripcion: 'Este objetivo busca garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad para todos los los ciudadanos del mundo a lo largo de sus vidas. Descubre qué es lo que implica en este post:'
imagen: 'https://i.ibb.co/ZpcjxPdL/480px-Sustainable-Development-Goal-es-14.jpg'
relacionados: ['ods12', 'ods15', 'retos ambientales']
imagen: 'https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/7/74/Sustainable_Development_Goal-es-14.jpg/480px-Sustainable_Development_Goal-es-14.jpg'
relacionados: ['ods12', 'ods15', 'retos-ambientales']
---
import ImagenMD from "../components/ImagenMD.astro"
@@ -13,7 +12,7 @@ import ImagenMD from "../components/ImagenMD.astro"
El cuarto de los Objetivos de Desarrollo Sostenible es el de “Educación de Calidad”, objetivo que implica un gran esfuerzo para todos, pero que será debidamente recompensado con futuras generaciones que serán capaces de enfrentarse al mundo con más herramientas que sus antepasados.
<ImagenMD alt="Universidad" src="https://i.ibb.co/B2Q9VsGc/Universidad-de-Huelva-facultad-de-la-Merced-2.jpg"/>
<ImagenMD alt="Universidad" src="https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/18/Universidad_de_Huelva%2C_facultad_de_la_Merced_%282%29.jpg"/>
## Un gran desafío
Para garantizar una educación de buena calidad, necesitamos que los estados y las ONGs del mundo inviertan más en educación, ya que en muchos países esto es un gasto público que se encuentra infrafinanciado para lo que exige este ODS. Esto no va sólo de cumplir este objetivo, si no que también de garantizarle un futuro mejor a las futuras generaciones de los distintos países.
### Este Objetivo de Desarrollo Sostenible tiene 10 metas principales:
@@ -28,7 +27,7 @@ Para garantizar una educación de buena calidad, necesitamos que los estados y l
- 4.b - Para 2020, ampliar considerablemente a nivel mundial el número de becas disponibles para los países en desarrollo, en particular los países menos adelantados, los pequeños Estados insulares en desarrollo y los países africanos, para la matriculación en programas de educación superior, incluida la formación profesional y los programas técnicos, científicos, de ingeniería y de tecnología de la información y las comunicaciones, en países desarrollados y otros países en desarrollo.
- 4.c - De aquí a 2030, aumentar considerablemente la oferta de docentes calificados, incluso mediante la cooperación internacional para la formación de docentes en los países en desarrollo, especialmente los países menos adelantados y los pequeños Estados insulares en desarrollo.
<ImagenMD alt="Estudiantes" src="https://i.ibb.co/DP3TtpFm/53767834822-8aafae9383-b.jpg"/>
<ImagenMD alt="Estudiantes" src="https://live.staticflickr.com/65535/53767834822_8aafae9383_b.jpg"/>
### Los indicadores que miden a las distintas metas de este ODS son los siguientes:
La meta 4.1 incluye dos indicadores:
@@ -65,8 +64,16 @@ La meta 4.c incluye un indicador:
Este ODS es importantísimo en todos los países, ya que un país con unas futuras generaciones mal educadas, son generaciones condenadas al fracaso más absoluto. En un mundo en constante avance, lo más importante para todos los gobiernos debería ser el garantizar a sus futuros ciudadanos la mayor calidad de vida posible, y eso sin una buena educación es imposible.
### Representación artística:
El cuadro escogido para representar al ODS 4: Educación de Calidad es "La Escuela de Atenas" de Rafael Sanzio. Esta obra maestra del Renacimiento fue pintada entre 1509 y 1511, y simboliza el valor del conocimiento, la enseñanza y el aprendizaje a lo largo de la historia, aspectos fundamentales del ODS 4.
<ImagenMD alt="Cuadro ODS4" src="https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/3/31/La_scuola_di_Atene.jpg/1280px-La_scuola_di_Atene.jpg"/>
#### ¿Por qué encaja con este ODS?
Encaja por las siguientes razones:
- La pintura representa a los grandes filósofos y pensadores de la antigüedad, como Platón y Aristóteles, en un entorno dedicado al aprendizaje, el debate y la transmisión del conocimiento.
- Refleja la importancia de la educación como base para el desarrollo de las sociedades, fomentando el pensamiento crítico, la innovación y el progreso.
- Nos recuerda que una educación inclusiva y de calidad es clave para reducir las desigualdades y garantizar oportunidades equitativas para todas las personas, sin importar su origen o condición.
---
*Nota: Este documento es una guía general sobre los ODS y puede requerir actualizaciones periódicas según los avances y cambios en la implementación global.*
*Última actualización: 2024*
*Última actualización: 2025*

View File

@@ -1,10 +1,9 @@
---
titulo: 'ODS 5: Igualdad de Género'
layout: '../layouts/PostStyle.astro'
autor: 'José Antonio Marín'
fecha: '2024-11-26'
descripcion: 'Este objetivo busca empoderar a las mujeres y niñas con el objetivo de disminuir la desigualdad entre hombres y mujeres. Descubre qué es lo que implica en este post:'
imagen: 'https://i.ibb.co/cXRXyHJ4/480px-Sustainable-Development-Goal-es-13.jpg'
imagen: 'https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/c/c7/Sustainable_Development_Goal-es-13.jpg/480px-Sustainable_Development_Goal-es-13.jpg'
relacionados: ['ods4', 'ods10', 'stakeholders']
---
import ImagenMD from "../components/ImagenMD.astro"
@@ -13,7 +12,7 @@ import ImagenMD from "../components/ImagenMD.astro"
El quinto Objetivo de Desarrollo Sostenible es el de Igualdad de Género, que trata sobre el cómo deben las sociedades del mundo tratar el dilema de la desigualdad de género. Este ODS es de vital importancia en muchas sociedades,
<ImagenMD alt="Feminismo" src="https://i.ibb.co/23wYcLxn/40732172061-c199115798-b.jpg"/>
<ImagenMD alt="Feminismo" src="https://live.staticflickr.com/4800/40732172061_c199115798_b.jpg"/>
## Un gran desafío
Para lograr la igualdad de género, es imprescindible que los estados, las empresas y las organizaciones sociales trabajen de manera conjunta para eliminar las barreras estructurales que perpetúan la desigualdad. Esto implica invertir más en programas que empoderen a las mujeres y niñas, garantizar su acceso pleno a derechos básicos como la educación, la salud y el empleo, y erradicar cualquier forma de violencia y discriminación. Cumplir con el ODS 5 no solo es una cuestión de justicia social, sino también un paso necesario para construir sociedades más prósperas, justas y sostenibles para todas las personas.
### Este Objetivo de Desarrollo Sostenible tiene 9 metas principales:
@@ -27,7 +26,7 @@ Para lograr la igualdad de género, es imprescindible que los estados, las empre
- 5.b - Mejorar el uso de la tecnología facilitadora, en particular la tecnología de la información y las comunicaciones, para promover el empoderamiento de la mujer.
- 5.c - Adoptar y fortalecer políticas sólidas y leyes aplicables para promover la igualdad de género y el empoderamiento de todas las mujeres y las niñas a todos los niveles.
<ImagenMD alt="Igualdad" src="https://i.ibb.co/BVH2T30Q/plan-igualdad.jpg"/>
<ImagenMD alt="Igualdad" src="https://blog.oxfamintermon.org/wp-content/uploads/2015/05/plan-igualdad.jpg"/>
### Los indicadores que miden a las distintas metas de este ODS son los siguientes:
La meta 5.1 incluye un indicador:
@@ -64,8 +63,16 @@ La meta 5.c incluye un indicador:
El ODS 5 es crucial en todos los países, ya que una sociedad que no garantiza la igualdad de género está destinada a perpetuar la desigualdad y el estancamiento. En un mundo que avanza hacia la inclusión y la equidad, lo más importante para los gobiernos debería ser asegurar que todas las personas, independientemente de su género, puedan alcanzar su máximo potencial. Sin igualdad de oportunidades y derechos, es imposible construir una sociedad verdaderamente justa y sostenible.
### Representación artística:
El cuadro escogido para representar al ODS 5: Igualdad de Género es "Las Tres Edades de la Mujer" de Gustav Klimt. Esta obra fue pintada en 1905 y refleja el ciclo de la vida femenina, destacando el papel fundamental de la mujer en la sociedad y la importancia de su reconocimiento y empoderamiento, principios esenciales del ODS 5.
<ImagenMD alt="Cuadro ODS5" src="https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/c/c4/Gustav_Klimt_020.jpg/800px-Gustav_Klimt_020.jpg"/>
#### ¿Por qué encaja con este ODS?
Encaja por las siguientes razones:
- La pintura muestra diferentes etapas de la vida de la mujer, simbolizando el valor y la dignidad de la mujer en cada momento de su existencia.
- Nos invita a reflexionar sobre el respeto, la igualdad y la necesidad de erradicar cualquier forma de discriminación y desigualdad de género.
- Refleja el rol central que tienen las mujeres y las niñas en la construcción de sociedades justas, inclusivas y sostenibles, tal como promueve el ODS 5: Igualdad de Género.
---
*Nota: Este documento es una guía general sobre los ODS y puede requerir actualizaciones periódicas según los avances y cambios en la implementación global.*
*Última actualización: 2024*
*Última actualización: 2025*

View File

@@ -1,11 +1,10 @@
---
titulo: 'ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento'
layout: '../layouts/PostStyle.astro'
autor: 'José Antonio Marín'
fecha: '2024-11-26'
descripcion: 'Este objetivo busca garantizar el acceso universal al agua limpia y al saneamiento, promoviendo una gestión sostenible de los recursos hídricos. Descubre qué significa y qué acciones son necesarias para alcanzarlo en este post:'
imagen: 'https://i.ibb.co/Z6P2L630/Sustainable-Development-Goal-es-12.jpg'
relacionados: ['ods14', 'ods15', 'retos ambientales', 'contaminacion']
imagen: 'https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/ca/Sustainable_Development_Goal-es-12.jpg'
relacionados: ['ods14', 'ods15', 'retos-ambientales', 'contaminacion']
---
import ImagenMD from "../components/ImagenMD.astro"
@@ -13,7 +12,7 @@ import ImagenMD from "../components/ImagenMD.astro"
El sexto Objetivo de Desarrollo Sostenible es el de Agua Limpia y Saneamiento, que trata sobre cómo las sociedades del mundo deben abordar el desafío de garantizar el acceso universal a recursos hídricos seguros y sistemas de saneamiento adecuados. Este ODS es de vital importancia en muchas comunidades, ya que el agua es esencial para la salud, el desarrollo humano y la sostenibilidad ambiental.
<ImagenMD alt="Agua" src="https://i.ibb.co/zW8zsN8f/Objetivo-Desarrollo-Sostenible-6-Agua-limpia-y-saneamiento.jpg"/>
<ImagenMD alt="Agua" src="https://www.cultifort.com/wp-content/uploads/2020/10/Objetivo-Desarrollo-Sostenible-6-Agua-limpia-y-saneamiento.jpg"/>
## Un gran desafío
Para garantizar agua limpia y saneamiento para todos, es imprescindible que los estados, las empresas y las organizaciones sociales trabajen de manera conjunta para gestionar los recursos hídricos de forma sostenible y equitativa. Esto implica invertir en infraestructuras modernas, proteger las fuentes de agua, y educar a las comunidades sobre el uso responsable de este recurso vital. Cumplir con el ODS 6 no solo es esencial para la salud pública y el bienestar, sino también para el desarrollo sostenible y la resiliencia de las sociedades frente a los desafíos globales como el cambio climático.
### Este Objetivo de Desarrollo Sostenible tiene 9 metas principales:
@@ -26,7 +25,7 @@ Para garantizar agua limpia y saneamiento para todos, es imprescindible que los
- 6.a - De aquí a 2030, ampliar la cooperación internacional y el apoyo a la creación de capacidad de los países en desarrollo en actividades y programas relacionados con el agua y el saneamiento, incluidas la captación de agua, la desalinización, la eficiencia hídrica, el tratamiento de aguas residuales y las tecnologías de reciclado y reutilización.
- 6.b - Apoyar y fortalecer la participación de las comunidades locales en la mejora de la gestión del agua y el saneamiento.
<ImagenMD alt="Potabilización" src="https://i.ibb.co/B5KTk6kK/potabilizadora.jpg"/>
<ImagenMD alt="Potabilización" src="https://www.aristegui.info/wp-content/uploads/2016/02/foto-principal.png"/>
### Los indicadores que miden a las distintas metas de este ODS son los siguientes:
La meta 6.1 incluye un indicador:
@@ -56,11 +55,18 @@ La meta 6.a incluye un indicador:
La meta 6.b incluye un indicador:
- Indicador 6.b.1: Proporción de unidades administrativas locales con políticas y procedimientos establecidos y operativos para la participación de las comunidades locales en la gestión del agua y el saneamiento.
El ODS 6 es esencial en todos los países, ya que sin acceso universal al agua limpia y al saneamiento, las comunidades enfrentan riesgos graves para su salud, desarrollo y sostenibilidad. En un mundo donde los recursos hídricos están cada vez más amenazados, lo más importante para los gobiernos debería ser garantizar una gestión eficiente y equitativa del agua. Sin agua potable y sistemas de saneamiento adecuados, es imposible asegurar una calidad de vida digna y un desarrollo sostenible para las futuras generaciones.
### Representación artística:
El cuadro escogido para representar al ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento es "El Aguador de Sevilla" de Diego Velázquez. Esta obra fue pintada en 1620 y pone de relieve la importancia vital del acceso al agua potable, tema central del ODS 6.
<ImagenMD alt="Cuadro ODS6" src="https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/2/2a/El_aguador_de_Sevilla%2C_por_Diego_Vel%C3%A1zquez.jpg/640px-El_aguador_de_Sevilla%2C_por_Diego_Vel%C3%A1zquez.jpg"/>
#### ¿Por qué encaja con este ODS?
Encaja por las siguientes razones:
- La pintura muestra a un aguador, una figura popular en la Sevilla del siglo XVII, cuya función era distribuir agua potable a quienes no tenían acceso directo a ella, subrayando la relevancia del agua limpia en la vida cotidiana.
- Representa la dignidad y el valor de quienes aseguran el acceso al agua, un recurso esencial para la salud, el bienestar y la vida digna.
- La obra invita a reflexionar sobre la necesidad de garantizar el acceso universal al agua potable y al saneamiento, reduciendo la desigualdad y mejorando la calidad de vida de las comunidades más vulnerables.
---
*Nota: Este documento es una guía general sobre los ODS y puede requerir actualizaciones periódicas según los avances y cambios en la implementación global.*
*Última actualización: 2024*
*Última actualización: 2025*

View File

@@ -1,11 +1,10 @@
---
titulo: 'ODS 7: Energía Asequible y No Contaminante'
layout: '../layouts/PostStyle.astro'
autor: 'José Antonio Marín'
fecha: '2024-11-26'
descripcion: 'Este objetivo busca garantizar el acceso a energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos, promoviendo el uso de fuentes renovables y soluciones más limpias. Descubre qué significa y qué acciones son necesarias para alcanzarlo en este post:'
imagen: 'https://i.ibb.co/JRcc8fMH/S-SDG-goals-icons-individual-rgb-07.png'
relacionados: ['ods13', 'contaminacion', 'retos ambientales', 'ods12']
imagen: 'https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/wp-content/uploads/sites/3/2018/07/S_SDG-goals_icons-individual-rgb-07.png'
relacionados: ['ods13', 'contaminacion', 'retos-ambientales', 'ods12']
---
import ImagenMD from "../components/ImagenMD.astro"
@@ -13,7 +12,7 @@ import ImagenMD from "../components/ImagenMD.astro"
El séptimo Objetivo de Desarrollo Sostenible es el de Energía Asequible y No Contaminante, que trata sobre cómo las sociedades del mundo deben abordar el desafío de garantizar acceso universal a energía sostenible y moderna. Este ODS es de vital importancia en muchas comunidades, ya que la energía es fundamental para el desarrollo económico, la mejora de la calidad de vida y la lucha contra el cambio climático.
<ImagenMD alt="Placas Solares" src="https://i.ibb.co/FqCqkKs3/solar-panel-array-power-sun-electricity-159397-1920w.webp"/>
<ImagenMD alt="Placas Solares" src="https://lirp.cdn-website.com/md/pexels/dms3rep/multi/opt/solar-panel-array-power-sun-electricity-159397-1920w.jpeg"/>
## Un gran desafío
Para garantizar acceso a energía asequible y sostenible para todos, es imprescindible que los estados, las empresas y las organizaciones sociales trabajen de manera conjunta para impulsar una transición energética justa y equitativa. Esto implica invertir en tecnologías limpias, expandir las redes de energía renovable y fomentar la innovación en eficiencia energética. Cumplir con el ODS 7 no solo es esencial para reducir las emisiones y combatir el cambio climático, sino también para asegurar el bienestar, la prosperidad y la resiliencia de las comunidades frente a los desafíos globales.
### Este Objetivo de Desarrollo Sostenible tiene 9 metas principales:
@@ -23,7 +22,7 @@ Para garantizar acceso a energía asequible y sostenible para todos, es impresci
- 7.a - De aquí a 2030, mejorar la cooperación internacional para facilitar el acceso a la investigación y la tecnología en materia de energía limpia, incluidas las energías renovables, la eficiencia energética y las tecnologías avanzadas y más limpias de combustibles fósiles, y promover la inversión en infraestructura energética y tecnología de energía limpia.
- 7.b - De aquí a 2030, ampliar la infraestructura y modernizar la tecnología para prestar servicios energéticos modernos y sostenibles a todos en los países en desarrollo, en particular los países menos adelantados, los pequeños Estados insulares en desarrollo y los países en desarrollo sin litoral, de conformidad con sus respectivos programas de apoyo.
<ImagenMD alt="Planta Eólica" src="https://i.ibb.co/G3Rgphxc/molinos-eolicos.jpg"/>
<ImagenMD alt="Planta Eólica" src="https://www.foronuclear.org/wp-content/uploads/2010/06/molinos-eolicos.jpg"/>
### Los indicadores que miden a las distintas metas de este ODS son los siguientes:
La meta 7.1 incluye dos indicadores:
@@ -45,8 +44,16 @@ La meta 7.b incluye un indicador:
El ODS 7 es crucial en todos los países, ya que sin acceso universal a energía asequible, fiable y sostenible, las comunidades enfrentan limitaciones para su desarrollo económico, social y ambiental. En un mundo que depende cada vez más de soluciones energéticas limpias, lo más importante para los gobiernos debería ser impulsar la transición hacia fuentes renovables y eficientes. Sin energía moderna y sostenible, es imposible garantizar el bienestar de las personas y construir un futuro resiliente para las próximas generaciones.
### Representación artística:
El cuadro escogido para representar al ODS 7: Energía Asequible y No Contaminante es "La Anunciación" de Leonardo da Vinci. Esta obra fue pintada alrededor de 1472-1475 y, aunque su temática es religiosa, el uso magistral de la luz en la pintura simboliza la importancia de la energía como fuente de vida, iluminación y progreso, conceptos fundamentales en el ODS 7.
<ImagenMD alt="Cuadro ODS7" src="https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/b/b0/Annunciation_%28Leonardo%29_%28cropped%29.jpg/1920px-Annunciation_%28Leonardo%29_%28cropped%29.jpg"/>
#### ¿Por qué encaja con este ODS?
Encaja por las siguientes razones:
- La obra destaca por el manejo de la luz, un elemento que representa la energía y el conocimiento, elementos esenciales para el desarrollo humano y sostenible.
- La luz que baña la escena puede interpretarse como una metáfora del acceso a una energía limpia y asequible, que ilumina e impulsa el progreso de las sociedades.
- Refleja la necesidad de llevar la "luz" (energía) a todos los rincones del mundo, sin dejar a nadie atrás, asegurando que sea accesible, fiable y sostenible.
---
*Nota: Este documento es una guía general sobre los ODS y puede requerir actualizaciones periódicas según los avances y cambios en la implementación global.*
*Última actualización: 2024*
*Última actualización: 2025*

View File

@@ -1,11 +1,10 @@
---
titulo: 'ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico'
layout: '../layouts/PostStyle.astro'
autor: 'José Antonio Marín'
fecha: '2024-12-09'
descripcion: 'Este objetivo busca garantizar una calidad laboral amplia, así como un crecimiento económico constante, sostenible y respetuoso con el planeta. Descubre qué significa y qué acciones son necesarias para alcanzarlo en este post:'
imagen: 'https://i.ibb.co/SXfmX61d/Sustainable-Development-Goal-es-10.jpg'
relacionados: ['ods1', 'ods4', 'retos ambientales', 'ods12']
imagen: 'https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/4/4a/Sustainable_Development_Goal-es-10.jpg/1024px-Sustainable_Development_Goal-es-10.jpg'
relacionados: ['ods1', 'ods4', 'retos-ambientales', 'ods12']
---
import ImagenMD from "../components/ImagenMD.astro"
@@ -14,7 +13,7 @@ import ImagenMD from "../components/ImagenMD.astro"
El octavo Objetivo de Desarrollo Sostenible es el de Trabajo Decente y Crecimiento Económico, que trata sobre cómo las sociedades del mundo deben abordar el desafío de promover economías inclusivas, sostenibles y generadoras de empleo digno para todos. Este ODS es de vital importancia en muchas comunidades, ya que el crecimiento económico equitativo es clave para reducir la pobreza, mejorar la calidad de vida y construir un futuro sostenible.
<ImagenMD alt="Sostenibilidad en el Crecimiento Económico" src="https://i.ibb.co/sp9dbKKt/ods-8-metas-y-objetivos-del-trabajo-decente-y-crecimiento-economico.png"/>
<ImagenMD alt="Sostenibilidad en el Crecimiento Económico" src="https://images.griddo.universitatcarlemany.com/ods-8-metas-y-objetivos-del-trabajo-decente-y-crecimiento-economico"/>
## Un gran desafío
Para promover el trabajo decente y el crecimiento económico inclusivo, es imprescindible que los estados, las empresas y las organizaciones sociales trabajen de manera conjunta para generar empleos de calidad y fomentar economías sostenibles. Esto implica invertir en educación y formación laboral, apoyar a las pequeñas y medianas empresas, y garantizar condiciones laborales justas y seguras. Cumplir con el ODS 8 no solo es esencial para reducir la pobreza y las desigualdades, sino también para asegurar un desarrollo sostenible que beneficie a todas las personas y fortalezca la resiliencia económica de las comunidades frente a los desafíos globales.
### Este Objetivo de Desarrollo Sostenible tiene 12 metas principales:
@@ -31,7 +30,7 @@ Para promover el trabajo decente y el crecimiento económico inclusivo, es impre
- 8.a - Aumentar el apoyo a la ayuda para el comercio destinado a los países en desarrollo, en particular los países menos adelantados, incluso mediante el Marco Integrado Mejorado de Asistencia Técnica Relacionada con el Comercio para los Países Menos Adelantados.
- 8.b - De aquí a 2020, elaborar y poner en práctica una estrategia mundial para el empleo de los jóvenes e implementar el Pacto Mundial para el Empleo de la Organización Internacional del Trabajo.
<ImagenMD alt="Economía" src="https://i.ibb.co/8DfL30Wv/2023050117372352165.webp"/>
<ImagenMD alt="Economía" src="https://www.clm24.es/asset/thumbnail,1280,720,center,center/media/clm24/images/2023/05/01/2023050117372352165.jpg"/>
### Los indicadores que miden a las distintas metas de este ODS son los siguientes:
La meta 8.1 incluye un indicador:
@@ -76,8 +75,16 @@ La meta 8.b incluye un indicador:
El ODS 8 es crucial en todos los países, ya que sin un crecimiento económico inclusivo y trabajo decente para todos, las comunidades enfrentan dificultades para mejorar su calidad de vida y reducir las desigualdades. En un mundo que necesita generar oportunidades para una población en constante crecimiento, lo más importante para los gobiernos debería ser fomentar economías sostenibles, invertir en educación y garantizar condiciones laborales justas. Sin empleo digno y un desarrollo económico equitativo, es imposible construir sociedades prósperas y resilientes para las futuras generaciones.
### Representación artística:
El cuadro escogido para representar al ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico es "El taller del pintor" de Gustave Courbet. Esta obra fue pintada en 1855 y muestra la actividad laboral en un estudio de arte, simbolizando la dignidad del trabajo, la diversidad de oficios y la importancia de un entorno productivo e inclusivo, temas clave en el ODS 8.
<ImagenMD alt="Cuadro ODS8" src="https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/a/a4/Courbet_LAtelier_du_peintre.jpg/1920px-Courbet_LAtelier_du_peintre.jpg"/>
#### ¿Por qué encaja con este ODS?
Encaja por las siguientes razones:
- La pintura representa a personas de diferentes clases sociales y profesiones reunidas alrededor del trabajo creativo del pintor, simbolizando la importancia de un entorno laboral inclusivo y productivo.
- Refleja la dignidad del trabajo y el esfuerzo personal como motores del desarrollo económico y la realización individual.
- La diversidad de personajes sugiere la necesidad de que el crecimiento económico beneficie a todos, creando oportunidades laborales justas y seguras, en línea con el ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico.
---
*Nota: Este documento es una guía general sobre los ODS y puede requerir actualizaciones periódicas según los avances y cambios en la implementación global.*
*Última actualización: 2024*
*Última actualización: 2025*

View File

@@ -1,10 +1,9 @@
---
titulo: 'ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura'
layout: '../layouts/PostStyle.astro'
autor: 'José Antonio Marín'
fecha: '2024-12-09'
descripcion: 'Este objetivo busca construir infraestructuras industriales resilientes, así como promover la industrialización inclusiva y sostenible, y fomentar la innovación. Descubre qué significa y qué acciones son necesarias para alcanzarlo en este post:'
imagen: 'https://ibb.co/Kxmy8hY5'
imagen: 'https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/3/31/Sustainable_Development_Goal-es-09.jpg/1024px-Sustainable_Development_Goal-es-09.jpg'
relacionados: ['ods8', 'ods6', 'ods11', 'ods17']
---
import ImagenMD from "../components/ImagenMD.astro"
@@ -13,7 +12,7 @@ import ImagenMD from "../components/ImagenMD.astro"
El noveno Objetivo de Desarrollo Sostenible es el de Industria, Innovación e Infraestructura, que trata sobre cómo las sociedades del mundo deben abordar el desafío de desarrollar infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible, y fomentar la innovación. Este ODS es de vital importancia en muchas sociedades, ya que impulsa el desarrollo económico, mejora la calidad de vida y fortalece la capacidad de las comunidades para enfrentar los desafíos globales.
<ImagenMD alt="Industria Verde" src="https://i.ibb.co/nqcbYJRN/industria-verde-kvu-C-U2204639448302-LE-1200x840-Diario-Vasco.jpg"/>
<ImagenMD alt="Industria Verde" src="https://s2.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2024/06/17/industria-verde-kvuC-U2204639448302LE-1200x840@Diario%20Vasco.jpg"/>
## Un gran desafío
Para promover el trabajo decente y el crecimiento económico inclusivo, es imprescindible que los estados, las empresas y las organizaciones sociales trabajen de manera conjunta para generar empleos de calidad y fomentar economías sostenibles. Esto implica invertir en educación y formación laboral, apoyar a las pequeñas y medianas empresas, y garantizar condiciones laborales justas y seguras. Cumplir con el ODS 8 no solo es esencial para reducir la pobreza y las desigualdades, sino también para asegurar un desarrollo sostenible que beneficie a todas las personas y fortalezca la resiliencia económica de las comunidades frente a los desafíos globales.
### Este Objetivo de Desarrollo Sostenible tiene 8 metas principales:
@@ -26,7 +25,7 @@ Para promover el trabajo decente y el crecimiento económico inclusivo, es impre
- 9.b - Apoyar el desarrollo de tecnología nacional, la investigación y la innovación en los países en desarrollo, incluso garantizando un entorno normativo propicio para, entre otras cosas, la diversificación industrial y la adición de valor a los productos básicos.
- 9.c - Aumentar significativamente el acceso a la tecnología de la información y las comunicaciones y esforzarse por proporcionar acceso universal y asequible a Internet en los países menos adelantados para 2020.
<ImagenMD alt="Petroquímica Verde" src="https://i.ibb.co/ccwk1mw4/greening-the-industrial-landscape-eco-power-factory-with-low-carbon-footprint-generative-ai-photo.jpg"/>
<ImagenMD alt="Petroquímica Verde" src="https://static.vecteezy.com/system/resources/thumbnails/027/078/717/small_2x/greening-the-industrial-landscape-eco-power-factory-with-low-carbon-footprint-generative-ai-photo.jpg"/>
### Los indicadores que miden a las distintas metas de este ODS son los siguientes:
La meta 9.1 incluye dos indicadores:
@@ -59,8 +58,16 @@ La meta 9.c incluye un indicador:
El ODS 9 es crucial en todos los países, ya que sin infraestructuras resilientes, industrialización inclusiva y sostenible, y el fomento de la innovación, las comunidades enfrentan limitaciones para su desarrollo económico y social. En un mundo que depende cada vez más de tecnologías avanzadas y conectividad global, lo más importante para los gobiernos debería ser invertir en infraestructuras modernas, apoyar la industria sostenible y promover la investigación. Sin estos pilares, es imposible construir economías prósperas, reducir las desigualdades y asegurar un futuro resiliente para las próximas generaciones.
### Representación artística:
El cuadro escogido para representar al ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura es "El Ferrocarril" de Édouard Manet. Esta obra fue pintada en 1873 y simboliza el avance industrial y tecnológico de la época, reflejando la importancia del desarrollo de infraestructuras modernas e innovadoras, pilares fundamentales del ODS 9.
<ImagenMD alt="Cuadro ODS9" src="https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/7/74/Edouard_Manet_-_Le_Chemin_de_fer_-_Google_Art_Project.jpg/1024px-Edouard_Manet_-_Le_Chemin_de_fer_-_Google_Art_Project.jpg"/>
#### ¿Por qué encaja con este ODS?
Encaja por las siguientes razones:
- La obra muestra a una mujer y una niña junto a una verja que da a las vías del tren, con el vapor de una locomotora al fondo, destacando el impacto del ferrocarril como símbolo de la revolución industrial y el progreso tecnológico.
- Representa el avance de la infraestructura y la innovación como motores de crecimiento económico, integración social y desarrollo sostenible.
- La presencia del tren alude a la conectividad, el transporte eficiente y el impulso de la industria, aspectos esenciales para lograr el ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura.
---
*Nota: Este documento es una guía general sobre los ODS y puede requerir actualizaciones periódicas según los avances y cambios en la implementación global.*
*Última actualización: 2024*
*Última actualización: 2025*

View File

@@ -1,6 +1,5 @@
---
titulo: 'Pérdida de biodiversidad: Un reto para el desarrollo sostenible'
layout: '../layouts/PostStyle.astro'
autor: 'Lucas Curiel'
fecha: '2024-11-26'
descripcion: 'La pérdida de biodiversidad es una amenaza creciente para los ecosistemas y el bienestar humano. En este post, exploramos sus principales causas, como la destrucción de hábitats y el cambio climático, y cómo afecta a la salud y al medio ambiente. Descubre por qué conservar la biodiversidad es clave para un futuro sostenible y qué podemos hacer al respecto.'

View File

@@ -1,6 +1,5 @@
---
titulo: 'Criterios ASG: La Guía Completa para Empresas Sostenibles y Responsables'
layout: '../layouts/PostStyle.astro'
autor: 'Lucas Curiel'
fecha: '2024-11-26'
descripcion: 'Explora cómo los criterios ambientales dentro de los ASG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza) están redefiniendo el impacto de las empresas en el planeta. Desde la reducción de emisiones y el uso sostenible del agua, hasta la protección de la biodiversidad y la gestión de residuos, los criterios ambientales ayudan a evaluar cómo las empresas contribuyen a un mundo más limpio y sostenible. Descubre cómo estos factores guían las decisiones de inversión responsable y apoyan la transición hacia una economía verde.'

View File

@@ -1,6 +1,5 @@
---
titulo: 'Inversiones Socialmente Responsables (ISR): Finanzas para un Futuro Sostenible'
layout: '../layouts/PostStyle.astro'
autor: 'Lucas Curiel'
fecha: '2024-12-10'
descripcion: 'Las inversiones socialmente responsables (ISR) combinan rentabilidad y sostenibilidad, incorporando criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ASG) para generar un impacto positivo en el planeta y la sociedad.'

View File

@@ -1,6 +1,5 @@
---
titulo: 'Retos Ambientales: Enfrentando los Desafíos del Futuro'
layout: '../layouts/PostStyle.astro'
autor: 'Lucas Curiel'
fecha: '2024-11-26'
descripcion: 'El planeta enfrenta amenazas urgentes como el cambio climático, la escasez de agua, la contaminación y la pérdida de biodiversidad. Estos problemas están conectados y afectan nuestro presente y futuro. Para garantizar un mundo habitable para las próximas generaciones, debemos actuar ahora: reducir, reutilizar, conservar recursos y optar por energías limpias. El cambio empieza con nuestras decisiones diarias. ¡El futuro está en nuestras manos!'
@@ -15,7 +14,7 @@ Hoy en día, el panorama medioambiental es cada vez más preocupante. Científic
## Principales Problemas Ambientales
<ImagenMD alt="cambio climatico" src="https://www.lavanguardia.com/andro4all/hero/2024/01/el-cambio-climatico-ilustrado.png?width=768&aspect_ratio=16:9&format=nowebp"/>
<ImagenMD alt="cambio climatico" src="https://ciencia.nasa.gov/wp-content/uploads/sites/2/2024/01/efectos-page-triptych.webp"/>
1. **Cambio Climático:**
El aumento de la temperatura global debido a la quema de combustibles fósiles y la deforestación, provocando fenómenos climáticos extremos.

View File

@@ -1,6 +1,5 @@
---
titulo: 'El Rol de los Stakeholders y los Criterios ASG en el Desarrollo Sostenible Empresarial'
layout: '../layouts/PostStyle.astro'
autor: 'Lucas Curiel'
fecha: '2024-12-10'
descripcion: 'Las empresas deben considerar su impacto en el ambiente, la sociedad y la gobernanza (ASG) para un desarrollo sostenible. Este artículo explora los grupos de interés clave empleados, clientes, comunidades y más y su influencia en las decisiones empresariales, destacando la importancia de alinear los objetivos corporativos con prácticas responsables y sostenibles.'
@@ -54,7 +53,7 @@ Los acreedores, como bancos y otras instituciones financieras, otorgan préstamo
### 7. Sindicatos
Los sindicatos representan a los trabajadores y buscan mejorar sus condiciones, incluyendo salarios, beneficios y condiciones laborales. Las empresas deben dialogar con los sindicatos y tomar en cuenta sus demandas para mantener relaciones laborales armoniosas y sostenibles.
<ImagenMD alt="sindicato" src="https://www.falange-autentica.es/images/stories/contenido/2018/sindicalismo.jpg"/>
<ImagenMD alt="sindicato" src="https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg9dUFEtgBNPRvmyDs4vttKzH_0E5wUNd8Lx9takqO-aeWdmlLZFWp9auW52maXvDxGqn6TSR0Ozte0DZy2vlvugU6dRoZGiwmTjn4hUVj5INM4jHA-_jCrab3JHnxH8OvCib9ca4gacnGr/s1600/Dibujo26.JPG"/>
### 8. Comunidades Locales
@@ -64,7 +63,7 @@ Las comunidades locales están compuestas por las personas que viven en el área
### 9. Medios de Comunicación
Los medios de comunicación son importantes transmisores de las políticas y logros ASG de las empresas. Es fundamental que las empresas vean a los medios como aliados en la difusión de su compromiso con el desarrollo sostenible y la responsabilidad social.
<ImagenMD alt="periodista" src="https://media.istockphoto.com/id/881468094/es/vector/periodistas-camar%C3%B3grafo-y-reportero-operador-quita-noticias-ilustraci%C3%B3n-de-vector-de-dise%C3%B1o.jpg?s=612x612&w=0&k=20&c=JVhmJ1SRb26aWuLnEEfUGmz4f2ChDAxNkOa7KUR_ypY="/>
<ImagenMD alt="periodista" src="https://www.nosequeestudiar.net/site/assets/files/2390/periodista-en-su-trabajo.400x300.jpg"/>
### 10. Instituciones Políticas